Provinciales
Misiones permanece en estado de alerta ante el alto índice de peligro de incendios que afecta a toda la provincia
Desde fines del año pasado y principios del 2025, Misiones enfrenta un alto riesgo de incendios en toda la provincia por escasez de lluvias y temperaturas elevadas. Ante esta situación, el Gobierno Provincial solicita a la comunidad actuar con responsabilidad y conciencia social para prevenir cualquier acción que pueda desencadenar focos de incendios difíciles de controlar. Y recuerda la importancia de prestar atención al índice de peligro de incendios que advierte en qué estado se encuentra cada localidad.
Este martes, el índice de riesgo advierte que 12 departamentos de Misiones se encuentran bajo un riesgo muy alto de incendios, mientras que en un departamento el riesgo es alto y en otros 4, extremo. Cabe destacar que, a pesar de estos niveles, toda la provincia de Misiones permanece en estado de alerta, por lo que se ha decretado la emergencia ígnea por 180 días.
Además, a medida que aumentan los operativos llevados a cabo por los Bomberos de la Policía de Misiones para combatir incendios, la provincia advierte que “aplicará todo el peso de la ley” para sancionar a quienes los provoquen de manera intencional. Esta medida responde al grave impacto que genera un foco ígneo descontrolado, no solo en la vida de las personas, sino también en la biodiversidad y en actividades fundamentales para el crecimiento de la economía provincial, como el turismo.
Ante la detección de incendios o presencia de humo comunicarse de inmediato al 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE DE PELIGROS DE INCENDIOS EN ARGENTINA
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el peligro de incendios en Argentina se mide a través del FWI (Fire Weather Index), un índice meteorológico de peligro de incendios forestales desarrollado en Canadá. Este indicador se calcula diariamente utilizando datos como la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y la precipitación acumulada en las últimas 24 horas. Su objetivo es estimar el comportamiento potencial de un incendio en el momento más crítico del día, generalmente a las 16 horas.
El FWI, implementado en Argentina desde el año 2000, combina códigos que evalúan el estado de los combustibles muertos de distintos diámetros, así como índices que determinan la velocidad de propagación y la carga de combustible disponible. Sin embargo, los valores de este índice varían según el clima de cada región, por lo que su interpretación debe realizarse de manera contextualizada.
Para facilitar la comprensión del peligro a nivel nacional, se han definido “clases de peligro”, que se representan en mapas a través de diferentes colores como:
- Verde: indica baja probabilidad de que los focos de fuego se mantengan activos. No obstante, pueden iniciarse incendios cerca de fuentes de calor como fogones o quemas.
- Violeta: los combustibles vegetales están secos y pueden sostener la ignición y la combustión. Aunque el control es fácil, si no se atienden rápidamente, pueden generar problemas.
- Amarillo: cualquier fuego que se inicie representa un problema serio. El control se vuelve más complicado si no se contiene en su fase inicial.
- Naranja: las condiciones de quema son críticas, con posibilidad de coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.
- Rojo: situación extremadamente crítica y potencialmente “explosiva”.
Es importante destacar que el FWI es solo una herramienta dentro de la evaluación del peligro de incendios. Para un análisis más completo, se deben considerar también el estado de los combustibles vivos y los pronósticos meteorológicos locales de fenómenos que el índice no contempla.
Policiales
Cayó una banda de robacasas en San Isidro: cuatro detenidos, armas y una avalancha de electrodomésticos recuperados
Tras una serie de allanamientos simultáneos en el barrio San Isidro, la Policía de Misiones detuvo a cuatro presuntos integrantes de una banda dedicada a robos domiciliarios. Se recuperaron numerosos electrodomésticos, herramientas y dos armas de fuego que ahora son peritadas por la Justicia.
Una investigación coordinada entre la División Investigaciones de la UR-X y la Comisaría 15.ª permitió desbaratar este miércoles a una presunta organización delictiva que venía cometiendo robos a viviendas en el barrio San Isidro, de Posadas. La intervención se concretó luego de múltiples denuncias vecinales por ingresos violentos a casas donde los delincuentes sustraían televisores, electrodomésticos, herramientas y cuchillos de gran porte.

Con esos aportes, los investigadores reconstruyeron movimientos sospechosos y detectaron dos viviendas que funcionaban como centros de acopio y reducción de objetos robados. Con orden del Juzgado de Instrucción N.º 2, bajo la supervisión del juez Juan Manuel Montes, se ejecutaron dos allanamientos simultáneos que arrojaron resultados concluyentes.
En la primera vivienda, ubicada en la manzana 15, los policías secuestraron un televisor, una garrafa, herramientas, electrodomésticos, cuchillos y otros elementos vinculados a las causas en trámite. Allí fueron detenidos dos jóvenes de 19 y 21 años.
En el segundo domicilio, en la manzana 14, se produjo el hallazgo más significativo: electrodomésticos varios, dos motoguadañas, una bicicleta, un horno eléctrico, ventiladores, teléfonos celulares, una manopla y dos revólveres. En ese punto fueron detenidos dos hombres de 50 años, presuntamente vinculados a la logística y reducción del botín.

Las armas secuestradas quedaron a disposición de la Justicia y serán sometidas a pericias para determinar su origen y si fueron utilizadas en hechos delictivos recientes. Asimismo, los investigadores continúan con la identificación de damnificados para avanzar en la restitución de los objetos recuperados.
La causa permanece abierta y bajo las directivas del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas.
Policiales
Un camión cargado con madera volcó sobre la Ruta 3 en Cerro Corá: no hubo lesionados
Un camión que transportaba madera de pino volcó durante la madrugada de este miércoles en la Ruta Provincial N.º 3, a la altura del kilómetro 10½, en jurisdicción de Cerro Corá. Pese al impacto, no se registraron personas lesionadas, y la circulación vehicular continuó sin interrupciones.
El hecho ocurrió alrededor de las 04:10, cuando una camion Renault, conducido por César Rubén B. (47), domiciliado en Cerro Corá, transitaba en dirección a Cerro Azul. Por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del rodado, lo que provocó el vuelco del semirremolque cargado con madera de pino.

Si bien el acoplado quedó recostado sobre la banquina con la carga esparcida, el camión no obstruyó la arteria provincial, lo que permitió que personal de la Comisaría de Cerro Corá y de la División Seguridad Vial y Turismo se abocaran a tareas de prevención y señalización del sector.
Posteriormente, durante la jornada se inició el descargue y reposicionamiento del acoplado, para luego trasladar la carga a un aserradero y continuar con las tareas de recuperación del vehículo y remoción total de la madera diseminada junto a la ruta.
Policiales
Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní
El cuerpo de un joven de 15 años fue hallado esta mañana en un lote baldío del Loteo Carlos Weirich, donde un pilar de mampostería cayó sobre él por motivos que aún se investigan. La Policía, Criminalística y el Médico Policial trabajaron en el lugar y se aguarda el resultado de la autopsia.
Un adolescente de 15 años, identificado como Marcos Emanuel Bruno, fue encontrado sin vida este miércoles alrededor de las 06:00, en un lote baldío ubicado en el lote 108, parcela 04 del Loteo Carlos Weirich, en jurisdicción de la Comisaría de Guaraní.
Al llegar al lugar, los efectivos constataron que un pilar de mampostería destinado al tendido eléctrico, sin conexión a la red, se encontraba caído, impactando de manera directa sobre el cuerpo del joven, que yacía en posición de cúbito ventral. El padre del menor, se presentó en el sitio y reconoció el cuerpo.
La Médica Policial examinó al adolescente y diagnosticó “traumatismo grave de cráneo”, disponiendo la autopsia médico-legal para determinar las causas exactas del deceso.
En el lugar trabajó la División Criminalística UR-II, que realizó las pericias correspondientes y documentó la escena. La Policía mantiene abierta la investigación para establecer las circunstancias en que ocurrió el hecho.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
