Política
Más tecnología para la producción hortícola

El pasado 1 de mayo Herrera Ahuad mencionaba la inminente inauguración del flamante Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en un predio de 3 hectáreas en San Vicente. Esta nueva unidad productiva forma parte de Biofábrica Misiones y “beneficiará a los productores cooperativizados de esa región, asistiéndolos para sortear las distintas dificultades que encuentran al escalar la producción”, según informó el Gobernador ante el pleno de la Cámara de Representantes este lunes.
“En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia; luego se espera incorporar otras tecnologías y el uso de bioinsumos y controladores biológicos”, explicó el mandatario y agregó que el predio “contará con el primer sistema de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local”.
Sobre el sistema de cultivo conocido como semihidroponia, profundiza en su funcionamiento la Ingeniera Agrónoma y Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción Luciana Imbrogno: “es un sistema de cultivo intensivo y tecnológico utilizado para la producción de hortalizas de fruto. Para el anclaje de las plantas se utilizan contenedores con sustrato donde todo el aporte de los nutrientes se canaliza a través del fertirriego. Es un sistema altamente eficiente en el uso del agua”.
Además, Imbrogno señala los beneficiarios de este ambicioso proyecto: “Los productores de San Pedro, Dos de Mayo, El Soberbio, San Vicente, Fracrán van a ser beneficiados directamente, ya que es la cuenca hortícola “de frutos” que se fue desarrollando estos últimos años con los programas de diversificación tabacalera de la mano del Ministerio del Agro. Podemos hablar de más de 200”.
“Van a tener acceso a las capacitaciones y a la sala de empaque (que es un proceso que exigen las buenas prácticas agrícolas)”, agrega la Ingeniera.
La funcionaria también relata que “se espera este año poder transferir esta tecnología de manera directa a través de aportes no reintegrables a 40 productores tabacaleros que tengan antecedente en cultivos hortícolas” y destaca que este es “el primer proyecto de esta envergadura en la provincia, con una escala que busca incentivar la producción local con la visión de comenzar a reemplazar lo que ingresa de otras provincias”.
“El proyecto se desarrolla con un equipo integrado por un director técnico, ingeniero agrónomo especialista en horticultura protegida; y un ingeniero agrónomo a cargo de la ejecución y operación en el lugar que comanda al equipo de trabajo de campo. Se está capacitando al equipo de campo en estas tareas de horticultura protegida intensiva”, concluye la responsable del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas.

Política
Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

La subsecretaria de Industria de Misiones y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador NEO, Graciela De Moura, destacó la importancia del trabajo en equipo y la visión misionerista de desarrollo productivo que encarna la candidatura de Oscar Herrera Ahuad.
De visita en el programa Que vuelvan los 90’ en La Casa del Streaming, De Moura subrayó que su paso por la gestión pública le permitió aportar la mirada del sector privado, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y los emprendedores. “Mostrar lo nuestro, vincular y vender lo nuestro genera ingresos y trabajo. Y cuando hay trabajo, hay tranquilidad”, afirmó.
“En el Ministerio de Industria somos un equipo. Cada resultado es fruto del esfuerzo colectivo y de una política que acompaña al sector privado con herramientas concretas”, remarcó.
En ese sentido, resaltó que la industria y el comercio son pilares en la generación de empleo y que deben ser respaldados con decisiones políticas que protejan la producción nacional. “Estoy a favor de la apertura de mercados, pero con medidas que cuiden a nuestra industria. Un país no puede crecer sin una industria nacional fuerte”, señaló.
Consultada sobre el contexto electoral, De Moura fue contundente, “Oscar Herrera Ahuad conoce la realidad del pueblo misionero. Tiene empatía, coherencia y experiencia. Estoy convencida de que es nuestro mejor candidato para defender los intereses de Misiones en el Congreso”.
De Moura también hizo hincapié en la resiliencia del pueblo misionero, recordando sus comienzos en el sector privado durante una etapa de crisis. “Los misioneros somos resilientes. En los momentos difíciles encontramos oportunidades. Lo viví cuando empecé mi negocio en el 2000, y lo veo hoy en cada emprendedor que decide seguir apostando a esta tierra”, expresó.
Asimismo, destacó el valor de la educación y el trabajo como motores del futuro. “El Estado debe acompañar, pero el futuro no está en buscar un empleo público, sino en formarse, trabajar y crecer. Tenemos que generar condiciones para que los jóvenes puedan desarrollarse en su propia provincia”, afirmó.
Finalmente, la candidata sostuvo que el desafío es seguir acompañando al sector productivo y generar empleo genuino. “El futuro de Misiones está en su gente, en su capacidad de trabajar y en un Estado que escuche y acompañe. Ese es el camino que queremos continuar con Oscar Herrera a la cabeza”, concluyó.

Política
Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

La candidata a diputada nacional en segundo lugar por Misiones de La Libertad Avanza, Maura Gruber, visitó los estudios de Canal 9 Norte Misionero para conversar sobre el tramo final de la campaña de cara a las elecciones del domingo 26 de octubre, habló del mensaje que llevó al sector productivo y empresarios siendo la referente del ámbito privado en la zona norte de la provincia sobre todo.
Fue así que la productora y emprendedora eldoradense señaló que “hemos recorrido durante la campaña más de 15.000 km. y reunido con más de 300 empresarios, productores de diferentes actividades y visitado, por así decirlo, más de 50 localidades y que creo que van a seguir todavía las visitas luego de la campaña”, proceso en el cual Gruber explicaba que “el objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”.
La representante del Alto Paraná dentro de LLA además destacó: “Soy una persona que nací, crecí en el sector privado y en el ámbito de la producción, así que tengo mucha empatía con todos los de esta actividad forestal, ganadera, yerbatera. Pero también, por haber recorrido y escuchado otras campanas sirve para poder enriquecer”, indicó Maura Gruber, quien además comentó que durante el recorrido logró realizar algunas gestiones.
En el tramo final de la entrevista quien ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacional por Misiones de LLA se refirió a una campaña sucia en su contra con la divulgación de un vídeo suyo realizado por IA y explicó sobre los pasos realizados con su familia.

Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal