Actualidad
Se iniciaron las obras de asfaltado del último tramo de la Ruta Provincial N°2

Se comenzó a asfaltar el último tramo terrado de la Ruta Provincial Nº 2, que va desde Azara hasta la intersección con la Ruta Provincial N.º 10 en Concepción de la Sierra. En esta etapa se avanza con los primeros 2 mil metros que se ejecutarán en el corto plazo. El tramo completo tiene una extensión total de 13,8 km y se prevé que la obra esté finalizada en abril próximo. Al recorrer la zona, este mediodía el gobernador Oscar Herrera Ahuad ratificó el compromiso de avanzar con obras que agilizan la circulación directa y segura de la producción y de los vecinos.
El mandatario instó a los jefes comunales a que no los sorprenda el desarrollo y vayan tomando acciones para preparar a sus pueblos por el impacto social que tendrá él pasó del transporte nacional e internacional por esta ruta, que ahorrará tres horas para llegar a los pasos internacionales de San Javier o El Soberbio, evitando circular por la localidad correntina Gobernador Virasoro.
Herrera Ahuad comentó que “es histórico que hoy ya se haya podido desplegar la primera capa asfáltica en este nexo de 14 kilómetros”. Destacó la tarea de Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, de los ingenieros, a quienes felicitó por el Día del Ingeniero, entre otras autoridades involucradas. Destacó el valor de concluir “etapas de una obra tan importante como el nexo vial de la zona sur”.
“Es un proyecto que tiene un desarrollo que supera el objetivo de pavimentar una ruta y ponerla en funcionamiento, se trata también de planificar lo que es el presente, pero también el futuro”, dijo. Y señaló el potencial económico, productivo y de nexo internacional de la vía como “una ruta eminentemente turística, porque la mayoría del turismo nacional que viene, ya sea hacia el norte de la provincia o hacia otros países, entrará por la Ruta Provincial Nº. 2”.
Como parte de la gestión permanente en cuestiones viales, también informóque a fin de mes estaría finalizada la rotonda de San Ignacio y en julio próximo la rotonda de Eldorado y la avenida Formosa. Son obras que facilitarían el ingreso a sus respectivas ciudades y agilizarían el tránsito por la Ruta Nacional Nº. 12. Inclusive mencionó avances de obras viales en Almafuerte, Colonia Polana, Profundidad, Fachinal, Garupá, San José, Puerto Rico y Jardín América. “Vamos pensando y vamos cumpliendo todas estas obras”, declaró.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua resaltó que las obras generan más de 130 puestos de trabajo y destacó el beneficio que significa para los productores de la región. “Nosotros tomamos una decisión hace unos años, producto de la voluntad política de básicamente del ingeniero Carlos Rovira, de que a ningún pueblo, por más pequeño que sea, le falte su acceso asfaltado”, enfatizó. Mientras, el Intendente de Azara, Daniel Yendrika expresó que esto es reivindicar a toda la zona sur costera del río Uruguay”.
Entre las autoridades que acompañaron el momento, también estuvieron el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el delegado de Vialidad Nacional en Misiones, Rodolfo Handrujovicz e ingenieros y técnicos a cargo de la obra.

EL ASFALTADO DE UN CAMINO ESENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN
La obra en cuestión está financiada por Vialidad Nacional y ejecutada por Vialidad de Misiones. La construcción del nuevo puente sobre el arroyo Tunas, es uno de los frentes de obra fundamentales, ya que constará con una estructura totalmente nueva, más alta y acorde a las necesidades de la nueva traza que se pavimentará, donde además se dispondrá de un pasafauna. La misma ya presenta un avance del 51% en su construcción.
El proyecto total incluye la construcción de una rotonda en el cruce de las rutas provinciales Nº 2 y Nº 10, con 15 alcantarillas transversales que además cumplirán la función de pasafauna, corrimiento del tendido eléctrico y trasplante de árboles de especies nativas. El trabajo, una vez concluido, permitirá dar continuidad en Misiones a la traza de la Ruta Provincial N° 94 de Corrientes y unirá las localidades a la vera del Río Uruguay, permitiendo una circulación más ágil, directa y segura.
Esta obra había sido comprometida a principio del año 2021 por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en una charla con vecinos de la zona terrada, donde se encuentran varias chacras dedicadas a la producción de yerba mate, ganadería y horticultura.
En la misma línea, como parte del compromiso ambiental asumido por el Gobierno provincial, la pavimentación incluye, como parte de su planificación, acciones de mitigación del impacto ambiental. Ya se completó el trasplante de 16 lapachos, monumentos naturales de Misiones que se encontraban en la zona urbana de Tres Capones. Se los plantó en una zona cercana a la obra donde no interfieren con la seguridad vial. Además, se está trabajando en el acopio y cuidado de un millar de mudas de distintas especies de árboles nativos que, cuando las condiciones climáticas y el avance de la obra lo permitan, serán trasplantados a las márgenes de la zona de camino.

EXPECTATIVAS TURÍSTICAS PARA EL FIN DE SEMANA LARGO
En relación con las expectativas del sector turístico para este fin de semana largo, el Gobernador dio algunas apreciaciones a la prensa al respecto. “Estamos ya con más del 90% de ocupación de camas y hoteleras en toda la provincia. Se da la particularidad que toda la provincia, no solamente un lugar está alto en las reservas, sino prácticamente toda Misiones, está con un nivel de reservas que superan entre el 80% y el 90%, con muchas actividades culturales, deportivas, sociales. Misiones ha presentado un menú muy importante para la atracción turística durante este fin de semana”, agregó.
Actualidad
Se inaugura el Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley

A las 9 horas de este jueves se realizará la inauguración del Ce.Mo.A.S., que funcionará en el DTC – Sedronar de la ciudad de Eldorado. Este será el tercer centro de estas características que se abre en la provincia, siendo los otros dos los ubicados en Oberá y Posadas.
El CeMoAs fue creado mediante la Ley XIV – N°14 y se trata del tercero que se habilitará en la provincia, en un trabajo articulado entre los Ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de Gobierno.
Dicho Centro funcionará como una única instancia de carácter previo y obligatorio al ingreso de los niños, niñas y adolescentes al sistema penal provincial. Brinda un servicio interministerial, de contención y seguimiento. La permanencia no supera las 24 a 48 horas desde el ingreso. El proceso comienza con la admisión, después sigue una coordinación, evaluación, contención y derivación, con celeridad a cualquiera de las circunscripciones judiciales provinciales.
Cabe mencionar que en la sede del DTC se dispondrá de un sector con tres habitaciones equipadas, una oficina para el personal del Servicio Penitenciario Provincial y sanitarios.
En la apertura participarán funcionarios provinciales, municipales e integrantes de los equipos interdisciplinarios.
Actualidad
La Policía de Misiones se perfecciona para prevenir y abordar delitos informáticos

Se realizó hoy la primera jornada del Seminario de Capacitación en Delitos Informáticos y Recolección de Evidencia Digital, destinada al personal de la Policía de Misiones.
La apertura de la formación se desarrolló esta mañana en el Auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones y estuvo a cargo del ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, el titular del Juzgado de Instrucción Penal N°6 de la Primera Circunscripción Judicial, Ricardo Balor, el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo y la directora de Cibercrimen, Sandra Ozuna.

El desarrollo de la formación apunta a emprender procesos de gestión de la Ciberseguridad con el fin de asegurar el manejo de la información y recolección de la evidencia. Será replicado en todas las Unidades Regionales de la provincia, y está a cargo de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones, con el acompañamiento de jueces y secretarios de los Juzgados de Instrucción de la Primera Circunscripción Judicial y la colaboración del Polo Tic Misiones.
Los temas a tratar serán la legislación vigente, las redes sociales y sus peligros, el anonimato, el delito de grooming, ciberbullying, ciberacoso y escrache, sus diferencias, la recolección de evidencia digital, actas y requerimientos.
Sumar conocimiento para aplicarlo al trabajo diario
“Es muy específico el Seminario, pero de mucha actualidad, porque son delitos que cada vez se dan con mayor frecuencia, ante el crecimiento exponencial que tiene el uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana, inclusive en la comisión, elaboración, pensamiento y ejecución de delitos que traen daño para las personas, económicos, fundamentalmente”, sostuvo el ministro Pérez.
Además, enfatizó que “capacitarse y formarse siempre está bueno y es necesario; nosotros desde el Estado apostamos permanentemente a brindar ese elemento, para que puedan absorber ese conocimiento y aplicarlo en su trabajo diario”.

“La presencia de los jueces implica el interés que tiene el Poder Judicial por hacer una tarea cada vez más eficiente”, cerró.
Por su parte, la directora de Cibercrimen consideró “oportuno y necesario generar este seminario, un anhelo que viene hace bastante, porque es importante que el personal policial esté formado en el trabajo tecnológico necesario del campo”.
En tanto, el juez Balor mencionó que “es importante está capacitación para que sepan dónde puede estar una prueba, cuál es la eficiente y eficiencia que permite la reconexión de una prueba y hacerla valer en un juicio, ya que cualquier otra forma de conexión que no cumpla con los parámetros necesarios son planteados por la defensa”.
Cabe destacar que esta capacitación está en proceso de ser declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de Misiones, mediante un proyecto presentado por la diputada Yamila Ruiz y acompañado por los diputados Martín Cesino y Jorge Franco.
Actualidad
Están abiertas las inscripciones para el Programa Nacional “A Estudiar” para egresados de la BOP N° 24

La Escuela BOP N° 24 de Eldorado informó en la jornada de este miércoles 7 de junio mediante un comunicado que se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar al Programa Nacional denominado “A Estudiar”, destinado a los estudiantes egresados desde el 2016 al 2022 de la mencionada institución educativa. Los interesados se pueden acercar de 15 a 18 horas y de 19.30 a 21 horas.
La Licenciada Estela Carballo, de la BOP N° 24, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “El programa tiene como finalidad que el egresado que ha quedado con materias pendientes tenga la posibilidad de aprobar las mismas por otros mecanismo”. A lo que además agregó que “tiene la característica que está destinado a los egresados desde el año 2016 hasta el 2022, a través de nueva estrategias ellos podrán aprobar las materias, pero con nuestros alumnos también vamos incorporar el programa con los chicos de cuarto y quinto año, para que lleguen a diciembre bien”.
Carballo además resaltó que “el programa está destinado específicamente a los egresados de la BOP 24, pero si hay de otras escuelas y otras localidades podemos pedir una autorización para que puedan formar parte del programa y así egresar”.
Comunicado:
Se informa a todos los EGRESADOS DESDE EL AÑO 2016 que se encuentra habilitado el PROGRAMA “A ESTUDIAR” con el fin de acreditar las materias adeudas.
Están abiertas las inscripciones a partir de las 15:00 hs a 17:00 hs y de 19:30 a 21:00 hs en las instalaciones de la escuela.
Remitirse a la Prof. Analía Britez TEL. 3751-667006 o Lic. Estela Carballo TEL 3751-664190
Atentamente
-
Actualidadhace 10 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 11 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 11 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 11 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 10 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Deporteshace 11 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 11 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 11 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá