Provinciales
Se presentó la campaña “En Misiones no se caza” en defensa de la fauna

La plaza San Martín del municipio de Puerto Libertad fue el lugar elegido para realizar el lanzamiento oficial de la campaña “En Misiones no se caza”, allí se llevó adelante una jornada de sensibilización destinada a proteger la vida silvestre y promover la convivencia armónica con el ecosistema de la provincia.
El eventó contó con la presencia del Ministro de Ecología de la provincia, Martín Recaman, el Director Ejecutivo General del IMIBIO, Emanuel Grassi, como así también de los intendentes de Libertad, Fernando Ferreira, Colonia Wanda, Romina Faccio, y de Comandante Andresito, Bruno Beck.
Canal 9 Norte Misionero estuvo presente en la localidad de Libertad y allí conversó con el Ministro de Ecología de la Provincia, teniendo en cuenta que fue uno de los actores impulsores de esta campaña.
Fue así que Martín Recaman expresó que “Esta campaña busca poner sobre la mesa y socializar una problemática que tenemos los misioneros, que es la caza, este año realizamos más de 100 operativos vinculados a la caza furtiva dentro del territorio”.

Con relación al lugar elegido para hacer esta presentación comentó: “Lo lanzamos en Libertad y trabajamos con los municipios del Norte, porque es la zona donde hay mayor actividad de caza, pero esta campaña la vamos a replicar en la zona Centro y Sur, con estos talleres y capacitaciones donde hablamos de todas las cuestiones ecológicas y la gestión ambiental, además hablamos de la cacería dentro de la provincia, algo que afecta nuestro biodiversidad”.
El funcionario provincial aseguró que “la cacería pone en riesgo a nuestro yaguareté, pone en riesgo en general a toda nuestra fauna y por lo tanto tenemos que hablar de ello, advertir a la sociedad de algo que tiene que ver con la cuestión cultural también”, manifestó Recaman.
Otros de los impulsores de esta campaña “En Misiones no se Caza”, es el IMIBIO, que estuvo representado por su Director Ejecutivo General Emanuel Grassi, quien también conversó con Canal 9 Norte Misionero.
“Estamos poniendo sobre la mesa un tema que ocurre en la provincia y no hay que negarlo, la caza es un tema que algunos lo piensan arraigado a nivel cultural y es parte de nuestra provincia, hay que hablarlo y ponerlo en discusión porque no son las mismas épocas la que tenemos hoy, de que teníamos hace 40, 60, 80 o 100 años atrás. Hoy cazar podría significar extinguir la especie como el caso del yaguareté o otras de mamíferos más chicos”.

Además, agregó: “Tenemos que aprender a convivir con todas las especies y eso implica en respetar a todos los seres vivos, es la visión que tenemos en el IMIBIO que preside la ing Viviana Rovira, en la cual todas los seres vivos merecen el mismo respeto que nuestros padre o nuestros hijo, por ahí va el mensaje que buscamos dar hoy por hoy. Cuidar nuestra fauna, eso implica no cazar, implica también cuidar el planeta y cuidarnos nosotros”, sostuvo Emanuel Grassi.
Policiales
San Pedro: Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

Esta mañana, Elisandro Dos Santos y María Espíndola fallecieron luego de quedar atrapados bajo un tractor en una chacra de Cruce Caballero a 200 metros de Ruta Nacional 14 kilómetro 1071 de la localidad de San Pedro.
El siniestro se registró a las 11 horas, cuando por motivos que son materias de investigación un tractor agrícola marca Valmet que iban una
pareja a bordo, volcó ocasionándole la muerte a las dos personas.
Trabajaron en el lugar, agentes de la Comisaría Tobuna, integrantes de la Unidad Regional XIV y la Policía Científica que realizó las pericias correspondientes.
Actualidad
El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.
Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.
Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.
En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.
La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.
Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.
Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.
Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.
Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.
Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.
Por Diego René Martín
Policiales
Tres vehículos secuestrados en la frontera: uno de ellos vinculado a un asalto armado en Buenos Aires

Uno de los rodados fue hallado abandonado tras una persecución en zona de frontera y otro había sido sustraído en Buenos Aires durante un asalto a mano armada. El auto fue encontrado oculto en una zona de malezas.
Efectivos policiales de Bernardo de Irigoyen recuperaron tres vehículos robados en distintos procedimientos realizados entre el 9 y el 11 de mayo, en el marco de operativos de prevención y control en zona de frontera.
El primer hecho ocurrió el pasado 9 de mayo en horas de la noche, cuando durante un patrullaje, los uniformados visualizaron a un motociclista a bordo de una Gilera 110 cc azul, quien, al notar la presencia policial, intentó evadir el control desviándose bruscamente.
Al no lograr su cometido, abandonó el rodado y huyó corriendo hacia territorio brasileño. Al verificar la motocicleta, los efectivos constataron que la misma tenía pedido de secuestro por robo ocurrido el 6 de mayo. Además, en el baúl del rodado hallaron un juego de llaves “maestras”, presumiéndose que serían utilizadas con fines delictivos para forzar sistemas de encendido.

El segundo procedimiento tuvo lugar el 11 de mayo por la mañana, cuando recuperaron una motocicleta Honda XR 250 cc, negra con detalles grises, la cual había sido sustraída en la provincia de Buenos Aires el 22 de diciembre de 2023, durante un robo a mano armada. Según las primeras averiguaciones, el hecho podría estar vinculado a una banda delictiva que enviaba motocicletas por encomienda a Misiones.

Por último, esa misma noche, los efectivos hallaron un automóvil Volkswagen Gol GL que había sido robado horas antes a un profesor de la localidad. El vehículo fue encontrado oculto en una zona de malezas cercana a un paso fronterizo.
Ambas motocicletas fueron puestas a disposición de la Justicia para las actuaciones correspondientes, mientras que el automóvil, tras las pericias de rigor, será restituido a su propietario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6