Provinciales
Passalacqua acompañó el lanzamiento la 3° edición de las Becas “Misión Sanmartiniana”

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó la presentación de la tercera edición de las becas “Misión Sanmartiniana”, que se llevarán a cabo en la capital misionera los próximos 24 y 25 de octubre. Este programa, impulsado por la Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones, tiene como objetivo fomentar la formación política y ciudadana de jóvenes misioneros. Todo ello a través de una experiencia educativa que les permita conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones claves de Misiones.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de toda la provincia, quienes serán seleccionados mediante un proceso de evaluación basado en sus perfiles y videos de presentación. Hasta el momento, se han inscrito 250 jóvenes, pero el número podría aumentar antes del cierre de la convocatoria. Los interesados, pueden inscribirse en link y para más información, consultar en Instagram @culturalsanmartinposadas o en Facebook @Cultural San Martín.
Durante las jornadas, los becados recibirán capacitaciones, participarán en talleres y debates sobre temas relacionados con educación, innovación, ambiente, perspectiva de género y acceso al empleo. Además, los participantes tendrán la oportunidad de elaborar un documento colectivo que será presentado en el plenario final del programa. Los jóvenes seleccionados también visitarán Silicon Misiones, el Parque Tecnológico, la Escuela de Robótica y el Parque Industrial y de la Innovación, donde podrán conocer de cerca los proyectos tecnológicos e innovadores que se desarrollan en la provincia y dialogar con expertos en estas áreas.
La experiencia será completamente gratuita para los becarios, quienes tendrán cubiertos el traslado, la estadía, las comidas y el acceso a todas las actividades programadas.
UNA INICIATIVA QUE BUSCA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
En la presentación, el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, Facundo López Sartori, señaló que la tercera edición del programa se da en el marco del compromiso de los jóvenes con la política y las políticas públicas. “Hoy tenemos más de 250 inscriptos de toda la provincia, del norte, sobre todo del norte de la provincia, escuelas agrarias que quieren venir a participar, a conocer el lugar donde estamos sentados hoy”, explicó.
Asimismo, reiteró que son becas dirigidas a un “perfil de estudiantes de cuarto o quinto año de secundaria a quienes les interesen las políticas públicas, como la política en sí, esa palabra sana que es la herramienta de transformación más sana que tenemos los seres humanos”. En ello, hizo énfasis en el compromiso de los jóvenes por cambiar su realidad y la de su comunidad.
En tanto, el secretario coordinador de las becas de la Asociación Sanmartiniana, Lucas Ditz Diel, comentó que los seleccionados, que serán entre 60 y 70 estudiantes, participarán en jornadas de debate sobre temas sociales e informó que la inscripción cierra el 20 de octubre.
“Tenemos más de 250 inscriptos, y la mayoría proviene de la zona norte y centro de Misiones. Es fundamental remarcar que ellos están con el deseo de participar y de venir a la capital provincial para conocer y aprender. Quieren adquirir herramientas de formación política y ciudadana, especialmente en este contexto donde es necesario revalorizar la democracia y el valioso sistema democrático que tenemos. Esta será una experiencia y oportunidad única para ellos”, añadió.
Mientras, la estudiante y parte de la coordinación de la beca, Sabrina Romero, remarcó, como una anterior becaria en 2022, que la iniciativa fortalece la participación activa de jóvenes y el conocimiento de instituciones. “Es una experiencia única que forma a los jóvenes, no solamente conociendo las estructuras, sino también un poco más allá. En especial, se busca ver las dinámicas institucionales, debatir y construir juntos, y, sin duda, son los y las adolescentes quienes construyen ciudadanía. Como son el futuro del país, involucrarse es fundamental.”, agregó.
El lanzamiento contó además con la presencia de la pro tesorera de la asociación, Arabela Soler, entre otras autoridades.
Policiales
Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

En un nuevo operativo contra la trata de personas, la Policía de Misiones, a través de la Dirección de Investigaciones Complejas y la División Trata de Personas, en trabajo conjunto con la Prefectura Naval Argentina, logró ubicar y rescatar a dos jóvenes de 18 años que habían desaparecido tras ser engañadas con una falsa oferta laboral en el vecino país de Brasil.
El procedimiento se puso en marcha luego de que las madres de las adolescentes radicaran denuncias ante la Comisaría Sexta de la Unidad Regional I de Posadas, advirtiendo que sus hijas se habían retirado de sus domicilios sin aviso, tras ser contactadas por redes sociales con la promesa de un empleo bien remunerado en el exterior, específicamente en Brasil.
Ante la gravedad del hecho, tomó intervención inmediata la Fiscalía Federal N° 2 de Posadas, a cargo de la Dra. Silvina Gutiérrez, junto a la Jueza Federal Dra. Verónica Skanata, quienes dispusieron medidas urgentes de búsqueda e investigación. En cumplimiento de esas directivas, efectivos de la Policía de Misiones iniciaron acciones de inteligencia y rastreo, junto al personal especializado de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval Argentina Zona Alto Paraná.
Como resultado de las averiguaciones, en la jornada del 9 de octubre, Prefectura Naval con asiento en Alba Posse logró ubicar a las dos jóvenes en territorio nacional, antes de que cruzaran la frontera hacia Brasil. Tras el rescate, recibieron asistencia médica y contención emocional por parte del personal policial idóneo, y posteriormente fueron trasladadas a Posadas bajo resguardo y supervisión de la Dirección de Investigaciones Complejas.
Una vez en la capital provincial, las jóvenes fueron entregadas a sus familias, acompañadas por profesionales en salud mental y asistencia a víctimas, conforme a los protocolos establecidos por la Fiscalía Federal, en acciones articuladas desde la División de Trata de Personas de la Policía de Misiones.
El operativo se desarrolló sin interrupciones y bajo supervisión judicial, destacándose la rápida articulación interinstitucional entre la Policía de Misiones, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio Público Fiscal Federal.
La Jefatura de Policía advierte que la trata de personas es un delito grave y silencioso, que muchas veces comienza con engaños a través de falsas ofertas laborales o contactos por redes sociales, especialmente mediante promesas de altas remuneraciones, con las que estas redes delictivas captan a sus víctimas.
Ante cualquier sospecha, las personas pueden comunicarse de forma anónima y gratuita con la Línea 145, disponible las 24 horas, todos los días del año, o llamar al 911, donde personal especializado brinda asistencia y orientación inmediata.
Policiales
Puerto Iguazú: se entregó el conductor acusado de atropellar y causar la muerte de un adolescente

El conductor del automóvil involucrado en el siniestro vial que anoche le costó la vida a un adolescente de 16 años en Puerto Iguazú se presentó esta mañana ante la Policía y quedó detenido.
El hecho ocurrió alrededor de las 22:50 del jueves sobre la Avenida Provincia de Jujuy, casi Avenida República Argentina, donde una motocicleta Keller Stratus de 150 cc, guiada por Kevin Rodríguez (16), fue embestida por un Volkswagen Gol azul, cuyo conductor se dio a la fuga tras el impacto.
El joven motociclista fue hallado inconsciente y trasladado al Hospital SAMIC de Iguazú, donde más tarde se confirmó su fallecimiento a causa de una fractura en la columna cervical.
En el marco de la investigación, el vehículo fue hallado abandonado y posteriormente se estableció que pertenecería a Samuel A. (44), domiciliado en el barrio Orquídeas, quien esta mañana se presentó en la Comisaría Tercera manifestando que su automóvil había sido sustraído.
Tras consultar con la magistrada interviniente, la Dra. Bárbara Nascimento, se dispuso su detención y puesta a disposición de la Comisaría Cuarta, que instruye la causa caratulada como “Homicidio en accidente de tránsito”.
En el lugar del hecho trabajaron efectivos de la UR-V junto a las divisiones Criminalística y Bioquímica Policial, bajo las directivas del Juzgado interviniente.
Policiales
La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Un exhaustivo trabajo de la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones permitió, el jueves por la tarde, ubicar y rescatar a una mujer de 30 años y a su hijo de 4, presuntas víctimas del delito de trata de personas, que se encontraban ocultos en una vivienda alquilada sobre calle El Dorado, entre Las Araucarias y avenida Las Heras, en la chacra 96 de la capital provincial.
El procedimiento fue el resultado de un operativo de inteligencia y coordinación interinstitucional encabezado por la División de Trata de Personas de la Policía de Misiones junto a Gendarmería Nacional, con la intervención de la Fiscalía Federal N° 2 de Posadas, a cargo de la Dra. Silvina Gutiérrez, y la Jueza Federal, Dra. Verónica Skanata.
La investigación se inició luego de una denuncia recibida a través de la línea nacional 145, que alertó sobre la situación de riesgo y vulnerabilidad que atravesaban la madre y el menor. Ante la urgencia del caso, la Fiscalía ordenó una serie de medidas inmediatas para establecer su paradero.
Como parte de esas diligencias, una comisión policial especializada realizó tareas encubiertas y de vigilancia durante toda la madrugada del jueves en distintos puntos de Posadas. En ese marco, se llevó a cabo un allanamiento en conjunto con Gendarmería Nacional en una vivienda cercana, donde se secuestraron dos teléfonos celulares, considerados elementos clave para la causa, que aportaron datos precisos sobre el lugar donde finalmente fueron halladas las víctimas.
Gracias a un seguimiento sostenido y un despliegue operativo coordinado, los investigadores lograron localizar a la mujer y al niño en buen estado de salud. Inmediatamente se activó el Protocolo de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, garantizando su resguardo físico y emocional. Ambos fueron examinados por la médica policial y asistidos por la Lic. en Psicología, quien brindó la primera contención psicológica. Posteriormente, fueron trasladados a la Casa Refugio para Víctimas de Trata de Personas, donde permanecen bajo acompañamiento interdisciplinario.
El operativo, que se desarrolló sin interrupciones y bajo supervisión judicial, contó también con la colaboración de la Vicegobernación de Misiones, el Ministerio de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, y los organismos nacionales Procunar, Protex y Sifebu.
Finalmente, la Policía de Misiones recuerda que la trata de personas constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos y reitera el llamado a la comunidad a denunciar de manera anónima y gratuita cualquier situación sospechosa. Las denuncias pueden realizarse a la Línea 145, disponible las 24 horas, todos los días del año, o comunicándose al 911, donde personal especializado le brindara orientación y asistencia inmediata.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal