Actualidad
Participación de la UGD en la formalización de la Cátedra Araucaria para el Desarrollo Sustentable

El pasado viernes 3 de junio, la Universidad Gastón Dachary (UGD) participó de la ceremonia de firma del documento de creación de la Cátedra Araucaria para el Desarrollo Sostenible del Eje Capricornio (América del Sur, África, Australia y Polinesia Francesa). A través de esta intervención, la UGD compartió con el resto de las instituciones participantes, los lineamientos del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración con el que cuenta la casa de estudios misionera.
El evento, organizado por la Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná (Brasil) y el Instituto Mines Télécom d’Alés – IMT Mines Alés (Francia) se realizó en el Parque Nacional do Iguazú, Brasil, con el propósito de consolidar en torno a esta nueva cátedra, “a una red de instituciones, sustentadas en sólidos conocimientos de ingeniería y gestión del conocimiento, que puedan desarrollarse en co-producción, desde la identificación de proyectos de investigación y formación innovadora hasta la investigación aplicada, para el avance del conocimiento sobre resiliencia territorial; interoperabilidad ciudades de las próximas generaciones; transfronterizo, gobernanza y paradiplomacia; infraestructura y logística sostenible” según indica el documento.
La UGD fue la única universidad argentina en participar de esta instancia, y estuvo representada por su Vicerrector, el Dr. Alfredo Poenitz, quien suscribió al acta en nombre de la institución. “El evento dio cierre a una semana que contó con cuatro días de presentaciones online, de iniciativas y programas de instituciones invitadas para la construcción de la cátedra. Desde la Universidad Gastón Dachary presentamos el proyecto de UGD Sustentable, los objetivos y desarrollo del doctorado en Desarrollo Sustentable que se imparte en la universidad. En esos días participaron más de 150 personas en las exposiciones institucionales. Fue una experiencia muy positiva” señaló Poenitz.
Así mismo, el Vicerrector de la UGD, observó que “la creación de este dispositivo internacional y puesta en marcha de una cátedra de investigación, demuestra el compromiso de las instituciones para generar conocimiento y desarrollo para enfrentar los desafíos de la humanidad hacia el futuro”.
El ámbito fue más que adecuado para la socialización del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración de la UGD, ya que las temáticas y objetivos de la Cátedra Araucaria están en clara sintonía con la propuesta de formar profesionales que generen conocimientos e iniciativas con el fin de enriquecer el desarrollo sustentable aplicado en el marco local, regional e internacional. En este sentido, desde la Universidad se expuso la experiencia de la primera cohorte, y se informó que las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 que comienza en agosto se encuentran abiertas.
“La formación del Doctorado apunta a un perfil profesional capaz de identificar problemas y soluciones relacionadas con el medio ambiente y su vinculación con la sociedad, incluyendo las migraciones, el comercio internacional y el turismo. Además, posicionar a los profesionales como líderes en proyectos de investigación y docencia en áreas vinculadas al desarrollo sustentable” subrayó el Vicerrector.
Desde la Fundación Araucária, en tanto, destacaron que el “principal objetivo es estimular e integrar la investigación científica y el desarrollo técnico para el desarrollo territorial sostenible, teniendo el Trópico de Capricornio como referencia geopolítica, en un contexto de desafíos contemporáneos y urgentes como el cambio climático, nuevas organizaciones sociotécnicas pospandemia y nuevos contextos geopolíticos, pero también de oportunidades como la transformación digital”.

Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6