Provinciales
Misiones presentó en CABA su Temporada de Invierno 2024

Este lunes, en la Casa de Misiones ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentó oficialmente la temporada de invierno 2024 de la tierra colorada, ante la presencia de diversos medios de comunicación, funcionarios, operadores y empresarios turísticos.
En la ocasión, la subsecretaria de Representación, Miuki Madelaire, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de esta vidriera de promoción para atraer a más visitantes a la provincia.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, enfatizó en los resultados obtenidos tras el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “El turismo es una industria que crece cuando hay colaboración. Misiones es un claro ejemplo de cómo trabaja esta sinergia”, señaló.
Seguidamente, el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, sostuvo que “estamos proyectando una temporada positiva, teniendo en cuenta los porcentajes de reserva hasta el momento y de lo que fue el fin de semana del Turismo Carretera (TC). Misiones se prepara para recibir a los turistas con una oferta variada y de calidad, que combina actividades deportivas, culturales, experiencias gastronómicas y naturaleza, además de sus servicios, infraestructura y hospitalidad”.
Una de las acciones más destacadas a desarrollarse el 13 de julio consiste en la reapertura del Circuito Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú, que permanecía inhabilitado desde octubre de 2023, tras la crecida de mayor magnitud en la historia en la que el río Iguazú alcanzó niveles extraordinarios y destruyó el 90% de dicha estructura. A partir de esta reinauguración, se espera también aumentar el flujo de visitantes en la zona Norte.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, remarcó la diversidad y riqueza de la agenda turística de la tierra colorada. “Misiones es un destino maravilloso y no solo por sus Cataratas, sino por todo lo que tienen para ofrecer sus diferentes municipios y atractivos, que han sabido trabajar muy bien sus propuestas generando un impacto transversal en todos los rubros y actores que forman parte de la cadena productiva turística”, manifestó.
Finalmente, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, subrayó la importancia de una colaboración continua entre Nación, Provincia y Municipios, expresando que “Misiones es un ejemplo de vanguardia en turismo. Es una provincia activa que sale a buscar a los turistas a través de diversas acciones de promoción y negocios, tanto a nivel nacional como internacional”.

Entre las actividades que conforman el calendario de esta temporada se encuentran los paseos en catamarán por el río Paraná, rappel en diversos saltos y arroyos, visitas a la aldea guaraní Fortín Mbororé, experiencias de naturaleza y aventura en bicicleta, recorridas por el acuario de Montecarlo, el Circuito Gastronómico Inmigrante, el Campeonato Argentino de Tenis de Mesa, cosecha y degustación de té, astroturismo en la Gruta India, entre otras. Los interesados pueden encontrar más información en la página web institucional de la cartera turística: https://misiones.tur.ar/invierno/.
El evento culminó con la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Turismo de Misiones y Destino Argentina con el propósito de llevar a cabo acciones para el desarrollo y la promoción de la provincia y su proyección a nivel internacional; seguido de una degustación de gastronomía misionera a través de platos elaborados por los cocineros Virgilio Fontana y Francisco Gal.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal