Provinciales
Misiones reclama por la producción yerbatera y reafirma su compromiso con la producción orgánica en la reunión NEA del Consejo Federal Agropecuario

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, resaltó el compromiso de la provincia con la sanidad agropecuaria y su impacto directo en la producción y remarcó que “el trabajo que venimos realizando en Misiones en temas de sanidad animal es fundamental para asegurar la calidad y competitividad de nuestra ganadería. Asimismo, la vacunación antiaftosa y el establecimiento de un estándar sanitario mínimo son pilares que garantizan la seguridad de nuestras producciones”. Respecto a esta temática estuvo presente junto al ministro el subsecretario de producción animal, Carlos Caraves quién encabeza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en la provincia.
En el ámbito de la sanidad vegetal, Misiones renovó su compromiso con el control de plagas, destacando la importancia de un monitoreo constante para preservar la calidad de la producción. Al mismo tiempo, destacó el trabajo articulado con SENASA para seguir trabajando en el control de la mosca de los frutos, en relación a la producción de cítricos. “Nuestro trabajo en la sanidad vegetal ha sido clave para mantener la competitividad de nuestras producciones frutihortícolas, no solo en el mercado local sino también a nivel nacional. Es esencial fortalecer estas acciones para proteger a nuestros productores y asegurar la inocuidad de los alimentos”, subrayó López Sartori.
Quien también encabezó la comitiva junto al ministro fue la subsecretaria de producción vegetal, Luciana Imbrogno, quien remarcó el compromiso de la provincia con la producción orgánica, el trabajo para promocionar, acompañar y formar recursos humanos para este tipo de productos. Al mismo tiempo que presentó una serie de demandas de la provincia para fortalecer la producción orgánica.
El encuentro también sirvió para discutir estrategias vinculadas al sector foresto-industrial y la relevancia de agregar valor en origen. Misiones expuso su política de desarrollo sostenible en este ámbito, que incluye programas de conservación de biodiversidad en línea con su compromiso con el cuidado del ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Otro de los puntos clave fue el análisis de las economías regionales. Se debatió sobre el acceso a financiamiento y cómo mejorar la competitividad de los productos misioneros en mercados globales. En este aspecto, el titular de la cartera agraria manifestó que “nuestro desafío es seguir trabajando en políticas que fortalezcan las economías regionales, brindando acceso a financiamiento y mejorando la infraestructura productiva para que nuestros productos puedan competir de manera eficiente en el exterior”.
La reunión contó con la participación de ministros y representantes de las provincias del NEA, quienes destacaron la importancia de articular acciones en conjunto para enfrentar los desafíos comunes y promover el desarrollo sostenible de la región.

LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, UN COMPROMISO CLAVE DE MISIONES
Cabe destacar que la provincia integra la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, liderada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desde hace varios años y se viene ejecutando el Plan Estratégico 2030 para el Desarrollo de la Producción Orgánica Argentina, permitiendo así un trabajo en red interinstitucional público-privado que facilita la ejecución de las acciones priorizadas.
Por ello, con el objetivo de poder avanzar en las necesidades de dicho Plan Estratégico, Imbrogno manifestó la necesidad de priorizar los siguientes ejes transversales.
Por un lado, el fortalecimiento del Área de producción orgánica de SENASA en Io que respecta a recursos humanos y estructura para acompañar el crecimiento proyectado del sector.
En segundo lugar, lograr la revisión de la propuesta de ampliación normativa elevada a SENASA a principios de este año, relativa a la incorporación de la figura de certificación grupal a la norma orgánica argentina, de gran importancia para la implementación en nuestras cooperativas yerbateras porque disminuye los costos de auditorías y certificación.
Y por último la reglamentación de la Ley nacional 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica en las Economías Regionales.
Actualidad
Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

En el contexto de una investigación por un robo de dinero perpetrado en un supermercado de Puerto Rico, en un allanamiento la Policía detuvo a un hombre de 27 años, donde secuestraron dosis de cocaína lista para la venta. También, incautaron dinero en efectivo y un arma de fuego.
El despliegue se llevó a cabo cerca de las 17 horas en una vivienda del barrio Fátima, donde se secuestró un arma de fuego tipo pistola calibre 22, $253.050 pesos, así como prendas de vestir utilizadas por el delincuente durante la comisión del hecho.
El implicado había sido identificado previamente mediante las cámaras de seguridad del lugar del robo, hecho perpetrado el fin de semana en un local ubicado sobre la Colectora de la Ruta Nacional 12 al kilómetro 1473.
Además, en el lugar también se incautaron 5 envoltorios con un total de 4 gramos de clorhidrato de cocaína, junto con una balanza digital. Por ello, imputaron a dos mujeres que se encontraban en el lugar.
Finalmente, el detenido y los secuestros fueron llevados a sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia.

Actualidad
El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

El Acto tendrá lugar este miércoles en la plaza San Martín. La concentración será a partir de las 8,45 y el desarrollo será a partir de las 9 horas.
Cabe mencionar que hoy, martes, se realizó la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima donde se bendijo las antorchas y se concretó la procesión hacia la Plaza San Martín, con el acompañamiento de la banda de música de la brigada de Monte XII del Ejército Argentino.
Además, se realizaba la vigilia en el mencionado paseo público, con presentaciones de danzas folclóricas y números musicales.
Cerca de la medianoche un Veterano de Malvinas dirá palabras alusivas, lo mismo que un representante de la Municipalidad de Montecarlo. A las 00 horas se hará la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
Miércoles 2 de abril
Plaza San Martín
8:45 hs – Recepción de autoridades, delegaciones escolares, ex combatientes, fuerzas de seguridad, instituciones y público en general.
9:00 hs – Acto Central de la Provincia de Misiones.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6