Provinciales
Mes del cooperativismo: El gobierno de Misiones impulsa actividades en todo el territorio provincial
En el marco del Mes del Cooperativismo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, llevó adelante una nutrida agenda territorial que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento del movimiento cooperativo.
Durante la primera quincena del mes, se realizaron actividades en articulación con entidades cooperativas, instituciones educativas, municipios y otros organismos del Estado, con el fin de visibilizar el rol estratégico de las cooperativas como actores del desarrollo económico, social y cultural.
El organismo, conducido por la ministra Liliana Rodríguez, acompañó estas iniciativas destacando que “las cooperativas tienen un rol fundamental en el entramado productivo y social de la provincia, por su cercanía con la comunidad y su capacidad de generar soluciones desde lo colectivo”.
En este contexto, se participó también del lanzamiento del plan de trabajo de la Cámara de Diputados de Misiones vinculado al lema legislativo 2025, que propone abordar temáticas clave como la protección de derechos de la niñez, la lucha contra los ciberdelitos, la accesibilidad digital, el desarrollo sostenible y, de manera central, el fortalecimiento del cooperativismo.
Desde el Ministerio se puso especial énfasis en el capítulo “Compromiso de las Cooperativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, remarcando el papel de las cooperativas como herramientas eficaces para brindar respuestas concretas a las necesidades de las comunidades.

AGENDA TERRITORIAL: INICIATIVAS EN DIVERSOS MUNICIPIOS
En Puerto Rico, se celebró el Acto Departamental por el Día Internacional de las Cooperativas y el Día Nacional del Cooperativismo, organizado por la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín. La jornada incluyó talleres para jóvenes cooperativistas escolares y docentes, entrega de aportes y una charla a dirigentes a cargo del especialista Carlos Solari.
En Dos de Mayo, la agenda incluyó una jornada académica sobre el sector energético, organizada por FECEM con el respaldo del Ministerio, que contó con ponencias de representantes de universidades brasileñas y de Energía de Misiones. Por la noche, se realizó un encuentro con estudiantes y docentes de cooperativas escolares locales.
En Salto Encantado, la ministra Rodríguez participó del Encuentro Provincial de Cooperativas organizado por la Cooperativa de Trabajo CoTraSE y el municipio. La jornada incluyó una visita a la planta de la Cooperativa de Agua junto a autoridades de FEMICAP.
En el municipio de Garupá, las actividades se desarrollaron en el CEP N.º 6, donde se llevó adelante una propuesta educativa en el marco del Programa COOPADODS, impulsado en conjunto con los ministerios de Coordinación de Gabinete y Educación. Esta iniciativa busca acercar a los estudiantes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo los valores cooperativos y promoviendo su aplicación en la vida cotidiana.
Estas acciones forman parte de una política pública que impulsa la articulación entre el Estado, las organizaciones sociales, las cooperativas y el sistema educativo, con el objetivo de fomentar la inclusión, la participación y el desarrollo en toda la provincia.

UNA EFEMÉRIDE QUE INVITA A LA REFLEXIÓN
El pasado sábado 5 de julio se conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas y, en el ámbito nacional, el Día del Cooperativismo en Argentina. Esta efeméride busca visibilizar el impacto positivo del cooperativismo en la construcción de una sociedad más justa, resiliente y sostenible.
Bajo el lema proclamado por la ONU para 2025, “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, se destaca también el Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada diez años para renovar el compromiso global con este modelo solidario.
Judiciales
Presentación del Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación Argentina
El Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes fue el escenario donde este viernes se presentó el Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación, con el objetivo de socializar los contenidos y el alcance del relevante proyecto con la sociedad misionera y la comunidad académica- científica de la Provincia.
En la oportunidad, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, estuvo acompañada por los ministros Froilán Zarza; Juan Manuel Díaz en su carácter de Ministro de Enlace del Fuero Penal; Ramona Beatriz Velázquez; Valeria Fiore Cáceres; Cristina Irene Leiva y el Procurador General, Carlos Jorge Giménez.

Las autoridades de la Cámara Federal de Apelaciones Mirta Delia Tyden, presidente, Mario Osvaldo Boldú y Gustavo Fabián Cardozo, acompañados por Verónica Skanata, jueza federal con competencia Electoral, también formaron parte del público presente en la ceremonia.
Venchiarutti Sartori abrió el encuentro con unas palabras de bienvenida y agradeció a Mariano Hernán Borinsky por el esfuerzo y trabajo realizado en esta reforma “después de haber pasado una pandemia y después de haber entendido que el mundo se globalizó y que los delitos que están actualmente en el Código Penal a lo mejor no se pueden adaptar a este mundo globalizado”.
Por otro lado, agregó “entendemos que los legisladores no pueden correr atrás de los cambios sociales porque son demasiado bruscos, abruptos y vertiginosos”. Destacó que en esta tarea hay una norma y una codificación y que los jueces son los que interpretan todos los días normas antiguas “la Constitución fue modificada por última vez en el año ´94, han pasado muchísimos años”.
Se declaró de interés institucional para el Poder Judicial de la provincia de Misiones la “Presentación del Dr. Mariano Hernán Borinsky del Proyecto de Nuevo Código Penal de la Nación Argentina” y se hicieron entrega de distinciones.
Acto seguido, tomó la palabra el ministro Juan Manuel Díaz, doctor en Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe donde también ejerció la docencia; autor de diversas publicaciones científicas y de divulgación en el ámbito del Derecho Ambiental, Derecho Penal y Derecho Constitucional comenzó la disertación sobre “Delitos Ambientales en el Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación”.
El Ministro del STJ expresó la gran novedad que incluye el proyecto del Código Penal de la Nación, como lo son los delitos ambientales. En relación a esta temática señaló que dependemos del contexto ambiental en el que se desarrolla la vida del ser humano y “esa comprensión de lo ambiental fue desarrollándose y evolucionando en el tiempo”. También mencionó que entre los años 2000 y 2022 el Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe presentó 20 proyectos de protección de los bosques nativos en el Congreso de la Nación pero sin resultados favorables. Sin embargo “de aprobarse esta propuesta, finalmente va a tener una adecuada protección en el Código Penal”.
Por último, consideró que este proyecto sin lugar a dudas es “un enorme derecho en la responsabilidad de poder transmitir este capital natural, estos valiosos bienes como un legado para la posteridad” cerró.
Por su parte, la diputada Anazul Centeno, presidente de la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, manifestó su satisfacción por el trabajo articulado y coordinado con el resto de los poderes del Estado: “Fruto de este trabajo es que en estos últimos años hemos avanzado en normativas y reformas que son importantísimas para los misioneros”.
La presidente de la Comisión se refirió a la Provincia como una de las mayores con porcentaje de jóvenes, en ese sentido “a mayor cantidad de gente, indefectiblemente también hay mayor conflictividad y el servicio de justicia tiene que ser eficiente, tiene que ser cercano”.
Para finalizar, tomó la palabra Mariano Hernán Borinsky quien es doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Derecho Tributario; juez de la Cámara Federal de Casación Penal, conocido por su amplia trayectoria académica y judicial, y por haber presidido la comisión redactora del proyecto de reforma del Código Penal Argentino.
Borinsky contó que antes de la reforma debió hacer un diagnóstico y observar lo que hicieron las 17 comisiones anteriores, también “me pareció importante viajar porque el código penal es federal, son 23 provincias más la ciudad autónoma de Buenos Aires y cada una tiene sus particularidades, su litigiosidad y sus intereses, el Código Penal debe ser un espejo de esos intereses”.

Por otro lado, enumeró los ejes centrales del nuevo Código Penal poniendo especial énfasis en el papel de la víctima y destacó “tiene que ver con la unificación, con las nuevas figuras delictivas, a partir de la pandemia subió muchísimo lo que tiene que ver con el cibercrimen, con el auge de la tecnología se incorporan nuevos títulos específicos que tiene que ver con criminalidad económica y cibercrimen”.
Estuvieron presentes magistrados y funcionarios de la Justicia Provincial y Nacional; legisladores provinciales; autoridades del Poder Ejecutivo y público que acompañó en la ocasión.
La reforma integral del Código Penal Argentino es la más transcendente de los últimos tiempos en Argentina, un nuevo Código Penal moderno que reemplazaría el texto de 1921 y sus más de mil formas parciales por un cuerpo normativo unificado y coherente.
Educación
Passalacqua recibió a los jóvenes misioneros premiados por el CFI por el proyecto “La Ruta Azul del Pescado Misionero”
El Gobernador Passalacqua se reunió con el equipo reconocido por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por una propuesta que impulsa la comercialización del pescado misionero y que busca fortalecer el trabajo de más de 4.000 familias vinculadas a la actividad.
POSADAS, VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió a un equipo de jóvenes misioneros reconocido a nivel nacional por el CFI por su proyecto “La Ruta Azul del Pescado Misionero”. La iniciativa, que fue seleccionada junto a otros 3 proyectos finalistas, (PORA -La Rioja-, Reno(B)arrios -Santiago del Estero y Agua para el Valle -Río Negro-) propone consolidar la cadena de valor del pescado misionero y fortalecer la comercialización de pequeños productores y productoras.
El equipo misionero, conformado por Ana Belén Medina, Emmanuel Peluffo, Romina Ríos, Daiana Bonomi, Milagros Kuszezen y Carlos Gervasoni, fue distinguido durante la Semana de Integración Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Programa Federal de Formación: Gestión para el Desarrollo. El proyecto, denominado “La Ruta Azul del Pescado Misionero: un Circuito Productivo, Turístico y Cultural Sostenible”, fue seleccionado como uno de los ganadores entre propuestas presentadas por jóvenes líderes de todo el país.

La iniciativa busca visibilizar además el rol estratégico de las mujeres en las distintas etapas del proceso productivo y destaca su liderazgo colaborativo, fundamental para dinamizar la economía local mediante prácticas comunitarias históricamente sostenidas.
Durante el encuentro, el Gobernador subrayó la importancia de contar con ideas factibles y, especialmente, de visibilizarlas públicamente. “Una idea puede ser muy buena y factible, pero si no se la pone en conocimiento público queda incompleta”, señaló. En ese sentido, afirmó que la Provincia acompañará la difusión y consolidación de la propuesta, y recordó que había seguido de cerca el paso del equipo durante el concurso. Además, destacó el valor estratégico de promover el pescado misionero, un producto que comienza a ganar relevancia en la agenda productiva provincial.
Asimismo, Passalacqua instó al equipo a articular con los distintos organismos del Estado para avanzar en la aplicación del proyecto, destacando que el acompañamiento institucional será clave para su desarrollo.
Por su parte, los jóvenes compartieron su experiencia y señalaron que la propuesta tomó un valor especial en el concurso nacional porque refleja el trabajo sostenido que Misiones viene realizando en los últimos años para fortalecer la actividad acuícola. Explicaron que este enfoque, ya consolidado en la provincia, generó gran interés en otras jurisdicciones, donde fue considerado un aporte disruptivo y con alto potencial de aplicación.

LA DISTINCIÓN DEL CFI A UN GRUPO DE JÓVENES MISIONEROS
Una de las integrantes premiadas, Milagros Kuszezen, manifestó: “Nos inscribimos, quedamos seleccionados 20 estudiantes entre más de 150 postulantes y comenzamos a trabajar sobre diferentes ejes temáticos. Nos parece fundamental agradecer esta oportunidad, porque la formación de jóvenes líderes es clave. Somos quienes vamos a poder aportar al crecimiento de la provincia, y creo que todos queremos una Misiones productiva y justa. Por eso es tan importante la decisión política de acompañar, fortalecer al Estado y promover la articulación”. Cabe recalcar que Misiones fue elegida como una de las cuatro provincias finalistas.
A su vez, explicó: “Decidimos apostar por la articulación entre ministerios, organismos del Estado, la academia y el Ministerio de Turismo, y propusimos la creación de la Ruta Azul del Pescado Misionero, un circuito económico, cultural y sostenible que busca fomentar y fortalecer la comercialización del pescado misionero”.
Kuszezen detalló que la política pública planteada incluye la creación de un mapa digital interactivo para identificar locales gastronómicos que ofrezcan pescado misionero, productores y productoras que lo comercialicen a pie de estanque y emprendimientos agroturísticos que desarrollen la modalidad de ‘pesque y pague’. Además, contempla capacitaciones para quienes integran la cadena productiva e incentivos para que restaurantes incorporen el pescado misionero en sus menús.

Respecto al proceso formativo, señaló que el trayecto se desarrolló a lo largo de nueve meses con talleres, clases magistrales y jornadas provinciales, y concluyó en la Semana de Integración Federal. “Más de 300 jóvenes de todo el país participamos de ese encuentro. Misiones llegó como provincia ganadora con este proyecto y competimos con propuestas de las otras 23 provincias. Fue una instancia muy valiosa para conocer la realidad productiva de la Argentina y para mostrar la de Misiones”, explicó.
Finalmente, el equipo entregó al Gobernador la placa de reconocimiento recibida al obtener el proyecto ganador. Indicaron que, al tratarse de un logro alcanzado para la provincia, decidieron en conjunto que la distinción debía quedar en Misiones.
Policiales
Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su pareja y lesionar a un menor en Posadas
La rápida intervención de la Policía permitió detener en plena madrugada, a un hombre señalado por agredir violentamente a su pareja, una mujer de 31 años y a un menor de 10 años en el barrio ÑuPorá de Garupá. La mujer permanece internada en el Hospital Madariaga y el sospechoso quedó alojado a disposición de la Justicia.
El hecho ocurrió hoy alrededor de la 01:40 horas, cuando una comisión del 911 acudió al requerimiento en la calle Tierra Roja, entre Horacio Quiroga y Las Rosas. En el lugar, los uniformados encontraron a una mujer identificada como Ana Clara R. tendida en el suelo, consciente pero con múltiples cortes, compatibles con una agresión con arma blanca.
Según las primeras averiguaciones, el ataque habría sido perpetrado por su pareja, Diego R. de 39 años, quien intentó ocultarse detrás de la vivienda ante el arribo policial, pero fue finalmente detenido. En el episodio también resultó lesionado un menor de 10 años, identificado como Tiziano R., hijo de la damnificada.
Inmediatamente, la mujer fue trasladada al Hospital Madariaga, mientras que el detenido fue llevado al nosocomio para ser examinado. Cerca de las 05:00, el personal médico constató que la mujer presentaba excoriaciones en el cuello, muñeca y boca. Además, el bioquímico de turno realizó el test de alcoholemia, que arrojó 0,97 g/l.
Posteriormente, el agresor fue trasladado a la dependencia, donde quedó detenido y a disposición del Juzgado de Violencia Familiar y de Género. En tanto, la mujer permanece internada en el Hospital Madariaga, donde recibe atención especializada por las lesiones sufridas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
