Provinciales
Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí, realizada en la Costanera de Posadas. El homenaje dio inicio con una ofrenda floral puesta frente al monumento a Andresito, acompañado por autoridades provinciales y delegaciones tradicionalistas de la región. Posteriormente, los asistentes se trasladaron en procesión hasta el escenario principal, ubicado en la plazoleta del Papa, donde se desarrolló una velada cultural libre y gratuita.
En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, destacó el legado del prócer y el valor de transmitirlo a las nuevas generaciones.
Asimismo, agregó que “si no sostenemos la tradición, el futuro se nos va a desmoronar. Las leyes del mercado, en relación a la música, tienen sus propuestas comerciales, las cuales son bienvenidas y necesarias para la diversión y el esparcimiento. Sin embargo, la cultura en general, no solo la música, sino todas las artes, son parte del alma del pueblo. La historia respalda esto. Por eso, Andresito representa lo más profundo de nuestra tradición como misioneros y argentinos. En esta región nos posicionamos como defensores obligatorios de la identidad misionera”.

UN HOMENAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO
La noche estuvo marcada por presentaciones de destacados artistas como Tarnoski Cuarteto, Diego Caballero, Patricia Silvero, Ceci Simonetti, Jorge Rodríguez y el grupo Aurazul, junto al ballet “El Reencuentro”. Se destaca que el espectáculo cumplió con la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres y de Identidad de Género Autopercibida (Ley 27.539), bajo la supervisión del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El evento también contó con stands de productores y artesanos misioneros.
Entre las presentaciones musicales más destacadas estuvo la del acordeonista Raúl Barboza, referente del chamamé y el folclore argentino. A lo largo de su carrera de seis décadas el músico ha grabado más de 60 discos en tres continentes. Además, esta mañana fue recibido por el gobernador Hugo Passalacqua donde recibió una Declaración de Persona Ilustre en reconocimiento a su trayectoria y su servicio a la cultura de la región.
UNA NOCHE PARA CELEBRAR EL LEGADO DE ANDRESITO
El natalicio de Andrés Guacurarí, conocido como “Andresito”, se conmemora cada 30 de noviembre como símbolo de la identidad y la lucha del pueblo misionero. Nacido en 1778, fue uno de los primeros gobernadores indígenas en la historia argentina, líder de las milicias guaraníes y defensor del territorio de Misiones ante las invasiones portuguesas. Es reconocido como un símbolo de orgullo y la resistencia misionera, y forma parte de las raíces históricas y culturales de la identidad provincial.

Provinciales
Passalacqua entregó más de 200 regularizaciones dominiales a familias de once municipios y herramientas a productores en San Javier

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó en San Javier la entrega de 208 regularizaciones dominiales en el marco del programa “Mi Título”. Durante el acto, realizado en la costa del río Uruguay, se otorgaron 51 títulos de propiedad, permisos y constancias de ocupación a familias de once municipios. Dicha iniciativa es llevada a cabo por el Gobierno de Misiones, a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y Tierras. También se procedió con la entrega de herramientas a productores locales.
“Esta entrega de títulos es una forma de distribuir justicia desde el Estado”, expresó Passalacqua al tomar la palabra en el acto. Valoró que “hoy estamos como una familia misionera. No hay beneficiarios, no hay gobernador. Somos todos una familia misionera”, agregó el mandatario.
“Los únicos y verdaderos protagonistas de este evento son los beneficiarios, que están en esa casita, están en esa chacra cuidando con responsabilidad nuestra tierra. Son también quienes producen la riqueza misionera y los que le ponen el músculo. Sobre todo, para que el resto de los misioneros pueda vivir mejor. Por eso, yo en ese sentido quiero agradecerles la paciencia. Muchos esperaron años para poder llegar a este momento”, manifestó
“Quiero que sepan que estoy acá para servirles, soy uno más de ustedes. Piensen en mí como un hermano, dispuesto a ayudar en todo lo que pueda desde el lugar que hoy me toca ocupar, y que mañana será otro. Siempre voy a estar mirando el corazón del pueblo misionero, de cada misionera y misionero que solo conoce una manera de avanzar: hacia adelante”, declaró. No obstante, pidió disculpas en nombre del Estado por las demoras en las regularizaciones.
Por último, instó a los beneficiarios que *disfruten lo que tienen y muchísimas gracias por este momento que me hace inmensamente feliz”.

UN PROCESO DE TITULARIZACIÓN COMO UN ACTO DE DIGNIDAD
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler, definió la jornada como “uno de los momentos más placenteros de la gestión de gobierno”. Consideró que “esto permite a la familia misionera, a cada uno de los habitantes, tener un lugar en el mundo. La tierra tiene mucho valor simbólico, tiene un valor económico, es mucha la repercusión. Pero por sobre todas las cosas, esto tiene un profundo sentido de dignificación”.
En tanto, el intendente de San Javier, Matías Vilchez. expresó que “el Estado hoy nos está dando nuestro documento provincial de identidad. Hoy no solamente nos llaman misioneros sino que tenemos nuestro pedacito oficialmente de tierra acá”. “Para nuestra familia, para nuestro futuro, para el desarrollo personal, cada uno de los beneficiarios hoy es dueño de este pedacito de tierra misionera”, agregó el jefe comunal.
Mientras, Ramón Viera Márquez, uno de los adjudicatarios, manifestó su agradecimiento a los funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y Tierras por el acompañamiento recibido durante el proceso, y valoró especialmente el respaldo del gobernador en la entrega de los documentos.
SE ENTREGARON HERRAMIENTAS PRODUCTIVAS A EMPRENDEDORES DE LA ZONA
Durante la jornada también se concretó la entrega de herramientas a beneficiarios del programa “San Javier Emprende”. Entre ellos, César Miranda recibió una soldadora y Fabián Márquez Gerónimo una sierra circular. Además, se entregaron bandejas de hierro diseñadas por estudiantes de secundaria, como parte de un proyecto de feria de ciencias destinado al desarrollo de pasturas y otras actividades productivas.
También participaron del acto el intendente de Itacaruaré, José Alvez; el intendente de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk; el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely; el intendente de Gobernador López, Rubén Golot; el intendente de Caá Yarí, Gabriel Friedrich; entre otras autoridades provinciales y municipales, así como representantes de municipios vecinos.

UN PROYECTO PRODUCTIVO PARA SEGUIR ADELANTE
Al finalizar el acto, el gobernador y el intendente Vilches se trasladaron al barrio Stella Maris para visitar a Ana Dutra, vecina con discapacidad motriz que desarrolla un emprendimiento de tejidos en crochet. En el lugar, se le otorgó un microcrédito, también en el marco del programa “San Javier Emprende”, para la compra de hilos y telas, con el objetivo de fortalecer su actividad. La emprendedora comentó que encontró en su proyecto productivo una herramienta para continuar adelante.
Asimismo, la beneficiaria expresó que fue la primera vez que recibió un crédito de este tipo y destacó el valor de poder producir desde su casa, ya que tiene dificultades para movilizarse. “Para mí es una tremenda emoción saber que vino el gobernador acá y que me ayudó con este crédito”, señaló.
Ambiente
Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

En el marco de su compromiso con la conservación de la selva misionera, la Fundación Vida Silvestre Argentina elaboró y entregó materiales de educación ambiental a guardaparques referentes de las zonas norte, centro y sur de los parques provinciales de Misiones. Estos recursos buscan complementar y apoyar las actividades educativas que se realizan en y desde las áreas protegidas con la población local, a través de juegos y actividades que acercan información sobre biodiversidad y los desafíos que enfrenta la selva misionera.
“Los guardaparques cumplen un rol fundamental no solo en el control de cacería y otras actividades ilegales, sino también en la educación y extensión ambiental. Son quienes acercan a la comunidad el valor de las áreas protegidas, inspirando a más personas a involucrarse en su conservación”, destacó Karina Schiaffino, especialista en áreas protegidas terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina.
El Kit de educación consta de seis materiales diseñados para promover el aprendizaje experiencial y la valoración del entorno natural:
Cuatro juegos educativos: “La huella del yaguareté”, “Protectores de la selva”, “¿Dónde está el yaguareté en la selva misionera?” y “Memo de relaciones ecológicas” permiten explorar, de forma lúdica, el rol ecológico de las especies nativas, la importancia del trabajo de guardaparques y las interacciones en el ecosistema.
Cuadernillo “La Selva Misionera”: Un material pensado para docentes y multiplicadores ambientales, con información clave sobre la ecorregión, especies, amenazas y estrategias de conservación, acompañado de actividades didácticas para trabajar en el aula.
Cuadernillo “Somos la Selva”: Un recurso que acerca a la comunidad el valor de las áreas naturales protegidas, la labor de guardaparques, y el papel de la investigación científica en la conservación, además de brindar consejos prácticos para contribuir a la protección de la selva.
Estos materiales fueron diseñados por el equipo de Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina y buscan enriquecer la experiencia durante las visitas, talleres y actividades comunitarias, fomentando un vínculo más cercano entre la sociedad y la naturaleza. Las áreas protegidas son refugios de biodiversidad y fuentes de bienestar para las personas; acercarlas a la comunidad es clave para fortalecer su conservación.
“A través del juego, podemos generar una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza. Queremos que niños, jóvenes y adultos descubran la riqueza de la selva misionera de una manera divertida y significativa”, destacó Martín Font director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Para más información sobre los materiales educativos gratuitos de Fundación Vida Silvestre Argentina, visitá www.educacion.vidasilvestre.org.ar.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6