Conecta con nosotros

Producción

Presentaron nuevos camiones adquiridos por la empresa ARAUCO

Esta mañana se realizó una presentación de 20 camiones adquiridos por la empresa ARAUCO de la firma Mercedes Benz a través de la concesionaria Basyluk en el vivero ubicado en Puerto Libertad.

El representante de Mercedes Benz, Pablo Canziani, destacó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de 20 unidades que fueron personalizadas especialmente para el trabajo forestal con todos los requerimientos tanto de potencia como confiabilidad y consumo reducido de la multinacional y los contratistas que trabajan para ello.

“Nosotros empezamos con modelo base que ya teníamos, pero ese modelo a través de la ingeniería y el conocimiento de ARAUCO se fueron realizando un montón de modificaciones que es el camión que tenemos hoy y que ya fue testeado de la mano de ellos para cumplir stas 20 unidades y entregarlas el día de hoy”, apuntó.

Por su parte, Ángeles Alonso, responsable de Comunicación Corporativa de Arauco apreció que “estos 20 camiones implican mejoras, beneficios tanto para la empresa como para el miedo ambiente y las comunidades”.

“La verdad que es un orgullo, se trabajó en conjunto con Mercedes Benz y la concesionaria para hacer un producto a medida, adaptado a las necesidades de ARAUCO en este caso, y las ventajas que trae la incorporación de estos camiones son muchas, se reduce la antigüedad de nuestra flota en dos años, tienen más capacidad de transporte, tiene muchísimo confort para los choferes que es bien importante para su descanso, menor consumo, mayor potencia y todas cuestiones que como decíamos le hacen muy bien a toda la cadena de valor de ARAUCO”, señaló.


Por su parte, el socio de la concesionaria de vehículos Luis Eduardo Bazyluk expresó que “estamos felices y orgullosos de que ARAUCO, una empresa tan importante y destacada en la economía regional, fundamentalmente en la provincia de Misiones, que siempre está enfocándose en la ampliación de puestos de trabajo en la realización de inversiones y el cuidado del medio ambiente para que la realización del producto que producen estén siempre orientados en ese sentido, haya elegido a Mercedes Benz como marca y a Basyluk como concesionaria”.

“Nos toca ahora dedicarnos a que estos camiones sigan trabajando de forma ininterrumpida, poniendo todo nuestros recurso técnicos y humanos para que se objetivo se logre, y que nos vuelvan a elegir cuando llegue el momento. Se viene trabajando constantemente y se va seguir porque es una necesidad de ARAUCO, como dijeron los directivos, el aumentar la flota y bajar los niveles de antigüedad que hacen a la seguridad e todos los que están relacionados con el transportes de estos vehículos”, aseveró.

Actualidad

Invertirían aproximadamente 12 millones de pesos en la nueva infraestructura de la plantinera de Eldorado

Se llevó a cabo este jueves por la mañana una visita técnica al vivero de Plantines Hortícolas Municipal del km 1, con el objetivo de avanzar, en el marco del Programa Entramados Productivos, en la ampliación del Programa Municipal “Cultivar Eldorado”, fortaleciendo la cuenca hortícola en la ciudad.
Estuvieron presentes el intendente Dr. Fabio Martínez, la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, la referente de la Agencia Territorial Verónica Derna, la técnica del Programa Entramados Productivos de nación Camila Charvay y el secretario de Producción, Jorge “Pio” Doldán.
Además, asistieron funcionarios del Gabinete Municipal y del ámbito provincial.
Doldán destacó esta visita, tanto por lo que va a significar el proyecto de inversión previsto para la plantinera local, como por la “posibilidad que se pueda pensar esta iniciativa en otros municipios y eso es lo importante”.
En cuanto a la ampliación de la plantinera eldoradense, indicó que tiene como objetivo “elevar la escala de producción” debido a que, actualmente, solo se logra satisfacer el 40 por ciento de la demanda debido al desarrollo que ha tenido el sector productivo local desde la implementación de este modelo, con la creación de la Secretaría de Producción, dentro del municipio.
Cabe mencionar que al día de la fecha en este lugar se producen aproximadamente 120 mil plantines mensuales de diferentes cultivos, recordando que el Programa “Cultivar Eldorado” provee esos plantines a productores que trabajan a escala comercial, pero también a instituciones educativas y los vecinos que apuntan a desarrollar su propia huerta.
Por su parte, Ferreira describió que fueron varios los proyectos presentados, siendo el del programa Cultivar Eldorado uno de los más avanzados, por lo que “esperamos que el desembolso -de los fondos- se dé muy pronto” para “fortalecer una nueva infraestructura, porque esto ya queda pequeño y que se encamine hacia un centro de servicios, para que esto no sea solamente un espacio donde el productor venga a retirar sus bandejas, sino que se transforme en un centro de capacitaciones y de, hasta, intervención de los agricultores en todo el proceso de siembra, de preparación, porque así también se van transfiriendo conocimientos”.
Destacó que vincular este programa con los de Nación, como el de los programas Entramados Productivos y Empleo Verde, “nos parece muy bueno y como provincia, a partir de esta experiencia, nos permitirá optimizarla y mostrar a otros municipios que también ellos pueden ir por este camino para fortalecer la producción de autoconsumo, pero también de escala comercial y que los misioneros podamos crecer en esto de la soberanía alimentaria”.
Respecto a la inversión, indicó que la infraestructura actual de la plantinera ya quedado “un poco precario”, por lo que se apunta a “un equipo nuevo de plantinera, con toda la infraestructura que requiere y con mayor tecnología”. Se han presentado los planos y fue muy bien recibido por la nación, por el impacto social que tiene el programa.
El monto de inversión que se haría para la nueva plantinera asciende a aproximadamente 12 millones de pesos.
Empleo Verde:
Por su parte, la referente de la Agencia Territorial Posadas, Verónica Derna, comentó sobre este proyecto que está a punto de concretarse y que “está enfocado desde el Empleo Verde, que es un empleo genuino, decente y que esté relacionado con el cuidado del ambiente”.
Recalcó que esta visita tuvo como objetivo “ponerle el moño al proyecto y ojalá que podamos bajar los fondos en breve”, tal como se realizó en Puerto Rico donde se generó un Banco de Levadura.
Sobre el Empleo Verde marcó que Misiones ha sido la primer provincia donde se ha logrado incorporar una persona capacidad hacia esa orientación dentro de una empresa, lo que “nos visibilizó a nivel nacional”.
En la actualidad, comentó, “estamos desarrollando capacitaciones relacionadas con esta temática”, poniendo el acento en los sectores productivos que son considerados espacios para implementar el Empleo Verde. “Esta plantinera venía con un enfoque común, pero al salir el Programa Empleo Verde, se ha decidido transformarlo en un entramado productivo dentro del esquema de este programa, porque todas sus características encajan perfectamente”, ejemplificó.

Sigue leyendo

Actualidad

Gauto Fechner: “Continuamos gestionando un dólar diferencial a 500 pesos”

El presidente de AMAYADAP, Abel Gauto Fechner, dialogó con el programa En Foco donde reiteró que el sector está “transitando una difícil situación, pero sin gran cantidad de despidos porque se defiende la fuente laboral”.
Profundizando sobre los despidos señaló que “son en determinadas áreas, pero no hay despidos masivos porque se está haciendo un esfuerzo para mantener la fuente laboral”.
En cuanto a la comercialización de los productos, Gauto Fechner refirió que “no mejoró la situación externa, en cuanto a pedidos de exportación,” aunque aclaró que sí “fluye”. La caída de las ventas al exterior post pandemia ha sido del 50 por ciento y es lo que se mantiene al día de la fecha.
En torno al mercado interno indicó que “está muy deprimido” ya que la competencia entre oferentes de mayor capacidad respecto a los más chicos es desigual porque los primeros “juegan con plazos y descuentos”.
No obstante, el empresario aseguró que “el sector está activo, con un potencial impresionante, pero las medidas que se están tomando no son lo suficientemente fuertes para que haya un desarrollo importante”.
Y en ese sentido, subrayó que “el dólar de exportación no está competitivo, porque cuando se logró que se tome a 350 pesos vino esta devaluación y el dólar oficial llegó a 350 pesos, el dólar regional fue tapado” y por eso es que se sigue gestionando un dólar agro entre “450 y 500 pesos”, aseveró.
Problemas con los pagos:
Gauto Fechner también remarcó que “hay problemas para pagar los compromisos en el exterior y, por lo tanto, hay problemas con -el suministro de- los insumos”.
Asimismo, describió que, si bien se ha atendido el pedido de la quita de las retenciones del 4,5 por ciento, lo que “ayuda a mejorar la rentabilidad, pero no tiene un efecto tan importante como puede ser el de un dólar diferencial de 500 pesos”.
Para concluir, aseveró que para atravesar esta situación hasta, por lo menos, fin de año hay que “mantener una sintonía fina entre el ámbito local, provincial y nacional”.

Sigue leyendo

Actualidad

Está abierta la convocatoria para solicitar créditos

Se encuentra abierta la posibilidad de solicitar créditos para incorporación de tecnologías y reconstrucción de capital fijo. La misma está dirigida a MIPyMEs y organizaciones de productores/as de los sectores agropecuario, agroindustrial y de servicios.
La convocatoria para la presentación de proyectos abierta hasta el 20 de septiembre de 2023.
La Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal (Secplan) lanzó una convocatoria de créditos por US$ 15 millones destinada a federaciones agropecuarias y agroalimentarias para participar de la presentación de proyectos de alcance nacional tendientes a fortalecer actividades productivas y de servicios.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y organizaciones agropecuarias tienen tiempo de inscribirse hasta el 20 de septiembre, precisó la Secplan en un comunicado.

La primera convocatoria del Programa de Recuperación y Desarrollo Rural Post-Emergencia República Argentina se realizó en la sede social de la Federación en Rosario, donde se dispusieron siete herramientas crediticias para cooperativas agropecuarias y agroalimentarias de diversas escalas.

Dicha jornada reunió a cooperativistas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Mendoza, Salta, Entre Ríos y Corrientes.

Orientado a pymes y organizaciones vinculadas al sector agropecuario -dedicadas a las cadenas citrícola dulce, olivícola, frutos secos, legumbres, forestal, láctea y ajo-, el Programa cuenta con herramientas de financiamiento para la recuperación de las capacidades y activos críticos, y para la incorporación de tecnología.

Esta convocatoria tiene como finalidad apoyar la reconstrucción y consolidación de las actividades productivas agropecuarias, agroindustriales o de servicios que generen ingreso y empleo para la población de áreas rurales y semi-rurales; la incorporación de tecnologías con impacto potencial en los sistemas productivos, en la trazabilidad de productos y su comercialización, a través del financiamiento parcial de inversiones de capital fijo con líneas de crédito del Banco Credicoop y la posibilidad de acceder a avales del Fondo de Garantías Argentino (Fogar).

Entre los bienes a financiar, se destacan la infraestructura, maquinaria, equipamiento productivo y comercial; la adquisición de hardware y software de gestión y producción, y demás proyectos de innovación digital que generen un impacto en mayor diversidad y calidad en la producción primaria en la mejora de la comercialización.

La evaluación y aprobación técnica de los proyectos se realizará mediante un Comité de Evaluación de Financiamiento Crediticio, integrado por responsables y técnicos de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, de Secplan, del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA), del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), y referentes del movimiento cooperativo y del sector privado.
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/economia/planificacion-del-desarrollo-y-la-competitividad-federal/post-emergencia.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

River ganó en la Bombonera y dejó muy tocado a Boca

Actualidadhace 8 horas

La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

Actualidadhace 9 horas

Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Actualidadhace 12 horas

El Gobernador acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo en CABA

Actualidadhace 12 horas

20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Actualidadhace 12 horas

Arrestaron a un empleado infiel sospechado de un robo millonario

Actualidadhace 12 horas

Operativos preventivos: se secuestró neumáticos sin aval aduanero y combustible transportado de manera irregular

Actualidadhace 2 días

Este sábado estarán acreditados los sueldos de los empleados públicos, puede haber demora en la acreditación

Eldoradohace 2 días

104° Aniversario de Eldorado: Se realizó el Acto Central y desfile cívico-militar con la presencia de autoridades provinciales y locales

Eldoradohace 2 días

El Intendente y Vicegobernador destacaron el crecimiento de Eldorado

Eldoradohace 2 días

Camila Cordero fue electa la nueva Reina de Eldorado2023

Deporteshace 2 días

Tirica buscará forzar un tercer partido para definir al campeón del torneo Apertura de Mayores A

Policialeshace 2 días

Gendarmería secuestró casi 2 kilos de cocaína en cercanías a la costa del río Paraná

Actualidadhace 2 días

Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año

Actualidadhace 2 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Eldoradohace 4 días

Expo Eldorado 2023: “A cada minuto esto va cambiando totalmente su vista”, dijo Roxana Chamorro

Actualidadhace 4 días

El Semillero de Diseño presentará el Desfile Eldorado Intenso Expo 2023

Actualidadhace 4 días

Con doblete de Germán Cano, Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales de Copa Libertadores

Actualidadhace 4 días

Defensa y Justicia perdió por goleada en Quito en la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 3 días

Lorena Cardozo junto a tres concejales de la oposición aprobaron parcialmente el pedido de ampliación presupuestaria

Actualidadhace 4 días

Fernando Meza: “los Espacios de Primera Infancia sólo son posibles gracias a un Estado presente”

Actualidadhace 4 días

El Programa Conectar Igualdad realizó entrega de Netbooks a alumnos de la CEP N° 16 y la Escuela Agrotécnica Eldorado

Actualidadhace 4 días

El recientemente inaugurado edificio del Centro de Monitoreo 911 es un referente de seguridad

Actualidadhace 3 días

La delegación de Misiones disfruta de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

Actualidadhace 3 días

Lanzaron una nueva edición de la Maratón Internacional de 20 Horas de Pesca del Club Pira Pytá

Actualidadhace 4 días

Brindaron charla sobre los 40 años de democracia a alumnos eldoradenses

Actualidadhace 2 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Actualidadhace 3 días

El entrenamiento como punta de lanza para la educación vial

Eldoradohace 4 días

La Cámara de Diputados de la Provincia declaró de Interés Provincial las “Olimpiadas Interculturales Estudiantiles”

Culturahace 4 días

“In Legno” se presenta este jueves en el marco del Mes de la Cultura Misionera

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022