Conecta con nosotros

Provinciales

Passalacqua inauguró el portal de acceso y el Centro Cívico de Loreto

El gobernador Hugo Passalacqua inauguró el portal de ingreso a la ciudad de Loreto y el nuevo Centro Cívico, que se ubica en un punto estratégico, a metros de la reducción jesuítica de Nuestra Señora de Loreto. Las autoridades destacaron que las nuevas instalaciones reemplazan al histórico edificio municipal y centralizan todos los servicios en un solo lugar, facilitando la conexión y el acceso de los vecinos a los trámites y servicios que necesitan.

Al respecto, el primer mandatario resaltó la gestión del intendente en la comuna y expresó que “para este Gobierno, para este modesto ciudadano, no hay pueblo chico, no hay pueblo grande. Hay misioneros y hay misioneras que tienen necesidades. No importa donde estés.  Siempre que hay un misionero, o una misionera, hay una familia, y nosotros vamos a estar ahí tratando de hacer lo máximo que podamos para que todos los días se vean un poquito más felices”.

Asimismo, enfatizó que las dos obras inauguradas fueron producto del anhelo de los vecinos. ” Esto es la obra pública. Esto es un bien público. Acá, ésto, es para la comunidad de la gente. Una escuela es un bien público. Una comisaría es un bien público. El asfalto es un bien público. La luz, un bien público. Como también es ayudar a los compañeros tareferos o ayudar a los productores, todo eso es bien público. Y todo eso que se hace con la recaudación que uno tiene, con una política fiscal, hace que el bien público sea para el disfrute de todo lo demás”. añadió.

Igualmente, Passalacqua expresó que “el Estado no puede estar ausente, no puede ser observador. Si no, va a haber demasiada inequidad, el rico se va para arriba y queda muy rico, y el pobre cae más pobre. Y eso es una sociedad injusta. Y yo, por lo menos, quien les habla, y todo nuestro espacio, y todos mis compañeros de trabajo, todos estamos en la misma sintonía, de estar cerca de la gente. Esto es Misiones”.  Además, puso en valor el sentido religioso y el fervor espiritual del pueblo en relación a la Virgen de Loreto.

En el mismo sentido, reiteró que los misioneros somos extremadamente trabajadores. “Es un pueblo que va para adelante y el Estado está para acompañar, impulsar, facilitar, sobre todo, la vida de las personas”.  Dio cuenta de que el centro cívico no es solo para el municipio, sino que es la casa de todos los vecinos. “Esto siempre va a ser del pueblo de Loreto. Y acá va a funcionar el IPS, el Correo, el Registro de las Personas, el Juzgado de Paz y para el disfrute de los vecinos”, agregó

“Cuando me encuentro con un misionero, quiero transmitir felicidad, optimismo y alegría. Estoy convencido de que somos una gran familia. Misiones es una enorme familia de un millón y medio de hermanos que, aunque a veces tengamos desacuerdos, como en toda familia, sabemos que debemos tirar para el mismo lado”, comentó. Por eso, felicitó a los obreros, a la empresa, a todos los que colaboraron con la puesta en marcha de las obras, y “sobre todo a los misioneros, la familia misionera que colaboró, porque esto se hace con la recaudación de todos los misioneros”

INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS 78 MUNICIPIOS

Mientras, el director de Arquitectura de Misiones, Sergio Bresiski, mencionó que la obra del centro cívico de Loreto, que es financiada con fondos provinciales, albergará la Municipalidad, el Concejo y otras instituciones. Remarcó que la inversión pública de Misiones en infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

“Lo que muchos entienden obra pública, desde la provincia lo entendemos como inversión pública. Y en este caso, en este tipo de edificios, queda representado. La inversión pública que tiene la provincia de Misiones abarca toda la territorialidad de la misma. La presencia en cuanto a la inversión por parte del Estado está en absolutamente los 78 municipios de la provincia de Misiones”, declaró el funcionario. 

A su turno, el intendente de Loreto, Ramón Toledo, agradeció a las autoridades provinciales, el equipo de trabajo y a la comunidad por apoyar la inauguración del acceso y el Centro Cívico de Loreto. “Hoy es un día histórico y de bendición para Loreto. En estos tiempos difíciles, inaugurar dos obras fundamentales para el pueblo es un acontecimiento significativo que quedará marcado en nuestra historia”, afirmó.  “Sé que Loreto es uno de los municipios pequeños de la provincia de Misiones, pero este Gobierno provincial siempre les da las mismas oportunidades a los 78 municipios de la tierra colorada”, puntualizó.

En la jornada de inauguraciones también estuvieron presentes el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Santo Pipó, Claudia Acuña e integrantes del Concejo Deliberante, fuerzas de seguridad, empleados municipales, vecinos y otros.

UNAS OBRAS QUE PONEN EN VALOR UNA CIUDAD HISTÓRICA

En detalle, el nuevo portal de acceso, que incluye una plazoleta con una imagen de la Virgen Nuestra Señora de Loreto, Patrona del Pueblo de las Misiones, se complementa con una casilla de información turística destinada a asistir a los visitantes que transitan por la Ruta Nacional N.º 12. 

Por su parte, el Centro Cívico, ubicado en un predio anexo a la plaza San Martín y al centro espiritual de la ciudad, cuenta con más de 25 oficinas, una sala de espera, sanitarios, aire acondicionado en todas sus dependencias, y conectividad a internet de banda ancha. La estructura fue construida con fondos provinciales y ejecutada por la Dirección General de Arquitectura de Misiones.

 El nuevo edificio albergará en un módulo todas las dependencias del Estado municipal, mientras que en el otro funcionarán oficinas del Gobierno provincial, como el IPS y el Registro Provincial de las Personas. También cuenta con espacios aún no asignados, que podrían ser destinados a una cooperativa o a Energía de Misiones.

Provinciales

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.

Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.

“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.

Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.

El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.

En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.

Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.

También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.

La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.

Programa:

Cronograma jornadas tecnológicas

Salón Vidriado

Viernes 9 de mayo

18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.

19:30 hs | Ceremonia Inaugural

20:00 hs | Recepción y Apertura

Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.

20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial

21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).

Polideportivo 2:

21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.

Sábado 10 de mayo

09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN

Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.

Preparación de estanques para la siembra de peces.

Llenado del estanque y fertilización.

Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.

Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.

Biometría de peces.

Etapa de engorde.

Buenas prácticas de cosechas de los peces.

11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES

A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.

Polideportivo 2:

20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón

21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.

Domingo 11 de mayo

De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba

Exhibición de la Copa del Mundo

Fuente: Ministerio de Turismo

Sigue leyendo

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Recientemente, el gobernador Hugo Passalacqua visitó Profundidad para supervisar el avance de dos obras claves para la comuna: una perforación profunda para provisión de agua segura y la pavimentación del acceso por la Ruta Provincial N.º 204. Estuvo acompañado por la intendenta Silvia Estigarribia, el presidente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez, y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías.

Durante la recorrida por la plaza 25 de Mayo, donde se realiza la obra hídrica, el primer mandatario resaltó que “a tan solo 350 metros de profundidad se localizará agua. Según nuestros cálculos, todo el casco céntrico estará abastecido con agua limpia y tranquila, beneficiando a toda la comunidad. Esto representa un gran ahorro en personal y recursos, lo que hace que la gente esté más contenta, además de significar una optimización en el uso de los impuestos públicos. Algo que va a representar una gran alegría para todos”. 

Sánchez detalló que “la iniciativa consiste en una perforación profunda para darle una solución definitiva a Profundidad. Hoy ya estamos a una profundidad de 305 metros. Calculamos que toda esta zona se va a beneficiar”. De esta manera, la comuna no dependerá del abastecimiento por medio de camiones hidrantes provenientes de municipios vecinos, y se optimizará la distribución de agua. 

PERFORACIÓN PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

Según el IMAS, la perforación, iniciada la semana pasada por pedido del Ejecutivo provincial, había previsto inicialmente alcanzar los 10 metros cúbicos por hora con una perforación de hasta 250 metros. Al no lograr ese caudal, se decidió continuar con mayor profundidad. La intervención beneficiará a unas 250 conexiones domiciliarias y a familias cercanas a la zona de obra.

“Contar hoy con una perforación de tal magnitud garantizará definitivamente el abastecimiento de agua para toda la población”, enfatizó al respecto la intendenta Estigarribia. 

Además, la alcaldesa afirmó que “si no tenemos el apoyo a nivel provincial para la administración municipal esta obra es imposible realizarla. Mucho más con la situación que se está viviendo hoy en día.. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno provincial hacia los municipios. Hay que rescatar que tenemos un Gobierno en la provincia que incluye a grandes y pequeños en grandes infraestructuras y grandes inversiones”.

ASFALTO PARA CONECTAR EL MUNICIPIO CON LA RED VIAL

Más tarde, las autoridades recorrieron el avance de la obra vial que completa el asfaltado del acceso a Profundidad por la Ruta Provincial N.º 204. Se trabaja en un tramo de 1.300 metros entre la rotonda de entrada al pueblo y la Autovía Ruta 12. Ya se finalizó la etapa de obra básica y se avanza con el paquete estructural.

Puntualmente, el titular de la DPV, Sebastián Macías, recalcó que dicha iniciativa vial es clave para la comunidad, señalando que la localidad contará con un nuevo asfaltado, financiado completamente con recursos de la provincia de Misiones. Es más, aclaró que “esta obra no solo va a mejorar la accesibilidad a Profundidad, sino también que el día de mañana conectará con Fachinal a través de la Ruta Provincial N.º 204”. Así, reiteró que es “una obra en la cual no solo se prevé dar conectividad a dos municipios, sino también un bypass uniendo la Ruta Nacional N.° 12 con la Ruta Nacional N.° 105”.

Sigue leyendo
Deporteshace 9 horas

Los Judas avanzaron a cuartos de final en la Copa de Oro de futsal

Eldoradohace 10 horas

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Eldoradohace 10 horas

Perla Ramírez: “En el Hogar Madre Teresa dependemos de la colaboración de la gente”

Eldoradohace 11 horas

A través de un convenio funcionara en el C.I.C de Pinares un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria,

Eldoradohace 16 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 16 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 16 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 18 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 18 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 19 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 19 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 20 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 20 horas

Invitan a los Adultos mayores a Encuentros de una Tarde

Eldoradohace 20 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 20 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Policialeshace 5 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 5 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Nacionaleshace 5 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Eldoradohace 5 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Provincialeshace 5 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Provincialeshace 5 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Policialeshace 4 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 5 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 5 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Eldoradohace 3 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Deporteshace 5 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022