Provinciales
Manejo del Fuego: mapean por satélite la provincia para ubicar los tanques australianos en puntos estratégicos

Son cinco y tres ya tienen destino. Son móviles trasladables para emergencia. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua. Siguen las capacitaciones para prevenir incendios.
La provincia adquirió en el marco de la ley de Manejo del fuego cinco tanques sisternas australianos. Son estructuras de chapa y hierro desmontables que forman un cilindro de 10 metros de diámetros, 1.50 metros de alto y con capacidad de almacenar miles de litros de agua. Actualmente se lleva adelante un reconocimiento satelital de puntos estrategicos para distribuir dichos tanques, dijo a Canal 12 Martín Recaman, subsecretario de Ordenamiento Territorial.
El profesional sostuvo que ya son tres los lugares detectados para ubicar los tanques desmontables. “En el Parque Salto Encantado; la Biosfera Yabotí y Andresito. El objetivo de ubicarlos en lugares donde la disponibilidad de agua es necesaria y que puedan ser trasladados de manera rápida en caso de emergencia”, adelantó.
Sobre los tanques cisternas o australianos, son móviles trasladables para emergencia que tiene un caudal de 6 mil litros por un diámetro de 10 M. Están destinados a la operación del helicóptero, pero también generando un reservorio de agua en el momento necesario y estarán próximo dispuestos en diferentes sectores de la provincia.
Algunas caraterísticas de los tanques australianos
Funda fabricada en lona de poliéster.
Estructura metálica modular y transportable.
Fácil y rápida instalación y desarmado, no necesita pisos de hormigón, sólo se requiere el suelo nivelado.
Bajo impacto ambiental, económico, reutilizable, fácil de transportar por su estructura liviana, no es necesaria la utilización de grúas.
Estructura construida con placas de metal y revestida con lona de pvc
Tanques australianos. Realizaron en Apóstoles las pruebas técnicas de armado y carga.
También apuestan a la formación de técnicos que se especializan en la contención de situaciones de emergencia ígnea y además brindan talleres donde abordan sobre el uso responsable del fuego, explicó a LT 17 Recaman.
En ese marco, se llevó adelante en Apóstoles una capacitación y entrenamiento a técnicos del ministerio del Agro de la provincia y brigadistas. Fue en la base de Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Se trabajó en torno a la problemática, los cuidados que se deben tener en una quema controlada y las herramientas y procedimientos a seguir.
Fue una formación teórico-práctica para demostrar el comportamiento del fuego, cuyos focos generados fueros sofocados por el helicóptero de la provincia, cuyo helibalde realizó sus cargas de agua en uno de los tanques australianos que adquirió la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y que serán destinados a distintos sectores de Misiones.

El funcionario mencionó que para el desarrollo de estos ejes articulan labores junto a los ministerios del Agro, Ecología y Recursos Naturales, Cambio Climático y también el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y asimismo con la empresa Energía de Misiones.
También se presentó el equipamiento que adquirió el Plan Provincial de Manejo del Fuego a través de la Ley Nacional de Manejo del Fuego 26.815. Se trata de equipamiento para más de 100 brigadistas y guardaparques, GPS portátil, motosierras, quemadores, mochilas hidrantes, radios handie, retroexcavadora, minicargadoras, chipeadoras, camión volcador, motos desmalezadoras y tanques australianos con los que se realizó una demostración de su función para proveer de agua al helicóptero provincial.

Más equipamientos
Sobre esa misma línea, la construcción del tractor que combate los incendios forestales en Wanda ya está casi finalizada. El tractor Bombero tiene una cisterna con capacidad para almacenar hasta 11 mil litros de agua. Cuenta además con una bomba de presión y puede ser manejado de forma remota. Se estima que a fines de octubre se podrán realizar las primeras pruebas.
Significó una inversión de alrededor de 3,5 millones de pesos y forma parte fundamental de la política de prevención para mitigar los incendios. Desde la firma encargada de su desarrollo, Oscar Bertotto, aseguraron que ya se fabricaron más de 40 tractores bomberos entre la región y también el país.
Fuente Canal 12 Misiones.
Policiales
Prófugo brasileño por narcotráfico fue detenido en Posadas tras operativo policial

Un joven de 23 años, buscado por la Justicia de Río Grande do Sul con un mandato de prisión preventiva hasta el año 2044, cayó en un inquilinato del barrio Aeroclub junto a otro ciudadano indocumentado.
La investigación que días atrás derivó en la detención de dos hombres en una vivienda del barrio Aeroclub de Posadas permitió confirmar que uno de ellos, identificado como Daniel S. D. S., de 23 años, tenía pedido de captura internacional por tráfico de estupefacientes en Brasil. El mandato había sido emitido por el Tribunal de Justicia del Estado de Río Grande do Sul en el marco de una causa por infracción a la Ley 11.343.
El procedimiento fue llevado a cabo en conjunto por efectivos de la Comisaría Novena y la Dirección de Investigaciones Complejas, quienes ingresaron a un inquilinato situado en las calles 123 y 160, donde fueron arrestados los dos jóvenes, de 20 y 23 años. Ninguno contaba con documentación ni registraba ingreso legal a la Argentina.
Tras el entrecruzamiento de datos con organismos judiciales y de frontera, se confirmó que el mayor de los detenidos era un prófugo intensamente buscado por la Policía brasileña.
Ambos permanecen alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7, mientras continúan las diligencias en coordinación con la Brigada de Frontera y la Justicia para definir los pasos procesales a seguir.
Provinciales
El día viernes será asueto en Misiones

Este viernes 5 de septiembre, la Administración Pública de la Provincia de Misiones tendrá asueto administrativo con motivo de la celebración del Día del Empleado Público Provincial. La medida fue oficializada mediante el Decreto 1637/25 del Gobierno provincial, que adelanta la jornada de descanso originalmente prevista para el sábado 6.
Según se informó, la decisión apunta a que los agentes públicos puedan participar de actividades y encuentros de camaradería organizados en conmemoración de su día. El objetivo es optimizar la organización de las celebraciones y favorecer la asistencia de los trabajadores de la administración.
El decreto establece algunas excepciones para determinados empleados que, por normativas específicas, ya cuentan con beneficios similares. La disposición, publicada oficialmente el pasado 22 de agosto, alcanza a la mayoría del personal de la administración pública provincial.
En línea con la normativa, el Consejo General de Educación (CGE) comunicó a través de la Resolución 5555/25 que este viernes no habrá atención al público en sus dependencias, sumándose así al asueto administrativo dispuesto en todo el ámbito estatal provincial.
Actualidad
“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.
Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.
La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.
El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal