Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones será sede del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia en 2025

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al ministro de Turismo, José María Arrúa, recibió a autoridades de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) para coordinar la organización del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, que se celebrará en Posadas en septiembre del 2025.

Durante la reunión, se abordaron detalles claves para la planificación del congreso, incluyendo la agenda de actividades, los temas a tratar y otros aspectos logísticos importantes como la hotelería y los traslados. Según estimaciones de la FASGO, participarán del evento más de 3.000 médicos de todo el país y de Brasil y Paraguay. Por lo que será un evento de gran valor no sólo para el intercambio de conocimiento vinculado al ámbito de la salud, sino también porque implicará un gran movimiento turístico.

Al respecto, Passalacqua afirmó la predisposición de toda la provincia para llevar adelante este evento con éxito y destacó su importancia para el desarrollo del ámbito ginecológico y obstétrico de la provincia y del país.  Además hizo referencia a la fuerte inversión que viene haciendo la provincia en el ámbito de la salud. “Sin salud no se puede hacer nada”, expresó el mandatario provincial. 

Por su parte, los representantes de FASGO agradecieron la disposición del gobierno provincial y el apoyo ofrecido para realizar el evento. También resaltaron la infraestructura sanitaria que existe hoy en Misiones, como el Centro de Simulación del Hospital Materno Neonatal y el otros imponen el ámbito de la salud, como la implementación del robot Da Vinci en tratamientos médicos en el ámbito público. 

Estuvieron presentes en la reunión el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; la Presidenta del Consejo Directivo Nacional de FASGO, Mabel Teresita Martino; el Secretario General de FASGO, José Omar Latino; la Dra. María Angélica Grisolia; el Tesorero de FASGO, Enrique Elías Elli; y el Dr. Leonardo Kwiatkowski, del Comité de Congresos Nacionales de FASGO.

Vale destacar que el comité de la FASGO, previo a la reunión, estuvo recorriendo las instalaciones sanitarias de Posadas y el Parque del Conocimiento con autoridades del Ministerio de Turismo, para interiorizarse sobre el desarrollo de la salud en la provincia y la infraestructura para su congreso.

Ambiente

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

En el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra cada 29 de julio, Fundación Vida Silvestre Argentina destaca la importancia de esta fecha para visibilizar al yaguareté, nuestro “tigre criollo”, una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Según una reciente encuesta de opinión pública*, Misiones se posiciona como la provincia con mayor conocimiento y valoración sobre este felino y su rol fundamental en la naturaleza.

Una investigación realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina, indica que más del 50% de los misioneros considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina, muy por encima del promedio nacional (31%). Además, es la provincia que mejor identifica al yaguareté como el felino más grande del país, por delante del puma y el ocelote.

“Estos datos no solo reflejan el orgullo que genera esta especie en Misiones, sino también la conciencia ambiental y el compromiso de la población para conservarla. El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador clave de la salud de los ecosistemas que compartimos”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Un símbolo natural amenazado

El yaguareté está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Hoy se estima que quedan alrededor de 250 individuos en todo el país, de los cuales cerca de 84 habitan en la Selva Misionera, una región muy importante para su supervivencia. La cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, tras un período sostenido de crecimiento y estabilidad poblacional.

“El yaguareté es un excelente indicador del estado del ambiente. Los resultados del último monitoreo, si bien no son significativos estadísticamente, estiman una leve disminución poblacionalque refleja una presión constante sobre nuestros ecosistemas. Es urgente reforzar la protección de las áreas naturales de Misiones, para controlar la caza furtiva, y y prevenir y abordar de manera integral los conflictos con animales domésticos”, añadió Lazzari.

El estudio fue liderado por científicos del Instituto de Biología Subtropical (UNAM – CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) en Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu (ICMBio – Brasil), con apoyo de numerosas instituciones. La estimación poblacional fue desarrollada en el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná: la Selva Misionera, el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo en Brasil. Esta iniciativa binacional se repite cada dos años desde hace más de dos décadas, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones.

Las amenazas que enfrenta

Consultadas sobre las amenazas principales que enfrenta el yaguareté en Misiones, las personas destacaron el atropellamiento de fauna, seguido por la caza ilegal y la deforestación. El dato no es menor: más de 5.000 animales mueren cada año en rutas que atraviesan áreas protegidas en la provincia, lo que afecta al yaguareté y a sus presas. En los últimos 12 años se registraron al menos 5 atropellamientos de yaguaretés en Misiones.

Conservar al yaguareté es conservar el ecosistema

Cerca del 90% de los misioneros considera que el yaguareté es muy importante para el ecosistema y que su conservación también protege a otras especies. Para 9 de cada 10 personas, su extinción sería un acontecimiento muy grave.

El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental: regula las poblaciones de presas, mantiene el equilibrio en los ecosistemas y su presencia es signo de un ambiente sano. Conservarlo implica asegurar servicios ecosistémicos como agua limpia, polinización, almacenamiento de carbono y mitigación del cambio climático.

Desde hace más de dos décadas, Fundación Vida Silvestre trabaja por la conservación del yaguareté en Misiones y otras regiones donde aún sobrevive la especie. Esto incluye el monitoreo poblacional, la protección del hábitat, la articulación con comunidades locales, y la promoción de leyes que protejan los bosques y la fauna silvestre, entre otras acciones.

“En Misiones, trabajamos junto a comunidades, autoridades y otras organizaciones para reducir las amenazas que enfrenta la especie: mejorando en la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, restaurando el paisaje para recuperar la conectividad y promoviendo la coexistencia entre las personas y los grandes felinos. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos avances significativos en las últimas décadas. Pero necesitamos redoblar ese compromiso”, concluyó Lucía Lazzari.

Sigue leyendo

Naturaleza

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

La iniciativa invita a redescubrir el patrimonio jesuítico y la biodiversidad que lo rodea, desde una perspectiva lúdica y educativa.

Este sábado 2 de agosto, se llevará adelante una nueva propuesta de turismo de interpretación cultural y natural dentro de un sitio patrimonial, destinada a las infancias: “Pichones Observadores”. Se trata de una salida de avistaje de aves dirigida a niños/as de entre 7 y 13 años, en el Conjunto Jesuítico San Ignacio Miní, con punto de encuentro en el portón de ingreso.

Con cupos limitados y el propósito de generar un vínculo temprano con el entorno natural, esta jornada busca despertar el interés por la biodiversidad misionera a través del juego, la observación y la interpretación del ambiente.

La propuesta se lleva adelante desde el Camino de los Jesuitas con la intención de vincular comunidad con los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y su historia. Y, además, con el apoyo del programa Ruta de las Aves, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el objetivo de instalar la observación de aves como una práctica recreativa, educativa y sustentable en todo el territorio provincial.

En esta ocasión, se suma un enfoque especialmente pensado para las infancias, fomentando desde edades tempranas el respeto, la curiosidad y la valoración por la fauna que habita en los parques, reservas y áreas protegidas.

“Pichones Observadores” propone una experiencia cercana, lúdica y enriquecedora en un escenario histórico y natural único como el Conjunto Jesuítico San Ignacio Miní. Es por eso que una guía del sitio, junto a guía de aves, acompañará al grupo y abordará cuestiones relacionadas a la cultura mbya y al mundo jesuítico guaraní.

Quienes quieran obtener más información sobre ésta y próximas salidas, pueden consultar en el Instagram de “Camino de los Jesuitas”.

Sigue leyendo

Oberá

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Una joven obereña dio resguardo a dos mujeres que decían estar en situación de calle. Horas después, desaparecieron con ropa, plata, joyas y hasta peluches. Las atraparon en una estación de servicio.

Un acto de solidaridad terminó en un mal trago para una joven de 25 años en Oberá, que fue víctima de un robo luego de brindar ayuda a una madre y su hija que supuestamente no tenían dónde pasar la noche.

Todo comenzó alrededor de la 1:00 del lunes, cuando la víctima, vecina de la calle Resistencia, accedió a alojar en su domicilio a dos mujeres, de 50 y 21 años respectivamente, quienes aseguraron estar atravesando una situación de calle. Al parecer, su relato fue convincente.

Pero al regresar a su vivienda horas después, la dueña de casa descubrió que ambas se habían ido y con ellas, buena parte de sus pertenencias: una valija con ropa, mochilas, carteras, zapatillas, peluches, joyas de acero quirúrgico y una suma de $147.000 en efectivo.

La joven decidió buscarlas ubicandolas en la estación de servicios Axion del centro obereño y dando aviso a los efectivos de la Seccional Primera quienes acudieron al lugar y procedieron a la detención inmediata de ambas sospechosas.

Minutos después, la Policía localizó los elementos robados ocultos en una vivienda abandonada sobre avenida Picada Vieja. Todo fue recuperado y devuelto a su propietaria.

Las dos detenidas quedaron alojadas en la Comisaría Seccional Segunda, quedando a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo
Deporteshace 40 minutos

Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

Ambientehace 2 horas

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

Naturalezahace 2 horas

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

Oberáhace 2 horas

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Deporteshace 4 horas

Tras el debut de local con una victoria, la Selección de Eldorado recibe a Posadas

Deporteshace 4 horas

Conmebol oficializó la Finalissima entre la Selección Argentina y España

Judicialeshace 15 horas

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Mundohace 16 horas

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 16 horas

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 16 horas

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 16 horas

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 17 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Mundohace 17 horas

Se confirmó que los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa por el “Visa Waiver Program”

Policialeshace 17 horas

No dejó rastros: detuvieron a “Fantasma” por un robo en la Chacra 140 de Posadas

Provincialeshace 18 horas

José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Deporteshace 5 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 5 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 5 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Actualidadhace 5 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Policialeshace 5 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Actualidadhace 4 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Deporteshace 5 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 5 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 5 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 2 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Jonathan Pipke
Deporteshace 5 días

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Artehace 5 días

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022