Provinciales
Misiones consolida un modelo productivo sostenible

El evento se realizó durante todo el día en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, y contó con la participación de destacados expertos de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y México, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas en torno a la sostenibilidad agrícola.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, dio la bienvenida y destacó la importancia de este espacio de intercambio internacional, subrayando el compromiso de Misiones con la consolidación de un modelo productivo que priorice la salud de los productores y el cuidado del medio ambiente. “Debemos sentirnos orgullosos de que nuestra provincia sea escenario de debates tan enriquecedores, además de generar políticas sociales de alto nivel enfocadas en la producción, la creación de empleo y la salud de quienes trabajan la tierra”, expresó Sartori.
La apertura también contó con la participación de Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires quien señaló el gran trabajo que vienen desarrollando de manera articulada, como así también destacó la importancia de “compartir experiencias y abrir debates como algo enriquecedor para avanzar en políticas públicas agroecológicas”, añadió Rodríguez.
Además, a nivel internacional, Misiones fue honrada con la presencia de la ingeniera ambiental Verónica Berestovoy, de la Secretaría de Ambiente de Itapúa (Paraguay) y María Julia Cabello, responsable del área de desarrollo rural sostenible de la FAO en Argentina, quienes aportaron sus visiones y experiencias en la construcción de modelos agrícolas más sostenibles para la región.

Este encuentro fue declarado de interés municipal, provincial y nacional, fortaleciendo la posición de Misiones como referente en el camino hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el entorno, contribuyendo a los preparativos de la Cumbre de Agricultura Sostenible 2025.
También se contó con la presencia del senador nacional, Carlos Arce y el Diputado Provincial, Mario Vialey. Del Ministerio del Agro, los subsecretarios Leonardo Amarilla, Luciana Imbrogno y Carlos Caraves.
Misiones Orgánica
El gobierno de la provincia de Misiones ha estado implementando, en los últimos años, un conjunto de políticas públicas orientadas a la construcción de un nuevo modelo productivo, con el objetivo de fortalecer los sistemas agroalimentarios a través de diversas herramientas y enfoques sostenibles.
Desde el Ministerio del Agro y la Producción, han subrayado la importancia de posicionar a Misiones como referente en la implementación de normativas y acciones que promuevan la conservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales. “Es fundamental contar con instrumentos institucionales y políticos que garanticen tanto la producción como la conservación del ecosistema misionero, cubriendo las necesidades de nuestra comunidad de manera sostenible”, señalaron.
Entre los logros más destacados de la provincia en este ámbito se encuentra la Ley para el uso de bioinsumos, asimismo, la organización de la 1° Cumbre de Agricultura Sostenible del MERCOSUR que posicionó a Misiones como un escenario clave para el desarrollo de modelos productivos sostenibles en la región.
Estas acciones no solo fortalecen la economía local, sino que también reflejan el compromiso de la provincia con un desarrollo productivo que respete el medio ambiente, consolidando a Misiones como un líder en la gestión sostenible de sus recursos y cadenas productivas.

Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Provinciales
Mado: Evalúan soluciones para resolver conflicto dominial

Desde hace algunos días se ha acentuado un conflicto en Colonia Mado que tiene como protagonistas a vecinos que residen en tierras que son propiedad de una empresa. En ese marco, se están realizando periódicamente interrupciones en el tránsito vehicular sobre la Ruta 12.
La exigencia de estas personas, que son un total de aproximadamente 180 familias, no pasa solamente por un reconocimiento dominial, sino también por lograr la conexión de energía eléctrica y de agua potable. Sin embargo, como se mencionó al principio, las tierras donde está desarrollado el barrio El Progreso son parte de 680 Has que pertenecen a la empresa COTOPAXI SA.
No obstante, mediante un relevamiento realizado se ha logrado establecer que solamente un tercio de ese número de familias puede acreditar una ocupación real o efectiva, a través de mejoras o uso agrícola del suelo.
Habiendo tomado conocimiento sobre la situación, el Gobierno Provincial, a través de sus áreas respectivas, se encuentra ultimando los informes respectivos, que serán la base para la evaluación de posibles soluciones.
Una de esas soluciones más factible podría ser, según conocedores del tema y tomando en consideración casos similares, sería que la empresa y los ocupantes lleguen a un acuerdo para encarar un loteo y cada una de las familias asuma el compromiso de pagar lo que le corresponda.
Actualidad
Vida Silvestre y el Ministerio de Ecología ponen en marcha la restauración del Parque Provincial Foerster

La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones pusieron en marcha las primeras tareas de restauración del monte nativo en los lotes que, en 2024, Vida Silvestre compró y donó al sistema provincial de áreas protegidas. Mediante estas acciones se busca mejorar el diseño y la funcionalidad del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, además de contribuir a la recuperación de la selva misionera.
En los últimos días, con la coordinación de guardaparques del Parque Provincial Foerster, con apoyo de Vida Silvestre, se realizaron tareas de descompactación mecánica del suelo para preparar el terreno. En las próximas semanas se avanzará con la plantación de 5000 árboles de diversas especies nativas de la selva misionera, provistas por el Vivero de Nativas Andrés Johnson de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í. En paralelo, se está trabajando en el manejo de la regeneración espontánea de plantas nativas y de las pasturas invasoras.
Los terrenos donados, ubicados en Picada Suárez, municipio de Comandante Andresito en Misiones, abarcan unas 100 hectáreas. Casi el 40% de esa superficie fue en su momento deforestada y destinada a la producción agrícola-forestal y ganadera. Hoy, a través de la plantación de especies nativas y el acompañamiento de la regeneración natural, se busca restablecer el bosque y sus condiciones ambientales.

La restauración, junto con la ampliación del parque, refuerza la consolidación del corredor biológico Urugua-í–Foerster, clave para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales que brinda el monte a las comunidades de la región.
Las áreas protegidas cumplen un rol esencial: resguardan especies amenazadas como el yaguareté, mantienen ecosistemas saludables, impulsan la investigación científica y aportan beneficios directos a las comunidades locales mediante servicios ecosistémicos vitales. Además, constituyen una de las soluciones naturales más efectivas para enfrentar los impactos del cambio climático.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal