Provinciales
Misiones Diseña lanza curso de colorimetría DaVinci Resolve

Con el objetivo de formar técnicos en colorimetría para operar el equipamiento de la isla de postproducción de MiDi.
MiDi, con el apoyo de IAAVIM, lanzó la convocatoria a realizadores audiovisuales con conocimientos básicos de programas de edición de video para participar del módulo 1 de la primera capacitación en el uso del software DaVinci Resolve para trabajos de colorimetría en proyectos audiovisuales.
Con el docente Nahuel Matías Srnec al frente, los días 28 y 29 de octubre con horario a confirmar, en la Nave MiDi Producción (ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación, calle 229 y 62, Nemesio Parma) se realizará la primera parte de este trayecto que contempla el uso de los equipos que forman [parte de la isla de edición de MiDi. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace https://bit.ly/3BLx2Md solo para mayores de 18 años.
Se trata del primero de dos módulos (el módulo 2 serán los días 11 y 12 de noviembre) que serán dos jornadas intensivas de trabajo teórico y práctico in situ con un contenido especialmente enfocado en la configuración del sistema, en la organización de los proyectos y finalmente la introducción al etalonaje, proceso por el cual en la instancia de post producción audiovisual se corrige el color de los crudos minuciosamente, en un recorrido escena por escena.
Estas tareas y la utilización misma del DaVinci Resolve demanda equipos fuertes, acondicionados con hardware que resistan la demanda del programa, por ese motivo es que Misiones Diseña dispondrá de las pc gamer adquiridas recientemente para que quienes no tengan acceso a equipos propios puedan igualmente avanzar en las prácticas que se proponen en este primer módulo.
El Ing. Christian Piatti, coordinador general de MiDi, en el marco de este lanzamiento acompañado por Mario Gimenez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, y Verónica Gentilli, coordinadora del Cine LAB de Misiones Diseña, comentó sobre la implicancia de esta propuesta para el terreno de la producción audiovisual de la tierra colorada, que ya cuenta con grandes experiencias y resultados positivos en el trabajo audiovisual en general, y expresó su contento por realizar este curso tan esperado por la llegada de los equipos, el acondicionamiento de las pc y el espacio de la Nave MiDi Producción, que ya están listos para su uso. Junto a Giménez y Gentilli, celebraron esta iniciativa y los esfuerzos puestos en la articulación público-privada y el acierto en la toma de decisiones para fomentar el cine local con esta propuesta de capacitación, formación y disposición de equipos para realizar prácticas de postproducción que fortalecerán la industria audiovisual en la provincia, sin dejar de mencionar la excelente calidad de profesionales que hoy están en ejercicio.
Con el objetivo último de formar técnicos en colorimetría específicamente, que se le brinde el equipamiento para sus producciones y para encontrar espacio laboral dentro de la postproducción cerca, se favorece la apertura en el desempeño profesional y artístico de Misiones.
Acerca del docente
Dedicado a la dirección de fotografía y audiovisuales desde hace más de 10 años, con incontables trabajos en su currículum, Nahuel Matías Srnec es el director, productor, director de fotografía, colorista, supervisor de efectos visuales y profesor universitario que estará al frente de la capacitación. Es Entrenador Certificado en DaVinci Resolve, CSI (Colorist Society International) full member, miembro adherente de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina). Muchos de sus trabajos fueron seleccionados y premiados en varios festivales. Jurado de festivales en Argentina en la categoría de Dirección de Fotografía. Es egresado de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular en ENERC INCAA. Productor, codirector y director de fotografía del largometraje “Máquina para ver el alma” nominado a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Varsovia y nominada a mejor nueva película y película más popular en el Festival Internacional de Cine de Beijing en dónde fue presentada por el embajador argentino en China. Su productora, NSfilms, es Blackmagic Design Training Partner en Argentina y América Latina.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Ambiente
Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.
El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.
Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal