Provinciales
Presentaron una guía para el abordaje de trata de personas en el ámbito educativo
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de Julio, la provincia de Misiones a través de articulaciones entre el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y la Coordinación de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, de Vicegobernación, crearon este protocolo que propone acciones con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.
Este instrumento permitirá acompañar y proporcionar información sobre cómo abordar y/o identificar una situación de riesgo para prevenir y concientizar sobre el Delito de Trata y Tráfico de Personas. Esta documentación estará disponible para el equipo docente a través del Ministerio de Educación.
Canal 9 Norte Misionero dialogó esta mañana con la Dra. Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones, para comentar sobre este protocolo que fue presentado el miércoles 24 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno.
“La trata es un tema que nos preocupa y nos ocupa, desde el Gobierno de la provincia venimos trabajando desde hace mucho tiempo en la prevención, como en la asistencia de las victimas de trata de personas. No hablamos solamente de explotación sexual, sino también de explotación laboral, algo que en este últimos meses más se han dado, la verdad que los números han tenido un aumento preocupante y por eso nos ponemos a trabajar en políticas que lleven herramientas, alternativas e información sobre todo a la comunidad, para tratar de evitar este delito que ocupa el tercer lugar a nivel mundial”, comenzó señalando la funcionaria provincial.
Seguidamente siguió explicado que “si no tenemos el trabajo en la prevención nos va a llegar de alguna u otra manera, con esta guía que presentamos ayer pretendemos llegar a toda la comunidad educativa, pero que no quede solamente en las escuelas sino también para poder llegar a la familias. Pretendemos llegar con herramientas o alternativas para que aquellas personas que sufran algún tipo de explotación o estén en peligro de serlo, puedan llamar y comunicarse con quienes trabajamos en la temática para que le brindemos información y contención, con el fin de evitar que sucedan hechos tan graves como estamos escuchando a nivel nacional con el caso Loan”, detalló la Dra. Aguirre.
Justamente con relación a este caso tan en boga en nuestro país, la ministra de Derechos Humanos de la provincia manifestó que “el caso Loan tan expuesto en los medios de comunicación tenemos que utilizarlo para que la trata de personas deje de ser tabú, lo podamos usar en favor de la prevención, de la información y la comunicación”.
Regresando el la presentación de la guía de abordaje de trata en las escuelas, Karina Aguirre, explicó que “el método de captación ya no es solamente salir a recorrer para ver si se puede secuestrar alguna persona, que sí existe, pero los juegos en línea, los chats en grupos de whatsapp o otros grupos en redes sociales, puede desencadenar una situación muy riesgosa sobre todo para los niños, niñas y adolescentes, por eso con esta guia apuntamos a ellos, con el objetivo de que puedan llevar la información a sus familias con la intención de prevenir situaciones que pueden ser gravísimas”.
A lo que agregó: “Esta guía tiene como finalidad que se conozcan cuales son las señales, los signos que a veces se dan para la captación de una personas tanto para explotación sexual o laboral, a través de la misma puedan tener una herramienta para dar respuesta a esta situación como la línea 145, está las 24 horas y gratuita, la misma es de contención y de denuncia”, detalló la ministra de Derechos Humanos.
En la presentación de esta guía estuvieron presentes la Ministra de Derechos Humanos, Dra. Karina Aguirre, el Ministro de Educación, Ramiro Aranda, Constanza Yudar, Coordinadora Provincial de Prevención, Protección a víctimas y testigos de la Trata y tráfico de Personas de Vicegobernación; la Dra. María José Martínez Demaría, subsecretaria de Igualdad de Oportunidades y Gabriela Bastarrechea, subsecretaria de Educación.

Jardín América
Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América
Luego de tres días de rastrillajes rurales sin pausa, la Policía de Misiones encontró con vida a Ramón Ayala de 23 años que estaba desaparecido desde el 11 de noviembre. Fue hallado deshidratado en una zona de monte de Colonia Oasis y permanece estable tras recibir asistencia médica.
El operativo fue coordinado por la Unidad Regional IX y activó un despliegue de búsqueda de gran magnitud, que incluyó patrullas rurales, efectivos de varias dependencias, personal de Infantería, Bomberos, equipos de canes y el apoyo aéreo de drones del CIO-911. Durante las 72 horas de trabajo se recorrieron picadas internas, chacras, plantaciones de yerba mate, áreas de malezal y senderos de difícil acceso.
Este jueves por la tarde, en una zona rural de Colonia Oasis, cuatro operadores de la División Guardia de Infantería detectaron a un hombre recostado entre la vegetación, con la misma vestimenta mencionada en la denuncia. Al acercarse confirmaron que se trataba de Ramón, quien presentaba signos de deshidratación severa y dificultad para hablar por el tiempo que permaneció extraviado.
El joven recibió primeros auxilios en el lugar, luego fue trasladado en el móvil policial al hospital de Jardín América, donde quedó en observación. Los profesionales informaron que su estado general es estable.
Ambiente
El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones
En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.
En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.
En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.
Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.
A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.
Policiales
Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores
Una investigación judicial por delitos vinculados al grooming permitió a la Policía de Misiones desarticular una red que utilizaba perfiles falsos de menores para interactuar con las víctimas. Además, el grupo es investigado por la presunta producción y circulación de material de abuso sexual infantil (MASI). Cuatro personas, entre ellas una mujer señalada como administradora de la red, fueron detenidas, y se secuestró un importante caudal de dispositivos electrónicos clave para la causa.
El allanamiento se concretó este viernes por la mañana en una vivienda del barrio Giovinazzo de Posadas, conforme a un oficio del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte. La causa analiza el accionar de la banda, que se valía de identidades apócrifas para contactar a víctimas, generar confianza y obtener material de índole sexual que luego podría circular en entornos digitales clandestinos.

La irrupción, realizada por Cibercrimen y la SAIC, se llevó a cabo alrededor de las 9:50 en un domicilio situado sobre la calle 204, entre 75A y 75. En el lugar, los efectivos secuestraron dispositivos esenciales para reconstruir el circuito digital de la organización: tres teléfonos de distintas marcas, una tablet y dos pendrives, todos elementos que serán sometidos a pericias forenses especializadas para determinar contenido, rutas de intercambio y posibles víctimas involucradas.
Durante el operativo fueron detenidos Ramona Gladys P. (44), Brisa Isabel G. (18), Carlos María G. (19) y Cristian Ricardo E. (39), quienes quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación sobre la estructura completa del grupo y sus eventuales conexiones.
La diligencia fue ejecutada por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones y la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (SAIC), con el apoyo de la Dirección Infantería, encargada de la cobertura perimetral y la seguridad operativa durante todo el procedimiento.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
