Actualidad
Se realizó la segunda sesión plenaria de trabajo del Consejo Provincial de Áreas de Género

Con el objetivo de fortalecer el espacio como instancia de articulación, coordinación e intercambio entre la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud y las áreas competentes, se realizó la segunda sesión de trabajo del Consejo Provincial de Áreas de Género (CAGs). La misma, se realizó en el salón Eva Perón del Parque del Conocimiento y contó con la participación de referentes de las localidades de toda la provincia que se reunieron bajo la premisa de visibilizar y jerarquizar el espacio de trabajo, el pensamiento crítico y la producción de políticas públicas integrales con perspectiva de género, además de autoridades provinciales y nacionales.
Tras la primera sesión plenaria de trabajo del CAGs, en noviembre del 2021, la presidenta del consejo, la subsecretaria de la Mujer y la Familia, Celia Kozachik, presentó una serie de políticas públicas destinadas a fortalecer la equidad de género, respondiendo a demandas planteadas en el mismo, con el fin de brindar herramientas para la gestión. Tres líneas de acción, concebidas como herramientas claras de descentralización de la política pública, de la capacitación y formación y de prevención de violencias y visibilización de derechos con el objetivo de fortalecer institucionalmente éstas áreas.
El ministro de Desarrollo Social destacó las herramientas que brindan estos espacios a los 77 municipios de la Provincia y ponderó el trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de la Mujer, con las diferentes áreas de género. “Hay una apuesta muy fuerte, sobre todo en el trabajo realizado en este tiempo, con una presencia territorial importante y en tareas diversas que acompañan en la formación, contención y en tener una mirada con perspectiva de género y, sobre todo, fidelizar políticas públicas que son de suma importancia, como lo son las capacitaciones de Ley Micaela, la implementación del programa Espacio Amigo Lugar Seguro, entre otros”, remarcó.
Por su parte, la subsecretaria, Celia Kozachik, señaló que se trata de un trabajo de plenario de carácter federal provincial, donde participan representantes de todas las localidades, avaladas por sus municipios. “Es un espacio exclusivo de trabajo, donde, con nuestras mujeres y referentes de área, hoy estamos poniendo en la mesa para poder desarrollar una mejor gestión. El trabajo se desarrolla de manera conjunta, al igual que la gestión y el desarrollo es para cada familia, para cada mujer y para cada sector de las comunidades que vienen a representar”.
Durante el plenario, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, se acercó a participar y mostrar su apoyo a las líneas de trabajo que se desarrollaron durante la jornada, en representación del ejecutivo provincial. “Se está trabajando, y mucho, desde la Subsecretaría de la Mujer y la Familia y se ha avanzado mucho, pero lo más importante es darle participación, en los 77 municipios, a las mujeres que están encargadas en este tipo de área, porque el lugar de primer acceso a estas problemáticas, son los municipios y darles, en el organigrama del municipio, esta categorización a la recepción de este tipo de problemas para que vengan también las soluciones de las mismas personas a esta nueva sesión”.
Por último, la presidenta de la Biodiversidad, Viviana Rovira, señaló que este espacio es “un paso más que da la Provincia en cuestión de género”. Por ello, destacó la participación de todos los municipios, con sus áreas de género, algo que no se realiza en otra parte del país. “Es importante tomar consciencia de esto, porque cuando se habla de género se habla de mujer y si la mujer está bien, la familia está bien. Este trabajo en conjunto, que lo hacemos entre todos, es para toda la familia”, indicó.
Autoridades Nacionales
La directora nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Victoria Gallo Llorente, participó en el II Plenario de Trabajo del Consejo Provincial de Áreas de Género de Misiones, organizado por la subsecretaría de la Mujer y la Familia de la provincia. En ese marco presentó el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), una herramienta que permite integrar la intervención estatal frente a las denuncias, como así también mejorar la prevención de violencias por motivos de género extrema.
Estuvieron presentes en la actividad el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, la subsecretaria de la Mujer y la Familia, Celia Mabel Kozachik, la presidenta del Instituto de la Biodiversidad, Viviana Rovira, la jueza del Juzgado correccional y de Menores N1, Socia e integrante de la CD de la Asoc. De Mujeres Jueces de la Repub. Arg. E integra la Asoc. Internac. De Mujeres Jueces Juzgado, Marcela Leiva.
Actualidad
Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Hoy, viernes, se cumplió un mes del siniestro vial en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde falleció Máximo Matías de Oliveira, mientras que su esposa, Paula Stork, y su hija Oriana, de 7 años, tuvieron que ser internadas con graves lesiones.
Hace algunos días atrás, madre e hija, que sobrevivieron al brutal episodio, recibieron el alta médica y ayer, jueves, salieron desde Tandil e hicieron una parada en Zárate (Buenos Aires) en la casa de una hermana. Este sábado partirán rumbo a Eldorado.
Matías Stork, hermano de Paula, viajó desde Eldorado a Zárate para acompañarla en su retorno a la Capital del Trabajo. No obstante, dialogó con Canal 9 Norte Misionero para comentar sobre el estado de salud de sus familiares.
“Están lastimadas, con varias operaciones y demás, pero, gracias a Dios, están vivas y, dentro de todo, bastante recuperadas”, aunque “deben seguir haciendo distintos tratamientos terapéuticos”, indicó. De hecho, los profesionales médicos del Hospital de Tandil se han puesto en contacto con los médicos en Eldorado y “está organizada la recuperación física” de ambas.
En cuanto al aspecto psicológico de ambas, Stork comentó que “por suerte, tienen mucha contención familiar, de amigos y de toda la comunidad que se puso a disposición desde un primer momento”.
Paula Stork, por publicaciones difundidas, se mostró muy agradecida por el trato recibido en los centros asistenciales de la ciudad bonaerense. Su hermano comentó al respecto que “dentro de lo trágico, -ellas están- muy agradecidas de haber ido a ese lugar porque tuvieron muy buena atención y pudieron recuperarse rápidamente (…) con nosotros tenían muchas consideraciones porque sabían que éramos de lejos y no teníamos ni conocidos ni un lugar -donde permanecer- y la comunidad en general se hizo eco” de la situación.
Una muestra de ese agradecimiento fue la entrega por parte de Paula Stork de un presente a las instituciones. “Antes de salir entregaron una placa para los dos hospitales”, dijo su hermano, quien también agradeció profundamente a toda la comunidad de Eldorado por la predisposición a colaborar de diferentes maneras en tan difícil trance.
Causa judicial:
Consultado al respecto, Matías Stork señaló que “desde ese lado estoy más desentendido, pero sí hay abogados de por medio que llevan la causa más en lo Civil ya que en lo Penal no se puede hacer nada porque están fallecidos los conductores (…) pero, sí siguen los trámites judiciales”.
Cabe recordar que en ese hecho también fallecieron otras dos personas, Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), que viajaban en el VW Golf.
Actualidad
Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

En un operativo conjunto entre guardaparques del Ministerio de Ecología y policías, desmantelaron un campamento de pescadores y cazadores furtivos montado en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
Ante la inminente llegada de la patrulla, los infractores alcanzaron a escapar. Ingresaron monte adentro y pudieron fugarse.

El operativo fue el jueves. Intervinieron guardaparques del área natural protegida y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial.
En el campamento hallaron 30 redes (aproximadamente 1.500 metros), un pecarí faenado, seis sábalos y un bote de madera, elementos que fueron decomisados. En tanto que el refugio fue destruido por los agentes de preservación.
Actualidad
Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.
El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.
La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.
Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.
El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6