Actualidad
Misiones celebró el 206° Aniversario de la declaración de la independencia Argentina en Oberá

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto central por el 206° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina y el 94° aniversario de la fundación de Oberá. La jornada conmemorativa de la gesta histórica de 1816 se inició con el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral San Antonio de Padua a cargo del obispo de la Diócesis de Oberá, Monseñor Damián Santiago Bitar. Una vez concluido, autoridades y vecinos se trasladaron hasta el santuario de Schoenstatt, en el Colegio Mariano y luego se desarrolló el acto central en el Centro Cívico Manuel Belgrano.
En su discurso, Herrera Ahuad invitó a la sociedad misionera a “cuidar lo que se ha logrado, pero a su vez, a unirnos como argentinos, como misioneros y pensar que los tiempos electorales son tiempos electorales y los tiempos donde se gobierna, se debe gobernar con estos mismos principios de 1810 y de 1816”. Agregó que es “fundamental” en nuestro tiempo, y pidió “despojarse, desde la política, de los egoísmos, de las cuestiones que hacen a algo propio, pensando más en la sociedad, pensando más en la gente, ayudando y acompañando”.
En ese sentido, el mandatario invitó a tomar el ejemplo de los primeros inmigrantes que llegaron hace 94 años a Oberá y dijo que son “un ejemplo de que se puede convivir desde las diferentes vertientes de donde se venga, de cualquier lugar del mundo. Si hay respeto, responsabilidad y visión clara de vivir en paz, de crecer en paz”, resaltó.

UNA CIUDAD EJEMPLO DE TRABAJO Y DE CRECIMIENTO
“Vengo a reconocer lo que hizo Oberá por nuestra provincia, lo que hizo Oberá por nuestro país. El ejemplo de cómo la cultura puede cambiar una sociedad o puede sentar las bases de una sociedad mejor. Los inmigrantes han generado en la provincia de Misiones, en el centro sur de nuestra provincia un eje de crecimiento y de desarrollo como no se vio en ningún otro lugar de la Argentina”, aseguró Herrera Ahuad. Destacó el rol de la ciudad como centro cultural de la provincia y el país, donde se realiza la Feria del Libro y es la capital nacional de los inmigrantes. Afirmó que se logró “desde la cultura, la sociedad, la industria, la economía, siempre pensando en trabajo, que el trabajo dignifica, hoy cuando se habla muchísimo de las cuestiones que hacen a programas donde la contraprestación no es el trabajo. Este es el ejemplo, esta es una ciudad ejemplo de trabajo, de crecimiento, de desarrollo, de progreso, de sentimientos muy profundos”, subrayó
Más adelante, el Gobernador ratificó su compromiso con los obereños: “Vengo acá a comprometerme para seguir llevando adelante políticas públicas que ratifiquen el rumbo que tomaron nuestros inmigrantes. Desde acá, desde la capital nacional de los inmigrantes, muy pero muy feliz cumpleaños, muy pero muy feliz día de la independencia”, resaltó.
El mandatario provincial encabezó la ceremonia central, junto al vicegobernador, Carlos Arce y varios ministros del Ejecutivo provincial, además del intendente de Oberá, Pablo Hassan; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Provincial, Hugo Passalacqua, y demás funcionarios de los tres poderes; intendentes de localidades vecinas; alumnos, docentes, autoridades militares y una multitud de vecinos que acompañó el homenaje.
“FUIMOS LOS PRIMEROS MENSAJEROS DE LA INDEPENDENCIA”
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Provincial, Hugo Passalacqua, hizo un repaso histórico de los tiempos dela gesta independentista, destacó que en ese momento histórico el país “se unió” porque había “desunión” y era un momento caótico de nuestro país después de 1810. “Yo les recuerdo que Misiones no mandó diputados a Tucumán, ni a Corrientes, ni a Entre Ríos, ni Córdoba, nosotros habíamos declarado la independencia un año antes en Concepción del Uruguay en el Congreso del Arroyo de la China liderado por José Gervasio Artigas, el gobernador de Misiones, mandamos nueve diputados y declaramos la independencia”. “Eso nos tiene que poner orgullosísimos a los misioneros por haber sido los primeros mensajeros de la independencia, mientras tanto se fue armando lo de Tucumán en 1816”, enfatizó.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, expresó el sentimiento y la relación de ambos momentos, el de la Patria y el de Oberá, un 9 de julio de 1828. “Creo que hay un común denominador, que no es casualidad, y que es la unión que tuvieron nuestros fundadores para forjar el país y la ciudad que hoy tenemos”, aseguró. “En el orden nacional, pusieron la libertad y la soberanía del territorio argentino por sobre los pensamientos, las ideologías y cualquier tipo de discordia, liberándonos de la monarquía española y de todo otro poder extranjero. En Oberá hace 94 años, nuestros inmigrantes decidieron formar una ciudad por encima de los distintos credos y culturas buscando el bienestar común. La unión es el común denominador de ambos momentos históricos, y permitió que todos podamos hoy sentirnos orgullosos de formar parte de una sociedad que crece día a día, que se desarrolla, que. y que principalmente quiera su tierra”, afirmó el jefe comunal.
Durante el acto, el gobernador saludó a la Milicia Patriótica y se rindió honor a la bandera de guerra. Seguidamente, se realizó el saludo a la Agrupación 9 de Julio. En primer lugar, lo hizo el gobernador, luego el comandante de la Brigada de Monte XII coronel Sergio Jurczyszyn y por último el Intendente de Oberá, Pablo Hassan. Posteriormente se presentó la ofrenda floral en honor a los héroes de esta gesta histórica, seguido del tradicional minuto de silencio con el acompañamiento de la Banda de música de la Policía de la Provincia y la Banda del Ejército, seguidamente se interpretó el Himno Nacional Argentino y la canción oficial Misionerita. También se destacó la intervención artística del grupo de Danzas folclóricas “Costumbres Argentinas”, de AJUPAPROM, que bailó el pericón nacional, antes de finalizar el acto con el desfile cívico-militar.

Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal