Provinciales
Nuevo tope de reintegro para el Ahora Carne

El programa vigente todos los lunes, martes y miércoles contará ahora con un tope máximo de $1.800. Así lo informó el ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia.
Para cuidar el bolsillo de cada misionero una de las principales medidas para frenar el avance de la inflación adoptadas por el Gobierno en la tierra colorada fue la implementación de los “Ahora”.
La extensión de su vigencia es hasta los días 31 de marzo o 31 de junio -dependiendo del programa-. Esta vez la cartera encargada de la economía y las finanzas en Misiones publicó la extensión de nuevos topes de reintegro.
Ahora Carne, estará vigente hasta mediados de año, según lo establecido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, contará con una bonificación de hasta $1.800.
Esta línea de asistencia financiera clave para la canasta básica que funciona todos los lunes, martes y miércoles, contará con un %10 de descuento con cualquier medio de pago.
Por otro lado, se agrega también que gozará de un %10 de reintegro con tarjetas de débito de las entidades bancarias adheridas al Ahora Misiones. Además se puede ingresar al sitio oficial para saber cuáles son los comercios que trabajan con este beneficio.
Los Ahora como medidas antiinflacionarias
Ahora Misiones +21%: los lunes, martes y miércoles, pagando con tarjetas de crédito de los bancos Macro, Credicoop, Galicia o Nación (sólo para comercios misioneros) ofrece financiación sin interés en 1, 3, 6 o 12 cuotas (el límite financiable aumenta a $150.000) y un reintegro de 36% o 41% en comercios misioneros (el tope de reintegro aumenta a $14.000).
Ahora Canasta: todos los días, pagando con tarjetas de débito de los bancos Macro, Credicoop o Nación (sólo los primeros y terceros viernes de cada mes), o a través de Plataforma viuMi, ofrece un reintegro de 17% (el tope de reintegro aumenta a $5.800).
Ahora Misiones: los lunes, martes y miércoles, pagando con tarjetas de crédito de los bancos Macro, Credicoop, Galicia o Nación (sólo para comercios misioneros) ofrece financiación sin interés en 1, 3, 6 o 12 cuotas (el límite financiable aumenta a $132.000) y un reintegro de 15% o 20% en comercios misioneros (el tope de reintegro aumenta a $10.300).
Ahora Bienes Durables: los lunes, pagando con tarjetas de crédito de los bancos Macro o Credicoop, ofrece financiación sin interés en 1, 3, 6, 12, 15, 18 o 20 cuotas (el límite financiable aumenta a $264.000) y un reintegro de 5% en comercios misioneros (el tope de reintegro aumenta a $10.300).
Ahora Mujer: los jueves, en productos de higiene menstrual, pagando con tarjetas de crédito o débito de Banco Macro, ofrece financiación sin interés en 1 o 3 cuotas (el límite financiable aumenta a $4.900) y un reintegro de 20% o 25% en comercios misioneros (el tope de reintegro aumenta a $750).
Ahora Estudiantes: los jueves y viernes, en los establecimiento educativos adheridos, pagando con tarjetas de crédito de los bancos Macro, Credicoop o Nación, ofrece financiación sin interés en 1, 3, 6 o 12 cuotas (el límite financiable aumenta a $264.000) y un reintegro de 20% (el tope de reintegro aumenta a $26.100).
Ahora Mascotas: todos los lunes, pagando con tarjetas de débito de los bancos Macro, Credicoop o Nación, o Plataforma viuMi, ofrece un reintegro de 20% o 25% en comercios misioneros. El tope de reintegro aumenta a $3.300.
Ahora Turismo: los viernes y sábado, pagando con tarjetas de crédito de los bancos Macro o Credicoop, ofrece financiación sin interés en 1, 3 o 6 cuotas (el límite financiable aumenta a $80.000) y un reintegro de 20% (el tope de reintegro aumenta a $10.300).
Ahora Gastronomía: los viernes y sábado, pagando con tarjetas de débito de los bancos Macro o Credicoop, o Plataforma viuMi, ofrece un reintegro de 15% o 20% en comercios misioneros (el tope de reintegro aumenta a $1.200).
Ahora Feria: los sábados y domingo, en ferias francas de Agricultura Familiar, pagando con tarjeta de débito o link de pago través de Plataforma viuMI de Banco Macro, ofrece un reintegro de 20%. El tope de reintegro aumenta a $1.400.
Ahora Patentamiento: todos los días, con cualquier medio de pago en las concesionarias adheridas, ofrece un reintegro de 1,5% sobre el valor del vehículo. Los topes de reintegro aumentan a $55.500 para autos y $7.900 para motos.
Ahora Gas: semanalmente el operativo recorre distintas localidades ofreciendo recargas de garrafas de 10 kilos a precio bonificado de $800. Los recorridos se publican regularmente en las redes del Ministerio de Hacienda.
Provinciales
Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.
El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo ubicado en el 82 por ciento”.
A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.
Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.
Política
Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono de Misiones, quien es candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “La Ciudad que Quiero” del Frente Renovador, conversó con esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre las propuestas ambientales que buscan impulsar desde la legislatura capitalina.

El candidato comenzó la charla explicando que “dentro del sublema de La Ciudad que Quiero, junto a la Profesora Beatriz Fürstenau, somos los candidatos de esa lista que representamos la pata ambiental”. Seguidamente explicó: “Vengo colaborando en distintos proyectos, trabajando con el equipo del Ministerio de Ecología, con Martín Recamam, la impronta de las ideas y los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”.
A lo que agregó: “Por distintas cuestiones, urgencias y demás, es una agenda relegada y que sin embargo, las ciudades tienen mucho para apuntar y trabajar en esta materia”.
Provinciales
Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

En su discurso ante la Legislatura provincial, el Gobernador Hugo Passalacqua anunció la inversión de 500 millones de pesos para el proyecto de repoblación de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí y en el Parque Provincial Esmeralda. La iniciativa la llevan adelante distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), las fundaciones Temaikén y Aves Argentinas y el Proyecto Yaguareté.
“En este último, comenzamos este mes las tareas que aseguran el ciclo reproductivo de la hembra a través de 6 módulos para las distintas etapas”, detalló el mandatario provincial. Passalacqua recordó además que “hoy Misiones cuenta con el primer seguro del mundo para seguir protegiendo el Monumento Natural que es el yaguareté. Esto es el resultado del trabajo de la Cámara de Representantes al sancionar una ley a la vanguardia de la protección”.
“El yaguareté es el animal líder y ordenador de la flora y fauna misionera, de la selva paranaense y del bosque atlántico, que tiene un valor ecosistémico de 1.700 millones de pesos. Esto significa que la muerte de un yaguareté no solo modifica el hábitat de la fauna sino que también de la flora en otras proporciones. Hoy este seguro protege a este monumento en peligro crítico de extinción y también a las comunidades rurales que conviven con ella”, agregó.
Fuente: Ministerio de Ecología
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6