Provinciales
Passalacqua: “En Misiones, todo el sector primario productivo está exento del pago de ingresos brutos”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró públicamente la decisión de varias provincias argentinas de reducir o eliminar el cobro de Ingresos Brutos al sector primario productivo. Asimismo, recordó que en Misiones esto ya es una realidad, ya que la provincia no aplica este tributo al sector primario productivo, clave para la economía local.
El gobernador subrayó que actividades como el cultivo de yerba mate, té, maíz, piscicultura, frutihorticultura, ganadería y extracción forestal están completamente exentas del pago de Ingresos Brutos. “Toda la producción primaria está exenta del pago de IIBB. Es decir, los productores de ganado, té, yerba, maíz, y otras actividades productivas no pagan contribuciones provinciales. Su alícuota es del 0 (CERO)”, afirmó.
Por otro lado, recordó que “el consenso fiscal de 2017 habilitó a las provincias las atribuciones para cobrar dichos impuestos, pero no hicimos uso de esa opción porque entendemos que las decenas de miles de familias de nuestras chacras, que son el motor de Misiones, necesitan el apoyo de un Estado sencillo y eficiente, que esté presente para allanarles el camino y no para complicárselo”.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS:
Los productores primarios interesados en acceder a este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentar la documentación correspondiente:
Requisitos:
- Estar inscripto en la Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones como contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
- Tener declarada ante este organismo la actividad primaria desarrollada.
- La actividad primaria debe ser desarrollada en inmueble/s ubicado/s dentro de la jurisdicción provincial.
- Tener regularizado el impuesto inmobiliario correspondiente al desarrollo de la actividad primaria, como así también cualquier otra partida inmobiliaria a su nombre.
- En caso de desarrollar otra actividad gravada por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, no debe registrar deuda en ese concepto.
Documentación a presentar:
- Certificado de Productor Primario emitido por el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, conforme a la RG. 029/2012.
- Copia impresa de la solicitud de emisión del Certificado tipo “A” de productor primario, tramitada vía web en la página de la Dirección General de Rentas de Misiones.
- En caso de persona física: copia de la primera y segunda hoja del DNI.
- En caso de persona jurídica: copia del contrato social o estatuto, según corresponda.
- Constancia de inscripción en AFIP.
- Dos boletas de servicio que acreditan el domicilio declarado.
- Si no es titular del inmueble donde desarrolla la actividad, deberá presentar documentación que acredite el carácter en que lo explota.
Requisitos para extender al certificado de producción primaria:
Para extender el certificado, los productores deberán enviar por correo electrónico a dgea@agro.misiones.gob.ar la siguiente información:
- Estar registrados en la Agencia Tributaria Misiones (ex DGR) en cada una de las actividades de producción primaria que realiza.
- Número de CUIT.
- Número de lote y sección.
- Número de partida inmobiliaria.
- Municipio correspondiente.
- Actividad primaria desarrollada (cultivo de té, yerba, cría de ganado, etc.).
- Superficie (Ha) destinada a la producción.
- Copia del título de propiedad del solicitante, permiso de ocupación, contrato de alquiler, etc.
Una vez enviada la solicitud al correo indicado, esta tomará carácter de trámite administrativo interno, y el certificado será entregado al productor en formato digital por el Ministerio del Agro y la Producción.
Policiales
Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14
La Policía de San Ignacio intervino este miércoles cerca de las 11:12 en un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 1395, en inmediaciones del puente Yabebiry. En el lugar, por causas que se investigan, colisionaron un Volkswagen Gol Country y un Fiat Palio, lo que dejó como saldo cinco personas heridas de consideración.
Se solicitó de inmediato la asistencia de ambulancias y de los Bomberos Voluntarios, mientras que la arteria quedó completamente interrumpida en el sentido Posadas–Iguazú para facilitar las tareas de rescate y la atención médica. El personal policial continúa trabajando en el sitio.
En Ruta 14:
Este miércoles por la mañana, alrededor de las 10:15, se registró un siniestro vial en el kilómetro 937 de la Ruta Nacional Nº 14, en jurisdicción de Salto Encantado.
El hecho involucró a una camioneta Toyota, conducida por Rosalino D.S. (75), y a una motocicleta Honda, guiada por Fernando Martín F. (21). Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió lesiones de gravedad, siendo asistido en el lugar y posteriormente trasladado en ambulancia al Hospital de Aristóbulo del Valle.
En el sitio trabajó Policía Científica, realizando las tareas técnicas y pericias correspondientes para establecer la mecánica del accidente.
Asimismo, al conductor de la camioneta se le practicó el test de alcoholemia, que arrojó resultado negativo. Las actuaciones continúan a disposición del juzgado competente.

Ambiente
Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay
Se desarrolló una patrulla náutica de control sobre el río Uruguay, realizada de manera conjunta por Guardaparques del Parque Provincial Moconá dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y del Parque do Turvo (Brasil), con el acompañamiento de dos efectivos de Prefectura Naval Argentina. El operativo formó parte de las acciones permanentes de vigilancia destinadas a prevenir la pesca ilegal y resguardar los recursos naturales en este sector fronterizo.
La recorrida comenzó desde el puerto, avanzando río arriba hasta el kilómetro 1238. Luego, el equipo inició el descenso por el cauce hasta el kilómetro 1196, aguas abajo de la barra del arroyo Paraíso, alcanzando un tramo que supera el límite sur del Parque do Turvo. Durante el trayecto comprendido entre la barra del Yabotí y los sectores posteriores, los Guardaparques de ambos países coordinaron tareas de control en ambas márgenes, incluyendo la verificación de zonas con presencia de artes de pesca sumergidos.

Como resultado del patrullaje, se decomisaron ocho espineles que en su extensión conjunta alcanzaban alrededor de 1000 metros, tres redes de trasmallo de aproximadamente 30 metros cada una y nueve esperas de gajos. Además, fueron liberados ocho ejemplares de distintas especies que se encontraban atrapados en estos elementos ilegales, entre ellos dorado, bagre pintado, voga y manguruyú.
Este trabajo articulado resulta fundamental para reducir prácticas furtivas y garantizar la preservación de los recursos naturales en áreas de alto valor ambiental.
Policiales
Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina
Quien debía protegerla, la explotaba: una joven de 18 años fue rescatada por la Policía de Misiones tras denunciar que desde 2021 era obligada a mantener relaciones sexuales bajo amenazas. La sospechosa, su tía, fue detenida y se secuestró un celular clave para la investigación.
Una mujer de 27 años fue detenida anoche en Guaraní, acusada de promover y facilitar la prostitución de su propia sobrina, una joven de 18 años que convivía con ella desde 2021. La Policía de Misiones la arrestó tras una denuncia que reveló un entramado de explotación sostenido durante más de tres años.
La investigación se inició el 18 de noviembre, cuando la víctima se presentó en la Comisaría de Guaraní y relató que desde diciembre de 2021 era forzada a mantener relaciones sexuales con distintos hombres, quienes la trasladaban a diversos lugares siguiendo instrucciones que su tía organizaba por teléfono. Según su testimonio, la mujer recibía dinero o mercaderías a cambio y la obligaba a entregarle todo al regresar.
Además, la joven manifestó que no podía negarse, ya que la amenazaban con expulsarla del hogar, y que como consecuencia de esta situación había quedado embarazada.
Frente a la gravedad del relato, la Policía activó el protocolo de protección a víctimas y notificó inmediatamente al Juzgado de Instrucción N.º 1–2 de Oberá, que dispuso una serie de medidas urgentes.
En ese marco, alrededor de las 20:30, se llevó adelante un operativo conjunto entre la Comisaría de Guaraní, la Comisaría de la Mujer y la División Cibercrimen, que culminó con la detención de la sospechosa, identificada como Pamela (27), en su vivienda de Villa Somer.
Durante el procedimiento se secuestró un teléfono celular, presuntamente utilizado para coordinar los encuentros, lo que permitirá avanzar con las pericias digitales ordenadas por la Justicia.
En paralelo, la víctima recibió asistencia y contención del Gabinete Interdisciplinario de la Policía de Misiones, integrado por psicólogos y psicopedagogos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
