Provinciales
Manejo del Fuego: mapean por satélite la provincia para ubicar los tanques australianos en puntos estratégicos

Son cinco y tres ya tienen destino. Son móviles trasladables para emergencia. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua. Siguen las capacitaciones para prevenir incendios.
La provincia adquirió en el marco de la ley de Manejo del fuego cinco tanques sisternas australianos. Son estructuras de chapa y hierro desmontables que forman un cilindro de 10 metros de diámetros, 1.50 metros de alto y con capacidad de almacenar miles de litros de agua. Actualmente se lleva adelante un reconocimiento satelital de puntos estrategicos para distribuir dichos tanques, dijo a Canal 12 Martín Recaman, subsecretario de Ordenamiento Territorial.
El profesional sostuvo que ya son tres los lugares detectados para ubicar los tanques desmontables. “En el Parque Salto Encantado; la Biosfera Yabotí y Andresito. El objetivo de ubicarlos en lugares donde la disponibilidad de agua es necesaria y que puedan ser trasladados de manera rápida en caso de emergencia”, adelantó.
Sobre los tanques cisternas o australianos, son móviles trasladables para emergencia que tiene un caudal de 6 mil litros por un diámetro de 10 M. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua en el momento necesario y estarán próximo dispuestos en diferentes sectores de la provincia.
Algunas caraterísticas de los tanques australianos
Funda fabricada en lona de poliéster.
Estructura metálica modular y transportable.
Fácil y rápida instalación y desarmado, no necesita pisos de hormigón, sólo se requiere el suelo nivelado.
Bajo impacto ambiental, económico, reutilizable, fácil de transportar por su estructura liviana, no es necesaria la utilización de grúas.
Estructura construida con placas de metal y revestida con lona de pvc
Tanques australianos. Realizaron en Apóstoles las pruebas técnicas de armado y carga.
También apuestan a la formación de técnicos que se especializan en la contención de situaciones de emergencia ígnea y además brindan talleres donde abordan sobre el uso responsable del fuego, explicó a LT 17 Recaman.
En ese marco, se llevó adelante en Apóstoles una capacitación y entrenamiento a técnicos del ministerio del Agro de la provincia y brigadistas. Fue en la base de Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Se trabajó en torno a la problemática, los cuidados que se deben tener en una quema controlada y las herramientas y procedimientos a seguir.
Fue una formación teórico-práctica para demostrar el comportamiento del fuego, cuyos focos generados fueros sofocados por el helicóptero de la provincia, cuyo helibalde realizó sus cargas de agua en uno de los tanques australianos que adquirió la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y que serán destinados a distintos sectores de Misiones.

El funcionario mencionó que para el desarrollo de estos ejes articulan labores junto a los ministerios del Agro, Ecología y Recursos Naturales, Cambio Climático y también el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y asimismo con la empresa Energía de Misiones.
También se presentó el equipamiento que adquirió el Plan Provincial de Manejo del Fuego a través de la Ley Nacional de Manejo del Fuego 26.815. Se trata de equipamiento para más de 100 brigadistas y guardaparques, GPS portátil, motosierras, quemadores, mochilas hidrantes, radios handie, retroexcavadora, minicargadoras, chipeadoras, camión volcador, motos desmalezadoras y tanques australianos con los que se realizó una demostración de su función para proveer de agua al helicóptero provincial.

Más equipamientos
Sobre esa misma línea, la construcción del tractor que combate los incendios forestales en Wanda ya está casi finalizada. El tractor Bombero tiene una cisterna con capacidad para almacenar hasta 11 mil litros de agua. Cuenta además con una bomba de presión y puede ser manejado de forma remota. Se estima que a fines de octubre se podrán realizar las primeras pruebas.
Significó una inversión de alrededor de 3,5 millones de pesos y forma parte fundamental de la política de prevención para mitigar los incendios. Desde la firma encargada de su desarrollo, Oscar Bertotto, aseguraron que ya se fabricaron más de 40 tractores bomberos entre la región y también el país.
Fuente Canal 12 Misiones.
Policiales
Avances en la investigación por el homicidio de un sereno en Bernardo de Irigoyen

En el marco de la investigación por un homicidio agravado por el uso de arma de fuego ocurrido este lunes 4 de agosto, en Bernardo de Irigoyen, hoy la Policía de Misiones realizó allanamientos simultáneos en tres viviendas vinculadas al principal sospechoso, Alejandro R quien actualmente es intensamente buscado. En los inmuebles se incautaron diversos elementos de interés para la causa.
El operativo se realizó hoy cerca a las 18 horas en el barrio Ramos de dicha localidad, elemento solicitado bajo directivas del Juzgado de Instrucción N°1 de San Pedro. Los allanamientos contaron con un despliegue coordinado de unidades especializadas en irrupciones, fuerzas tácticas y personal de distintas dependencias.

Durante la inspección de las tres viviendas ubicadas dentro de un mismo predio, se incautaron cinco cartuchos calibre 9×19 mm, coincidentes con los encontrados en la escena del crimen, prendas de vestir similares a los mencionados en la investigación, una tarjeta de memoria y tres cascos de color negro, todos elementos que figuran en las órdenes judiciales.
El sospechoso no se encontraba en ninguna de las propiedades al momento del procedimiento, desde la Unidad Regional XII confirmaron que se continúa con la búsqueda activa para dar con su paradero.


Actualidad
San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

La obra social nacional no para de generar insólitas noticias dentro de la provincia de Misiones. Nuevamente por una llamativa designación, esta vez al frente de la sede en San Vicente.
Anteriormente se conoció que una esteticista asumía al frente de PAMI Montecarlo y que otra comerciante, domiciliada en Caraguatay, se hacía cargo del Centro de Atención en Puerto Piray.
Esta nueva designación volvió a despertar la polémica entre los afiliados de la obra social de los jubilados y también entre los empleados dado que hay personas probas en su capacidad profesional y trayectoria dentro del organismo para ejercer esa responsabilidad.
No obstante, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), con firma del subdirector ejecutivo Carlos Blas Zamparolo, determinó por Resolución 76/2025 que al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente esté Marcelo Oscar Gómez, un vendedor de pollos, quien deberá cubrir 40 horas semanales.

La Resolución fechada el 15 de julio no se explaya sobre los méritos que acredita Gómez que justifiquen su nombramiento lo que genera, una vez más, una fuerte controversia sobre la importancia que le da el Gobierno Nacional a los jubilados y pensionados, quienes vienen denunciando en los últimos tiempos profundas falencias en la prestación del servicio.
Uno de los cuestionamientos pasa por el conocimiento que puede tener Gómez sobre el funcionamiento del organismo y sobre su sapiencia para el manejo administrativo de una dependencia pública de tanta sensibilidad en la que se debe satisfacer las demandas sobre cuestiones estrictamente de salud (coberturas médicas y de medicamentos) como también aspectos sociales. Ambas cosas vienen sufriendo fuertes ajustes y los afiliados se enfrentan a desafíos muy difíciles de superar por los magros ingresos que perciben, lo que los lleva a tener que optar por endeudarse o por dejar de realizar las visitas al médico o dejar de consumir ciertos medicamentos, lo que pone en riesgo la salud de los adultos mayores.
Prestaciones en lista de espera
Vale recordar que los centros de atención forman parte de la estructura de la Unidad de Gestión Local XVIII del PAMI, con sede en Posadas, a cargo de la abogada Samanta Stekler, recientemente elegida diputada provincial por La Libertad Avanza en Misiones. Ni durante la campaña ni después, Stekler pidió licencia al frente del PAMI.
Los afiliados misioneros de la obra social de los jubilados sufren los embates del ajuste nacional combinados con los problemas de gestión provincial. Como consecuencia, conseguir un bastón, un inodoro portátil, una silla de ruedas o una cama ortopédica se hacen objetivos imposibles de lograr.
La falta de suministros de elementos de fisiatría -que en la mayoría de los casos llevan una demora de dos años- se suma a las dificultades que padecen todos los jubilados del país: la cobertura farmacéutica cada vez más reducida, la reducción de las prestaciones en general, la falta de actualización de algunas prestaciones muy demandadas en este segmento de la población, como lo es la ayuda para atención domiciliaria, que se congeló en 8.500 pesos desde muchos años.
Un paciente diabético está sufriendo una demora de tres a cuatro semanas en la autorización de las órdenes de insulina.
Actualidad
La Policía de Misiones suma 358 nuevos agentes para reforzar la seguridad en los 79 municipios

Los flamantes efectivos egresaron de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad y desde hoy se integran al patrullaje preventivo en toda la provincia. La promoción incluye una fuerte incorporación de mujeres y formación con enfoque en derechos humanos.
En un acto cargado de simbolismo institucional y compromiso con la ciudadanía, 358 nuevos agentes de policía egresaron esta mañana de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), sede Policía de Misiones. Desde hoy, se integran de forma activa a la estructura operativa de la fuerza, reforzando la seguridad en los 79 municipios de la provincia.

La ceremonia se llevó a cabo en la plaza de armas “Cadete Sebastián Alegre”, donde los nuevos efectivos —168 mujeres y 190 hombres— recibieron sus diplomas tras un año de formación académica, táctica y física, con una fuerte orientación en derechos humanos, prevención del delito, primeros auxilios, manejo de crisis, incendios y rescate.
La incorporación inmediata de los egresados a comisarías, divisiones especiales y unidades regionales permitirá ampliar la presencia policial en zonas urbanas, suburbanas y rurales, consolidando el despliegue preventivo en todo el territorio misionero. Esta política de refuerzo busca mejorar los tiempos de respuesta y fortalecer el vínculo con la comunidad.
El acto fue presidido por el ministro de Gobierno Marcelo Gabriel Pérez, acompañado por el Jefe de Policía, Comisario General Abogado Sandro Alberto Martínez; el Subjefe, Comisario General Licenciado Marcos David López Asencio; y miembros de la Plana Mayor de la fuerza. También estuvo presente el rector de la UFSPM, Dr. Milton Astroza, junto a autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, fuerzas federales, docentes, instructores, presidentes de Foros de Seguridad y familiares de los egresados.
Además del crecimiento en número, la promoción representa un paso significativo en términos de inclusión: el aumento sostenido de mujeres dentro de la fuerza refleja el compromiso institucional con la equidad de género y la modernización de los estándares de formación policial.
La UFSPM, creada por el Gobierno de Misiones bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, se consolida como un espacio clave para la profesionalización de las fuerzas. Con esta sexta cohorte, ya son más de mil los agentes diplomados que egresaron desde su fundación, todos formados bajo un paradigma de proximidad, vocación de servicio y compromiso con la comunidad misionera.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6