Provinciales
Passalacqua inauguró el primer entro Provincial de Prevención y Asistencia en Posadas

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura del primer Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Personas con Adicciones. Posteriormente, recorrió las instalaciones con funcionarios y parte del personal. En la ocasión, funcionarios provinciales y locales destacaron el papel crucial del centro en abordar las adicciones de manera integral.
Además, en la inauguración, se enfatizó el enfoque del nuevo espacio en responder a las necesidades de la comunidad en relación al consumo problemático y las adicciones, incluyendo la reinserción social y laboral. El lugar contará con un equipo profesional en prevención, abordaje y administración. Inicialmente, el sector de abordaje e internación funcionará con diez camas, ampliándose gradualmente.
ENFOQUE INTEGRAL CON RESPALDO ESTATAL
En la inauguración, el ministro de Prevención de Adicciones, Esteban Samuel López, aseguró que en el centro se tendrá en cuenta la parte espiritual y se ofrecerán talleres y programas educativos para la reinserción social y laboral de las personas. “La salud mental es vital, ya que está enmarcada en una ley provincial, dándonos un respaldo enorme. Este es el primer centro provincial de prevención, donde se pondrá mucho énfasis en la prevención y también en la atención integral. Cuando hablamos de atención integral, integramos no solo el área relacionada con la red de salud pública, sino principalmente con el área de salud mental, especialmente cuando el consumo problemático y las adicciones se entienden como problemas de salud mental”, agregó.

Asimismo, mencionó el apoyo del Estado a la problemática e informó que, en la parte residencial, el espacio tendrá “una mirada clínica y médica de una desintoxicación, enfocándose en limpiar la sustancia de la persona y la deshabituación, que es empezar a trabajar en la recuperación de esos hábitos”.
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó la importancia de la contención espiritual del espacio. “Muchos profesionales también colaborarán con este centro. La infraestructura requiere un crecimiento en recursos humanos, y el Estado está atento para brindar esos servicios necesarios para la sociedad”. “El Estado provincial, municipal y hasta el Estado nacional deben intervenir para poner un equilibrio en el comportamiento de todos los ciudadanos, especialmente en la salud, que es muy sensible y seguramente posibilitará el crecimiento futuro con mayor positividad”, puntualizó.
En la actividad participaron el ministro de Salud Pública, Héctor González; el subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely; el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, junto a autoridades de las carteras de Salud Pública y de Prevención de Adicciones, así como del HCD de Posadas, entre otros funcionarios.
UN NUEVO CENTRO CON ENFOQUE COMUNITARIO
En detalle, hoy se inauguró el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Personas con Adicciones en Posadas, según la Ley Provincial N.º XVII 141. Con 2,600 metros cuadrados, el centro ofrece atención integral, talleres terapéuticos, formación y capacitación. Estratégicamente ubicado cerca de la Central de Traslado y el Hospital de Salud Mental “Ramón Carrillo”, se enfocará en la inserción social y trabajará con la red de salud pública y municipios.
El enfoque será principalmente comunitario, con horario de 7 a 21 horas, incluyendo terapias ambulatorias y componentes espirituales. También cuenta con un área residencial para internaciones breves, con programas de 7, 14 y 21 días. El centro albergará 30 camas planificadas, contando con un amplio equipo profesional en prevención, abordaje y administración.

Policiales
Hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del río Paraná

En la tarde de este miércoles, personal de Prefectura Naval Argentina reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, que flotaba en el río Paraná, a la altura del kilómetro 1736 de la localidad de Puerto Rico. Tras ser retirado hasta la orilla, se constató que se trataba de un hombre, en avanzado estado de descomposición.
Según las primeras pericias realizadas por la División Criminalística y el médico policial, el cuerpo correspondería a un hombre de entre 30 y 40 años. El tiempo de deceso se estimó entre 2 y 6 días, sin que se constataran lesiones ni la causa de la muerte, debido al estado del cuerpo.
En el lugar no se encontraron documentos personales ni elementos que permitieran identificar a la víctima. Por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la correspondiente autopsia, en el marco de la investigación que busca determinar su identidad y las circunstancias del fallecimiento.
Provinciales
Mujeres que abren caminos: este domingo se entregan los Premios Melchora 2025

En vísperas al Día de Reconocimiento de la Figura de Melchora Caburú -establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial- este domingo 5 a las 19 hs se realizará la entrega de una nueva edición en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.
Los Premios Melchora reconocen a mujeres pioneras que se animaron a transitar ámbitos históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos y abriendo camino a nuevas generaciones.
“Por tercer año consecutivo, estamos recibiendo muchas postulaciones de mujeres pioneras y de distintos puntos de la Provincia. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios” destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.
Cada año el premio cuenta con una entrega “Homenaje” que tiene como fin visibilizar a mujeres que ya no están para colaborar en que su lucha trascienda y sean parte de la historia.
Este año, la terna será recibida por los hijos de Anastasia Korol, homenajeando su poca reconocida participación en la música, siendo la primera baterista argentina. Descendiente de inmigrantes ucranianos y nacida en Colonia Las Tunas -un paraje rural del departamento de Apóstoles– Anastasia integró el grupo Los Ases de la Alegría, entre los años 1952 y 1956.
Su imagen sentada en la batería, registrada en algunas fotos de época que se conservan en el Museo de los 4 Ases, llama la atención por lo extraño que resultaba por entonces ver a una mujer ejecutando un instrumento musical en un grupo conformado mayormente por varones. Incluso, los registros e investigaciones que dan cuenta de la participación de mujeres en el rock, datan de la mitad del siglo veinte en adelante, hallándose referencias a mujeres bateristas desde la década del sesenta en adelante.
Candelaria
Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

La Policía esclareció un accidente ocurrido el pasado domingo en la Ruta Nacional 12, donde un ciclista resultó gravemente lesionado tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Tras un intenso trabajo investigativo y rastreo por cámaras del 911, el sospechoso fue detenido y el rodado secuestrado en Posadas.
El hecho se registró el 28 de septiembre alrededor de las 17:40, frente a la firma Rodados Norte, cuando Paulo S. (45), circulaba en su bicicleta en sentido Garupá–Candelaria. En ese momento, un vehículo color gris lo colisionó y se dio a la fuga, dejándolo herido sobre la calzada. El ciclista fue asistido por una ambulancia y trasladado al Hospital Escuela para su atención médica.
Desde entonces, la División Investigaciones de Candelaria y de Garupá UR-X iniciaron un amplio operativo en distintas localidades, con relevamiento de cámaras del CIO 911, entrevistas a testigos y vigilancias encubiertas. Las pesquisas permitieron identificar al rodado como un Fiat Strada Adventure gris, registrado a nombre de Julio César A.
El martes por la noche, los investigadores ubicaron el vehículo en una vivienda del barrio Hipotecario de Posadas, con daños coincidentes con el siniestro, entre ellos la falta del espejo retrovisor derecho. En el lugar se concretó la detención del propietario y el secuestro del vehículo, con intervención de la Policía Científica para las pericias de rigor.
El hecho quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, que continuará con las actuaciones judiciales correspondientes.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal