Provinciales
Manejo del Fuego: mapean por satélite la provincia para ubicar los tanques australianos en puntos estratégicos

Son cinco y tres ya tienen destino. Son móviles trasladables para emergencia. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua. Siguen las capacitaciones para prevenir incendios.
La provincia adquirió en el marco de la ley de Manejo del fuego cinco tanques sisternas australianos. Son estructuras de chapa y hierro desmontables que forman un cilindro de 10 metros de diámetros, 1.50 metros de alto y con capacidad de almacenar miles de litros de agua. Actualmente se lleva adelante un reconocimiento satelital de puntos estrategicos para distribuir dichos tanques, dijo a Canal 12 Martín Recaman, subsecretario de Ordenamiento Territorial.
El profesional sostuvo que ya son tres los lugares detectados para ubicar los tanques desmontables. “En el Parque Salto Encantado; la Biosfera Yabotí y Andresito. El objetivo de ubicarlos en lugares donde la disponibilidad de agua es necesaria y que puedan ser trasladados de manera rápida en caso de emergencia”, adelantó.
Sobre los tanques cisternas o australianos, son móviles trasladables para emergencia que tiene un caudal de 6 mil litros por un diámetro de 10 M. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua en el momento necesario y estarán próximo dispuestos en diferentes sectores de la provincia.
Algunas caraterísticas de los tanques australianos
Funda fabricada en lona de poliéster.
Estructura metálica modular y transportable.
Fácil y rápida instalación y desarmado, no necesita pisos de hormigón, sólo se requiere el suelo nivelado.
Bajo impacto ambiental, económico, reutilizable, fácil de transportar por su estructura liviana, no es necesaria la utilización de grúas.
Estructura construida con placas de metal y revestida con lona de pvc
Tanques australianos. Realizaron en Apóstoles las pruebas técnicas de armado y carga.
También apuestan a la formación de técnicos que se especializan en la contención de situaciones de emergencia ígnea y además brindan talleres donde abordan sobre el uso responsable del fuego, explicó a LT 17 Recaman.
En ese marco, se llevó adelante en Apóstoles una capacitación y entrenamiento a técnicos del ministerio del Agro de la provincia y brigadistas. Fue en la base de Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Se trabajó en torno a la problemática, los cuidados que se deben tener en una quema controlada y las herramientas y procedimientos a seguir.
Fue una formación teórico-práctica para demostrar el comportamiento del fuego, cuyos focos generados fueros sofocados por el helicóptero de la provincia, cuyo helibalde realizó sus cargas de agua en uno de los tanques australianos que adquirió la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y que serán destinados a distintos sectores de Misiones.

El funcionario mencionó que para el desarrollo de estos ejes articulan labores junto a los ministerios del Agro, Ecología y Recursos Naturales, Cambio Climático y también el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y asimismo con la empresa Energía de Misiones.
También se presentó el equipamiento que adquirió el Plan Provincial de Manejo del Fuego a través de la Ley Nacional de Manejo del Fuego 26.815. Se trata de equipamiento para más de 100 brigadistas y guardaparques, GPS portátil, motosierras, quemadores, mochilas hidrantes, radios handie, retroexcavadora, minicargadoras, chipeadoras, camión volcador, motos desmalezadoras y tanques australianos con los que se realizó una demostración de su función para proveer de agua al helicóptero provincial.

Más equipamientos
Sobre esa misma línea, la construcción del tractor que combate los incendios forestales en Wanda ya está casi finalizada. El tractor Bombero tiene una cisterna con capacidad para almacenar hasta 11 mil litros de agua. Cuenta además con una bomba de presión y puede ser manejado de forma remota. Se estima que a fines de octubre se podrán realizar las primeras pruebas.
Significó una inversión de alrededor de 3,5 millones de pesos y forma parte fundamental de la política de prevención para mitigar los incendios. Desde la firma encargada de su desarrollo, Oscar Bertotto, aseguraron que ya se fabricaron más de 40 tractores bomberos entre la región y también el país.
Fuente Canal 12 Misiones.
Provinciales
“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande.

El programa “Mirar Mejor” continuará su recorrido por la provincia con un operativo de atención oftalmológica gratuita que tendrá lugar este miércoles 7 de mayo en Mojón Grande. La actividad se realizará en el Salón SOS, en el marco de un cronograma semanal que busca acercar soluciones oftalmológicas integrales a vecinos del interior misionero. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Misiones, es coordinada por el IPLyC y se lleva adelante con el acompañamiento de la SOMI.
Desde su puesta en marcha en agosto del 2024, ya fueron asistidos vecinos de 28 municipios. Durante las jornadas, se brinda atención personalizada, diagnósticos inmediatos y entrega de anteojos recetados. En ese sentido, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, señaló que el programa “lleva salud a cada municipio de Misiones, con una propuesta que brinda a cada vecino una solución inmediata, con un diagnóstico preciso y con anteojos que cambian la vida”.
“ESTO ME CAMBIA LA VIDA”
La semana pasada el operativo tuvo lugar en la localidad de Itacaruaré, donde más de 60 personas recibieron atención. Según explicaron los profesionales, muchos de los pacientes presentaban dificultades para ver de lejos, lo que afecta directamente sus actividades cotidianas y laborales. Justamente, Ángel Parayba, vecino de Itacaruaré, relató que fue la primera vez que se realizó un control visual ya que “cuesta conseguir turnos. De acá me dieron un diagnóstico y anteojos para ver de cerca. Una solución inmediata para algo que necesitaba”.
Por su parte, Juana Pereira comentó que sentía molestias frecuentes en la vista: “me cansaba cuando miraba la tele o estaba con el celular. Ahora ya no, me probé el anteojo recetado y automáticamente sentí que la vista se me relajó. Esto me cambia la vida, porque esas molestias ya no van a estar más”.
Además, desde el IPLyC aseguraron que el programa continuará su despliegue en diferentes puntos de la provincia, con una modalidad de atención directa en cada comunidad y entrega de anteojos en el mismo lugar de diagnóstico.
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6