Provinciales
Samuel López: “La prevención es clave para tratar de poder llegar antes o a tiempo con el tratamiento de una adicción, por eso poder hablar ya es importante”

Lo expresó el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia de Misiones, Samuel López, en su paso por el programa Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero, oportunidad en el cual el funcionario provincial se refirió a varios temas en la charla con la conductora Rosario Schmidt.
Para comenzar, el entrevistado comentó que “es una cartera recientemente creada y estamos transitando los primeros años en la puesta en funcionamiento, por eso primeramente hicimos un gran diagnóstico para saber dónde estamos parados como provincia”.
A lo que agregó: “Misiones tiene un 92% de frontera y estamos frente a un gran riesgo en lo que tiene que ver el narcotráfico en sí, eso lleva no solamente a una oferta, sino un consumo, así que la prevención es clave para tratar de poder llegar antes o a tiempo con el tratamiento de una adicción, por eso poder hablar ya es importante”, aseguró Samuel López.
Seguidamente, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, añadió que “a través de la comunicación, de la sensibilización y de la capacitación, ha aumentado considerablemente la atención o el acceso de las personas a un tratamiento ya sea ambulatorio de internación”.
Al mismo tiempo reconoció que “también hay una disminución de la percepción de riesgo y ahí sí estamos ante una problemática, porque se naturaliza el consumo de alcohol, que es la droga de mayor consumo. En segundo lugar está el tabaco y en tercer lugar la marihuana, que viene a desplazar a los psicofármacos y se habla de legalización de una sustancia psicoactiva que en Misiones es una de las problemáticas principales”, explicó López.
La fiesta Ultimo Primer Día (UPD) de los estudiantes de los últimos años de las secundarias es una cuestión que también fue abordada por esta área del gobierno de Misiones.
“Nosotros tomamos conocimiento de esto y rápidamente empezamos a trabajar con las escuelas a través de programas específicos, fueron tres o cuatro meses de proyectos preventivos en las escuelas, donde las instituciones tenían que presentar un proyecto preventivo de trabajo en los últimos años de la secundaria. También hay varios padres que acompañan en la organización de estas fiestas, por eso es importante que los adultos seamos responsables.
Además agregó que “es importante que las escuelas puedan acompañar al alumno, en que pueda recibirlo y ver en qué condiciones está, además nosotros el año pasado sacamos una resolución en conjunto con el Ministerio de Educación de un programa de intervención en las escuelas, con un protocolo ante este tipo de situaciones. Qué pasa si llega un estudiante intoxicado, si encontramos sustancias, cómo actuar con herramientas que los oriente y los lleva a tomar decisiones”.
En otro tramo de la conversación, Samuel López, se refirió a los tipo de adicciones y a las señales ante las cuales desdén estar atentos los padres.
“Vivimos en una sociedad de consumo, hoy hay un consumo elevado de todo tipo y hay una oferta muy variada. Por eso cuando hablamos de consumo problemático, no solamente nos referimos a sustancias, sino también de objetos, la exposición a las pantallas y a los dispositivos móviles es también una problemática. Después está el tema de las conductas”.
Posteriormente hizo referencia a las señales o alertas que deben tener en cuenta los familiares: “Nos damos cuenta cuando el chico empieza a aislarse, a encerrarse a perder este tiempo de comunicación con sus pare, cuando empezamos a notar de que le empieza a ir mal en la escuela, en caso de que tenga un trabajando de que empieza a faltar al mismo. Son todos indicadores que nos pueden llevar a una alerta”, aseguró el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Son cuestiones a tener en cuenta por los padres o adultos responsables para no pedir ayuda tarde y ahí es más difícil el tratamiento, una adicción tiene sus procesos, por eso hay que actuar lo antes posible.Para acceder mayor información está la página oficial del Ministerio, www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar, en todas las redes sociales, también está el número de WhatsApp de Misiones te escucha: 3764 172783.
Provinciales
Passalacqua recibió a la embajadora de Finlandia: coincidieron sobre la importancia de la educación y destacaron los lazos culturales que unen a Misiones y el país Nórdico

En un marco de cordialidad institucional, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes en la Sala de Situación a la embajadora de Finlandia en Argentina, Paraguay y Uruguay, Nicola Lill Lindertz. La reunión se centró en el fortalecimiento de los lazos históricos, culturales y educativos que unen a la provincia con Finlandia, país con el que comparte una tradición migratoria centenaria.
Durante el encuentro se abordaron temas de actualidad vinculados con ambos países, con especial énfasis en la educación. La diplomática resaltó la autonomía pedagógica de los docentes en Finlandia como una característica distintiva de su sistema educativo, al tiempo que valoró el interés compartido en experiencias que puedan enriquecer la formación en Argentina.
Lindertz valoró la importancia de la provincia para la colectividad finlandesa y señaló que Misiones tiene un lugar particular: “Fue el destino de los primeros inmigrantes que llegaron en 1906. Es la cuna de la inmigración finlandesa en Argentina, y todavía existe una comunidad de descendientes, lo cual es muy valioso para nosotros”. Además, subrayó el rol de la provincia en la preservación de tradiciones: “Me parece muy particular de Misiones que se mantengan las tradiciones. La gente siente orgullo por sus orígenes y por dónde vinieron sus antepasados, y eso crea un vínculo muy fuerte”.
La visita de la embajadora también incluye su participación en la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá, donde acompañará a la Colectividad Nórdica y formará parte de distintas actividades culturales
Luego del encuentro, el gobernador acompañó hasta la salida a la embajadora y al productor yerbatero Hugo Sand, y aprovechó para mostrar parte del patrimonio de la Casa de Gobierno, relatando su historia y destacando la importancia de conservar y transmitir la memoria institucional a las nuevas generaciones.
HUGO SAND, UN PUENTE VIVO ENTRE MISIONES Y FINLANDIA
En la reunión también estuvo presente Hugo Sand, productor yerbatero, descendiente de finlandeses y cónsul honorario de Finlandia en la provincia. Sand será condecorado durante la Fiesta Nacional del Inmigrante por su labor en la representación y fortalecimiento de la comunidad finlandesa, recibiendo un reconocimiento del presidente de Finlandia, Alexander Stubb, que será entregado por la propia Embajadora en representación del mandatario.
El productor agradeció el reconocimiento y destacó la vigencia del legado de los inmigrantes: “Lo hago en nombre de los descendientes de los finlandeses que llegaron en 1906 y de quienes ya no están. Ellos, junto a otras corrientes migratorias, contribuyeron a construir la sociedad misionera”, señaló.
Sand también reflexionó sobre la identidad compartida: “Soy argentino, me siento argentino, pero también me siento finlandés, orgulloso descendiente de aquellos que llegaron a Bonpland y abrieron la Picada Finlandesa. Espero poder mantener ese legado”, concluyó.
Provinciales
Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron una reunión con intendentes, entregaron recursos a los 79 municipios y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales

Esta mañana, en el Parque del Conocimiento de Posadas, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, encabezaron una reunión de trabajo con intendentes e intendentas de toda la provincia. El encuentro permitió abordar temas estratégicos de gestión y anunciar, por un lado, la entrega de recursos a los 79 municipios para la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales; y, por otro, la reducción progresiva de los aportes personales de los empleados municipales al sistema previsional.
La asignación de fondos se concretó mediante convenios con la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el Ministerio de Salud, promoviendo la descentralización de la gestión y permitiendo que cada comuna implemente proyectos según sus necesidades específicas.
En el marco de la reunión también se realizaron entregas del Programa Plan Techo, destinado a mejorar las condiciones habitacionales de las familias misioneras, con municipios beneficiados como Profundidad, Santa Ana, Cerro Corá, Caa Yarí, Colonia Polana, Fachinal, Fracrán, Olegario Andrade, Arroyo del Medio, Pozo Azul, Puerto Piray, San Ignacio, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Itacaruaré, Gobernador Roca, General Alvear y El Alcázar.
Al respecto, Passalacqua manifestó: “Muchísimas gracias por venir. Estos encuentros son una especie de ritual de nuestro espacio político; cumplen un doble propósito: centralizar los recursos, como explicó Adolfo Safrán, y encontrarnos, visualizarnos más allá de los WhatsApp y los TikTok. La militancia, la cercanía y el contacto directo valen, y no hay forma de transmitir cercanía a la sociedad si entre nosotros no estamos cercanos. Si no nos vemos, no nos queremos y no nos cuidamos, será muy difícil luego ofrecer a la gente nuestro esfuerzo y nuestro cariño. En estos tiempos difíciles, el afecto y el compromiso con la sociedad son el recurso más valioso que podemos entregar”.
El gobernador destacó que los fondos entregados son por y para los misioneros y misioneras: “Ustedes representan a una población cercana a 1.600.000 habitantes, y todo lo que entregamos va estrictamente destinado a ellos. En el transcurso de esta gestión, esta es la quinta reunión que realizamos y en ese marco, ya hemos entregado directamente a los municipios 4.500 millones de pesos en obras de cordón cuneta, empedrados, descentralización de la salud, entre otros”.
Y agregó: “Cuando hay recursos, hay que ser generosos; cuando no los hay, hay que ser prudentes. Por eso insisto: cuidemos lo poco que tenemos, distribuyámoslo e invirtámoslo bien. Hay que ser extremadamente austeros y responsables en el manejo de los fondos”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Óscar Herrera Ahuad, subrayó la importancia de la cultura del encuentro y la concordia como base de la gestión: “Genéticamente, nuestro espacio político es un espacio de concordia. En tiempos complejos, esa cercanía y armonía deben fortalecerse”.
“Todos somos hombres y mujeres de la política, pero sobre todo personas de servicio en una sociedad donde predomina el individualismo. Es un placer compartir este momento con ustedes, que representa esfuerzo, decisión política, reconocimiento y la posibilidad de escuchar a los intendentes, quienes son el reflejo de lo que la gente demanda”, añadió.

REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS APORTES PERSONALES DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que la medida anunciada por el gobernador consiste en la reducción progresiva de los aportes personales de los empleados municipales al sistema previsional.
“Esto va a ser en cuatro tramos: el primero en octubre, es decir, el mes que viene; el segundo en febrero del año que viene; el tercero en julio de 2026; y el cuarto en febrero de 2027”, detalló Safrán al precisar el esquema de aplicación.
De esta manera, se busca equiparar los aportes personales que realizan los trabajadores municipales con los que ya realizan los empleados provinciales. “La provincia había reducido los aportes en el año 2017; en esa oportunidad lo habíamos hecho, y ahora aplicamos la misma medida para los trabajadores municipales”, agregó.
El funcionario subrayó que esta reducción implica un beneficio directo en el salario de bolsillo de cada empleado municipal: “En definitiva, significa para el trabajador una mejora en su sueldo, porque al disminuir el aporte personal al régimen jubilatorio del IPS, aumenta lo que percibe cada mes”.
Finalmente, Safrán precisó los porcentajes: “Son cuatro tramos iguales del 1,75% cada uno, lo que hace una reducción total del 7% en el aporte personal”.
También estuvieron presentes en la reunión de trabajo, el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, ministros y ministras integrantes del gabinete provincial, presidentes de Entes y subsecretarios del gobierno provincial, legisladores misioneros y candidatos a legisladores.
Provinciales
El gobernador Passalacqua recorrió obras de viviendas y servicios en Oberá financiadas con recursos provinciales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este miércoles una recorrida y supervisión de obras en Oberá financiadas íntegramente con fondos provinciales. La agenda incluyó la supervisión del complejo habitacional de 156 viviendas en el barrio Punta Alta y la visita a la Estación de Bomberos Voluntarios en el barrio del Parque, donde se ejecuta una nueva perforación de agua.
En Punta Alta, el mandatario estuvo acompañado por Carlos Pereira, presidente del IPRODHA, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, además de operarios y profesionales que llevan adelante las obras. El proyecto contempla 156 viviendas de mampostería con nexos viales, eléctricos, de agua y cloacas. Según detalló Pereira, las casas presentan un avance del 95%, mientras que la infraestructura alcanzó un 85% y los nexos un 75%.
El titular del IPRODHA subrayó que estas viviendas se realizan con fondos provinciales y recupero de cuotas de adjudicatarios, destacando que “en un contexto complejo, Misiones redobla esfuerzos para sostener el ritmo de ejecución y entrega, con la proyección de sorteo en octubre y entrega hacia fin de año”.
Luego, la comitiva se trasladó hasta la Estación de Bomberos Voluntarios de Oberá, en la calle Fleming del barrio del Parque. Allí participaron el intendente Pablo Hassan, el administrador del IMAS, Joaquín Sánchez, el jefe del Cuartel, Marcelo Sedoff, y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Ramón Roberto Vega, junto a integrantes del cuartel, equipos técnicos del IMAS y obreros.
Durante la visita se supervisó la nueva perforación de agua que permitirá mejorar el servicio para el cuartel y la comunidad. El presidente del IMAS, Joaquin Sánchez explicó que la obra “responde a un compromiso asumido por el gobernador, se realiza con fondos provinciales y se estima que estará operativa en los próximos días”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios Ramón Vega resaltó el vínculo histórico de Passalacqua con la institución y recordó que “el gobernador fue parte de nuestra comisión desde los inicios, gestionó la titularización del terreno y hoy acompaña obras que fortalecen este espacio que creció gracias al esfuerzo conjunto”. A su vez señaló que las obras de ampliación del cuartel responden a un crecimiento sostenido: “Estamos cerrando un tinglado para ampliar el espacio porque el cuartel nos quedó chico, felizmente nos quedó chico. Y la perforación de agua viene a resolver un problema, porque el pozo anterior se había secado”, concluyó.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal