Provinciales
Obras de DPV: el acceso a la ruta 12 en Puerto Rico será más seguro
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza con la ejecución de trabajos en calzada principal y calles colectoras de la Ruta Nacional N° 12 en la zona urbana de Puerto Rico. Las tareas significarán una vinculación más segura con la trama urbana de la ciudad beneficiando así al tránsito local y al de paso por la vía nacional.
En el lugar se terminaron los trabajos en la colectora derecha, que quedó habilitada al uso. Allí se ejecutó asfalto sobre empedrado y se construyó una rama de egreso desde calzada principal hacia la colectora nueva donde ya se había desarrollado una obra de saneamiento. Junto con la puesta a disposición de la obra se estableció que la circulación sea de mano única en sentido sur-norte en dicha colectora.

En tanto en la colectora izquierda se iniciaron los trabajos entre la intersección con la calles Pío XII hasta la rotonda de la RN12, en la intersección con avenida 9 de Julio. En ese tramo se estuvo trabajando en el fresado del asfalto existente y se empezó a reasfaltar.
Tales trabajos se ejecutan tanto en la colectora izquierda como en el carril descendente de la calzada principal, en un total de 700 metros.
Por otra parte, se demolió la rama de salida desde avenida San Martín hacia calzada principal de la RN 12 y en el lugar se están construyendo canteros y readecuando la conexión entre ambas vías.

La ejecución de la obra de adecuación de acceso y colectoras se desarrolla en el tramo que va desde el kilómetro 1.472,39 hasta el kilómetro 1.473,14 de la mencionada ruta. Se cuenta para la misma con financiamiento a través de un convenio con Vialidad Nacional.
Según el proyecto, elaborado por el Departamento de Planificación e Ingeniería Vial de la DPV, las obras fueron diseñadas para garantizar una integración más segura entre la ruta y la zona urbana.
La obra es una de las cinco que se ejecutarán para vincular en forma más segura a la trama urbana de localidades misioneras con la Ruta Nacional N° 12.

Oberá
Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”
El Gobernador, junto al presidente de Vialidad Provincial y al intendente local, presentó el plan “Oberá Integrada”, que intervendrá más de 500 cuadras para mejorar la transitabilidad, la seguridad vial y la conectividad entre los barrios de esta localidad. Posteriormente, las autoridades supervisaron los primeros avances de este ambicioso plan de asfaltado que en principio prevé una duración de 20 meses.
OBERÁ, MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el intendente Pablo Hassan, presentaron el Programa “Oberá Integrada: Plan de Pavimentación Urbana 2026/2027”, una iniciativa que prevé intervenir más de 500 cuadras en distintos barrios de la ciudad.
Durante el encuentro, se detalló cómo se organizarán los trabajos en los próximos meses, en el marco de un plan que apunta a mejorar la transitabilidad, la seguridad vial y la conectividad entre los distintos sectores urbanos. La propuesta se ejecutará de manera conjunta entre el Gobierno Provincial —a través de la DPV— y la Municipalidad de Oberá, con inversión compartida y la utilización de recursos de recaudación local.
El programa contempla diferentes tipos de intervención según las características de cada zona: asfalto sobre empedrado, construcción de bases estructurales para posterior pavimentación, trabajos sobre calles terradas con entoscado, sectores con cordón cuneta y arterias con empedrado previo. Estas mejoras permitirán optimizar la conexión entre barrios, agilizar el acceso a rutas provinciales y nacionales, y facilitar la llegada a servicios esenciales como el hospital.
Durante la presentación, el gobernador destacó que Oberá atraviesa “un momento que exige dar un salto hacia adelante”, y que el nuevo plan vial forma parte de ese impulso. “Hay etapas en la vida de las ciudades en las que, si no se avanza, se retrocede. Y este es uno de esos momentos en los que esta ciudad debía dar un salto”, expresó.
Señaló que la propuesta se trabajó desde una mirada integral junto al municipio, algo que no había ocurrido antes en materia vial, aunque sí en otros servicios como el agua. “Esta vez se trata de un verdadero plan vial, con una fuerte inversión y con ambas instituciones trabajando codo a codo”, subrayó.
El Gobernador también compartió que la presentación del programa estaba prevista originalmente para septiembre, pero decidió postergarla para no superponerla con el proceso electoral. “Preferimos esperar, porque la comunidad merecía que este anuncio estuviera libre de cualquier especulación política”, afirmó.
A su vez, recordó el valor de un Estado que decide estar presente para responder a las necesidades de la gente. “En un momento tan difícil en el que algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos hacer exactamente lo contrario: decidimos que el Estado intervenga y ayude a mejorar la calidad de vida de la gente, porque hay ámbitos en los que, si no invierte el Estado, no invierte nadie, porque es imposible. Un comerciante o un vecino, por ejemplo, no podrían costear obras tan importantes como estas”, sostuvo.
Por último, señaló que “el asfalto significa mucho más que una mejora vial: construye autoestima y sentido de futuro. No sólo ordena el tránsito, también mejora la actividad económica, el comercio, el empleo, la educación y más. Una maestra puede llegar mejor a la escuela, un vecino puede trasladarse con seguridad, una actividad económica puede crecer. Por eso la gente valora tanto estas obras”, agregó.
UNA OBRA AMBICIOSA PENSADA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS
Por su parte, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, resaltó que el nuevo plan vial supone “una transformación profunda para Oberá”. Explicó que el objetivo central del programa es jerarquizar las vías de comunicación y mejorar la calidad de vida en todos los barrios, integrando la circulación, la infraestructura urbana y las actividades cotidianas.“Este plan no solo mejora el tránsito: conecta barrios, impulsa el desarrollo y representa una inversión a largo plazo”, afirmó.
Además, precisó que el programa prevé dos etapas: una primera de 369 cuadras y una segunda de 158, totalizando más de 520 cuadras. Para ello, la planta asfáltica local producirá unas 75.000 toneladas de mezcla durante los 20 meses de obra. Detalló que el avance será progresivo y simultáneo en distintos frentes, articulando entre municipio y provincia la preparación hidráulica y estructural de las calles, y el tendido del asfalto.
“Cuando decidimos llevar adelante este tipo de obras siempre pedimos a la comunidad paciencia: seguramente habrá desafíos propios del trabajo vial, como roturas de equipos, disponibilidad de materiales o ajustes de calendario por inclemencias del tiempo por ejemplo. Pero la decisión política del Gobernador es sostener este programa con constancia, y así será”, aseguró.
Macías detalló que este programa está enmarcado dentro del Programa de Pavimentación Urbana, una política provincial sostenida que ya alcanzó más de 4.500 cuadras en casi 75 municipios en los últimos años y que “ahora se intensificó con la gestión del gobernador Passalacqua”, indicó. Y agregó que “este plan es parte de un amplio programa que abarca a toda la provincia y que se desarrolla en simultáneo a través de diversas tareas en distintos municipios”.
El presidente de la DPV destacó también el trabajo conjunto con la Municipalidad de Oberá, que permitió elaborar un diagnóstico preciso de cada calle: si es terrada, si cuenta con cordón cuneta, si está empedrada o si requiere repavimentación. “La planificación nace del territorio: de las necesidades que transmiten los vecinos y del estudio técnico de cada arteria”, señaló.
Asimos señaló que la intervención permitirá optimizar recorridos del transporte público, garantizar accesos más seguros a escuelas y servicios esenciales y planificar futuras vías únicas, avenidas paralelas y otros ordenamientos urbanos. “Hoy iniciamos un proceso de transformación que nuestros hijos van a ver consolidado. Serán 20 meses de trabajo, de coordinación y también de paciencia por parte de la comunidad, pero con la certeza de que el resultado será una Oberá distinta, integrada y preparada para su futuro”, concluyó.
UN PASO FUNDAMENTAL EN EL CRECIMIENTO URBANO DE OBERÁ
“En este día histórico e importante para nuestra querida ciudad de Oberá, primero quiero agradecer a todos los actores a cargo de esta obra. Para la ciudad esto ya es un hito y significa un paso fundamental en el crecimiento urbano y en el desarrollo urbanístico y vial de nuestra ciudad”, expresó el intendente, Pablo Hassan.
Cabe aclarar que las obras alcanzarán prácticamente a toda la ciudad, con puntos estratégicos como Avenida Las Américas, uno de los principales accesos; Avenida Gendarmería Nacional, hasta la rotonda de la Ruta Nacional N° 14; y la Colectora Beato Roque González, desde la misma rotonda hasta la estación YPF. De esta manera, entre los barrios beneficiados se encuentran Villa Svea, Villa Stemberg, Villa Christen, Norte, Sapucay, Copisa, Caballeriza, Bella Vista, Sixten Vick, Ecológico, Aeroclub, El Progreso, 100 Hectáreas y San Miguel, entre otros.
“Este trabajo que se realiza en conjunto, era una necesidad que veníamos detectando en los estudios y análisis de crecimiento urbanístico que realizamos. En el seguimiento permanente que hacemos desde la Secretaría de Urbanismo e Infraestructura, veíamos indispensable un plan de asfaltado como este. Por eso agradezco profundamente la comprensión y la posibilidad de haber llevado adelante el proyecto, de haberlo trabajado junto a la DPV y de poder estar hoy aquí haciendo esta presentación”, aseguró.
Luego de la presentación del plan, las autoridades realizaron una recorrida por la calle Berutti, donde ya comenzaron los trabajos de pavimentación sobre empedrado, constatando los avances de la primera etapa del plan.
Judiciales
Difusión de Convocatorias Públicas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) convoca a quienes deseen formar u ampliar su familia, ofreciendo un ambiente de amor, cuidados y contención a niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad.
Para dos hermanos de 6 y 9 años:
M. (09) es una niña muy cariñosa, demostrativa y colaboradora en general con todas las tareas y ayuda requerida. Le gusta usar accesorios como bijouterie. Si bien le cuesta el área de matemáticas, se esfuerza mucho, demostrando responsabilidad y compromiso destacable con el estudio. Las actividades de interés de la niña se encuentran relacionadas a la pintura, andar en bicicleta.
Y. (06), su hermano, se caracteriza por su curiosidad, perspicacia y un grado de socialización y compañerismo elevado. Presenta un rendimiento escolar óptimo producto de su esfuerzo y dedicación. Hace pinturas.
Los hermanos gozan de buena salud. No presentan tratamientos ni intervenciones médicas; tampoco requieren apoyo pedagógico. Los niños se encuentran escolarizados, primer y cuarto grado.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros.
Para un adolescente de 13 años
A. es un adolescente que se caracteriza por ser muy amable, compañero con las tareas diarias y se muestra siempre sonriente. Posee buen desarrollo cognitivo, con capacidad de comprensión e interpretación adecuada a su edad. El mismo cuenta con acompañamiento psicológico destinado a trabajar sobre sus emociones y autoestima.
En cuanto al ámbito escolar, el mismo asiste a 5to grado, presentando un desempeño distinguido en cuánto a su rendimiento.
A. posee particular interés por el fútbol, toma clases de guitarra. Desea mucho poder conocer la cancha de Boca Juniors. En su tiempo libre, también le gusta mirar películas y escuchar música.
Esta convocatoria está dirigida a quiénes se encuentren en condiciones de ahijar a un adolescente, brindándole un ambiente familiar. Personas adultas dignas de respeto, amabilidad, con capacidad de alojamiento subjetivo, responsabilidad, compromiso y capacidad de cuidado. Cuenta con disponibilidad para conocer una familia, sin preferencia en cuanto a la configuración familiar ni lugar de residencia de la misma.
Para una adolescente de 15 años de edad
Y. es una niña alegre, responsable y colaboradora con ganas de superarse. Asiste a séptimo grado, destacándose por su buen desempeño escolar. Le gusta ir a la escuela porque tiene muchas amigas con quien compartir. Es muy atenta a las necesidades de sus compañeros y a pesar de mostrarse tímida y reservada, logra interpelar a los demás al momento de expresar sus pensamientos y deseos, presentando una conducta afable y templada.
La adolescente goza de buena salud. No presenta tratamientos ni intervenciones médicas; tampoco requieren apoyo pedagógico. Le gusta jugar al vóley, pintar y calcar.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros. Le gustaría tener una familia conformada por una mamá y un papá, o mamá sola, o papá solo o bien dos mamás.
Para un adolescente de 16 años de edad
Es un adolescente atento y sociable; le gusta estar presenta para los demás. Se caracteriza por ser colaborador y voluntarioso en los distintos ámbitos dónde se encuentra inmerso.
Concurre a la escuela, actualmente cursando el segundo año del nivel secundario. Se destaca su mejoría en el comportamiento y trato con sus pares. Actualmente posee un desempeño óptimo, estudia solo, con sus carpetas al día, hace todos sus trabajos prácticos cumpliendo con los objetivos propuestos. El adolescente asiste a terapia psicológica con frecuencia semanal; toma medicación.
Tiene particulares interés por las actividades deportivas. El mismo realiza tanto Fútbol cómo Hockey, actividad por la que fue becado y convocado para un campeonato nacional en el que participó representando a la Provincia. En su tiempo libre le gusta pescar, dibujar y tomar clases de música, en particular de piano.
Esta convocatoria se encuentra dirigida a cualquier interesado inscripto o no en las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros.
La Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública, constituye la última instancia para restituir los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a tener una Familia; y se habilitan cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros, no se encuentran familias o personas INSCRIPTAS dispuestas a asumir una vinculación adoptiva con NNyA o grupos de hermanos, que se encuentran en situación de adoptabilidad y a la espera de una familia. Pueden postularse, personas o familias – con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos -, inscriptos y NO inscriptos en los registros provinciales.
Policiales
Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida
El pasado domingo a la noche se conoció el triste desenlace de una niña de 12 años que permanecía internada desde hace varios días en el Hospital SAMIC de Eldorado. De acuerdo con el parte policial, la muerte se produjo por un “virus intrahospitalario”, pero su ingreso al nosocomio se había dado por lesiones sufridas por un intento de suicidio.
Lo que se supo fue que esa tentativa se dio a partir que la menor habría sido víctima de abuso sexual dentro de su entorno familiar y que el sospechoso se trataba de su padrastro.
Tras la denuncia, la Policía detuvo al sujeto sindicado como autor del delito mientras que se continúa con la investigación del hecho.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
