Provinciales
Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completa un IroMan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes en Residencia a Martín Kremenchusky, ingeniero en Sistemas y triatleta ciego y con deficiencia auditiva, quien llegó a la provincia para compartir su historia de vida en una charla motivacional organizada por la Comunidad Israelita de Misiones.
Kremenchusky fue diagnosticado a los 16 años con retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que le provocó la pérdida total de la visión y luego afectó su audición y equilibrio. Pese a esas dificultades, encontró en el deporte una forma de transformación personal.
Actualmente es el primer y único triatleta argentino ciego en completar un IronMan —una de las competencias más exigentes del triatlón, disciplina deportiva que combina natación, ciclismo y carrera a pie—, y ha logrado hacerlo en todos los continentes, alcanzando incluso el primer puesto en su categoría.
Durante la reunión con el Gobernador, el deportista compartió su experiencia de vida y los desafíos que enfrentó al ingresar al mundo del deporte. “A todos nos van a poner obstáculos en la vida, pero hay distintas maneras de superarlos. Cuando notás que tu experiencia puede abrir puertas a otros y motivarlos, empezás a disfrutar más de los desafíos”, expresó.
Además, remarcó el valor del “autocompromiso” para superar situaciones difíciles. “La charla con el gobernador fue muy linda, muy cálida. Me sentí muy a gusto”, señaló. “Vamos a ver si logramos que el Gobernador se ponga a hacer un triatlón”, bromeó.
Kremenchusky visitó Posadas para brindar una charla motivacional titulada “Superar las Dificultades”, en el marco de una actividad impulsada por la Comunidad Israelita de Posadas. En ella, compartió su historia con vecinos y vecinas de la ciudad, destacando el valor del deporte como herramienta de inclusión y cambio social: “Fue una experiencia muy linda, donde sentí la calidez de todos los misioneros y misioneras. Fue un placer compartir mi historia, inspirar a otros y ayudarlos a animarse a más”, afirmó.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el presidente de la Comunidad Israelita, Marcos Alfici, y Octavio Sánchez, guía deportivo de Martín.
Actualidad
Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

En el marco del trabajo de apoyo a municipios en control y fiscalización, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva zona Sur, realizaron una recorrida en el Parque Natural Municipal Monte Seguín de Puerto Rico.
Fue en conjunto con guardaparques municipales y se extendió por cinco kilómetros y medio.
El grupo partió de la comunidad guaraní Yvyra Poty. Revisó el límite Suroeste del área hasta llegar al salto Tacuaruzú, desde donde recorrieron la ribera del río Paraná.
Afortunadamente, detectaron muy poca actividad de caza furtiva.


Actualidad
Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

En el Parque Provincial Piñalito (San Pedro) frustraron dispositivos colocados por depredadores para atrapar animales silvestres. Llamó la atencion la presencia incluso de una trampa para aves para atraparlas vivas.
Esto se dio durante un operativo que guardaparques del área natural protegida, en conjunto con sus pares de los parques provinciales Esmeralda y Cruce Caballero, todos integrantes del Grupo de Operaciones en Selva del Ministerio de Ecología.

Las recorridas abarcaron caminos internos y externos del ANP. En un momento del patrullaje, encontraron sendas o trillos abiertos por cazadores y que conducían al núcleo del parque. Siguiendo por ellos dieron con cebas artificiales hechas con sal y granos de maíz para llamar la atencion de la fauna nativa. También encontraron estructuras de fabricación casera para que los depredadores pudieran apostarse a esperar la llegada de los animales y sorprenderlos.
Además, los guardaparques notaron que algunas cebas contaban con un sistema de trampa para aves y apostadero camuflado con plásticos negros.
Todas estas estructuras fueron destruidas.

Actualidad
Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales del Ministerio de Ecología tomaron esta semana muestras de agua de distintos puntos del arroyo Yarará de Puerto Esperanza. El Director de Impacto Ambiental, Franco García, encabezó el operativo.

Esto se dio en el marco del trabajo colaborativo que suele realizarse con las distintas comunas de la provincia.
En este caso puntual, la tarea tiene relación con el proyecto de Parque Lineal sobre el arroyo Yarará.
La toma de muestras se hizo en tres puntos de la cuenca que atraviesa la zona urbana de la localidad. La finalidad es determinar la calidad de agua y colaborar con el municipio en la definición de su línea de base ambiental, en el marco de las normativas provinciales.
Las muestras fueron enviadas al Laboratorio de calidad y agua que funciona en el Parque Industrial de Posadas, para la determinación de parámetros físicoquímicos y microbiológicos.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6