Actualidad
Restaurar la selva misionera: para las personas y la naturaleza

En un esfuerzo conjunto por conservar y restaurar el invaluable ecosistema de la selva misionera, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Municipalidad de San Pedro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) están llevando adelante el proyecto “Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza”. Es una iniciativa que se lleva adelante con el compromiso de familias rurales, cuyo objetivo es conservar y recuperar la riqueza natural del monte y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto inició trabajando junto a un grupo de 24 familias rurales de Colonia Alegría, municipio de San Pedro, que realizaron una labor sin precedentes. Se restauraron 114 hectáreas de tierras con la plantación de 22.500 ejemplares de especies nativas de la selva misionera. Esta iniciativa beneficia a la biodiversidad local y busca brindar un impacto significativo en la calidad de vida de las familias involucradas.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el acceso al agua en calidad y cantidad para las familias involucradas. Para ello, se realizaron mejoras y adecuaciones en las fuentes de agua, sistemas de bombeo y reservorios, garantizando así un suministro seguro y sustentable para las comunidades locales.
Para que el éxito de la iniciativa sea a largo plazo, se brindó asesoramiento técnico en actividades agrícolas bajo prácticas ambientales sustentables. De esta forma, a través del trabajo colaborativo entre Vida Silvestre, INTA e INAFCI con las comunidades, se compartió conocimientos en áreas como la producción de yerba mate, ganadería, horticultura y apicultura. A partir de ello se lograron instalar 16,5 hectáreas de sistemas agroforestales en nuevas plantaciones de yerba mate, así como adecuar 37 ha de yerbales ya existentes bajo este sistema que consiste en combinar árboles nativos con plantaciones productivas. Además, se realizaron 13 capacitaciones en temas relevantes para el desarrollo sustentable de la región, abordando desde la sistematización de suelos hasta la restauración del paisaje y la importancia de la recuperación de áreas degradadas.
“Hoy más que nunca la conservación necesita de una mirada multidimensional desde diversas profesiones que nos ayuden a poder hacer realidad el enfoque de conservación inclusiva que promovemos desde Vida Silvestre, como parte de la Organización Mundial de Conservación (WWF)”, señaló Claudia Amicone, especialista de restauración y comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Es por ello que para alcanzar estos logros junto a las comunidades locales fue y es clave para nosotros contar con el compromiso y profesionalismo de instituciones como el INTA y el INAFCI”, agregó Amicone.
A medida que el proyecto avanza en su segundo año, presenta nuevos desafíos y oportunidades. En esta etapa se suman 31 nuevas familias de colonia Alegría, con quienes se proyecta la restauración de 124 hectáreas adicionales, así como la implementación de capacitaciones continuas y la asistencia técnica permanente. Entre los temas prioritarios identificados se encuentran la sistematización de suelos, manejo integral del ganado, horticultura y la promoción de sistemas agroforestales. Estas capacitaciones estarán diseñadas para abordar las necesidades específicas de las comunidades y promover prácticas sustentables y rentables. Además, se seguirá trabajando en mejorar el acceso al agua, adecuaciones de vertientes y mejoras según las necesidades individuales de cada familia.
“Este proyecto no solo representa un compromiso con la conservación del ambiente, sino también una oportunidad para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales de la selva misionera. De esta forma estamos trabajando en conjunto para conservar y restaurar este invaluable patrimonio natural y cultural para las generaciones actuales y futuras” destacó Claudia Amicone. Además, agregó, “este proyecto demuestra y ejemplifica el poder transformador que posee la comunidad cuando nos unimos en un esfuerzo común por producir protegiendo y restaurando la selva, no sólo por la naturaleza sino también por las personas buscando mejorar la calidad de vida de las familias en su hogar: el monte”.
La selva misionera forma parte de la ecorregión Bosque Atlántico, que une a tres países Argentina, Brasil y Paraguay. Es uno de los sitios más biodiversos del mundo, sus selvas son cruciales para la mitigación del cambio climático, la regulación hídrica, así como el sustento alimenticio y económico de los pueblos que viven en la región. El territorio que originalmente cubría el Bosque Atlántico es hoy en día un paisaje transformado por las actividades humanas: se perdió más del 80% de los bosques originales debido a la deforestación y la alteración del hábitat. La pérdida de la cobertura forestal no afecta únicamente a la biodiversidad, sino que también a las personas que viven y dependen la naturaleza para vivir y desarrollarse.
Encontrá más información en https://www.vidasilvestre.org.ar/historias_de_restauracion
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.
Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal