Provinciales
Passalacqua inauguró una nueva línea de media tensión que fortalece el abastecimiento energético en El Soberbio

El gobernador Hugo Passalacqua visitó esta tarde la Estación Transformadora de San Vicente y posteriormente la subestación de El Soberbio, para inaugurar una nueva línea de media tensión que triplica la capacidad energética en El Soberbio.
Desde Energía de Misiones explicaron que, a partir de la puesta en servicio de una nueva línea de media tensión de 33 kV que conecta San Vicente con El Soberbio, se fortaleció significativamente el sistema eléctrico en la región del Alto Uruguay. Con una extensión de 45 kilómetros y un diseño que reduce el impacto ambiental, la obra permite que El Soberbio y sus zonas aledañas pasen de una única línea de alimentación a tres circuitos de suministro. Esto representa un importante salto en infraestructura, ya que la capacidad disponible se incrementó de aproximadamente 10 MVA a cerca de 40 MVA, mejorando la calidad del servicio y acompañando el crecimiento productivo y demográfico de la zona.
La nueva incorporación beneficiará de forma directa a 30 mil habitantes, y fortalecerá el servicio para hogares, comercio, turismo y el desarrollo agroindustrial, otorgando previsibilidad energética para los próximos 25 años.
Tras recorrer las obras y dejar inaugurada la nueva línea de 33 kV, Passalacqua felicitó y agradeció especialmente el trabajo del equipo de Energía de Misiones por la colocación de postes de hormigón y todos las readecuaciones que requirió la obra, destacando el esfuerzo en terreno: “Hay que ser reconocido y noble, ellos que están en las tormentas juntando los postes caídos y cables, eso con los postes de hormigón se termina”.
Además, subrayó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo regional: “Le decía a Virginia (Kluka): la energía es todo. Esta zona, que es tan productiva, demanda más energía. Energía es todo, la energía está vinculada a la salud, a la educación, al turismo, al sector yerbatero: sin energía no hay trabajo”.
En su intervención, el gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de pensar políticas públicas con una visión a largo plazo. “Cuando uno asume una responsabilidad en un organismo, ya sea una dirección de escuela o una gobernación, debe mirar más allá del presente”, afirmó. En ese sentido, subrayó que las decisiones estratégicas deben contemplar horizontes de 25 a 30 años y valoró que las iniciativas en curso se llevan adelante con fondos provinciales. “Todo esto se hace con recursos de los misioneros”, remarcó. Y concluyó: “Todos los misioneros son propietarios de lo que estamos haciendo, y eso me da una enorme alegría”.
Con esta nueva línea, la capacidad de transporte de energía hacia El Soberbio se incrementa de 15 a 44 megavatios. Además, permite independizar la alimentación eléctrica de Colonia Primavera, cuya subestación fue inaugurada por el Gobernador en diciembre de 2024.
Cabe señalar que la infraestructura fue financiada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y demandó también la readecuación de la ET de San Vicente, donde se realizaron obras para permitir la conexión de la nueva línea.
El mandatario provincial estuvo acompañado por la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, quien destacó que la obra beneficia a toda la población de la zona, donde además hay alrededor de 7 mil usuarios rurales. “La verdad es que esto mejora la prestación del servicio para todos los usuarios. Cuando vemos que estas acciones pueden capitalizarse en beneficio de nuestra gente, desde nuestro lugar también podemos responder mejor. Es un orgullo”, expresó.
Y subrayó que el objetivo es brindar mayor previsibilidad en el suministro eléctrico, no solo para los hogares, sino también para acompañar el crecimiento de empresas, industrias y emprendimientos productivos en toda la región.

UNA OBRA QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS
Por su parte, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, agradeció esta nueva apuesta al fortalecimiento energético de la localidad. “Hasta hoy, El Soberbio contaba con una sola línea de 33 kV. Con esta nueva doble terna de 33, vamos a tener una mejora significativa en el suministro, no solo para el casco urbano, sino también para las colonias y hacia la zona norte, en dirección a Pepirí Guazú y los Saltos del Moconá. Es una expansión importante, una mejora notable para toda la comunidad, las colonias y también para las futuras empresas que quieran instalarse”.
El jefe comunal destacó que, gracias a los postes de hormigón que forman parte de esta nueva doble terna, ya no se sufrirán interrupciones prolongadas ante lluvias o tormentas. “Casualmente, hace 14 días tuvimos una tormenta que nos dejó varias horas sin energía, y la reparación implicó un gran esfuerzo para los trabajadores de Energía de Misiones. Esta obra marca un antes y un después: es una estructura pensada para acompañar el crecimiento del pueblo durante al menos los próximos 25 años. Nos da previsibilidad, organización y una base sólida para seguir creciendo como ciudad”, aseguró.
Durante la recorrida técnica, el gerente de Explotación de Energía de Misiones, Emanuel Machado, explicó los alcances de la obra inaugurada: “Estamos en la localidad de El Soberbio, puesta en servicio de una doble terna, es decir, son dos líneas de 33 mil V que abastecen la zona del Soberbio hasta la zona del Moconá inclusive”.
Machado recordó que hasta ahora toda la región era abastecida por una única línea proveniente de San Vicente, lo que limitaba la capacidad de respuesta ante la creciente demanda energética. “Con esta inauguración, prácticamente se triplica la potencia de transmisión disponible y principalmente se desvincula la subestación de El Soberbio y la subestación de Colonia Primavera para ser abastecidas por líneas específicas para cada una de ellas”, señaló.
Además, destacó que el nuevo tendido fue montado íntegramente sobre postes de hormigón, lo que representa una mejora significativa respecto de la infraestructura anterior: “actualmente está edificada sobre una postación de hormigón, mucho más robusta que la anterior de madera, y con todas las características ideales de una puesta en servicio inicial”.
“ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD”
A su vez, el empresario local, Jorge Martinelli, expresó: “Esto es realmente un sueño hecho realidad, venimos planteando y soñando hace aproximadamente 10 años con un fortalecimiento en el sistema energético de El Soberbio”.
“Quiero agradecer en nombre de mi pueblo al Ing. Carlos Rovira y al gobernador Hugo Passalacqua por trabajar por el bienestar de nuestra ciudad y de toda la provincia”, sostuvo. “Hoy quiero contarles que va a haber un antes y un después gracias a esta obra. Va a cambiar para mejor, la lluvia y el viento ya no van a provocar cortes prolongados de energía”, indicó.
Economía
Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.
En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.
Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.
Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.
Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.
Ambiente
Con gran acompañamiento, cerró en Puerto Iguazú la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”

Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevaron adelante la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, cuyo cierre se realizó en Puerto Iguazú. Esta iniciativa tiene como eje principal preservar la biodiversidad mediante la participación activa de la ciudadanía, especialmente en épocas de mayor tránsito vehicular, como las vacaciones de invierno.
Durante la tarde del miércoles y este jueves, se desarrollaron actividades informativas en el acceso a Puerto Iguazú y en la entrada al Parque Nacional. Allí, personal del Ministerio y del IMiBio, junto a representantes de la Municipalidad de Iguazú, la Agrupación Defensores del Yaguareté, Güira Oga, Guardaparques y personal del Ejército Argentino entre otros, trabajaron en esta iniciativa que busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito en zonas de alta sensibilidad ecológica, además la actividad también contó con el apoyo de privados, como es el caso del Duty Free Shop que se sumaron y acompañaron esta campaña.
Los atropellamientos de fauna en rutas son una de las principales amenazas para la vida silvestre en Misiones, y que afecta a especies emblemáticas y en peligro de extinción, como el yaguareté, un simbolo de biodiversidad de la provincia y del país.

En ese sentido, Beatriz Fürstenau, coordinadora de la campaña, destacó el compromiso de la comunidad con esta causa y remarcó el objetivo de la misma: “Esta campaña busca generar conciencia sobre los atropellamientos de fauna silvestre, principalmente en rutas cercanas a las áreas protegidas, por eso hacer foco sobre el respeto por las señalizaciones y las velocidades máximas es fundamental”.
En esa misma línea, el biólogo del IMiBio Alejandro Saint Esteven señaló que más de 5 mil animales mueren por atropellamiento al año y ante esto sostuvo que “es importante, y muy simple, hacer un beneficio para la sociedad, simplemente respetar las normas de tránsito para que la fauna pueda vivir normalmente. Es importante recordar que las rutas cruzan los hábitats de la fauna, y al invadir su espacio debemos hacerlo de manera responsable”, destacó.
De la actividad también participó el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el Director de Impacto Ambiental, Fernando Sosa y la coordinadora de campaña, Beatriz Fürstenau.
Yo Freno Por La Fauna, año tras año, promueve un cambio de actitud en los conductores que circulan por Misiones, especialmente en tramos que atraviesan áreas protegidas. El respeto por esta norma, junto con la atención a la señalización, son medidas esenciales para la conservación de la biodiversidad misionera y mediante esta campaña la provincia afianza el cuidado de su biodiversidad.
Actualidad
Con el equilibrio fiscal como norte, Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado esta semana en la Cámara de Representantes de Misiones, reafirma una estrategia basada en el equilibrio fiscal, el fortalecimiento de la inversión social y la contención ante la disminución de recursos provenientes de la Nación. Uno de los puntos centrales del texto es la decisión de mantener el congelamiento en el ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, una medida ya implementada en años anteriores que busca garantizar un funcionamiento eficiente de la administración sin afectar la prestación de servicios esenciales.
La decisión se enmarca en una lógica de sostenibilidad financiera que evita medidas drásticas. No hay una política de “motosierra”, pero sí una administración con balanza: se prioriza mantener un “Estado suficiente”, es decir, con capacidad de respuesta en áreas clave como salud, educación y asistencia directa, sin ampliar innecesariamente el gasto estructural.
El congelamiento de la planta estatal contempla excepciones para sectores críticos o estratégicos, pero descarta incorporaciones masivas. Se trata de una herramienta para sostener la capacidad operativa del Estado sin comprometer los recursos disponibles, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional ha reducido su presencia en programas sociales y asistencia financiera.
El Presupuesto 2026 proyecta un gasto total de $4.092.995.715.000, con un resultado financiero equilibrado. Del total, el 70% estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas de alto impacto frente al repliegue de la Nación. También se destinará un 9,8% del gasto a obras de infraestructura pública, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y generación de empleo.
En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como alternativa para fomentar el mercado interno sin recurrir al endeudamiento externo. Esta herramienta permite apuntalar a sectores productivos y comerciales con fondos provinciales, en un escenario económico nacional complejo.
El Presupuesto 2026 consolida así una política de administración prudente y ordenada. No se trata de aplicar un ajuste feroz, sino de sostener lo esencial sin perder estabilidad. Se busca un Estado presente y funcional, suficiente para garantizar derechos y atender urgencias, sin agrandar su estructura más allá de lo necesario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6