Provinciales
Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadera productiva yerbatera
Misiones avanza en la implementación de un sistema de trazabilidad para la yerba mate que funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.
La implementación del CETYM forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Misiones para profesionalizar el agro, incentivar la producción sustentable, y posicionar a la provincia como referente mundial en la yerba mate de alta calidad. Al integrar innovación tecnológica, equidad comercial y sostenibilidad, la trazabilidad se convierte en una herramienta de política pública con impacto real, que atiende tanto al presente del sector como a su proyección internacional.
La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), y responde a una necesidad urgente de fortalecer al sector en un contexto de menor intervención estatal por parte del Gobierno nacional.

CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN
El nuevo sistema funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.
Cada paquete de yerba mate llevará un código único que podrá escanearse para conocer información detallada como:
- Zona de cultivo
- Productor/a de origen
- Fechas de cosecha y molienda
- Controles de calidad aplicados
- Molino y establecimiento envasador
Esta trazabilidad brinda garantías de calidad y procedencia, tanto para el mercado interno como para los consumidores internacionales, fortaleciendo la reputación de Misiones como productora de yerba mate de excelencia.
UN PASO ESTRATÉGICO HACIA LA FORMALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR YERBATERO
En la provincia de Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden la hoja verde a ocho grandes molinos. En este contexto, la trazabilidad se transforma en una herramienta de equilibrio. Permitirá garantizar que los precios pagados por la materia prima reflejen los costos reales de producción y, al mismo tiempo, facilitará la fiscalización estatal.
Además, la plataforma permitirá a los productores gestionar su certificado de productor primario, un documento clave para acceder a exenciones impositivas (como Ingresos Brutos) y a líneas de crédito para la tecnificación del sector.
“Es un trabajo arduo articulado entre diferentes organismos. Se trata de una plataforma amigable, como otras que ya existen, pensada para facilitar su uso en toda la cadena. Además vamos a capacitar y acompañar a todos los productores para que puedan utilizarla correctamente”, explicó la directora de Economía Agraria de Misiones, Arabela Soler.
La primera etapa de implementación comenzará el 20 de mayo, dirigida a secaderos y grandes envasadores. A partir de allí, se extenderá de forma progresiva al resto de los actores de la cadena.
Para facilitar esta transición, el Gobierno provincial realizó capacitaciones, jornadas informativas y de asistencia técnica, asegurando que tanto productores como industriales comprendan el funcionamiento de la herramienta y puedan adaptarse a sus requerimientos.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, afirmó que se trata de una acción concreta “que toma la provincia frente a la desregulación nacional. El gobierno de Misiones viene sosteniendo la cadena de la yerba mate a pesar de la falta de designaciones claves en el INYM y de respuestas por parte de Nación. Apostamos a una trazabilidad que fortalezca al productor, brinde reglas claras y garantice información al consumidor”.
El sistema de trazabilidad se presenta como una respuesta concreta ante el vaciamiento de herramientas regulatorias nacionales tras el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que desreguló aspectos claves del sector agroindustrial, eliminando controles sobre los precios de referencia.
En ese escenario, los productores quedaron expuestos a condiciones de mercado desiguales, con menor poder de negociación frente a los grandes actores del mercado. Con esta nueva herramienta, Misiones recupera capacidad de fiscalización, genera condiciones más justas de competencia y protege a quienes producen en regla.
“Esta medida se apoya en regímenes ya vigentes. Lo que ocurre con esto es que digitaliza la operatoria y permite trabajar en una plataforma que brinda información en tiempo real, por ejemplo, sobre de dónde proviene la hoja verde y hacia dónde se dirige”, destacó la directora general de ATM, Belén Gregori.
Provinciales
El gobierno de Misiones decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera
A través del Decreto N.º 2187 del día de la fecha, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dispuso dos días de duelo en toda la provincia, a raíz del trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del domingo en Campo Viera.
Según informó la Policía de Misiones, el siniestro dejó nueve personas fallecidas y 29 heridas, tras la colisión entre un colectivo y un automóvil sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, en jurisdicción de Campo Viera.
Lamentando lo ocurrido y en acompañamiento a las familias de las víctimas, Passalacqua decretó que durante estos dos días de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales. La disposición no implica asueto administrativo, por lo que la administración pública desarrollará sus actividades con normalidad.
“Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo una pérdida irreparable, y a todo el pueblo misionero”, manifestó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
Policiales
Jóven hospitalizado por un choque sobre la Ruta Provincial 17
Un siniestro vial ocurrido en la madrugada de este lunes sobre la Ruta Provincial 17, a la altura del kilómetro 18, dejó como saldo un joven trasladado al hospital local para su evaluación médica.
El hecho se registró alrededor de las 00:35, cuando una camioneta colisionó con un camión que transitaba por la zona. Producto del impacto, uno de los ocupantes del vehículo menor resultó lesionado, mientras que los demás involucrados no presentaron heridas. En el lugar trabajaron efectivos policiales, médico policial y personal de la Policía Científica.

Actualidad
Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas 2025 en Misiones muestra una tendencia clara: La Libertad Avanza se impone nuevamente, repitiendo el desempeño que en 2023 llevó a Javier Milei a la Presidencia. Mientras que el Frente Renovador es el segundo más votado, lejos en el tercer lugar está Fuerza Patria.
Con el 90.82% de las mesas escrutadas (2.050 sobre 2.929 habilitadas), y una participación del 62,53% del padrón —sobre 1.006.613 electores habilitados—, los resultados arrojan una ventaja significativa para el espacio libertario.
La Lista 503 – Alianza La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, obtiene 158.780 votos, equivalentes al 37,17% del total. En segundo lugar se ubica la Lista 501 – Renovador de la Concordia NEO, liderada por Oscar Herrera Ahuad, con 165.299 votos, que representan el 30,10%.
En tercer lugar se posiciona Cristina Brítez por la Lista 504 – Fuerza Patria, con 40.698 votos (9,59%), seguida por Héctor Bárbaro del Frente Popular Agrario y Social (Lista 605), que suma 35.700 votos (8,42%).
Los demás espacios políticos
El Partido Fe (Lista 77), encabezado por Germán Carlos Palavecino, logra 16.960 votos (4,00%), mientras que la Unión Cívica Radical alcanza 16.437 votos (3,87%) con la candidatura de Gustavo González.
Más abajo en la tabla figuran el Partido Libertario con 9.463 votos (2,23%), Activar, encabezado por Ramón Puerta, con 6.213 votos (1,46%), y el Partido del Obrero, que obtiene 5.923 votos (1,40%).
Cierran la lista Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre con 5.210 votos (1,23%), y la Concertación Forja con 2.186 votos (0,52%).
En total se contabilizan 424.204 votos positivos, 6.258 en blanco, 10.099 nulos, 160 recurridos y 26 de identidad impugnada.
Un resultado que reedita 2023
El escenario misionero mantiene la lógica de los comicios presidenciales de 2023: una mayoría que vuelve a confiar en el espacio libertario y un fuerte segundo lugar del oficialismo provincial, la Renovación. El respaldo al Renovador de la Concordia Neo sigue mostrando el peso propio del espacio político en la provincia, mientras que el voto liberal ratifica una tendencia nacional que se repite en el NEA.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
