Provinciales
Más de 15 mil personas disfrutaron la Feria Provincial de Turismo
El viernes y el sábado se desarrolló con éxito la propuesta que reunió, en el Parque La Cantera de la Costanera de Posadas, atractivos, gastronomía y espectáculos artísticos, en un solo lugar.
“Esto significa no solo compartir destinos y actividades de la provincia, sino construir y mostrar la identidad misionera, que tiene que ver con la naturaleza, la aventura, la hospitalidad. Acá podemos ver una muestra de todo eso que somos y hacemos, buscando que el sector y, por lo tanto, el empleo, crezcan de la mano”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, mientras recorría la Feria Provincial de Turismo, junto al diputado y vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y a funcionarios provinciales y municipales.
Al mismo tiempo, Passalacqua remarcó la necesidad de la exposición en esta fecha y contexto. “Acá podemos hacer un recorrido por todo lo que tiene para ofrecer Misiones y es una manera también de visibilizar que el dinero y la economía circulan. Con el turismo no gana solo el hotelero o gastronómico, sino todos los actores de la cadena productiva y comercial”, señaló.
Por su parte, el jefe comunal sostuvo que “esto genera una sinergia con lo que estamos construyendo en Posadas, su perfil turístico cada vez más fuerte, potenciando los diferentes servicios y productos que tiene. Nos pone muy contentos y orgullosos ser anfitriones”.
Fueron 40 los municipios que expusieron sus propuestas junto a instituciones educativas en Turismo, con el acompañamiento de organismos públicos nacionales y provinciales.
En los más de diez mil metros cuadrados de feria a cielo abierto, se desplegó un espacio para el sector gastronómico de servicios especiales con la participación de 20 foodtracks y del clúster de la cerveza, renta car, moto alquileres, indumentaria para el sector, propuestas académicas y el bureau de ferias y congresos.
Se presentó la guía de campings, balnearios y complejos de verano 2023, con una exposición de la oferta deportiva calendarizada que aporta atracción a los destinos turísticos.
El primer día, se firmó un convenio entre los Ministerios de Turismo, Salud y Derechos Humanos que establece la puesta en marcha del programa “TEAcompaño para Que Lo Bueno Crezca” que impactará especialmente en parques provinciales y que se suma a la generación de políticas para un turismo inclusivo universal.
Además, se realizó una entrega de sillas de ruedas a la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú, para que puedan ser utilizadas en situaciones de emergencias o para personas con movilidad reducida, en el predio del Parque Nacional Iguazú.
En cuanto a espectáculos artísticos, actuaron sobre el escenario, Albertito y Los Mágicos, y el ballet Ecos de Tradición.
El sábado, en el marco del evento y a través del IFAI, se entregó una serie de asistencia financiera dentro del Plan de Reactivación del Ecosistema Turístico y con previo acuerdo por créditos a tasa 0% destinado a empresas del sector rural que se encuentran funcionando, por un monto total de 3 millones de pesos.
Esta acción implica un aporte clave al sector privado para que puedan adquirir nuevos elementos de producciones, de servicios, mejorar y refaccionar las infraestructuras existentes, adquirir insumos sanitarios, entre otros.
Ese mismo día, se presentó la comparsa “Bahiana Samba Show”, de Concepción de la Sierra, como muestra de lo que será el brillo, color y ritmo de los carnavales misioneros 2023.
Además, actuaron el ballet Municipal Kuña Pora Yeroky – Puerto Rico-; Espiral Percusión; la Orquesta de Patrimonio Regional; Cristian y la ruta; y la banda Tunami, como cierre del día.
En ambas jornadas, se realizaron sorteos entre los visitantes para recorrer diferentes destinos o participar de variadas actividades, haciendo de cada día una invitación real a formar parte del turismo misionero.
Con más de quince mil personas, la Feria Provincial de Turismo se consolida como un encuentro entre prestadores de servicios y de actividades o experiencias turísticas en Posadas, principal centro emisor provincial, favoreciendo de esta manera la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, para el verano que se viene.
Provinciales
El cortometraje “Mitã’i Churi” ya puede verse en YouTube
Tras un destacado recorrido por más de veinte festivales de Europa y Sudamérica, el cortometraje animado “Mitã’i Churi”, una conmovedora historia sobre la infancia y la guerra, ya puede verse en los canales de YouTube de las productoras 25.27 Estudio (Misiones, Argentina) y Zet Studios (Paraguay).
La obra fue realizada en el marco de la primera Convocatoria de Coproducción Internacional entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), lanzada en 2022. Este concurso marcó un hito en la articulación entre ambos países al fomentar proyectos conjuntos que fortalecen la identidad y la integración audiovisual regional.
Ganador de aquella convocatoria, “Mitã’i Churi” se consolidó como un ejemplo del potencial creativo que surge cuando el trabajo de artistas y técnicos locales cuenta con el impulso de políticas públicas que apuestan por la cooperación internacional. El resultado es una animación de gran sensibilidad visual y narrativa, capaz de conectar con públicos de distintas latitudes.
El título del cortometraje, que en guaraní significa “niño travieso”, está inspirado en hechos reales. La historia narra cómo un niño es reclutado por el ejército luego de que su pueblo quedara sin soldados, tras ser seducido por promesas de gloria y patriotismo. Forzado a abandonar sus juegos, enfrenta la crudeza de una guerra que despoja a la niñez de su inocencia.
Dirigido por Elian Guerin, quien también produce junto a Mathias Maciel, y con dirección de arte de Maco Pacheco, el film está basado en el relato homónimo del escritor argentino Alejandro Rodríguez, incluido en su libro “Sangre-Savia”. Con seis minutos de duración, la obra combina técnicas de animación 2D y cut out para construir un universo poético que contrasta la belleza del dibujo con la dureza del relato.
Más allá de su cuidada realización, “Mitã’i Churi” transmite un mensaje universal de paz y de defensa de los derechos de las infancias, un tema que atraviesa fronteras y resonó en los festivales donde fue exhibido. Su recorrido internacional confirma la creciente visibilidad de la producción audiovisual misionera y paraguaya en el ámbito de la animación contemporánea.
El cortometraje completo está disponible en el canal oficial de YouTube de 25.27 Estudio: https://www.youtube.com/watch?v=MRc3Ge3OBmk
Sobre las productoras
25.27 Estudio, fundado en 2019 por Maco Pacheco, Elian Guerin y Andrés Tes en la provincia de Misiones, se dedica principalmente a la animación y la producción audiovisual con sello regional. Entre sus trabajos más reconocidos figuran el cortometraje “Cetrero Nocturno” y la serie “Cuentos de terror para Franco”, emitida por Pakapaka y actualmente disponible en Flow.
Zet Studios, con sede en Encarnación (Paraguay) y dirigido por Nicolás Cantero y Mathias Maciel, es un estudio de animación y cómics enfocado en rescatar la historia y cultura del Paraguay a través del arte y la narrativa visual.
Provinciales
Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
Viajar y hacerse preguntas, Nuevas generaciones y gestores turísticos, IA y Marketing Experiencial, son algunos tópicos del principal encuentro de innovación turística de la provincia. La inscripción es gratuita.
Con el propósito de dialogar y repensar el turismo desde la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad, se realizará una nueva edición de Turismo Innova, el encuentro que promueve la innovación como motor de desarrollo en el sector turístico misionero.
El evento se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre, de 17:30 a 20 horas, en Yabuticaba – Mercadito de la Selva (Hipólito Yrigoyen 386, Puerto Iguazú).
En coincidencia con el aniversario de la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, la jornada se presenta como un espacio para reflexionar sobre los nuevos desafíos del turismo, integrando miradas de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la accesibilidad y el comportamiento del viajero en la era digital.
El encuentro contará con la participación de Eial Moldavsky, filósofo, comediante e influencer argentino, quien abordará el tema “Viajar y el hacerse preguntas”, una mirada introspectiva sobre el sentido del viaje y las nuevas motivaciones del turista.
Iván Dvojak, especialista en tecnologías aplicadas al turismo, que disertará sobre “Innovación para resolver: el turismo en manos de una nueva generación”, destacando las oportunidades que ofrece la transformación digital para un turismo más ágil y sostenible.
Dirigido a empresarios, emprendedores, académicos y representantes del sector público, el evento busca generar un espacio de aprendizaje colaborativo que impulse la competitividad del destino Misiones en el contexto regional y global.
Ser parte de Turismo Innova 2025 es sumarse a una red de transformación que une a los protagonistas del turismo para construir experiencias que inspiran, transforman y dejan huella.
Quienes quieran inscribirse, deben hacerlo completando el siguiente formulario: https://forms.gle/Sv2kLvFerkgh36wt5

Policiales
Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado
El siniestro se registró este miércoles por la tarde e involucró a una motocicleta y a una camioneta.
La víctima fue trasladada al hospital local, donde falleció debido a las lesiones sufridas.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:10 horas sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 942, jurisdicción de Salto Encantado, donde por causas que se investigan colisionaron una motocicleta Motomel 150 cc, y una camioneta Volkswagen Amarok.
El motociclista, identificado como Luis Víctor Samuel (30), sufrió heridas de gravedad a raíz del impacto y fue trasladado de urgencia al Hospital de Aristóbulo del Valle, donde posteriormente falleció. En tanto, el conductor de la camioneta, Marcos Ariel D. (43), resultó ileso.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Salto Encantado, junto a la División Policía Científica de la Unidad Regional XI, quienes realizaron las pericias accidentológicas de rigor bajo la instrucción del Juzgado de Instrucción en turno.
El cuerpo fue entregado a sus familiares por disposición judicial, mientras se prosiguen las actuaciones para determinar la mecánica del siniestro vial.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
