Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones será sede del mayor encuentro de Biotecnología del país

Del 24 al 27 de junio de 2025, Misiones será el epicentro del conocimiento biotecnológico con la realización del Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunirá a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento. Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento abordará el papel clave de esta disciplina en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales, como la producción de alimentos más nutritivos y resistentes, nuevas terapias médicas y estrategias para la conservación del ambiente.

El encuentro es organizado por REDBIO Argentina AC (Red de Biotecnología de Argentina Asociación Civil), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática de Argentina), las principales sociedades científicas del país dedicadas a la biotecnología, junto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Biofábrica Misiones S.A. y la Universidad Nacional de Misiones. Además de compartir avances y generar nuevas alianzas entre la investigación y el sector productivo, el evento busca potenciar el desarrollo biotecnológico con una mirada federal y sustentable.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia del encuentro: “Que Misiones sea sede de este evento reafirma nuestro compromiso con la biotecnología como herramienta estratégica para el desarrollo productivo. La ciencia debe estar al servicio de la producción y del crecimiento sostenible de la provincia y el país”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, resaltó el rol de la biotecnología en el sector productivo provincial: “Hace casi 20 años que Misiones integra herramientas biotecnológicas en función de las demandas de los distintos sectores y de los cultivos regionales: saneamiento, escalado masivo, mejoramiento genético, establecimiento de semilleros, rejuvenecimiento de plantas y cultivos innovadores como el cannabis medicinal”.

El subsecretario de Biotecnología, Maximiliano Rossi, subrayó el valor del evento como espacio de articulación: “Este encuentro es clave para consolidar el trabajo en red y profundizar la relación entre la ciencia y el sector productivo. Desde Agro promovemos la innovación como eje central del desarrollo provincial, generando herramientas que vinculen la investigación con la producción”.

Para conocer más sobre el evento, inscripciones y presentación de trabajos, se puede ingresar a saprobio.unam.edu.ar.

Biotecnología: ciencia, innovación y desarrollo en Misiones

La biotecnología es una disciplina que utiliza organismos vivos y procesos biológicos para desarrollar productos y tecnologías con impacto en la producción de alimentos, la salud, el ambiente y la industria. Su aplicación permite, por ejemplo, obtener cultivos más resistentes, desarrollar bioinsumos sostenibles, generar nuevas terapias médicas y optimizar procesos industriales.

En Misiones, la biotecnología es una política de Estado. Desde hace casi dos décadas, Biofábrica Misiones S.A. ha trabajado en el desarrollo de plantines de alta calidad genética, bioinsumos y tecnologías aplicadas a la producción sustentable. Con la creación de la Subsecretaría de Biotecnología dentro del Ministerio del Agro y la Producción, el gobierno provincial consolidó su compromiso con la innovación, fortaleciendo el vínculo entre investigación, desarrollo y producción.

En el marco del Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, tanto Biofábrica Misiones como el Ministerio del Agro y la Producción tendrán un rol central en el evento, con conferencias plenarias a su cargo. Entre los temas a abordar, se destacan la biotecnología aplicada al cannabis medicinal, estrategias para cultivos regionales y el impacto de la biotecnología en la producción sostenible.

Además, Biofábrica montará una presentación destacada: su Phytolab, un concepto único en producción biotecnológica. Se trata de una estructura móvil, modular y escalable, diseñada para la expansión eficiente de capacidades biotecnológicas en cualquier lugar. Además de permitir la producción masiva de vitroplantas con alta calidad genética y sanitaria, ofrece un espacio para la conservación de germoplasma, investigación y formación de recursos humanos, posicionándose como una herramienta innovadora con impacto a nivel nacional e internacional. Este laboratorio itinerante permitirá a los asistentes conocer de primera mano el proceso de micropropagación vegetal, una técnica clave para la producción de plantas sanas y con características genéticas mejoradas.

Fuente: Ministerio del Agro y la Producción de Misiones

Actualidad

Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Por decisión del Gobierno Nacional, en el marco de una profunda política de ajuste, se están cerrando el 50 por ciento de las oficinas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que existen en el país, entre ellas la del Distrito Oberá. La medida se hará efectiva a mediados de abril y afecta a 37.500 contribuyentes y 14 empleados.
Esta cantidad de contribuyentes no es solamente de Oberá, sino que pertenecen a distintos Departamentos de la Zona Centro como Leandro N. Alem, San Javier, Cainguás, San Vicente y 25 de Mayo. “Son más de 25 localidades que abarca ARCA Distrito Oberá”, explicó el CPN Rubén Obermann a Canal 9 Norte Misionero y acotó que “el perjuicio no es solamente para Oberá, sino que lo es para toda la Zona Centro de la provincia”, considerando, además, que esta medida significa “un retroceso institucional muy grande para la Zona Centro”.
Obermann indicó que desde que se conoció la medida nacional “nos hemos sentido bastante huérfanos y solos, porque tuvimos que hacer toda una movida para que el Consejo Profesional a nivel provincial reaccione”. No obstante, recalcó que sí han tenido, y están teniendo, el acompañamiento de la parte política dado que los municipios que serán afectados por la medida han tomado la iniciativa de hacer gestiones para evitar la efectivización.
Asimismo, comentó que el lunes dialogó con un asesor del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien le informó que el Mandatario “elevó notas tanto al Ministerio de Economía como a la gente de ARCA, pidiendo una reconsideración y pidiendo, por lo menos, una reunión para ver que se puede aportar” en caso de que el problema para el cierre sean los costos.
Pero, lamentablemente, hasta el momento, “no hemos tenido ninguna posibilidad de contacto con las autoridades nacionales”.
Respecto a la población en general, Obermann manifestó que “me da la sensación que la gente no tiene idea de la gravedad de lo que significa para la vida cotidiana esta medida de levantamiento de ARCA Distrito Oberá”.
Obermann afirmó que esa falta de conciencia sobre la relevancia que tiene la decisión nacional es “porque se compró mucho eso de que hoy es todo vía online (…) pero ese sistema funciona a dos cuadras del obelisco, está hecho para el país central”.
“Acá creen que el daño es solamente para los contadores, pero, a partir de ahora, los contribuyentes, para sacar el CUIT, van a tener que ir, y perder un día entero, a Posadas y ni hablar si querés inscribirte o presentar un recurso de consideración respecto a algo”, explicó.
Al ser consultado si conocía el argumento del Gobierno Nacional para el cierre del Distrito, mencionó que “esta es una de las cosas más increíble, porque si lees la disposición habla de que es para disminuir los gastos”. Sin embargo, consideró que eso “falta a la verdad”, porque “toda la gente que trabajaba en Oberá va a ser reubicada en Posadas, o sea, por el lado de los sueldos no va a haber ningún ahorro” y agregó que, al tener que ir la masa de contribuyentes a Posadas, se deberá invertir en acondicionamiento del edificio para poder contenerlos cómodamente o “alquilar más locales”.
Analizó que “para mí es una medida política o quieren hacer daño a alguien o no les interesa”. De hecho, reiteró que “debe haber un funcionario que no tiene ni idea donde queda Oberá o donde es la Zona Centro de la Provincia… no tiene idea”, a la vez que esgrimió que “hay un menosprecio de la opinión y de las necesidades de la gente”.
Profundizando esa reflexión, Obermann subrayó que. “a partir de ahora, van a haber contribuyentes de primera y contribuyentes de segunda o de tercera”, lo que podría traer aparejado “marginalidad y mayor evasión”, aseveró.

Sigue leyendo

Actualidad

La CAMEM desarrollará un evento para reconocer a la Empresaria 2025 y ofrecerá una capacitación para las participantes 

La Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM) como cada año realizará un evento para reconocer a la Empresaria misionera, la intención es agasajar a la mujer elegida por la gestión en su empresa y por su trayectoria.

Sobre esta actividad que se realizará en Puerto Iguazú el sábado 22 de marzo, Canal 9 Norte Misionero conversó con Patricia Ramírez, la Presidente de CAMEM comenzó manifestado que “en esta ocasión lo vamos a hacer abierto al público, podrán asistir mujeres que no sean social, inclusive varones también, todo aquel que quiera ser parte del evento es bienvenido”.

Además, agregó: “La jornada se desarrollará en Puerto Iguazú, porque tenemos una disertante que viene exclusivamente desde Córdoba, esto gracias a la Fundación Mediterránea, de lo cual nosotras somos socias también, esta capacitación nos puede servir a nosotros para seguir avanzando como empresarias, emprendedoras y profesionales en esta Cámara. Creo es importantísimo tener ese tipo de personas que nos vengan a dar esos talleres, para poder avanzar, para poder seguir creciendo y no quedarnos en el tiempo”, aseguró la presidente de CAMEM.

Con relación a la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, Patricia Ramírez, señaló: “Somos 300 mujeres aproximadamente dentro de la provincia, entre empresarias, emprendedoras y también están las profesionales, porque esta cámara lidera esos tres tipos de grupos empresariales”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua destacó la importancia del programa Mi Título: “le da a la gente lo más preciado que desea que es el título de la tierra donde vive”

El programa “Mi Título” continúa garantizando el acceso a la propiedad de la tierra para miles de familias en Misiones. Durante la firma del título de propiedad de una familia en San Antonio, el gobernador Hugo Passalacqua aprovechó para resaltar la importancia de esta política pública, que “dignifica” a miles de familias misioneras y les brinda la oportunidad de tener su propiedad.

POSADAS, MARTES 18 DE MARZO DE 2025. – Durante la firma de un título de propiedad correspondiente a una familia de San Antonio, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resaltó la importancia del programa provincial “Mi Título”, una iniciativa que permite a las familias acceder a la propiedad de la tierra en la que viven.

“Estoy firmando un título de propiedad para una familia del Paraje 7 en San Antonio, en el marco de un programa que tiene la provincia de Misiones que se llama ‘Mi Título’, que le da a la gente lo más preciado que desea que es la tierra donde vive”, expresó Passalacqua a través de sus redes sociales. 

“Son las firmas más emocionantes que puede hacer un gobernador. La alegría de que miles de familias misioneras tengan su propiedad, sea en la ciudad o en la chacra, es una bendición”, agregó. 

SOBRE EL PROGRAMA “MI TÍTULO”

El programa “Mi Título” se implementa actualmente a través de la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, con el objetivo de agilizar el proceso de titularización de tierras fiscales, tanto rurales como urbanas. En el último año, se entregaron más de 2.000 instrumentos de regularización dominial, entre ellos títulos de propiedad y permisos de ocupación.

Durante el 2024, el programa llevó adelante 40 operativos en distintos municipios para informar, asesorar y acompañar a vecinos y vecinas en la regularización de sus tierras. La semana pasada, los equipos de trabajo estuvieron en Aristóbulo del Valle, avanzando en este proceso.

El programa permite agilizar el proceso de titularización de tierras fiscales, rurales y urbanas; optimizar el uso de la tierra, igualar oportunidades para todos los beneficiarios, entre otros beneficios. 

Al respecto, el subsecretario de Asuntos Registrales y Tierras de Misiones, Daniel Behler, destacó el compromiso del Gobierno Provincial en esta iniciativa: “Venimos trabajando intensamente por orden del gobernador de la provincia, sabemos que es una política central para Misiones. Misiones entiende la regularización de tierras como un proceso de dignificación para las familias misioneras”.

Behler explicó que el proceso de titularización implica varias etapas: la determinación de la ocupación de la tierra, el otorgamiento del permiso de ocupación y la adjudicación, que también es una instancia previa significativa. “Son todas instancias que, de alguna manera, les dan seguridad jurídica a las personas que están viviendo en estas tierras. Muchos son lotes rurales y en menor porcentaje urbanas. Ambos tipos de tierra son importantes, pero en la ruralidad, además de ser el espacio de vivienda, es también el medio de producción y de vida”, explicó.

Finalmente, Behler subrayó la importancia de los operativos de asesoramiento que realizan en los distintos municipios: “Es sabido que muchas veces se escucha que los trámites de tierras son lentos, y lo que tratamos de explicar a la gente es que este trámite no depende únicamente del Estado, sino que los adjudicatarios deben acercarse y cumplimentar con requisitos, papeles y demás. Por eso, estas campañas que llevamos adelante buscan concientizar, informar y acelerar los trámites de regularización”.

En este sentido, el subsecretario anunció que próximamente estarán en Aristóbulo del Valle con un nuevo operativo. Allí, los vecinos y vecinas podrán acercarse para consultar el estado de su trámite de regularización dominial, recibir asesoramiento y despejar cualquier duda sobre el proceso.

Sigue leyendo
Actualidadhace 16 minutos

Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Actualidadhace 26 minutos

La CAMEM desarrollará un evento para reconocer a la Empresaria 2025 y ofrecerá una capacitación para las participantes 

Actualidadhace 2 horas

Se realizó el lanzamiento de Eldorado Visibles: un espacio para la diversidad y la inclusión

Deporteshace 2 horas

El equipo brasileño Pro Romi Motorsport se suma al Misionero de Rally

Actualidadhace 6 horas

Passalacqua destacó la importancia del programa Mi Título: “le da a la gente lo más preciado que desea que es el título de la tierra donde vive”

Actualidadhace 6 horas

Campo Viera: Detienen a ‘La Luisa’ y ‘La Danielita’ tras feroz ataque a golpes a un trabajador municipal

Actualidadhace 8 horas

Informe estadístico de la Policía registra un descenso del casi el 55% de delitos en Eldorado

Luis Di Falco
Actualidadhace 8 horas

Di Falco: “Para un cambio profundo en el manejo hace falta mucha educación vial y un cambio cultural propio, pensado y meditado, caso contrario forzado por la ley”

Provincialeshace 8 horas

Se realizará una nueva edición del Plogging por el Planeta en Puerto Iguazú

Actualidadhace 9 horas

Senderismo consciente y meditación guiada en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 9 horas

Sabor, tradición y turismo, en el Campeonato del Mejor Asador

Eldoradohace 10 horas

Fernando Caro: “Siempre vamos en sintonía con la Ley Nacional de Tránsito, no estoy de acuerdo con la Licencia sin vencimiento y si coincido con la flexibilización en la VTV”

Jona Pipke
Deporteshace 10 horas

Jonathan Pipke: “El torneo despertó entusiasmo desde que se empezó a organizar por la forma de disputa”

Policialeshace 10 horas

Los Operativos Nocturnos en la ciudad de Eldorado dejaron 12 detenidos y 5 motocicleta retenida

Nacionaleshace 11 horas

El Gobierno modificó la ley de tránsito, el principal cambio se da en la licencia de conducir digital

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022