Cultura
Reconocimiento dos figuras esenciales de la música misionera

María Ofelia y Ramón Ayala tuvieron un merecido reconocimiento en el acto en el que se presentó la unidad de la Empresa Crucero del Norte que trasladará a músicos y bailarines que actuarán en el Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras,e ste sábado en Puerto Iguazú.
“Esto es un acto de reconocimiento a dos personalidades fundamentales de nuestra música. Uno se encuentra en la imagen de este colectivo que tengo detrás, la otra está aquí a mi lado” expresó el ministro de Joselo Schuap, parado junto a una sonriente María Ofelia Cemborain y delante del colectivo de la empresa Crucero del Norte ploteado con el rostro de Ramón Ayala.
La presentación de esta unidad vehicular se hizo a través de un sencillo acto en la plaza 9 de Julio, con la participación del gerente comercial gerente comercial de la empresa de transportes, Damián Schtainer, y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Provincia, Rosane Colpo, y es sólo la primera de otras unidades de la empresa que llevarán por las rutas de todo el país a figuras emblemáticas de la cultura misionera.
“Esto fue ideado y gestado desde el cariño hacia Ramón y hacia nuestros artistas, ya que se trata del primer colectivo que lleva la imagen de un artista misionero, pero es el inicio de un ciclo de homenajes que llevará a que muchas unidades luzcan en las rutas, imágenes que nos representan: la próxima será María Ofelia” indicó el ministro Schuap. Previo a ello, explicó que, a partir de la articulación de la Secretaría de Estado de Cultura con la empresa, “se logró formalizar un convenio con el propio artista, en este caso con Ramón Ayala, por la utilización de su imagen, como corresponde”.
A su vez, el gerente comercial de Crucero del Norte señaló que “para nosotros es un orgullo poder llevar la imagen de un símbolo como es Ramón Ayala, y nos da mucha alegría poder aportar nuestro granito de arena a la cultura misionera”, finalizó en el acto que también contó con la presencia de representantes de los Músicos Populares Misioneros -MPM- y de la Asociación Misionera de Difusores del Folklore -AMIDIF-
María Ofelia será la estrella principal este sábado en Puerto Iguazú
Luego llegó el momento de dar la bienvenida oficial a la emblemática cantautora misionera María Ofelia, presente en la ciudad de Posadas después de algunos años de ausencia. La artista será la figura estelar del II Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras que se llevará a cabo este sábado en Puerto Iguazú.
“Siento una emoción inmensa por estar nuevamente en mi tierra. Recuerdo en mi época, hace bastante, venía a esta misma plaza con mis amigas, y dábamos la vuelta al perro, como le decíamos. Las chicas íbamos en una dirección, los varones en la dirección contraria” saludó María Ofelia.
“Nuestra cultura es tan rica, y necesitamos cuidarla, sostenerla y mantenerla. Nuestra música, el chamamé, el chotis, la polca rural…somos un pueblo rico culturalmente y tenemos que estar unidos, como misioneros, con los hermanos paraguayos y brasileños. Yo soy hija de paraguaya y madre correntino” señaló la cantante.
“Nací en la frontera, en San Antonio. La persona que me trajo al mundo es mi madrina, fue ella quien me puso el nombre. Por eso después de cantar en el festival, me voy a quedar unos días en Iguazú para estar con ella. Esta visita a Iguazú será muy especial para mí” anunció María Ofelia, quien además de brindar un show, será homenajeada en el marco del festival que arranca este sábado a partir de las 19 horas, y que contará además la presencia en vivo del Chango Spasiuk y Mario Bofill, entre otros artistas.
La acción comienza al mediodía, con la Peña en Radio Nacional
Festival de chamamé sin Peña es como un choripán sin chimichurri. De esta manera, desde el mediodía se podrá disfrutar, y de manera gratuita, de la Peña y Bailanta de las Tres Fronteras, que llenará de música y danza el coqueto parque de Radio Nacional Iguazú, en la Victoria Aguirre con la presencia de Los Mitá, las Lira Verá, Cecilia Luján Gómez, Guadalupe Noziglia, La Cambacita, Naty la Luz del Acordeón, y los locales Sergio Riquelme, Grupo Regional Cataratas y Grupo Santa María del Iguazú.
Peña y Bailanta de las Tres Fronteras
Parque de Radio Nacional (12 hs.) / Av. Victoria Aguirre 809
Los Mitá
Lira Verá
Cecilia Luján Gómez
Guadalupe Noziglia, La Cambacita
Naty la Luz del Acordeón
Sergio Riquelme
Grupo Regional Cataratas
Grupo Santa María del Iguazú
Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras
Costanera de Puerto Iguazú / 19 Hs
María Ofelia
Chango Spasiuk
Chingoli y Mario Bofill
Las Guainas Misioneras, ensamble de acordeones
Fabián Meza
Damián Lemes
Gicela Mendez Ribeiro
Los C-Govias
Elenco Artístico Municipal de Ciudad del este (Paraguay)
Juventude Missioneira (Brasil)
Tomasito
Blas Martínez Riera Grupo
Cultura
Andy Mutti y Katy Solem vivieron la experiencia de administrar Cultura por un día

“En un Ministerio de Cultura en el que el mayor porcentaje de los cargos directivos son ocupados por mujeres, celebramos la propuesta “Del Derecho al hecho”, que es un modo más de facilitar el acceso femenino a espacios de toma de decisiones”, dijo Joselo Schuap en la jornada de esta mañana. Las dos representantes del Ministerio desplegaron su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.
La propuesta “Del Derecho al hecho” -impulsada desde el movimiento del Frente Renovador “Mujeres en Clave Política”- realizada en el marco de la Semana de los Derechos Políticos de la Mujer, inició esta mañana en la Cámara de Representantes con la jura simbólica de todas las mujeres que (de a pares) representaron por un día a Ministerios y otras áreas del Gobierno Provincial. Luego del acto, cada una de ellas pasó a recorrer el ministerio al cual representaba.
En la sede de Cultura de la Provincia (25 de Mayo 1460), Andrea Mutti y Katherin Solem, junto a Laura Lagable -Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales-, dieron a conocer al ministro Joselo Schuap los detalles de su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.
Ambas fueron seleccionadas para representar al Ministerio de Cultura en esta jornada simbólica luego de una amplia convocatoria realizada en agosto. “Creo que, además del juego de roles y de conocer los espacios de poder institucional, esta es una manera de facilitar el acceso de las mujeres a la política. Incluso, de que muchas descubran su vocación allí”, expresó Lagable, quien se encargó de asesorar a Andrea y Kathy en temas administrativos y legales. El proyecto presentado busca generar colaboración interinstitucional para llevar herramientas de arte y expresión a las escuelas de toda la provincia.
Con el programa “La Cultura va a la Escuela” se busca “favorecer el acceso a actividades culturales de calidad a todos los niños y adolescentes en las escuelas de toda la provincia y por sobre todo a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, buscando la innovación pedagógica para la calidad educativa, inclusión y la igualdad de oportunidades, para así contribuir a la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y justos”, dice la síntesis del proyecto.
“Recordar mi infancia en Colonia Alberdi me motivó a promover esto, vengo de un pueblo con pocos habitantes en el que las actividades culturales apenas existían. A mí, el arte me salvó la vida, siempre lo digo”, dijo Katy Solem, quien además de trabajar en el departamento Personal del Ministerio, es gestora cultural y referente de la comunidad LGBTIQ+ en Posadas. “Si tenés estas herramientas desde temprana edad te podés enfrentar a la vida de otra manera”, aseguró. Por su parte, Mutti insistió en que el proyecto es viable porque plantea trabajo interdisciplinario y aprovecha la estructura que ya posee el Ministerio de Educación. Mutti trabaja en el departamento administrativo del Instituto Provincia de la Danza, y además es contadora pública nacional, bailarina, productora y gestora cultural.
Luego de la charla con Schuap, Mutti, Solem y Lagable se dirigieron a Casa de Gobierno, donde el gabinete femenino tuvo su reunión de trabajo, en la que se compartieron proyectos y puntos de vista. Los proyectos elaborados quedaron a disposición del Ejecutivo Provincial para ver cuáles son más viables de ponerse en práctica. En el patio se hizo la entrega de certificados y presentes, con la presencia del vicegobernador Carlos Arce y el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli. La jornada terminó en un gran almuerzo compartido entre las protagonistas por un día y sus mentoras de cada ministerio. “Fue una experiencia increíble, realmente“, opinaron Katy y Andy.
Actualidad
El ministro Sedoff presentará su segundo libro de cuentos

Este martes a las 19 horas, en la sala Areu Crespo del Museo Juan Yapari, Miguel Sedoff presentará “Una versión distinta de la felicidad”, su segundo libro de cuentos.
El actual ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, nació en Oberá, publicó una novela (Todos Aquellos Días), tres libros de poesía (Maracas Azules, Highway Strings y Riesgos del Equilibrista) y las colecciones de cuentos “Estuve” y “Una versión distinta de la felicidad”.
“Las historias que encierra este libro tienen el factor común de la búsqueda de la felicidad. Algunos personajes sufren pequeñas catástrofes silenciosas que los empujan a lo inesperado y ante las cuales sólo les queda el recurso de ser estoicos para continuar. Otros, armados y curtidos en la porfía diaria, mantienen su búsqueda para conseguir las claves que les permitan develar el misterio básico de lo humano, que nos interroga una y otra vez si somos felices”, reza la contratapa.
La presentación tomará la forma de un “Diálogo sobre escritura creativa y educación”, compartido con la profesora María Angélica Amable. La propuesta se realiza en el marco del #MesdelaCulturaMisionera. Por esa razón, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” (sito en Sarmiento casi Colón de Posadas) se está desarrollando la muestra “Nuestra identidad”, con obras de la colección privada del museo y de artesanos misioneros.
Actualidad
Los candidatos a Rey y Reina de los Estudiantes continúan con las actividades previas

Junto al Intendente de la ciudad de Eldorado el Dr. Fabio Martínez los candidatos a Rey y Reina de los Estudiantes 2023 este fin de semana realizaron un paseo por la Cruz de Santa Ana y los diferentes puntos de turísticos de la ciudad en el marco de las actividades contempladas dentro de la elección estudiantil.
Cabe resaltar que los y las jóvenes previo a la gran noche participan de actividades culturales y deportivas donde comparten con sus pares de las diferentes secundarias. Este año participan 13 instituciones donde se preparan 22 señoritas y 21 candidatos quienes buscan como cada año ser los soberanos de los estudiantes 2023.
En esta oportunidad la elección se llevará a cabo este miércoles 20 de septiembre a partir de las 18 horas en el Polideportivo Municipal y Universitario, ubicado sobre calle Nolde en el km 3, donde además se harán entrega de los premios de las Olimpiadas Estudiantiles.

-
Actualidadhace 4 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6