Provinciales
Passalacqua inauguró el portal de acceso y el Centro Cívico de Loreto
El gobernador Hugo Passalacqua inauguró el portal de ingreso a la ciudad de Loreto y el nuevo Centro Cívico, que se ubica en un punto estratégico, a metros de la reducción jesuítica de Nuestra Señora de Loreto. Las autoridades destacaron que las nuevas instalaciones reemplazan al histórico edificio municipal y centralizan todos los servicios en un solo lugar, facilitando la conexión y el acceso de los vecinos a los trámites y servicios que necesitan.
Al respecto, el primer mandatario resaltó la gestión del intendente en la comuna y expresó que “para este Gobierno, para este modesto ciudadano, no hay pueblo chico, no hay pueblo grande. Hay misioneros y hay misioneras que tienen necesidades. No importa donde estés. Siempre que hay un misionero, o una misionera, hay una familia, y nosotros vamos a estar ahí tratando de hacer lo máximo que podamos para que todos los días se vean un poquito más felices”.
Asimismo, enfatizó que las dos obras inauguradas fueron producto del anhelo de los vecinos. ” Esto es la obra pública. Esto es un bien público. Acá, ésto, es para la comunidad de la gente. Una escuela es un bien público. Una comisaría es un bien público. El asfalto es un bien público. La luz, un bien público. Como también es ayudar a los compañeros tareferos o ayudar a los productores, todo eso es bien público. Y todo eso que se hace con la recaudación que uno tiene, con una política fiscal, hace que el bien público sea para el disfrute de todo lo demás”. añadió.
Igualmente, Passalacqua expresó que “el Estado no puede estar ausente, no puede ser observador. Si no, va a haber demasiada inequidad, el rico se va para arriba y queda muy rico, y el pobre cae más pobre. Y eso es una sociedad injusta. Y yo, por lo menos, quien les habla, y todo nuestro espacio, y todos mis compañeros de trabajo, todos estamos en la misma sintonía, de estar cerca de la gente. Esto es Misiones”. Además, puso en valor el sentido religioso y el fervor espiritual del pueblo en relación a la Virgen de Loreto.
En el mismo sentido, reiteró que los misioneros somos extremadamente trabajadores. “Es un pueblo que va para adelante y el Estado está para acompañar, impulsar, facilitar, sobre todo, la vida de las personas”. Dio cuenta de que el centro cívico no es solo para el municipio, sino que es la casa de todos los vecinos. “Esto siempre va a ser del pueblo de Loreto. Y acá va a funcionar el IPS, el Correo, el Registro de las Personas, el Juzgado de Paz y para el disfrute de los vecinos”, agregó
“Cuando me encuentro con un misionero, quiero transmitir felicidad, optimismo y alegría. Estoy convencido de que somos una gran familia. Misiones es una enorme familia de un millón y medio de hermanos que, aunque a veces tengamos desacuerdos, como en toda familia, sabemos que debemos tirar para el mismo lado”, comentó. Por eso, felicitó a los obreros, a la empresa, a todos los que colaboraron con la puesta en marcha de las obras, y “sobre todo a los misioneros, la familia misionera que colaboró, porque esto se hace con la recaudación de todos los misioneros”
INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS 78 MUNICIPIOS
Mientras, el director de Arquitectura de Misiones, Sergio Bresiski, mencionó que la obra del centro cívico de Loreto, que es financiada con fondos provinciales, albergará la Municipalidad, el Concejo y otras instituciones. Remarcó que la inversión pública de Misiones en infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Lo que muchos entienden obra pública, desde la provincia lo entendemos como inversión pública. Y en este caso, en este tipo de edificios, queda representado. La inversión pública que tiene la provincia de Misiones abarca toda la territorialidad de la misma. La presencia en cuanto a la inversión por parte del Estado está en absolutamente los 78 municipios de la provincia de Misiones”, declaró el funcionario.
A su turno, el intendente de Loreto, Ramón Toledo, agradeció a las autoridades provinciales, el equipo de trabajo y a la comunidad por apoyar la inauguración del acceso y el Centro Cívico de Loreto. “Hoy es un día histórico y de bendición para Loreto. En estos tiempos difíciles, inaugurar dos obras fundamentales para el pueblo es un acontecimiento significativo que quedará marcado en nuestra historia”, afirmó. “Sé que Loreto es uno de los municipios pequeños de la provincia de Misiones, pero este Gobierno provincial siempre les da las mismas oportunidades a los 78 municipios de la tierra colorada”, puntualizó.
En la jornada de inauguraciones también estuvieron presentes el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Santo Pipó, Claudia Acuña e integrantes del Concejo Deliberante, fuerzas de seguridad, empleados municipales, vecinos y otros.

UNAS OBRAS QUE PONEN EN VALOR UNA CIUDAD HISTÓRICA
En detalle, el nuevo portal de acceso, que incluye una plazoleta con una imagen de la Virgen Nuestra Señora de Loreto, Patrona del Pueblo de las Misiones, se complementa con una casilla de información turística destinada a asistir a los visitantes que transitan por la Ruta Nacional N.º 12.
Por su parte, el Centro Cívico, ubicado en un predio anexo a la plaza San Martín y al centro espiritual de la ciudad, cuenta con más de 25 oficinas, una sala de espera, sanitarios, aire acondicionado en todas sus dependencias, y conectividad a internet de banda ancha. La estructura fue construida con fondos provinciales y ejecutada por la Dirección General de Arquitectura de Misiones.
El nuevo edificio albergará en un módulo todas las dependencias del Estado municipal, mientras que en el otro funcionarán oficinas del Gobierno provincial, como el IPS y el Registro Provincial de las Personas. También cuenta con espacios aún no asignados, que podrían ser destinados a una cooperativa o a Energía de Misiones.
Deportes
Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”
La 23.ª Fiesta del Deporte Misionero reunió a deportistas, dirigentes, entrenadores y familiares en el Parque del Conocimiento. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó la ceremonia organizada por el diario Primera Edición. En la ocasión, celebró política deportiva misionera que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento.
POSADAS. VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Fiesta del Deporte Misionero celebró su edición número 23 con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, quien asistió al encuentro que destaca a las principales figuras del deporte provincial por su desempeño durante el año.
La ceremonia se desarrolló en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, allí el funcionario fue recibido por Marlene Wipplinger, directora de Primera Edición. Al ingresar al recinto, dialogó con Daniel Castellani, emblemático voleibolista y director técnico de la selección argentina femenina de vóley, Las Panteras. Durante la ceremonia, Passalacqua tuvo el honor de entregar dos reconocimientos: la terna de tiro con arco, cuyo ganador fue Fabricio Williams, y la de lucha, que recayó en Camila Amarilla.
En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrua; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor y el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut; el presidente de la DPV y del Club Mitre, Sebastián Macias y el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori entre otras autoridades.

UN EVENTO PARA ESTIMULAR EL DEPORTE
En la ocasión, el jefe del Gobierno de Misiones describió la jornada como un espacio de reconocimiento para atletas de diversas disciplinas. “Primera Edición hace un esfuerzo hace muchos años en favor del deporte con este evento, estimulandolo y visibilizandolo”, resaltó. Además, valoró la política deportiva provincial donde “se va tejiendo el futuro de Misiones a través del deporte que es una escuela de valores”. “Esta apuesta que hace Primera Edición, todos estos años con estos premios, creo que van en ese sentido, va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”, agregó.

Por otro lado, recalcó el rol de las familias y de los referentes cercanos que acompañan a los atletas misioneros. “Hay un esfuerzo de la familia de cada uno de esos chicos, porque detrás de cada gurí y cada guaina que hace deporte hay una familia. Así que hoy todo eso es visible, espero que los deportistas ganen sus premios y sus reconocimientos. El simple hecho de ser reconocidos ya es mucho”, añadió. También, se refirió a los jóvenes deportistas que compiten fuera de la provincia como “pequeños y grandes embajadores y embajadoras, porque están llevando Misiones a donde van”.
Con el mismo énfasis, mencionó que existe una política deportiva integral que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento, con la expectativa de que en el futuro surjan atletas de élite misioneros.

Por último, cuando fue invitado al escenario, reiteró su agradecimiento a Primera Edición por su esfuerzo en entregar estos premios, que considera vitales para visibilizar y reconocer a los atletas. Y celebró al “deporte como una construcción colectiva” y felicitó a todos los ternados por su dedicación y logros.
Durante la ceremonia se presentaron las ternas definidas por la organización y se entregaron menciones especiales. También se otorgaron seis becas económicas destinadas a deportistas con proyección, además de sorteos que incluyeron viajes a Camboriú, pasajes a Buenos Aires y Córdoba y otros beneficios. El evento contó con el apoyo de empresas como Banco Macro, Río Uruguay, Don Basilio y Agua de las Misiones junto a organismos provinciales, entre ellos el IPS.

Al final de la fiesta, Facundo Jainikoski se alzó con el Premio de Oro Revelación 2025, tras una temporada como artillero destacado en Argentinos Juniors y su gran desempeño con la Selección Argentina en el Mundial Sub-17. Por su parte, el galardón a la Consagración fue para el Club Mitre, que coronó un año histórico tras lograr el ascenso al Federal A. El club posadeño no solo mantuvo la categoría, sino que se afirmó como el único representante de Misiones en la tercera división del fútbol argentino.
Policiales
Posadas: Un hombre falleció en un siniestro vial en Av. Santa Catalina y Chacabuco
Durante la madrugada de este viernes, el personal de la Comisaría 17ª de la Unidad Regional I intervino en un grave siniestro vial ocurrido en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Chacabuco, donde dos automóviles colisionaron, dejando como saldo un fallecido y dos personas hospitalizadas.
Alrededor de las 05:30, los efectivos constataron que un Fiat Cronos había quedado volcado sobre la calzada, con un hombre atrapado debajo del rodado. El personal médico de la Unidad de traslado confirmó en el lugar que la víctima, Cornelio Ceferino Agüero, de 57 años, se encontraba sin signos vitales.
El otro vehículo involucrado, un Chevrolet Onix, terminó sobre la vereda. Sus ocupantes, Fiorela Belén C. (33) y Gerardo David F., fueron trasladados al Hospital Madariaga con custodia policial para recibir atención. A la conductora se le practicó el test de alcoholemia, el cual arrojó 0,61 g/l de alcohol en sangre.
En el sitio trabajaron la Policía Científica, el médico y bioquímico de turno, y Bomberos, quienes realizaron la extracción del cuerpo y las pericias correspondientes. Por disposición judicial, el fallecido fue trasladado a la Morgue Judicial, mientras que los vehículos quedaron secuestrados para continuar con las investigaciones que permitan determinar cómo ocurrió el impacto.
Provinciales
Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires
La provincia de Misiones dio la bienvenida este jueves a la 14° Convención Anual del Grupo GEA, uno de los encuentros corporativos más importantes del trade turístico argentino, que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La apertura tuvo lugar en el Centro de Convenciones Iryapú, inaugurado el pasado 11 de octubre, y reunió a más de 850 agentes de viajes, operadores, empresarios y autoridades de todo el país y de países vecinos.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la ceremonia y subrayó la trascendencia del evento para la provincia. “Es un día de extrema importancia para nosotros. La fama les precede a ustedes y a GEA, y para Misiones es realmente significativo que hayan elegido este destino”, expresó en su mensaje de bienvenida.
A modo de reconocimiento, el mandatario valoró el esfuerzo del sector privado en la concreción del nuevo centro de convenciones. “Hacer una inversión como esta merece la consideración. Este espacio es magnífico; es una infraestructura que se destaca en el nordeste y que potencia el crecimiento del turismo de reuniones”, señaló.
Passalacqua también recordó el proceso previo a la inauguración del predio: “Hace dos meses estábamos parados acá soñando que ustedes iban a venir. Y vinieron, vinieron muchos. Para nosotros es una doble alegría”.

UNA PROVINCIA QUE SE PROYECTA AL MUNDO
En su intervención, el Gobernador destacó la necesidad de “traer al consumidor” para poner en valor la biodiversidad misionera. “En una provincia que exporta yerba, té, madera o papel, lo único que no se puede exportar es la belleza natural. Por eso requerimos un esfuerzo monumental de ustedes para atraer a quienes vienen a disfrutar de nuestra biodiversidad”, afirmó.
Además, celebró la próxima apertura de nuevas rutas aéreas que fortalecen la conectividad internacional. “El 1° de diciembre inicia el vuelo Lima–Iguazú. Tuvimos antes el Madrid–Iguazú y estamos trabajando para seguir creciendo. La conectividad es clave para nuestro desarrollo turístico”, remarcó.
Passalacqua también invitó a los presentes a recorrer Misiones más allá de Iguazú. “Esta es nuestra puerta de entrada, pero Misiones es más que Iguazú. Tenemos un tercio de selva virgen, 27 parques provinciales, los Saltos del Moconá, las reducciones jesuíticas y una capital con una costanera fantástica. Están invitados a conocer toda la provincia”, agregó.
La jornada contó con una amplia representación institucional y empresarial. Acompañaron al gobernador Passalacqua el presidente en LATAM del Grupo GEA, Marcelo Capdevila; el director comercial para la región, Marcelo Costa; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente Claudio Filippa; el presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas; la empresaria misionera Patricia Durán Vaca —presidenta de AOCA, presidenta del Iguazú Convention Bureau y directora de Cuenca del Plata—; y Sergio Abalo, director comercial del grupo CT Hoteles; además de numerosos referentes del sector turístico, empresarios y representantes del Grupo GEA provenientes de distintas provincias.
UNA CONVENCIÓN HISTÓRICA PARA EL GRUPO GEA
El presidente para Latinoamérica del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, abrió su discurso visiblemente emocionado. “Por primera vez salimos de Buenos Aires para hacer esta convención. Para nosotros era un desafío por la logística, la infraestructura y la seguridad, pero este destino nos recibió de una manera extraordinaria”, sostuvo.
Capdevila destacó que en la sala “hay 600 profesionales de la industria, los que mueven la producción de turismo en la Argentina”, y subrayó el crecimiento del destino: “Misiones es una provincia chiquita pero con el corazón grande. Todo va creciendo en este maravilloso entorno natural”.
El directivo valoró además la articulación público-privada. “Es la primera vez que veo una sinergia tan fuerte. El Ministerio de Turismo y el ITUREM se comprometieron como pocas veces. Cuando funciona, funciona, y hoy estamos viendo el resultado”.
Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, dio la bienvenida en nombre de la comunidad local y expresó su agradecimiento por la elección del destino. Destacó que, luego de tres ediciones consecutivas en Buenos Aires, “la 14ª convención llega a la querida Puerto Iguazú”, lo que consideró “un gesto de enorme confianza para la ciudad y para la provincia”.
Filippa subrayó que la presencia de profesionales del turismo “representa tranquilidad, paz y seguridad para la comunidad”, al tiempo que valoró el aporte transversal de todas las áreas del Estado en la organización del evento. En esa línea, agradeció al presidente del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, y a las autoridades provinciales por el acompañamiento.
El jefe comunal invitó a los participantes a “aprovechar plenamente esta reunión de capacitación, negocios y confraternidad”, y reiteró el compromiso de Iguazú de seguir trabajando junto al sector privado y al Gobierno Provincial para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo turístico.
Finalmente, retomó el lema del encuentro y animó a los presentes a vivir la experiencia de las Cataratas. Consideró que “no hay energía más poderosa que la que transmiten los saltos del Iguazú”, por lo que alentó a los visitantes a recorrer el parque nacional antes de regresar a sus ciudades de origen.
RECONOCIMIENTO A LA LABOR LOCAL
La empresaria misionera Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA y del Iguazú Convention Bureau, celebró la convocatoria y el crecimiento del destino. “Nos emociona recibir a agentes de viajes y operadores de todo el país. Este centro de convenciones es un esfuerzo enorme y un premio al trabajo conjunto”, afirmó.
Agradeció al gobernador, al intendente y a las autoridades del sector “por el acompañamiento constante” y resaltó que la realización de la convención “es un gesto de confianza hacia la actividad privada y hacia la provincia”.
Durante la apertura, AOCA y el Convention Bureau entregaron un reconocimiento al nuevo Centro de Convenciones Iryapú por su aporte al desarrollo del turismo MICE (especializado en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

UN EVENTO QUE CONSOLIDA A IGUAZÚ COMO DESTINO MICE
El encuentro se desarrolla bajo el lema “Trascender el negocio” y cuenta con rondas de negocios, conferencias, workshops, experiencias con inteligencia artificial —incluida la primera demo del chatbot desarrollado por GEA—, acciones solidarias y plantación de árboles nativos, marcando un perfil de sustentabilidad y carbono-neutralidad.
La convención, organizada por Grupo GEA con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones, ITUREM y Aerolíneas Argentinas, posiciona a Iguazú ante el mercado nacional e internacional de turismo corporativo.
Con mayor conectividad aérea, infraestructura en crecimiento y un fuerte compromiso institucional, la ciudad de las Cataratas continúa afianzándose como sede de grandes eventos y diversificando su estacionalidad turística.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
