Conecta con nosotros

Provinciales

Se realizará un taller sobre “Accesibilidad Turística” en Aristóbulo de Valle

El jueves 8 de agosto, a las 9.30 hs, se realizará una capacitación para sensibilizar sobre la accesibilidad turística, en el salón de la Casa de la Cultura de Aristóbulo del Valle.

La iniciativa promueve la importancia de trabajar en conjunto por un turismo inclusivo y accesible, y busca fomentar el conocimiento y la creación de estrategias para mejorar el servicio al turista.

El encuentro está dirigido a profesionales y trabajadores que forman parte de la cadena productiva del turismo, ya que será un espacio propicio para colaborar en la construcción de entornos turísticos accesibles.

En la ocasión, se abordarán tres ejes principales. Uno de ellos será “Hablemos de Discapacidad” para entender paradigmas y nuevos enfoques; “Pautas para un buen trato”, con el objetivo de socializar información específica y brindar herramientas concretas; y “Experiencia vivencial” para que los asistentes puedan ponerse en el lugar de las personas con discapacidad en diferentes situaciones.

Quienes quieran participar, deben inscribirse enviando un correo a: turismo@aristobulo.gob.ar o escribir por WhatsApp a: 3755-471515

Actualidad

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.

Sigue leyendo

Provinciales

Pensar, diseñar, producir: Misiones se prepara para la semana de la industria 2025

Del 1 al 6 de septiembre, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Industria, organiza la segunda edición de una propuesta que conecta innovación, sostenibilidad y territorio. Una agenda estratégica que convoca a empresarios, estudiantes, emprendedores y profesionales de toda la provincia.

Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Industria, impulsa la Semana de la Industria, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el entramado productivo de la provincia, promoviendo el intercambio entre sectores y acercando el mundo industrial a nuevas generaciones.

Durante seis días consecutivos se desarrollarán actividades en distintos puntos del territorio provincial, con un enfoque temático que incluye inteligencia artificial, diseño estratégico, sostenibilidad, mejora continua y vinculación educativa.

Cronograma de actividades

Lunes 1/09 – 9:30 hs

Conversatorio PYMES Verdes

Escuela de Innovación (Posadas)

Propuesta educativa y participativa que acerca a estudiantes secundarios al emprendedurismo sustentable, en articulación con IMIBIO.

Destinado a: Estudiantes del último año del secundario, empresas y emprendedores del rubro.

Disertan: Fundación Verde, Intacto Welty, Terekua.


Martes 2/09 – 9 hs

Industria Misionera 4.0: desafíos y oportunidades para el futuro

Auditorio de la Cooperativa Luz y Fuerza (Puerto Rico)

Panel sobre inteligencia artificial aplicada a la industria y los retos de las cadenas de valor misioneras (yerba mate, té, mandioca, forestal), en conjunto con el municipio.

Destinado a: Industriales, emprendedores, profesionales, estudiantes universitarios y actores de servicios basados en conocimiento.

Disertan: Desarrolladores de software e industriales que implementan IA.


Miércoles 3/09 – 9 a 12 hs
+Diseño

Instituto INN (Oberá)

Encuentro para explorar el potencial del diseño como motor de innovación industrial, en articulación con la UNaM.

Destinado a: Estudiantes y egresados de diseño y arquitectura, empresarios y mandos gerenciales.

Disertante: Especialista en IA generativa o diseño estratégico aplicado a la industria del mueble.


Jueves 4/09 – 15:30 hs

Kaizen Day

 Auditorio ITEC (Leandro N. Alem)

Jornada de talleres participativos y exposición de casos sobre mejora continua, eficiencia y productividad para PYMES, en articulación con JAICA.

Destinado a: Dueños de empresas, emprendedores, profesionales, estudiantes universitarios y terciarios.

Disertan: Lic. Ángel Yamada, INTI, Yerba Mate Piporé, Pinturas Misioneras.


Viernes 5/09 – 9 a 12 hs

Encuentro de Escuelas Técnicas + Visita al PIIP

Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP)

Jornada de vinculación entre estudiantes de escuelas técnicas, empresas e instituciones del Estado. Incluye recorrida por el Parque Industrial.

Destinado a: Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia.


Viernes 5/09 – After

Encuentro Empresarial + Mercado

Temple (Posadas)

Espacio de networking con experiencias emprendedoras y conversatorio sobre participación en ferias y eventos comerciales.

Destinado a: Empresarios, emprendedores y profesionales independientes prestadores de servicios.

Disertan: Pablo Fuchs (Oma Hans), Leandro Paredes (Fidel Foots), Enrique Bongers (Bedywoods).

La Semana de la Industria 2025 será un punto de encuentro para compartir conocimientos, construir redes y proyectar el futuro de la industria misionera desde una mirada colaborativa, innovadora y con fuerte anclaje territorial.

Para más información, los interesados pueden estar atentos a las redes sociales del Ministerio de Industria o bien, comunicarse a: infoindustriamnes@gmail.com 

Fuente: Ministerio de Industria

Sigue leyendo

Provinciales

Misiones es sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial

En el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas se llevó a cabo la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, que reunió a representantes de 21 provincias, junto a autoridades nacionales, provinciales, municipales y legislativas, para coordinar políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio argentino.

Misiones, como provincia anfitriona planteó, entre otras cuestiones, la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en el Parque Nacional Iguazú y la necesidad de que Nación autorice la implementación de controles de velocidad por promedio con capacidad sancionatoria, herramienta que la provincia ya utiliza con fines de concientización.

Durante su mensaje de bienvenida, Passalacqua remarcó que el Consejo “es un espacio para ponerse de acuerdo ante un problema común”, subrayando que la seguridad vial “sigue siendo un desafío alto” pese a que en la provincia los índices muestran una tendencia decreciente.

RUTAS NACIONALES: PASSALACQUA ALERTA POR EL MANTENIMIENTO DE RUTAS Y LA SEGURIDAD DE LOS MISIONEROS

En ese sentido, el mandatario provincial planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de otros 23 mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de mil kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

“En Misiones muere un ciclista por semana, y en su mayoría son trabajadores que se trasladan sin elementos de seguridad. El día que podamos andar realmente seguros, sin miedo, habremos logrado nuestro objetivo. Y para eso necesitamos un Estado presente que nos dé esa garantía de seguridad”, expresó el mandatario.

El gobernador destacó la particularidad de la red vial misionera, que por su geografía y estructura productiva presenta una enorme cantidad de caminos vecinales que demandan atención constante. “El esfuerzo de la fuerza de seguridad es inmenso, pero no alcanza, hay que buscar la forma de que esto se solucione”, señaló.

Asimismo, Passalacqua instó a aprovechar el encuentro para aprender de otras jurisdicciones y reforzar el trabajo conjunto. “Estamos aquí para escuchar, relevar, aprender y mejorarnos. Tenemos muchas cosas para mejorar, incluso con tecnología como drones para monitoreo, pero debemos ir por más”, dijo.

A su vez, el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la provincia, Marcelo Pérez, señaló que “Misiones ha hecho un gran esfuerzo para lograr índices decrecientes de siniestralidad, pero fallece una persona y ya es un número alto. La infraestructura es vital para prevenir accidentes y garantizar un tránsito seguro”.

Por su parte, el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith, enfatizó que “la única política de Estado que deberíamos reconocer todos es la que apunta a salvar vidas. Hoy, la seguridad vial implica cuatro mil muertes anuales, un número que no podemos aceptar”.

El presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj, reafirmó que “no se trata de un tema partidario, sino de un compromiso por salvar vidas” y ratificó que el organismo trabajará “incansablemente” para llegar al objetivo de reducir a cero las víctimas fatales en siniestros viales.

ATROPELLAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE: UN TEMA CENTRAL PARA LA AGENDA VIAL DE MISIONES

El Ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó tras la apertura que uno de los temas prioritarios a tratar en la Asamblea es la prevención del atropellamiento de fauna silvestre en la provincia.

Recamán explicó “Misiones viene trabajando en esto y será una de las cuestiones que se planteará a autoridades nacionales. Tenemos 22 parques atravesados por rutas y más del 50% de la biodiversidad del país está en nuestra provincia. Por eso, nuestra problemática vial está vinculada directamente con la protección de la fauna.”

En ese sentido, señaló además que la provincia ha instalado controles por tramo en la zona de Iguazú que notifican a los infractores, “pero aún falta homologación para poder aplicar sanciones. Más de cinco mil atropellamientos se registran por año en Misiones, especialmente en zonas turísticas con gran tránsito. Esta problemática debe estar presente en las agendas viales nacionales.”, concluyó.

El acto fue encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Marcelo Pérez; el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith; y el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj.

Acompañaron el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca y el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez.

También asistieron la directora nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Alejandra Bochi; la directora del Observatorio Vial, Natalia Oliari; el jefe de Gabinete de la ANSV, Iñaki Cañete; el director de Antecedentes de la ANSV, Germán Cañete; junto a delegadas y delegados del Consejo Federal de Seguridad Vial de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, además de autoridades del Ejecutivo provincial, Legislativo y Judicial, autoridades municipales, educativas y de las fuerzas de seguridad.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Provincialeshace 1 hora

Pensar, diseñar, producir: Misiones se prepara para la semana de la industria 2025

Provincialeshace 1 hora

Misiones es sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial

Provincialeshace 7 horas

Micaela Gacek: “Se está escuchando y se está accionando, esto habla de la apertura que está teniendo el espacio”

Policialeshace 9 horas

Posadas: desbaratan banda de “pirañas” con 12 delincuentes detenidos en la Chacra 179

Deporteshace 9 horas

Montecarlo A y Piray Vóley juegan la final del torneo Libre de Vóley Masculino

Futsal Interbarrial
Deporteshace 9 horas

El Interbarrial de futsal eldoradense busca los finalistas

Ambientehace 10 horas

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 10 horas

La Selección de Eldorado busca la clasificación a la siguiente ronda de la Copa País

Mundohace 10 horas

Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Mundohace 11 horas

Gran hallazgo: descubrieron los restos de una ballena con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis en Australia

Eldoradohace 11 horas

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Mundohace 11 horas

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

Deporteshace 11 horas

Por la Copa Sudamericana, el Rojo visita a U de Chile

Deporteshace 11 horas

El Pincha visita a Cerro Porteño en el inicio de los octavos de final de la Libertadores

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Ambientehace 10 horas

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Ambientehace 3 días

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Eldoradohace 3 días

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 2 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 3 días

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Eldoradohace 3 días

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Oberáhace 5 días

Detuvieron a dos integrantes de la banda “A.T.R” tras enfrentamiento que dejó dos menores lesionados en Oberá

Oberáhace 5 días

Robó ventanas de una iglesia y las puso a la venta en redes: cayó tras operativo encubierto

Policialeshace 5 días

El Alcázar: La Policía investiga el presunto ataque con arma de fuego a un automovilista

Actualidadhace 5 días

Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

Policialeshace 5 días

Fingió una entrevista laboral para reencontrarse con su ex y terminó detenido: Tenía prohibición de acercamiento

Policialeshace 3 días

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Eldoradohace 1 día

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Actualidadhace 3 días

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022