Provinciales
Passalacqua recibió ejemplares de la primera edición en guaraní de “Platero y Yo”, que serán distribuidas en instituciones educativas de la región
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a Jaime de Vicente Núñez, presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), con sede en Huelva, España. La entidad trabajó junto al Gobierno de Misiones para concretar la primera traducción al guaraní del libro “Platero y yo”, escrito por Juan Ramón Jiménez y publicado por primera vez en 1914. La nueva edición, titulada “Platero ha che”, fue traducida por Juan Ramón Fariña, comunicador e investigador misionero que vive en Candelaria, y es reconocido por su trayectoria en la enseñanza y difusión de la lengua y la cultura guaraní.
En la ocasión, el presidente de la ACI entregó ejemplares al gobernador Hugo Passalacqua para ser distribuidos en escuelas y bibliotecas. “Platero me remonta a la niñez. Acá lo leemos en la escuela, lo leímos de chicos, y todavía recuerdo el momento físico de tenerlo en las manos y leerlo en el aula”, expresó el primer mandatario durante la entrega. “Tiene algo muy particular: un chico de 8 años y una persona de 55 pueden encontrarle la misma ternura, la misma sensación. Es una obra que atraviesa generaciones y sensibilidades, y eso habla de su profundidad y belleza”, añadió.
Del mismo modo, remarcó que “desde el Gobierno de Misiones hacemos un gran esfuerzo para sostener y fortalecer nuestras bibliotecas públicas, tanto desde lo institucional como con el compromiso y el trabajo voluntario de muchas personas que las mantienen vivas en cada rincón de la provincia”. “Por eso acompañamos esta entrega con convicción: estas ediciones llegarán a las escuelas y a las bibliotecas públicas de Misiones, donde serán verdaderamente valoradas como herramientas culturales y educativas”, agregó.
Por su parte, Jaime de Vicente Núñez calificó la propuesta como un “proyecto hermoso” y destacó que se trata de “la obra más famosa de Juan Ramón Jiménez, que después del Quijote es el libro en español más traducido a distintos idiomas”. Señaló además que, hasta hace pocos años, nunca se había realizado una versión en una lengua originaria de América.
UN PROYECTO PEDAGÓGICO QUE VINCULA CULTURAS
El proyecto, desarrollado por la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI) en conjunto con el Gobierno de Misiones, prevé la entrega gratuita de 2000 ejemplares de “Platero ha che” en escuelas y bibliotecas de la región. Según explicó el español, los libros se distribuirán tanto en Misiones como en Paraguay, en instituciones donde se enseña en guaraní y español. “Esta obra fue durante años una lectura habitual en las escuelas de España y América Latina, y ahora estará disponible también en estos espacios educativos bilingües”, señaló.
Del mismo modo, valoró la intención pedagógica y cultural de la iniciativa, ya que “pensamos también simbolizar de algún modo, por una parte, el traer una de las obras más exquisitas de la poesía en prosa y en español. A esto se le suma la finalidad didáctica considerable”. También mencionó que “hace unos años hicimos la versión español-quechua, ahora estamos difundiendo la versión guaraní-español y tenemos en proyecto versiones en náhuatl y aymara”.
Además, el presidente de la ACI remarcó que la traducción también rinde homenaje al vínculo histórico entre España y América Latina a través de la figura del autor: “Juan Ramón Jiménez, aparte de que nació en Moguer, la provincia española de Huelva, pasó la mayor parte de su vida después de la Guerra Civil Española en América, en la isla de Puerto Rico concretamente. En 1945 hizo un viaje muy comentado por la prensa en Argentina y Uruguay. Él murió en San Juan de Puerto Rico, y es de estas personas puente también entre España y América”.
DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y VALOR SIMBÓLICO
El ministro de Cultura, José Martín Schuap, indicó que Misiones se encargará de coordinar la distribución de los ejemplares. “Vamos a ser el brazo que trabajará en la entrega gratuita de los 2000 libros a escuelas y bibliotecas, no solo en Misiones, sino también en Corrientes, Chaco, Litoral, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y en Paraguay en general, incluyendo Asunción”, afirmó. Sobre el inicio del proyecto, explicó que comenzó a gestarse durante la pandemia. “Esto se viene trabajando desde hace años, y hoy estamos junto al gobernador Passalacqua entregándole el primero de los 2000 libros que llegan a Misiones para que llevemos adelante toda la distribución, algo que nos llena de orgullo”, expresó.
En cuanto a la traducción del libro al guaraní, Schuap destacó la labor del traductor Juan Ramón Fariña, quien “ya que ha tenido muy buena repercusión en la calidad literaria de la traducción, es decir, que ha sido una traducción correcta, muy bien realizada”.
En referencia al lugar de la lengua guaraní en la región, el funcionario sostuvo que “siempre tuvimos la sensación de que hablar guaraní no era lo mejor, no estaba bien, no tenía prestigio. Sin embargo, sí lo tiene y es nuestro orgullo. Hoy, que tenemos una nueva mentalidad cultural, de enterarnos y saber que lo que nosotros podemos mostrar desde nuestra cultura es algo muy valioso. Es lo que predicamos todo el tiempo y es lo que exaltamos desde esta gestión del Ministerio de Cultura”.
En la entrega también estuvieron presentes las escritoras Loli Bosque Alonso y María Mora Flores; el escritor, José Raúl Samaniego; el director de programas de Naciones Unidas, José Samaniego, y el jefe de gabinete de Concepción, Paraguay, Porfirio Báez.
“PLATERO Y YO”, UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTE EN ESPAÑOL
En detalle, Juan Ramón Jiménez (Moguer, España, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958) es el reconocido escritor de la emblemática obra “Platero y yo”. A través de una prosa lírica y delicada, el autor retrata un universo de contrastes, donde la belleza convive con la crudeza de la vida, representada en personajes como mendigos, niños enfermos y otros marginados. La melancolía y la sensibilidad impregnan cada página de este libro, que se convirtió en un referente literario para generaciones de lectores hispanohablantes, no sólo por su valor lingüístico, sino también por su profundo mensaje de respeto hacia la naturaleza.
Platero, el burro que protagoniza la historia, simboliza la pureza y la conexión con lo natural. Su ternura, humildad y bondad lo convierten en un modelo de comportamiento, casi como un alter ego del poeta. La obra, breve pero profundamente significativa, transmite una filosofía de vida basada en la armonía entre el ser humano y su entorno.
Cada capítulo funciona como una pequeña joya literaria, donde lo cotidiano adquiere un sentido poético. A través de anécdotas aparentemente simples entre el poeta y su asno, Jiménez transforma lo ordinario en reflexiones cargadas de trascendencia, demostrando su maestría para elevar lo insignificante a la categoría de arte. Este libro ha sido traducido a múltiples idiomas, y su versión en guaraní se presenta este 29 de mayo en la Feria del Libro “Cultura en Letras” edición 2025, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.
Jardín América
Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América
Luego de tres días de rastrillajes rurales sin pausa, la Policía de Misiones encontró con vida a Ramón Ayala de 23 años que estaba desaparecido desde el 11 de noviembre. Fue hallado deshidratado en una zona de monte de Colonia Oasis y permanece estable tras recibir asistencia médica.
El operativo fue coordinado por la Unidad Regional IX y activó un despliegue de búsqueda de gran magnitud, que incluyó patrullas rurales, efectivos de varias dependencias, personal de Infantería, Bomberos, equipos de canes y el apoyo aéreo de drones del CIO-911. Durante las 72 horas de trabajo se recorrieron picadas internas, chacras, plantaciones de yerba mate, áreas de malezal y senderos de difícil acceso.
Este jueves por la tarde, en una zona rural de Colonia Oasis, cuatro operadores de la División Guardia de Infantería detectaron a un hombre recostado entre la vegetación, con la misma vestimenta mencionada en la denuncia. Al acercarse confirmaron que se trataba de Ramón, quien presentaba signos de deshidratación severa y dificultad para hablar por el tiempo que permaneció extraviado.
El joven recibió primeros auxilios en el lugar, luego fue trasladado en el móvil policial al hospital de Jardín América, donde quedó en observación. Los profesionales informaron que su estado general es estable.
Ambiente
El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones
En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.
En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.
En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.
Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.
A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.
Policiales
Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores
Una investigación judicial por delitos vinculados al grooming permitió a la Policía de Misiones desarticular una red que utilizaba perfiles falsos de menores para interactuar con las víctimas. Además, el grupo es investigado por la presunta producción y circulación de material de abuso sexual infantil (MASI). Cuatro personas, entre ellas una mujer señalada como administradora de la red, fueron detenidas, y se secuestró un importante caudal de dispositivos electrónicos clave para la causa.
El allanamiento se concretó este viernes por la mañana en una vivienda del barrio Giovinazzo de Posadas, conforme a un oficio del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte. La causa analiza el accionar de la banda, que se valía de identidades apócrifas para contactar a víctimas, generar confianza y obtener material de índole sexual que luego podría circular en entornos digitales clandestinos.

La irrupción, realizada por Cibercrimen y la SAIC, se llevó a cabo alrededor de las 9:50 en un domicilio situado sobre la calle 204, entre 75A y 75. En el lugar, los efectivos secuestraron dispositivos esenciales para reconstruir el circuito digital de la organización: tres teléfonos de distintas marcas, una tablet y dos pendrives, todos elementos que serán sometidos a pericias forenses especializadas para determinar contenido, rutas de intercambio y posibles víctimas involucradas.
Durante el operativo fueron detenidos Ramona Gladys P. (44), Brisa Isabel G. (18), Carlos María G. (19) y Cristian Ricardo E. (39), quienes quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación sobre la estructura completa del grupo y sus eventuales conexiones.
La diligencia fue ejecutada por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones y la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (SAIC), con el apoyo de la Dirección Infantería, encargada de la cobertura perimetral y la seguridad operativa durante todo el procedimiento.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
