Actualidad
Misiones celebró el 206° Aniversario de la declaración de la independencia Argentina en Oberá

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto central por el 206° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina y el 94° aniversario de la fundación de Oberá. La jornada conmemorativa de la gesta histórica de 1816 se inició con el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral San Antonio de Padua a cargo del obispo de la Diócesis de Oberá, Monseñor Damián Santiago Bitar. Una vez concluido, autoridades y vecinos se trasladaron hasta el santuario de Schoenstatt, en el Colegio Mariano y luego se desarrolló el acto central en el Centro Cívico Manuel Belgrano.
En su discurso, Herrera Ahuad invitó a la sociedad misionera a “cuidar lo que se ha logrado, pero a su vez, a unirnos como argentinos, como misioneros y pensar que los tiempos electorales son tiempos electorales y los tiempos donde se gobierna, se debe gobernar con estos mismos principios de 1810 y de 1816”. Agregó que es “fundamental” en nuestro tiempo, y pidió “despojarse, desde la política, de los egoísmos, de las cuestiones que hacen a algo propio, pensando más en la sociedad, pensando más en la gente, ayudando y acompañando”.
En ese sentido, el mandatario invitó a tomar el ejemplo de los primeros inmigrantes que llegaron hace 94 años a Oberá y dijo que son “un ejemplo de que se puede convivir desde las diferentes vertientes de donde se venga, de cualquier lugar del mundo. Si hay respeto, responsabilidad y visión clara de vivir en paz, de crecer en paz”, resaltó.

UNA CIUDAD EJEMPLO DE TRABAJO Y DE CRECIMIENTO
“Vengo a reconocer lo que hizo Oberá por nuestra provincia, lo que hizo Oberá por nuestro país. El ejemplo de cómo la cultura puede cambiar una sociedad o puede sentar las bases de una sociedad mejor. Los inmigrantes han generado en la provincia de Misiones, en el centro sur de nuestra provincia un eje de crecimiento y de desarrollo como no se vio en ningún otro lugar de la Argentina”, aseguró Herrera Ahuad. Destacó el rol de la ciudad como centro cultural de la provincia y el país, donde se realiza la Feria del Libro y es la capital nacional de los inmigrantes. Afirmó que se logró “desde la cultura, la sociedad, la industria, la economía, siempre pensando en trabajo, que el trabajo dignifica, hoy cuando se habla muchísimo de las cuestiones que hacen a programas donde la contraprestación no es el trabajo. Este es el ejemplo, esta es una ciudad ejemplo de trabajo, de crecimiento, de desarrollo, de progreso, de sentimientos muy profundos”, subrayó
Más adelante, el Gobernador ratificó su compromiso con los obereños: “Vengo acá a comprometerme para seguir llevando adelante políticas públicas que ratifiquen el rumbo que tomaron nuestros inmigrantes. Desde acá, desde la capital nacional de los inmigrantes, muy pero muy feliz cumpleaños, muy pero muy feliz día de la independencia”, resaltó.
El mandatario provincial encabezó la ceremonia central, junto al vicegobernador, Carlos Arce y varios ministros del Ejecutivo provincial, además del intendente de Oberá, Pablo Hassan; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Provincial, Hugo Passalacqua, y demás funcionarios de los tres poderes; intendentes de localidades vecinas; alumnos, docentes, autoridades militares y una multitud de vecinos que acompañó el homenaje.
“FUIMOS LOS PRIMEROS MENSAJEROS DE LA INDEPENDENCIA”
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Provincial, Hugo Passalacqua, hizo un repaso histórico de los tiempos dela gesta independentista, destacó que en ese momento histórico el país “se unió” porque había “desunión” y era un momento caótico de nuestro país después de 1810. “Yo les recuerdo que Misiones no mandó diputados a Tucumán, ni a Corrientes, ni a Entre Ríos, ni Córdoba, nosotros habíamos declarado la independencia un año antes en Concepción del Uruguay en el Congreso del Arroyo de la China liderado por José Gervasio Artigas, el gobernador de Misiones, mandamos nueve diputados y declaramos la independencia”. “Eso nos tiene que poner orgullosísimos a los misioneros por haber sido los primeros mensajeros de la independencia, mientras tanto se fue armando lo de Tucumán en 1816”, enfatizó.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, expresó el sentimiento y la relación de ambos momentos, el de la Patria y el de Oberá, un 9 de julio de 1828. “Creo que hay un común denominador, que no es casualidad, y que es la unión que tuvieron nuestros fundadores para forjar el país y la ciudad que hoy tenemos”, aseguró. “En el orden nacional, pusieron la libertad y la soberanía del territorio argentino por sobre los pensamientos, las ideologías y cualquier tipo de discordia, liberándonos de la monarquía española y de todo otro poder extranjero. En Oberá hace 94 años, nuestros inmigrantes decidieron formar una ciudad por encima de los distintos credos y culturas buscando el bienestar común. La unión es el común denominador de ambos momentos históricos, y permitió que todos podamos hoy sentirnos orgullosos de formar parte de una sociedad que crece día a día, que se desarrolla, que. y que principalmente quiera su tierra”, afirmó el jefe comunal.
Durante el acto, el gobernador saludó a la Milicia Patriótica y se rindió honor a la bandera de guerra. Seguidamente, se realizó el saludo a la Agrupación 9 de Julio. En primer lugar, lo hizo el gobernador, luego el comandante de la Brigada de Monte XII coronel Sergio Jurczyszyn y por último el Intendente de Oberá, Pablo Hassan. Posteriormente se presentó la ofrenda floral en honor a los héroes de esta gesta histórica, seguido del tradicional minuto de silencio con el acompañamiento de la Banda de música de la Policía de la Provincia y la Banda del Ejército, seguidamente se interpretó el Himno Nacional Argentino y la canción oficial Misionerita. También se destacó la intervención artística del grupo de Danzas folclóricas “Costumbres Argentinas”, de AJUPAPROM, que bailó el pericón nacional, antes de finalizar el acto con el desfile cívico-militar.

Actualidad
La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

Ni pagando precios viles a los productores, ni tercerizando precariedad en el interior correntino, Las Marías, la mayor empresa yerbatera del país, logra hacer que sus números cierren. Y, como es habitual, el ajuste no lo paga el directorio: lo pagan los trabajadores. La motosierra del modelo económico libertario también les llegó a ellos.
Ni la tradición, ni el tamaño, ni los años de historia sirven de escudo ante la mano invisible del libre mercado. La motosierra no perdona: el ajuste llegó también a Las Marías, la emblemática empresa yerbatera con base en Gobernador Virasoro, Corrientes. En plena recesión, la firma más importante de la provincia inició un proceso de “reacomodamiento”, que en lenguaje directo significa un brutal achique de personal y reducción de costos.
Con más de 1.800 empleados y una historia centenaria en la producción de yerba mate, té, ganadería y forestación, Las Marías entra en una etapa de recorte en línea con el discurso oficial: el mercado manda, se autorregula, y quienes no se adapten quedan afuera. A tono con el clima económico nacional, la empresa ya comenzó a ejecutar despidos en los sectores de yerba y té, afectando especialmente a trabajadores con años de antigüedad y a contratados que, directamente, serán desafectados.
Según consigna el medio Online de Santo Tomé (Corrientes), los primeros pasos de este ajuste ya se están sintiendo: quienes no acepten ser reubicados dentro del esquema industrial —en nuevas condiciones impuestas unilateralmente— son invitados a presentar la renuncia. Sin medias tintas. El mensaje es claro y llega con la contundencia que marca esta etapa del país: menos costos, más eficiencia, o afuera.
El movimiento no es aislado. En la provincia, Forestadora Tapebicuá SA, otra de las grandes del rubro, también fue alcanzada por la ola: lleva casi dos meses paralizada, con 480 trabajadores suspendidos. En ambos casos, los efectos de la recesión dejan ver que el mercado no se regula solo; se lleva puestos proyectos, empleos e incluso modelos empresariales históricos.
Aunque Las Marías exporta gran parte de su producción a mercados internacionales y se presenta como un “grupo económico fuerte”, ni siquiera ese respaldo alcanza en un contexto donde se aplica a rajatabla la máxima liberal: el Estado no interviene y cada uno se salva como puede.
En este escenario, Corrientes —con escasa presencia industrial— pierde otro bastión productivo. La preocupación entre los trabajadores es creciente, y la incertidumbre domina los pasillos de la empresa mientras avanza una semana que será clave para definir la magnitud real del recorte.
Actualidad
“Vinchuca” tendrá su función en el ciclo Mandioca, cine hecho acá

El miércoles 17 de septiembre, a las 20 hs, el IMAX del Parque del Conocimiento será escenario de una nueva función del ciclo Mandioca, cine hecho acá, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Cineclub del Parque. En esta oportunidad se proyectará “Vinchuca” (Argentina-Brasil, 2024), el más reciente largometraje de Luis Zorraquín. La función contará con la presencia de su protagonista, el actor misionero Fernando Vergara, e integrantes de la Productora de la Tierra y del equipo técnico local que formaron parte del rodaje.
El film es un thriller coming-of-age que se adentra en la vida de Nelson, un adolescente de la frontera caliente entre Misiones y Brasil, que abandona la escuela para dedicarse al contrabando de celulares. Tras ser detenido, la policía lo obliga a convertirse en informante en un operativo antidrogas. Entre tensiones familiares, amores juveniles y el peso de un gendarme que lo vigila, el joven deberá infiltrarse en el círculo de un supuesto capo narco. La película explora así la adolescencia como una “edad frontera” marcada por decisiones que definen destinos, al tiempo que refleja problemáticas sociales vinculadas al abandono escolar, el contrabando y el narcotráfico.
Para Vergara, la película tiene un valor especial: “Cuando una película se filmaen Misiones no solo se muestran nuestros paisajes, sino también nuestra cultura, la manera en que hablamos y vivimos. Que los misioneros puedan verse reflejados en la pantalla grande es un orgullo, porque nos reconocemos en esas historias y al mismo tiempo las compartimos con el país y el mundo”. A su vez, el actor agregó que esta función local lo entusiasma particularmente: “Siento la misma adrenalina que tuve la primera vez en el Festival de Mar del Plata, e incluso un poco más, porque ahora voy a compartirlo con la gente que me acompaña día a día en mi camino artístico”.
Por su parte, Zorraquín explicó que la historia surgió de un relato íntimo sobre la adolescencia en territorios de frontera, al que luego se sumaron las tensiones ligadas al narcotráfico: “Siempre me interesaron las fronteras, no solo geográficas, sino también emocionales y educativas. Veo los 15 años como una edad bisagra, donde las decisiones empiezan a repercutir con más fuerza. Desde ahí nace Nelson, que a través de su propio imaginario se mete en un thriller policial, construyendo su fábula trágica”.
El director destacó además lo que significa estrenar la película en Misiones: “Más del 70% del equipo es misionero, filmamos en Puerto Esperanza, Iguazú y otras localidades, con técnicos y actores locales. Me emociona que ahora pueda compartirse con el público de la provincia, en un evento que sé será muy especial”. Y finalizó: “Están los paisajes, están los colores, está la tierra roja muy presente… la gente de la zona va a reconocer cada una de sus cuadras, o de sus lugares”.
Protagonizada por Vergara junto a Marcelo Savignone y Ana Sedoff, “Vinchuca” es una producción de Pelícano Cine (Argentina) y Labuta Filmes (Brasil). Tuvo su estreno en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2024 y ya recorrió festivales en Suecia y Estados Unidos, llevando la voz de Misiones a públicos internacionales.
La función en el ciclo Mandioca será una oportunidad única para encontrarse con un cine profundamente arraigado en nuestra región, con la presencia de quienes lo hicieron posible.
Las entradas pueden adquirise en imaxdelconocimiento.com

Actualidad
Passalacqua lanzó el Programa “Ahora Remedios”, con un 15 % de reintegro para compra de medicamentos para jubilados

El gobernador de Misiones presentó el “Ahora Remedios” destinado a jubilados, pensionados y retirados de Misiones que perciben sus haberes en el Banco Macro. La iniciativa estará vigente todos los viernes desde el 24 de octubre hasta el 31 de diciembre y permitirá acceder a un reintegro del 15% en la compra de medicamentos en farmacias adheridas, con un tope de $42.000 por tarjeta y por comercio.
POSADAS, MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente “Ahora Remedios”, una nueva herramienta que se incorpora a los Programas Ahora. La iniciativa está destinada a acompañar a jubilados, pensionados y retirados de la provincia en la compra de medicamentos, y estará vigente desde el viernes 24 de octubre hasta el 31 de diciembre de este año.
El programa ofrece un reintegro del 15% en las compras realizadas con tarjeta de débito en farmacias adheridas, tanto para medicamentos adquiridos con cobertura de obras sociales como de manera particular. El tope de devolución será de $42.000 por tarjeta y por comercio.

Durante el lanzamiento, Passalacqua destacó que el Programa Ahora Remedios se inscribe en una política de protección sostenida hacia los jubilados de Misiones: “Durante este último año hemos llevado adelante una política silenciosa, tal vez poco visible, pero muy concreta para quienes la reciben: nuestros jubilados y pensionados. Siempre que hubo incrementos salariales en el sector público, ellos recibieron puntos adicionales para mejorar su situación de ingresos. No lo hicimos como bandera, pero fue una política consistente de cuidado a quienes más lo necesitan”.
“Sin entrar en comparaciones o fricción con lo que hace el Gobierno nacional, con mucho esfuerzo y como podemos, venimos sosteniendo una política consistente con respecto al crecimiento de los ingresos de los sectores jubilados de la provincia. En ese concepto de protección y de cuidado a quienes más lo necesitan se marca este programa ahora”, explicó.
En un marco nacional de descuido y falta de atención hacia los jubilados, la provincia de Misiones lleva adelante una política de presencia activa y respeto hacia uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En ese marco, subrayó que la herramienta del “Ahora Remedios” surge a su vez, de la escucha y el consenso con las farmacias y el Banco Macro. Es un esfuerzo conjunto de la Provincia, del sector privado y de las farmacias, destinado a que los jubilados puedan acceder a sus medicamentos con un 15% de reintegro. Es dinero bien invertido”.
“Yo amo todos los Ahora porque son una solución concreta, rápida y efectiva para miles de familias misioneras. Pero este programa tiene para mí un cariño muy especial, porque apunta a un sector que merece todo nuestro reconocimiento”, expresó finalmente.
Cabe recordar que las farmacias interesadas en participar podrán adherirse hasta el 5 de octubre a través del sitio oficial ahora.misiones.gob.ar De esta forma, quedarán habilitadas para operar desde el inicio del programa, el 24 de octubre.
UN PROGRAMA QUE CUIDA A QUIENES MÁS LO NECESITAN
Por su parte, el ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, explicó los alcances de la iniciativa: “Este programa está dirigido a todos los jubilados, tanto públicos como privados, que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En una primera etapa alcanzará a unos 170.000 beneficiarios, y estamos trabajando para que cada vez más farmacias se adhieran y sean parte de este programa de gran importancia para nuestros jubilados”.
Safrán recordó que las farmacias interesadas tienen plazo hasta el 5 de octubre para adherirse, y destacó el acompañamiento de las instituciones: “Agradecemos al Banco Macro por sumarse a esta iniciativa y al Colegio de Farmacéuticos por el compromiso con sus asociados, que permitirá implementar el programa en toda la provincia en beneficio de los jubilados”.

A su vez, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, subrayó la importancia de la medida: “Es un honor para nosotros participar de este acuerdo en beneficio de los jubilados, tanto nacionales como provinciales. Se trata de un aporte muy necesario hoy, ya que son pacientes que, por su edad, requieren de manera permanente medicación, y muchas veces sus ingresos resultan insuficientes para cubrirlos”.
Además, expresó su expectativa de que la adhesión sea amplia: “Confiamos en que muchos colegas se sumen a este beneficio para que pueda implementarse en toda la provincia, como estamos esperando”.
En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini manifestó: “Para nosotros es un verdadero placer estar presentes en este tipo de iniciativas, sobre todo porque se dirigen a un segmento muy apreciado por el Banco Macro”.
Asimismo, señaló que la entidad también cuenta con propuestas complementarias para este grupo de clientes: “Más allá de las características propias del Ahora Remedios, queremos mencionar que los días jueves ofrecemos un beneficio adicional: un reintegro del 30% en la compra de medicamentos, con un tope de $7.000 por operación. Creemos que estas acciones se suman y potencian el acompañamiento a este sector tan valioso para la sociedad”.
También estuvieron presentes la vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Lorena Schtainer Hendrie; la directora de Farmacia de Salud Pública, Rosana Galeano y la integrante del Tribunal de Ética del Colegio de Farmacéuticos, Natalia Rodríguez .
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal