Provinciales
Passalacqua: “Nos duele que desde Nación le nieguen al pequeño productor su herramienta para un precio justo, el INYM

Durante el lanzamiento del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y la firma de convenios con el Consejo Federal de Inversión (CFI), el gobernador Hugo Passalacqua se refirió a la situación que atraviesa el sector yerbatero y cuestionó la falta de acompañamiento nacional para los pequeños productores.
En ese contexto, expresó su desacuerdo con recientes declaraciones de funcionarios nacionales que sugieren que los productores yerbateros “se dediquen a otra cosa”. “Eso me produce un profundo dolor”, afirmó el mandatario, resaltando el mercado exportador del sector, con presencia en India y Europa, y el esfuerzo constante por expandirse a nuevos mercados.
Passalacqua también se refirió a la situación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Si hay una cosa que nos duele a los misioneros es que el pequeño productor hoy no tenga su herramienta, que es el INYM. Tampoco la Nación va a firmar la designación del presidente del INYM”, lamentó.
“Nosotros tenemos fuertes aspiraciones de exportar la yerba mate al mundo. Así es la situación del mercado que estamos viviendo hoy. Pero la salida es por afuera. Hay otros mercados como el indio o el europeo. Para eso también nos van a ayudar mucho: abrir más puertas, meternos en ferias, buscar compradores, buscar intermediarios”, añadió.
En ese sentido, recalcó que el Gobierno provincial continuará acompañando al sector. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores por los cuales la Provincia pelea. Siempre nos van a tener de su lado, aunque hoy estemos con escasas herramientas. Pero una de ellas es el CFI, que ya se puso a disposición y nos van a ayudar en esto, así que estamos tranquilos con respecto a armar una solución al año en plazo”, puntualizó.
LOS LINEAMIENTOS DE LA PROVINCIA PARA LA PRODUCCIÓN YERBATERA
En una reunión, realizada en la Residencia del Gobernador, entre autoridades provinciales y parte del directorio del CFI, se acordó avanzar en los mercados tradicionales con el objetivo principal de mantener la posición y evitar pérdidas. En tanto, para los mercados potenciales, se estableció el desafío de posicionar e introducir el producto de manera gradual, como parte de un proceso progresivo. Para avanzar en este camino, se propuso organizar una misión comercial institucional que cuente con el apoyo de la provincia, reforzando así el respaldo al sector productivo.
Provinciales
Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

En el marco de las acciones que promueve el Ministerio del Agro y la Producción, se llevaron adelante jornadas de capacitación en Los Helechos y Salto Encantado, destinadas a productores y tareferos. El objetivo fue mejorar las prácticas de cosecha, optimizar los rendimientos y avanzar hacia una producción más sustentable y rentable.
Durante los encuentros se abordaron contenidos clave como el manejo integral del cultivo de yerba mate, las etapas para una cosecha correcta, el manejo del suelo y el control de malezas. Además, se generaron espacios de intercambio donde los participantes compartieron experiencias reales sobre situaciones comunes en las plantaciones.
Estas capacitaciones se desarrollan en articulación con los municipios e instituciones locales, y forman parte de una estrategia integral del Gobierno de Misiones para fortalecer las capacidades técnicas del sector, promoviendo buenas prácticas agrícolas que garanticen más calidad, mayor eficiencia y mejores ingresos para las familias productoras.
Fuente: Ministerio del Agro y la Producción
Provinciales
Walter Feldman: “Se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”

Manifestó el Presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen en Canal 9 Norte Misionero haciendo un análisis sobre la situación comercial fronteriza con la eliminación del cepo cambiario en el país, además aseguró que la canasta básica en Brasil es mucho más económica y eso seduce al argentino.
En el inicio de la conversación Walter Feldman explicó: “Veníamos acostumbrados con ese dólar de $1.400 qué generó un poquito de movimiento acá en los comercios y cuando se estaba queriendo activar nuevamente se vino todo para abajo de vuelta”, sostuvo.
Seguidamente el comerciante de la ciudad del Sol Naciente se redfoo a la estrategia utilizada por los comercios: “En la frontera se maneja un tipo de cambio diferente, si averiguas el precio del real más adentro de la provincia es más bajo, acá está un poquito más alto, pero son las metodologías que utilizan los comercios para poder seguir vendiendo y trabajando. Nosotros le recibimos a un real caro para que le pueda servir al brasileño”, detalló.

El Presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen también reconoció que “ya empieza de vuelta el entusiasmo del argentino para ir a averiguar los precios en Brasil, porque el real está más bajo. ir al supermercado es lo que más le atrae al argentino para ir a comprar al vecino país, debido a que la canasta básica está muy barato”.
Regresando al análisis de la situación comercial en Bernardo de Irigoyen, Walter Feldman sostuvo que “cada vez hay más comercios que van cerrando sus puertas, no pueden costear el alquiler y pagar los sueldos de los empleados, creo que se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”.
De todas formas reconoció que los comerciantes de su localidad se van adaptando a la situación: “Ahora, en vez de vender de acá para allá, van del otro lado y compran las cosas para poder revender de este lado”, detalló el Presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen.
Provinciales
Miriam Kzchuk: “La Diplomatura Intérpretes y Guías Ambientales Zonal está destinado a jóvenes de San Pedro y localidades aledañas”

La Rectora de la Universidad Popular de Misiones (UPM) conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre esta nueva propuesta educativa para capacitar a los jóvenes de San Pedro y localidad aledañas que habitan en zonas de chacra, para que ellos mismos puedan contar y mostrar al turista sobre las características del ambiente que están conociendo.
Miriam Kzchuk se refirió a esta nueva propuesta y señaló que “la Diplomatura de Intérpretes y Guías Ambientales Zonal, tiene como objetivo que la propia gente de la comunidad pueda mostrar al turista y contar para qué sirve cada una de las cosas que hay ahí en la zona que están visitando”.
La Rectora de UPM resaltó que “según el interés que genere en la juventud veremos si expandimos hacia otros municipios, generalmente nos manejamos de esa manera con la Diplomaturas, avanzando sobre la necesidad de una determinada zona y vemos si puede ser implementada en otros puntos de la provincia”, le dijo Miriam Kzchuk a Canal 9 Norte Misionero.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6