Provinciales
Presentaron una guía para el abordaje de trata de personas en el ámbito educativo

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de Julio, la provincia de Misiones a través de articulaciones entre el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y la Coordinación de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, de Vicegobernación, crearon este protocolo que propone acciones con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.
Este instrumento permitirá acompañar y proporcionar información sobre cómo abordar y/o identificar una situación de riesgo para prevenir y concientizar sobre el Delito de Trata y Tráfico de Personas. Esta documentación estará disponible para el equipo docente a través del Ministerio de Educación.
Canal 9 Norte Misionero dialogó esta mañana con la Dra. Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones, para comentar sobre este protocolo que fue presentado el miércoles 24 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno.
“La trata es un tema que nos preocupa y nos ocupa, desde el Gobierno de la provincia venimos trabajando desde hace mucho tiempo en la prevención, como en la asistencia de las victimas de trata de personas. No hablamos solamente de explotación sexual, sino también de explotación laboral, algo que en este últimos meses más se han dado, la verdad que los números han tenido un aumento preocupante y por eso nos ponemos a trabajar en políticas que lleven herramientas, alternativas e información sobre todo a la comunidad, para tratar de evitar este delito que ocupa el tercer lugar a nivel mundial”, comenzó señalando la funcionaria provincial.
Seguidamente siguió explicado que “si no tenemos el trabajo en la prevención nos va a llegar de alguna u otra manera, con esta guía que presentamos ayer pretendemos llegar a toda la comunidad educativa, pero que no quede solamente en las escuelas sino también para poder llegar a la familias. Pretendemos llegar con herramientas o alternativas para que aquellas personas que sufran algún tipo de explotación o estén en peligro de serlo, puedan llamar y comunicarse con quienes trabajamos en la temática para que le brindemos información y contención, con el fin de evitar que sucedan hechos tan graves como estamos escuchando a nivel nacional con el caso Loan”, detalló la Dra. Aguirre.
Justamente con relación a este caso tan en boga en nuestro país, la ministra de Derechos Humanos de la provincia manifestó que “el caso Loan tan expuesto en los medios de comunicación tenemos que utilizarlo para que la trata de personas deje de ser tabú, lo podamos usar en favor de la prevención, de la información y la comunicación”.
Regresando el la presentación de la guía de abordaje de trata en las escuelas, Karina Aguirre, explicó que “el método de captación ya no es solamente salir a recorrer para ver si se puede secuestrar alguna persona, que sí existe, pero los juegos en línea, los chats en grupos de whatsapp o otros grupos en redes sociales, puede desencadenar una situación muy riesgosa sobre todo para los niños, niñas y adolescentes, por eso con esta guia apuntamos a ellos, con el objetivo de que puedan llevar la información a sus familias con la intención de prevenir situaciones que pueden ser gravísimas”.
A lo que agregó: “Esta guía tiene como finalidad que se conozcan cuales son las señales, los signos que a veces se dan para la captación de una personas tanto para explotación sexual o laboral, a través de la misma puedan tener una herramienta para dar respuesta a esta situación como la línea 145, está las 24 horas y gratuita, la misma es de contención y de denuncia”, detalló la ministra de Derechos Humanos.
En la presentación de esta guía estuvieron presentes la Ministra de Derechos Humanos, Dra. Karina Aguirre, el Ministro de Educación, Ramiro Aranda, Constanza Yudar, Coordinadora Provincial de Prevención, Protección a víctimas y testigos de la Trata y tráfico de Personas de Vicegobernación; la Dra. María José Martínez Demaría, subsecretaria de Igualdad de Oportunidades y Gabriela Bastarrechea, subsecretaria de Educación.

Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
Policiales
Bomberos anti-explosivos retiraron una granada del frente de una vivienda en Bernardo de Irigoyen

Este mediodía, el hallazgo de una granada frente a una vivienda del barrio Vista Alegre de Bernardo de Irigoyen activó un operativo policial y de bomberos. El artefacto fue retirado sin incidentes.
La Policía de Misiones evacuó preventivamente una zona del barrio Vista Alegre, en Bernardo de Irigoyen, tras el hallazgo de un artefacto explosivo tipo granada de mano frente a una vivienda particular. El operativo incluyó el desalojo de vecinos y el resguardo del perímetro, mientras que efectivos de la División Explosivos de Bomberos lograron retirar el artefacto de manera segura, sin que se registraran incidentes.

Tras ser alertados sobre la presencia del explosivo, los agentes de la comisaría local se dirigieron a la locación de manera inmediata, constatando efectivamente el hallazgo y, de inmediato, activaron el protocolo de seguridad, aislando la zona y solicitando la intervención de personal especializado de Bomberos de la Policía. Las características del funcionamiento del elemento serán peritados.
En el marco de la investigación, los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.
Finalmente, personal de Bomberos procedió al secuestro del explosivo, permitiendo así que la zona fuera oficialmente despejada y se normalizara la circulación en el sector.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6