Actualidad
Reconocimiento a Raúl Escalada, gestor de investigaciones y desarrollo para el sector yerbatero

El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) otorgó un reconocimiento al ingeniero agrónomo Raúl Escalada, por su tiempo y conocimientos volcados a resolver problemas del sector, mejorando las condiciones de trabajo, incorporando tecnología en los distintos eslabones, formando recursos humanos y posicionando a la yerba mate como un alimento excepcional.
“Ha contribuido y nos ha guiado, con visión y una mirada integral, a implementar iniciativas en todos los eslabones de la cadena yerbatera, generando mejoras sustanciales y visibilizando al producto en un nivel de excelencia”, destacó Juan José Szychowski, presidente del INYM, junto a los demás directores, tras el reconocimiento, en la sede institucional.
Escalada comenzó a trabajar en el INYM poco tiempo después de haberse creado la Institución. Encontró aquí una estructura para el despliegue de su inventiva, donde volcó conocimientos, vocación de servicio y la pasión por la yerba mate. Así, con su impulso, en mayo de 2007 se creó el Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero (PRASY) para la capacitación y asistencia en la actividad yerbatera, “a efectos de nutrirlos de nuevos conocimientos, tecnologías y desarrollos científicos que tiendan a mejorar la eficiencia y calidad en los procesos, como así también propender a un mayor consumo de la yerba mate y derivados”.
En los primeros cinco años, el PRASY (proyecto que Escalda redactó de puño y letra) ya había reunido a más de 50 proyectos de investigación orientados a mejorar la competitividad, dando cuenta de su importancia. En ese marco, en el 2011 se puso en marcha la Subgerencia Técnica, aglutinando todo lo concerniente a la formación, desarrollo y transferencia de tecnología para posicionar al sector yerbatero a la vanguardia.
“Escalada fue el gestor de programas bisagras en la historia yerbatera, como los carritos de arrastre, los guinches de carga de raídos, las tijeras electrónicas y los quemadores de chip, que mejoraron notablemente las condiciones de trabajo de tareferos en yerbales y foguistas en secaderos, y optimizaron el proceso de obtención del producto”, repasó Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM. Ello, generando un efecto dinamizador en la economía, teniendo en cuenta que todos los elementos fueron y son construidos por emprendedores locales, y otorgados a prestadores de servicio; productores; cooperativas, asociaciones y secaderos.
El Programa de Becas Estudiando con el Mate, que impulsó para respaldar a hijos de trabajadores del sector, y el incentivo a investigaciones para validar las propiedades benéficas de la yerba mate para la salud, se extendieron a niveles universitarios y académicos, colaborando en la formación de profesionales y abonando la premisa de que la yerba mate debe ser tratada como un alimento excepcional, lo que derivó en el impulso de la promoción del producto en el mercado.
En ese sentido, fueron claves la socialización y los vínculos académicos que fue construyendo Escalda, identificando temas y profesionales para las investigaciones científicas, tanto para generar tecnología como para validar las propiedades del alimento. Vale recordar que fue quien estuvo al frente de las primeras Jornadas Técnicas (charlas y prácticas a campo), las Jornadas de Divulgación sobre Investigaciones, Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Elaboración de Yerba Mate, y el Congreso de Yerba Mate y Salud.
El ingeniero agrónomo llevó al territorio una nueva forma de producir, lo que se conoció como el Programa 3×1, reconvirtiendo 3 hectáreas de yerba mate improductivos por 1 hectárea de alto rendimiento. “Eso, más el incentivo de cubiertas verdes para recuperar y devolver fertilidad al suelo, y la Red de Productores Evaluadores, fueron la semilla para el Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, el primer equipo de profesionales que trabaja junto a productores para mejorar de manera integral los yerbales”, señaló por su parte la ingeniera Verónica Scalerandi, hoy a cargo de la Subgerencia del Área Técnica del INYM.
Escalada “también fue central para la definición y puesta en marcha del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero”, recordó Dalcolomo, cuyo objetivo es lograr “una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”, y del programa El Mate en la Escuela, que promueve el hábito saludable del mate y el valor pedagógico de la yerba mate.
En todo este tiempo, Raúl Escalada ha sido una fuente permanente de consultas, un libro abierto que trasmite pasión por la yerba mate, y en ese ir y venir, siempre presente la premisa de que el INYM es una institución al servicio del sector.
“Repasando brevemente el camino transitado, podemos decir en este corto tiempo, dejó miles de semillas que germinan vigorosamente, fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena yerbatera y redituando enormemente a la sociedad en su conjunto, y creo que no es casualidad que este reconocimiento se entregue hoy, en el Día del Amigo”, cerró Dalcolmo.
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6