Provinciales
Manejo del Fuego: mapean por satélite la provincia para ubicar los tanques australianos en puntos estratégicos

Son cinco y tres ya tienen destino. Son móviles trasladables para emergencia. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua. Siguen las capacitaciones para prevenir incendios.
La provincia adquirió en el marco de la ley de Manejo del fuego cinco tanques sisternas australianos. Son estructuras de chapa y hierro desmontables que forman un cilindro de 10 metros de diámetros, 1.50 metros de alto y con capacidad de almacenar miles de litros de agua. Actualmente se lleva adelante un reconocimiento satelital de puntos estrategicos para distribuir dichos tanques, dijo a Canal 12 Martín Recaman, subsecretario de Ordenamiento Territorial.
El profesional sostuvo que ya son tres los lugares detectados para ubicar los tanques desmontables. “En el Parque Salto Encantado; la Biosfera Yabotí y Andresito. El objetivo de ubicarlos en lugares donde la disponibilidad de agua es necesaria y que puedan ser trasladados de manera rápida en caso de emergencia”, adelantó.
Sobre los tanques cisternas o australianos, son móviles trasladables para emergencia que tiene un caudal de 6 mil litros por un diámetro de 10 M. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua en el momento necesario y estarán próximo dispuestos en diferentes sectores de la provincia.
Algunas caraterísticas de los tanques australianos
Funda fabricada en lona de poliéster.
Estructura metálica modular y transportable.
Fácil y rápida instalación y desarmado, no necesita pisos de hormigón, sólo se requiere el suelo nivelado.
Bajo impacto ambiental, económico, reutilizable, fácil de transportar por su estructura liviana, no es necesaria la utilización de grúas.
Estructura construida con placas de metal y revestida con lona de pvc
Tanques australianos. Realizaron en Apóstoles las pruebas técnicas de armado y carga.
También apuestan a la formación de técnicos que se especializan en la contención de situaciones de emergencia ígnea y además brindan talleres donde abordan sobre el uso responsable del fuego, explicó a LT 17 Recaman.
En ese marco, se llevó adelante en Apóstoles una capacitación y entrenamiento a técnicos del ministerio del Agro de la provincia y brigadistas. Fue en la base de Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Se trabajó en torno a la problemática, los cuidados que se deben tener en una quema controlada y las herramientas y procedimientos a seguir.
Fue una formación teórico-práctica para demostrar el comportamiento del fuego, cuyos focos generados fueros sofocados por el helicóptero de la provincia, cuyo helibalde realizó sus cargas de agua en uno de los tanques australianos que adquirió la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y que serán destinados a distintos sectores de Misiones.

El funcionario mencionó que para el desarrollo de estos ejes articulan labores junto a los ministerios del Agro, Ecología y Recursos Naturales, Cambio Climático y también el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y asimismo con la empresa Energía de Misiones.
También se presentó el equipamiento que adquirió el Plan Provincial de Manejo del Fuego a través de la Ley Nacional de Manejo del Fuego 26.815. Se trata de equipamiento para más de 100 brigadistas y guardaparques, GPS portátil, motosierras, quemadores, mochilas hidrantes, radios handie, retroexcavadora, minicargadoras, chipeadoras, camión volcador, motos desmalezadoras y tanques australianos con los que se realizó una demostración de su función para proveer de agua al helicóptero provincial.

Más equipamientos
Sobre esa misma línea, la construcción del tractor que combate los incendios forestales en Wanda ya está casi finalizada. El tractor Bombero tiene una cisterna con capacidad para almacenar hasta 11 mil litros de agua. Cuenta además con una bomba de presión y puede ser manejado de forma remota. Se estima que a fines de octubre se podrán realizar las primeras pruebas.
Significó una inversión de alrededor de 3,5 millones de pesos y forma parte fundamental de la política de prevención para mitigar los incendios. Desde la firma encargada de su desarrollo, Oscar Bertotto, aseguraron que ya se fabricaron más de 40 tractores bomberos entre la región y también el país.
Fuente Canal 12 Misiones.
Actualidad
El Ministerio de Ecología inspeccionó una planta de cítricos en Montecarlo

En respuesta a reclamos de vecinos de la localidad de Montecarlo, la Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones realizaron un relevamiento en la zona. Durante la inspección se constató la presencia de residuos sólidos orgánicos provenientes de una planta citrícola, los cuales habrían sido vertidos directamente al río Paraná.

Los residuos identificados correspondían a restos de cítricos, pulpas y semillas en avanzado estado de descomposición, generados por la actividad industrial y sin tratamiento previo. Ante esta situación desde el Ministerio se tomaron medidas.
La inspección contó con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Montecarlo y personal de la Policía Ambiental de la provincia, en el marco del cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Las autoridades competentes continúan con las actuaciones correspondientes para garantizar la protección de los recursos naturales y la salud de la población.

Actualidad
Yabuticaba Moda Gourmet, una pasarela de diseño para Iguazú

Moda, gastronomía y naturaleza se fusionaron en un evento que potenció la identidad creativa del norte misionero y sumó una nueva experiencia cultural a la agenda turística de Puerto Iguazú.
La ciudad de las Cataratas se vistió de gala para recibir una experiencia inédita: Yabuticaba Moda Gourmet, un desfile performance que invitó a vivir la moda como un verdadero banquete sensorial.
Organizado por el programa Ruta del Diseño Misionero del Ministerio de Turismo de Misiones, este evento propuso una fusión exquisita entre el arte del diseño y la cultura gourmet, en una pasarela vibrante, relajada y llena de estilo.
El espacio de Yabuticaba Mercadito de la Selva, ubicado en Puerto Iguazú, fue el escenario elegido donde destacados diseñadores del norte misionero presentaron sus colecciones para el invierno 2025.

La noche tuvo su apertura con la actual embajadora del Diseño Misionero Gisela Krazuki y su marca registrada “UEL indumentaria”, seguida de la diseñadora María Eugenia Chacón de Puerto Esperanza con su marca “Pide un deseo”, después fue el turno de la prestigiosa diseñadora de Alta Costura Daisy Rojas de Iguazú.
La encargada de cerrar la noche fue la marca “Under Tango” también de la ciudad anfitriona, que además sorprendió con un show express de tango, elevando aún más la experiencia.
Moda, arte y gastronomía se dieron cita en un evento único donde la creatividad se sirvió como plato principal.
Cabe destacar que previo a la gala, se realizó un scouting de modelos donde las seleccionadas tuvieron la oportunidad de hacer su presentación en el evento, compartiendo el expertise de la Modelo Fiorela HELD, actual Modelo del año de la ruta del diseño y de Luisina Sendra, Modelo, influencer y representante de Miss Grand Cataratas Internacional.
Actualidad
Crece el desencanto del empresariado misionero con el plan económico nacional

El presidente de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Fachinello, se refirió a la encuesta que realizan mensualmente a los empresarios sobre la percepción que tienen respecto a las problemáticas del sector, al movimiento comercial y el empleo.
“Mes a mes tenemos el pulso de lo que está sucediendo”, expresó Fachinello. En ese sentido, indicó que “tenemos una disconformidad respecto a la economía, a la expectativa de crecimiento que teníamos”, graficando que en mayo era del 50 por ciento y en junio cayó al 38 por ciento.
Aseveró que este desencanto se va acrecentando “día a día porque cada vez es más complejo” el escenario económico diseñado por el Gobierno Nacional.
Sobre la situación en Misiones, indicó que el tráfico fronterizo con Paraguay y Brasil es lo que afecta a la actividad económica provincial.
El relevamiento:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6