Provinciales
Misiones e Itapúa firmaron un convenio para trabajar en conjunto por el desarrollo de ambos Estados

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó la ciudad de Encarnación, ubicada en el departamento de Itapúa, Paraguay. Tras mantener una reunión con su par, el gobernador Francisco Javier Pereira Rieve, firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación. Este acuerdo marca el inicio de una serie de iniciativas conjuntas destinadas a promover el progreso mutuo y fortalecer los lazos entre Argentina y Paraguay.
Este documento establece un marco formal para la cooperación institucional entre Misiones e Itapúa. Su objetivo principal es identificar y desarrollar áreas de cooperación mutua, facilitando el intercambio de información y conocimientos para alcanzar objetivos comunes y que permitan el desarrollo de ambas localidades.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, no conlleva erogación presupuestaria, pero sienta las bases para futuros Convenios Específicos que detallarán proyectos concretos y sus ejecuciones. El primero de estos es la gestión para la construcción de un puente que una Candelaria y Campichuelo.
Con respecto a dicha infraestructura, el gobernador Passalacqua expresó, “estoy muy contento de avanzar con el proyecto del puente entre Candelaria y Campichuelo, es una iniciativa muy importante sobre todo en materia de agilizar el tránsito, porque hace 50 años cuando se empezó a construir el Puente San Roque González, nadie se imaginó el crecimiento económico y demográfico que habría en la región. Pero las cosas ocurren y los tiempos llegan y llegó la hora de repensar no solamente en un segundo puente sino en muchos otros”.
“Este puente se proyecta en un nodo muy importante para los misioneros, es un nodo muy grande donde está toda el área metropolitana de Posadas, Garupá y Candelaria, y donde hay un gran flujo demográfico y de producción”, agregó.
En cuanto al Convenio Marco, este prevé la cooperación en sectores clave como la salud, la seguridad en la frontera y otras áreas de interés común. Ambas partes han expresado su compromiso de trabajar en conjunto para abordar estos temas de manera integral, promoviendo una mejor calidad de vida y un entorno seguro para los ciudadanos de ambas regiones.
En ese aspecto, el primer mandatario reforzó “no quiero reducir este acuerdo de trabajo conjunto entre ambas localidades únicamente al puente. Eso es una iniciativa realmente importante, pero este convenio marco, el primero que celebramos en este periodo de gestión, fue pensado para alcanzar el desarrollo de ambas localidades y atender a diversos sectores. Proyectamos tareas para fortalecer y potenciar el sector agropecuario, cultural, educativo, turístico, científico y más”.
En la visita a Itapúa también estuvo presente el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el intendente de Candelaria, Carlos Flores, entre otras autoridades paraguayas y misioneras.

AVANZAN EN LA CREACIÓN DEL SEGUNDO PUENTE QUE UNA MISIONES Y PARAGUAY
Uno de los proyectos más ambiciosos contemplados en el acuerdo es la construcción de un nuevo puente internacional que unirá Candelaria (Misiones) con Campichuelo (Paraguay). La construcción de este viaducto binacional transformará la conexión actual, que se realiza mediante una lancha operativa de lunes a viernes, en un paso ágil y continuo para vehículos y transporte pesado.
El gobernador del departamento de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve, manifestó que “es un proyecto muy soñado en el que venimos pensando desde el 2013. Sabemos que ya tenemos un puente internacional que une Misiones y Paraguay, pero ya tiene sus años y fue diseñado para un flujo de vehículos y de personas mucho menor al que tiene actualmente. Hoy nuestra región creció prácticamente cinco veces más, por eso es importante avanzar en un segundo puente que una estas localidades”.
Como medida intermedia, se está llevando a cabo un estudio de prefactibilidad para la habilitación de balsas que facilitarán el cruce de vehículos hasta que el puente esté completo.
“Tenemos décadas de historia compartida y por lo tanto quiero aprovechar también para agradecer los lazos de fraternidad y compromiso que seguimos teniendo entre ambas provincias y departamentos”, agregó.
Provinciales
Un colectivo se incendió por completo en San José, no hubo heridos

Susto en San José. Esta tarde ocurrió un incendio de grandes magnitudes sobre la ruta nacional 105, en un colectivo de larga distancia.
Producto de las llamas, el coche quedó calcinado y con irreparables daños materiales. Por fortuna no se lamentaron heridos.
Según explicó el chofer, un hombre de 39 años, el fuego habría comenzado por un desperfecto mecánico. Al notar el humo, frenó el transporte sobre la banquina de la ruta 105, a la altura de San José.
Trabajó el equipo de Bomberos Voluntarios de esa localidad para sofocar las llamas. También intervino personal de la Comisaría Primera de San José para la toma de datos y primeras pesquisas.
Policiales
Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Se trata de un hombre de 21 años, quien fue detenido esta tarde tras un allanamiento en su vivienda en el barrio Santa Rita de Puerto Iguazú. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por picadas clandestinas que se llevaban acabo en la ciudad. En el inmueble se incautaron dos motocicletas, droga, dinero en efectivo y bienes denunciados como robados.
Las tareas investigativas iniciaron cuando efectivos de la Comisaría Segunda, junto con personal policial especializado en delitos digitales, detectaron a través de las cámaras del 911, carreras ilegales que se realizaban por las calles de la ciudad. Las imágenes fueron clave para avanzar en la causa.

El procedimiento tuvo lugar hoy en el Barrio Santa Rita, en la vivienda del sospechoso de 21 años, donde se incautó dos motocicletas: una Honda Titán 150 c.c. y una Corven Energy 110 c.c., ambas presuntamente utilizadas en las maniobras ilegales.
Durante la requisa del inmueble, se halló un envoltorio con una sustancia amarillenta que, tras ser sometida a test por parte de la División Drogas Peligrosas, dio positivo para clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, con un aforo estimado de $114.300. Asimismo, se secuestró la suma de $158.700, una tv, balanzas de precisión, y demás bienes investigados como robados.
Finalmente el detenido junto a los elementos incautados, quedaron a disposición de la Justicia.

Provinciales
Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), para avanzar en la implementación de la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas, una política que desde 2020 redefine el sentido de la educación media en Misiones. Con el acompañamiento estratégico de ambas instituciones, el modelo educativo ingresa ahora en una nueva fase, con mayor alcance territorial y proyección nacional.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, señaló que esta segunda fase implica extender la propuesta pedagógica disruptiva a todas las secundarias de Misiones, tanto públicas como privadas, incluyendo EFAs, IEA y escuelas comunes.
“Queremos que cada estudiante encuentre sentido en la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectarse con la realidad. Esta transformación busca mejorar la calidad educativa, fortalecer la relación con el mundo del trabajo y garantizar que nuestros jóvenes permanezcan y egresen de la secundaria”, sostuvo.
Aranda destacó que se trata de una experiencia con creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Muchas provincias ya se acercan a conocer el modelo y estamos compartiendo la experiencia en congresos fuera del país. Es una transformación real, que nos permite repensar la secundaria desde otro lugar: más cercana a los proyectos de vida y al entorno productivo”, aseguró.
Además, valoró el acompañamiento de Passalacqua, quien participó de un reciente encuentro de trabajo con el equipo educativo: “El gobernador, con su experiencia como exministro de Educación y docente, nos brindó una mirada enriquecedora. Valoró especialmente el trabajo articulado que llevamos adelante junto al BID y CIPPEC, y nos instó a seguir profundizando esta transformación para llegar a todas las escuelas de la provincia”.

UNA POLÍTICA PÚBLICA SOSTENIDA Y EN EXPANSIÓN
Desde el CIPPEC, su director de Educación, Esteban Torre, celebró el trabajo conjunto con la provincia: “Venimos acompañando a Misiones desde el año 2020. Encontramos aquí un socio ideal por el compromiso sostenido con la secundaria y por el impulso a la innovación. Nuestro rol es acompañar políticas públicas, generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas, como lo es la educación disruptiva en Misiones”.
Torre subrayó que el nivel medio tiene tres funciones centrales: formar para la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y habilitar trayectorias educativas superiores. En ese marco, Secundarias Disruptivas promueve aprendizajes fundamentales como lengua y matemática, pero también saberes vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo. “Es una propuesta integral, que apunta a que los estudiantes puedan construir su proyecto de vida y que quieran hacerlo en Misiones”, afirmó.
Del encuentro participaron también la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la coordinadora del programa, Verónica Poenitz; y la consultora en Educación del BID, Victoria Oubiña, quienes integran el equipo técnico que impulsa esta transformación pedagógica junto a las instituciones escolares.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6