Conecta con nosotros

Provinciales

Posadas y Oberá serán sede del II Coloquio Provincial sobre salud mental y suicidio en adolescentes

La cuestión del suicidio representa un desafío significativo y muchas veces invisibilizado que afecta profundamente a numerosas familias en la comunidad misionera. Desde una perspectiva psicológica y médica, es fundamental reconocer que el suicidio es un fenómeno multifacético que puede estar influido por factores como trastornos de salud mental, dificultades socioeconómicas, dinámicas familiares complejos y estigmatización social. Abordar esta problemática requiere un enfoque integral que incluya la promoción de la salud mental, el acceso a servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico, y la construcción de redes de contención comunitaria. Ya que la concienciación y la eliminación del estigma son pasos esenciales para brindar apoyo oportuno a quienes lo necesitan.

Bajo esa perspectiva, el gobernador Hugo Passalacqua mantuvo reuniones con la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, y con la directora de Programas y Eventos Especiales de Gobernación, Marisa Figueredo, para coordinar los detalles del II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, enfocado en la salud mental y el suicidio en adolescentes. El encuentro se realizará el lunes 21 de abril con dos jornadas: a las 9 hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento en Posadas y a las 17 hs. en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá.

Al respecto, Falcone explicó que, durante las reuniones, “actualizamos al gobernador sobre las actividades de la comisión, las propuestas que teníamos y los últimos ajustes de la propuesta que venimos trabajando junto con el equipo de Eventos Especiales de Gobernación”. También agregó que este segundo coloquio “se va a tratar sobre la salud mental y el suicidio en los adolescentes”. “Esto surge un poco del trabajo que venimos realizando a lo largo del año a partir de la creación de la comisión y las cifras que nos van marcando que el grupo de mayor riesgo y sobre el que más hay que trabajar en la prevención es justamente el de los adolescentes”, agregó.

EL DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DEL SEGUNDO COLOQUIO

Del mismo modo, Falcone reiteró que el Gobierno de Misiones puso en agenda e impulsó políticas públicas para lidiar con esta problemática. “El gobernador lo instaló así cuando creó la comisión y nos dio la tarea de llevar adelante, todo lo que tenga que ver con la prevención y el abordaje integral del suicidio como política de Estado”, sostuvo. Por eso “estamos trabajando en las líneas que nos planteamos en el inicio y llevándolas adelante. Todo ello tiene que ver con esto de llegar a la comunidad con propuestas para poder mejorar la prevención porque el suicidio lo tenemos que prevenir entre todos. La comunidad es parte del trabajo”.

En tanto, Marisa Figueredo explicó que este segundo coloquio tiene como eje principal a la adolescencia. Sobre eso, detalló que el “primer coloquio estuvo orientado a la postvención del suicidio, ahora el segundo pone foco en la prevención y más que nada lo que es salud mental y suicidio en adolescentes, debido a que la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio de la provincia presentó su primer informe en el cual se refleja que los más afectados son los adolescentes”. Además, agregó que “este evento está más dedicado a todo lo que es la parte educativa y fuimos invitando a las personas que están en contacto con el adolescente en riesgo”.

“Las estadísticas tomadas por esta comisión conformada por agentes de salud, educación, de prevención de adicciones, por las fuerzas de seguridad de la provincia, dieron en sus estudios que el grupo más vulnerable es el de los adolescentes”, indicó Figueredo. Este diagnóstico es el fundamento principal del coloquio, según detallaron desde la organización, que también trabaja con otras instituciones públicas de la provincia.

UN ENCUENTRO CON ÉNFASIS EN LA SALUD MENTAL

El evento contará con la participación del reconocido académico brasileño Hugo Monteiro Ferreira, autor de libros sobre infancia y adolescencia, con formación en psicología, neuropsicología y educación. Ferreira presentará la disertación “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”, y también intervendrá como orador principal en ambas ciudades.

Además del disertante invitado, el coloquio reunirá a otros especialistas. La mesa redonda será moderada por Natalia Falcone. Participarán Patricia Smit, coordinadora de Salud Mental de Zona Capital; Héctor Báez, coordinador del Observatorio del Maltrato Escolar de la Fundación Tenondé; y Carla Chini, comunicadora social especializada en el tratamiento del suicidio y voluntaria de la Asociación Defender la Vida.

Cada uno de los expositores abordará distintas perspectivas en torno al suicidio adolescente. Según los organizadores, las ponencias buscarán compartir herramientas para quienes trabajan en ámbitos educativos, comunitarios y familiares con jóvenes en situación de vulnerabilidad, en línea con el enfoque propuesto por la comisión provincial en su plan anual de trabajo.

ADOLESCENTES Y SALUD MENTAL: UNA INTERLOCUCIÓN PENDIENTE

En diálogo con Hugo Monteiro Ferreira, este comentó que en la jornada se abordará el concepto de adolescencia que “trabaja con procesos transdisciplinares en relación a lo que es la adolescencia, cómo se configura, cuáles son sus intereses, sus deseos, sus desafíos”. Especialmente, espera “discutir este concepto a partir de perspectivas psicológicas, sociológicas, históricas y también neurocientíficas. Una vez discutiendo el concepto de adolescencia, voy a relacionarme con la situación de salud mental del adolescente en general, más especialmente en América del Sur”.

Monteiro Ferreira señaló que uno de los principales obstáculos para abordar el suicidio es la falta de diálogo entre adultos y jóvenes. Es más, se extendió aclarando que “el primer desafío para conectar con los adolescentes en temas de salud mental y sus diversas implicancias es la dificultad que enfrentan los adultos. Ya sean padres, maestros, funcionarios del Estado o miembros de la sociedad, a menudo les cuesta comprender las experiencias y perspectivas únicas de los adolescentes. Es fundamental que los adultos aprendan a respetar las opiniones, ideas y maneras de entender la vida que tienen los jóvenes, así como los retos que enfrentan”.

“El adulto tiene la práctica de deslegitimar el mundo, la cosmovisión, la cosmopercepción del adolescente. Ese me parece que es el gran desafío para que podamos alcanzar jóvenes en relación a la discusión sobre la salud mental”, sostuvo el académico. En ese sentido, mencionó problemáticas concretas que afectan a esta franja etaria “como las cuestiones relacionadas a las redes sociales digitales, las cuestiones relacionadas a la plataforma como la discordia, por ejemplo, también tenemos que enfrentar el uso excesivo de las redes sociales digitales, enfrentar cuestiones también relacionadas a los comportamientos de dependencia”.

LA COMISIÓN DE MISIONES COMO EJEMPLO DE ABORDAJE TRANSDISCIPLINAR

Respecto de las iniciativas públicas en Misiones, el especialista expresó de manera favorable de que “haya una construcción de políticas públicas a partir de la construcción transdisciplinar, es decir, a partir de un pensamiento que involucra varias disciplinas y que involucra varias disciplinas enfrentando el binarismo, la dicotomía, la separación, la fragmentación”. En esa línea, agregó que “es fundamental que la provincia de Misiones tenga una comisión integral para la discusión sobre esta temática y que sea una comisión que pueda ser formulada para la discusión de la política, pero que también pueda acompañar la implantación y la implementación de la política”.

Vale remarcar que la presentación de este especialista internacional, es impulsada por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio y la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones.

Policiales

San José: hallaron sin vida al jubilado de 84 años que estaba desaparecido

Fue encontrado por la Policía en un arroyo dentro de una zona de monte cerrado, a 300 metros de su casa. Del operativo participaron más de 80 efectivos, drones y perros rastreadores.

Tras casi 48 horas de intensa búsqueda, la Policía de Misiones encontró este viernes por la tarde el cuerpo sin vida de Adolfo Leal, un hombre de 84 años que había desaparecido el miércoles en una zona rural de San José.

El hallazgo se produjo en una zona de espesa vegetación, con barrancos y cursos de agua, a 300 metros de su vivienda y a unos 200 de la Ruta Nacional 14. El operativo fue encabezado por el Director de Seguridad de la fuerza, Comisario General Raúl Maslowski, y coordinado desde el Centro Integral de Operaciones 911.

Para dar con el paradero del hombre, la Policía desplegó un operativo de gran magnitud, en el que participaron más de 80 efectivos pertenecientes a diferentes divisiones. Entre ellos, integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), personal de distintas dependencias de la Unidad Regional VII y de la División Canes, quienes trabajaron en forma conjunta con la familia del desaparecido durante toda la jornada.

Uno de los elementos clave que permitió avanzar en la búsqueda fue el uso de tecnología de mapeo aéreo, con drones operados desde el CIO 911. Estos dispositivos posibilitaron dividir la zona en cuadrículas precisas, brindando coordenadas de altitud, latitud y longitud. De esta manera, los equipos en terreno recibieron información georreferenciada en tiempo real a través de los dispositivos móviles de la fuerza.

Con esos datos, el GOE se adentró en una zona de difícil acceso, donde finalmente hallaron el cuerpo en un arroyo de poca profundidad, oculto entre piedras, barrancos y densa vegetación.

En paralelo, se hizo presente personal de la División Policía Científica y el médico policial, quienes iniciaron las pericias correspondientes. La zona fue despejada cuidadosamente para permitir la extracción del cuerpo y preservar el área para la investigación.

Según los primeros testimonios recabados en el lugar, Leal habría ingresado a un pinar cercano con la intención de recolectar piñas para hacer fuego, pero se habría desorientado y desviado hacia una zona de densa vegetación considerada de riesgo. Por estas horas, se aguarda el resultado de la autopsia que permitirá establecer con precisión las causas de su muerte.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua anunció nueva operatoria de alivio financiero para empleados públicos

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó este viernes, a través de sus redes sociales, la implementación de una operatoria crediticia especial para empleados públicos de la provincia que registran alta afectación en la relación cuota-ingreso. La iniciativa fue desarrollada de manera conjunta con el Banco Macro y apunta a facilitar la cancelación de deudas vigentes en préstamos y tarjetas de crédito.

Según explicó el mandatario provincial en su cuenta oficial en X (Twitter), “en alianza estratégica con el Banco Macro, está vigente desde hoy una operatoria específica para aquellos empleados públicos con alta afectación en la relación de la cuota de préstamos con sus ingresos. La misma tendrá como destino cancelar su saldo de deuda actual en préstamos y tarjetas de crédito, a un plazo de hasta 60 meses”.

“Esta iniciativa busca proporcionar facilidades crediticias para ayudar a los empleados públicos a mejorar su situación financiera”, sostuvo Passalacqua.

El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y representa una nueva medida orientada a brindar alivio financiero a trabajadores estatales en situación de sobreendeudamiento, permitiéndoles reestructurar sus pasivos bajo condiciones más accesibles y plazos extendidos.

Sigue leyendo

Provinciales

Se encuentra abierta la inscripción al V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

En la jornada de ayer se anunció la realización de la quinta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), que tendrá lugar en São Miguel das Missões, Rio Grande do Sul (RS), Brasil, del 17 al 19 de noviembre. La presentación estuvo a cargo de los titulares de las instituciones organizadoras: Sofía Ferreira, directora del Instituto Estadual de Cinema (IECINE – RS); Sergio Acosta, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP); y Gisella Previtali, presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), que este año participa nuevamente como país invitado.

Este año Brasil vuelve a ser sede del MAEF, luego de haber recibido la segunda edición en 2022, y tendrá como anfitriones a la Secretaria de Cultura de RS (Sedac), IECINE y en la producción a Fundacine RS. El mercado está dirigido a productoras audiovisuales con proyectos en desarrollo o finalización que busquen socios creadores y recursos financieros internacionales, y se centra en el potencial de coproducción de la Región Entre Fronteras formada por Paraguay, las provincias del nordeste de Argentina -Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos-; los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, y Uruguay.

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 25 de agosto. Los interesados podrán consultar las bases y requisitos en el sitio iaavim.gob.ar o través de las redes sociales del MAEF. Quienes se postulen deben tener experiencia en producción y los proyectos encontrarse en etapa de desarrollo o próximos a finalizar (los organizadores del evento consideran proyectos en desarrollo aquellos con formato de biblia, dossier o presentación). 

Se seleccionarán 24 proyectos en total, 6 por Brasil, 6 por Argentina, 6 por Paraguay y 4 de Uruguay. Durante el mercado, los productores accederán a sesiones de pitch, rondas de negocios (1 a 1), y charlas con referentes del sector. El MAEF contará además con la participación de players regionales, nacionales e internacionales, así como de Comisiones de Filmaciones de las regiones participantes, invitados por los organizadores. El MAEF cubrirá la alimentación, el alojamiento y el acceso a las actividades de un representante de cada proyecto seleccionado.

Para más información sobre el evento, escribir a m.a.entrefronteras@gmail.com

5.º Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Cuándo: 17-19 de noviembre

Dónde: São Miguel das Missões, RS, Brasil

Inscripciones: del 1 al 25 de agosto

Sigue leyendo
Arranca la quinta fecha del torneo 2022 de la Liga eldorandense de fútbol
Deporteshace 1 hora

La Liga de Fútbol de Eldorado con gran actividad este fin de semana

Deporteshace 2 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol juega la tercera fecha este fin de semana

Deporteshace 2 horas

El Torneo Libre Femenino va por la cuarta jornada

Policialeshace 2 horas

Fatal accidente en la Ruta 12: buscan al conductor de un automóvil involucrado

Deporteshace 2 horas

Reparticiones Públicas sigue con la fase de grupos

Deporteshace 4 horas

El Senior eldoradense va por la décima fecha

Con la espera de 5 mil personas alistan el acto inaugural de las Olimpiadas Estudiantiles de Eldorado
Eldoradohace 4 horas

La disciplina fútbol de campo dió el puntapié inicial en las Olimpiadas Estudiantiles 2025

Eldoradohace 17 horas

Susana Medina: “La lactancia materna a un niño es de alto impacto a corto, mediano y largo plazo, así que todos debemos hablar del tema”

Actualidadhace 17 horas

Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

Policialeshace 18 horas

San José: hallaron sin vida al jubilado de 84 años que estaba desaparecido

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua anunció nueva operatoria de alivio financiero para empleados públicos

Provincialeshace 21 horas

Se encuentra abierta la inscripción al V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Policialeshace 23 horas

Una cadete de la Policía desarmó a un hombre violento en el centro de Posadas

Actualidadhace 1 día

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

Ambientehace 1 día

Un ocelote fue atropellado en la Ruta Nacional Nº12

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Actualidadhace 4 días

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Apóstoleshace 4 días

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Actualidadhace 3 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Actualidadhace 3 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Deporteshace 5 días

Murió la Locomotora Oliveras

Policialeshace 4 días

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Judicialeshace 5 días

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Oberáhace 4 días

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Oberáhace 4 días

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

Actualidadhace 4 días

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022