Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones será sede del mayor encuentro de Biotecnología del país

Del 24 al 27 de junio de 2025, Misiones será el epicentro del conocimiento biotecnológico con la realización del Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunirá a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento. Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento abordará el papel clave de esta disciplina en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales, como la producción de alimentos más nutritivos y resistentes, nuevas terapias médicas y estrategias para la conservación del ambiente.

El encuentro es organizado por REDBIO Argentina AC (Red de Biotecnología de Argentina Asociación Civil), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática de Argentina), las principales sociedades científicas del país dedicadas a la biotecnología, junto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Biofábrica Misiones S.A. y la Universidad Nacional de Misiones. Además de compartir avances y generar nuevas alianzas entre la investigación y el sector productivo, el evento busca potenciar el desarrollo biotecnológico con una mirada federal y sustentable.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia del encuentro: “Que Misiones sea sede de este evento reafirma nuestro compromiso con la biotecnología como herramienta estratégica para el desarrollo productivo. La ciencia debe estar al servicio de la producción y del crecimiento sostenible de la provincia y el país”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, resaltó el rol de la biotecnología en el sector productivo provincial: “Hace casi 20 años que Misiones integra herramientas biotecnológicas en función de las demandas de los distintos sectores y de los cultivos regionales: saneamiento, escalado masivo, mejoramiento genético, establecimiento de semilleros, rejuvenecimiento de plantas y cultivos innovadores como el cannabis medicinal”.

El subsecretario de Biotecnología, Maximiliano Rossi, subrayó el valor del evento como espacio de articulación: “Este encuentro es clave para consolidar el trabajo en red y profundizar la relación entre la ciencia y el sector productivo. Desde Agro promovemos la innovación como eje central del desarrollo provincial, generando herramientas que vinculen la investigación con la producción”.

Para conocer más sobre el evento, inscripciones y presentación de trabajos, se puede ingresar a saprobio.unam.edu.ar.

Biotecnología: ciencia, innovación y desarrollo en Misiones

La biotecnología es una disciplina que utiliza organismos vivos y procesos biológicos para desarrollar productos y tecnologías con impacto en la producción de alimentos, la salud, el ambiente y la industria. Su aplicación permite, por ejemplo, obtener cultivos más resistentes, desarrollar bioinsumos sostenibles, generar nuevas terapias médicas y optimizar procesos industriales.

En Misiones, la biotecnología es una política de Estado. Desde hace casi dos décadas, Biofábrica Misiones S.A. ha trabajado en el desarrollo de plantines de alta calidad genética, bioinsumos y tecnologías aplicadas a la producción sustentable. Con la creación de la Subsecretaría de Biotecnología dentro del Ministerio del Agro y la Producción, el gobierno provincial consolidó su compromiso con la innovación, fortaleciendo el vínculo entre investigación, desarrollo y producción.

En el marco del Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, tanto Biofábrica Misiones como el Ministerio del Agro y la Producción tendrán un rol central en el evento, con conferencias plenarias a su cargo. Entre los temas a abordar, se destacan la biotecnología aplicada al cannabis medicinal, estrategias para cultivos regionales y el impacto de la biotecnología en la producción sostenible.

Además, Biofábrica montará una presentación destacada: su Phytolab, un concepto único en producción biotecnológica. Se trata de una estructura móvil, modular y escalable, diseñada para la expansión eficiente de capacidades biotecnológicas en cualquier lugar. Además de permitir la producción masiva de vitroplantas con alta calidad genética y sanitaria, ofrece un espacio para la conservación de germoplasma, investigación y formación de recursos humanos, posicionándose como una herramienta innovadora con impacto a nivel nacional e internacional. Este laboratorio itinerante permitirá a los asistentes conocer de primera mano el proceso de micropropagación vegetal, una técnica clave para la producción de plantas sanas y con características genéticas mejoradas.

Fuente: Ministerio del Agro y la Producción de Misiones

Provinciales

Mes del cooperativismo: El gobierno de Misiones impulsa actividades en todo el territorio provincial

En el marco del Mes del Cooperativismo, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, llevó adelante una nutrida agenda territorial que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento del movimiento cooperativo.

Durante la primera quincena del mes, se realizaron actividades en articulación con entidades cooperativas, instituciones educativas, municipios y otros organismos del Estado, con el fin de visibilizar el rol estratégico de las cooperativas como actores del desarrollo económico, social y cultural.

El organismo, conducido por la ministra Liliana Rodríguez, acompañó estas iniciativas destacando que “las cooperativas tienen un rol fundamental en el entramado productivo y social de la provincia, por su cercanía con la comunidad y su capacidad de generar soluciones desde lo colectivo”.

En este contexto, se participó también del lanzamiento del plan de trabajo de la Cámara de Diputados de Misiones vinculado al lema legislativo 2025, que propone abordar temáticas clave como la protección de derechos de la niñez, la lucha contra los ciberdelitos, la accesibilidad digital, el desarrollo sostenible y, de manera central, el fortalecimiento del cooperativismo.

Desde el Ministerio se puso especial énfasis en el capítulo “Compromiso de las Cooperativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, remarcando el papel de las cooperativas como herramientas eficaces para brindar respuestas concretas a las necesidades de las comunidades.

AGENDA TERRITORIAL: INICIATIVAS EN DIVERSOS MUNICIPIOS

En Puerto Rico, se celebró el Acto Departamental por el Día Internacional de las Cooperativas y el Día Nacional del Cooperativismo, organizado por la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín. La jornada incluyó talleres para jóvenes cooperativistas escolares y docentes, entrega de aportes y una charla a dirigentes a cargo del especialista Carlos Solari.

En Dos de Mayo, la agenda incluyó una jornada académica sobre el sector energético, organizada por FECEM con el respaldo del Ministerio, que contó con ponencias de representantes de universidades brasileñas y de Energía de Misiones. Por la noche, se realizó un encuentro con estudiantes y docentes de cooperativas escolares locales.

En Salto Encantado, la ministra Rodríguez participó del Encuentro Provincial de Cooperativas organizado por la Cooperativa de Trabajo CoTraSE y el municipio. La jornada incluyó una visita a la planta de la Cooperativa de Agua junto a autoridades de FEMICAP.

En el municipio de Garupá, las actividades se desarrollaron en el CEP N.º 6, donde se llevó adelante una propuesta educativa en el marco del Programa COOPADODS, impulsado en conjunto con los ministerios de Coordinación de Gabinete y Educación. Esta iniciativa busca acercar a los estudiantes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo los valores cooperativos y promoviendo su aplicación en la vida cotidiana.

Estas acciones forman parte de una política pública que impulsa la articulación entre el Estado, las organizaciones sociales, las cooperativas y el sistema educativo, con el objetivo de fomentar la inclusión, la participación y el desarrollo en toda la provincia.

UNA EFEMÉRIDE QUE INVITA A LA REFLEXIÓN

El pasado sábado 5 de julio se conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas y, en el ámbito nacional, el Día del Cooperativismo en Argentina. Esta efeméride busca visibilizar el impacto positivo del cooperativismo en la construcción de una sociedad más justa, resiliente y sostenible.

Bajo el lema proclamado por la ONU para 2025, “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, se destaca también el Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada diez años para renovar el compromiso global con este modelo solidario.

Sigue leyendo

Actualidad

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región. Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales. Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.
Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.
“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.
Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.
El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.
También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.
Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.
Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.
Qué es la ractopamina y dónde está prohibida
La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.

Sigue leyendo

Actualidad

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.


Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.

Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.

Sigue leyendo
Deporteshace 17 minutos

Juan Cruz Gonseski: “Estamos cumpliendo un sueño al recibir al Argentino de Motocross por primera vez”

Provincialeshace 45 minutos

Mes del cooperativismo: El gobierno de Misiones impulsa actividades en todo el territorio provincial

Actualidadhace 7 horas

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

Actualidadhace 9 horas

Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

tirica - tokio
Deporteshace 10 horas

Tirica visitará a Tokio con el objetivo de festejar el título en el Yamaguchi

Actualidadhace 21 horas

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 22 horas

Realizarán actividades en la plaza Sarmiento por el Día Provincial de Donación de órganos

Culturahace 23 horas

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Eldoradohace 23 horas

En el operativo de seguridad para el acto Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles se utilizarán drones para un mayor control  

Policialeshace 23 horas

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Deporteshace 1 día

Eldorado empieza a palpitar la llegada por primera vez del Argentino de Motocross

Provincialeshace 1 día

Passalacqua entregó más de 200 regularizaciones dominiales a familias de once municipios y herramientas a productores en San Javier

Ambientehace 1 día

Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

Eldoradohace 1 día

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Culturahace 5 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Policialeshace 3 días

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Policialeshace 3 días

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Policialeshace 5 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Deporteshace 3 días

Liga Profesional de Fútbol: Independiente pudo ganarlo en el final, pero no pasó del empate en Junín

Eldoradohace 1 día

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Ambientehace 2 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Oberáhace 2 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Deporteshace 3 días

Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

Ambientehace 2 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: River venció al campeón

Eldoradohace 5 días

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Deporteshace 3 días

Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Montecarlohace 2 días

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022