Educación
Se viene la segunda edición del Parlamento Estudiantil en Montecarlo

El HCD declaró de Interés Municipal la Segunda Edición del Parlamento Municipal Estudiantil, que se realizará desde el 17 de octubre al 05 de noviembre de 2024, con el objetivo de fomentar la participación cívica y el compromiso democrático de los estudiantes secundarios de la localidad.
Asimismo, los concejales expresaron su beneplácito a los estudiantes de los establecimientos educativos de Montecarlo, por su compromiso en el desarrollo de proyectos legislativos, destacando la importancia de estos espacios para la formación ciudadana de las futuras generaciones.
También a los docentes y directivos, que de manera conjunta con el HCD participan en la organización y coordinación de este evento que promueve la participación activa de los jóvenes en el ámbito legislativo.

El Parlamento Municipal Estudiantil, creado por la Ordenanza III N° 10, tiene como finalidad permitir que los estudiantes de los secundarios de Montecarlo participen de forma activa en un espacio de debate, diálogo y construcción de propuestas legislativas. Este programa educativo, que involucra a estudiantes de escuelas públicas y privadas, fomenta el compromiso cívico y la conciencia democrática en los jóvenes, proporcionándoles una oportunidad única para experimentar el proceso legislativo.
En la segunda edición de este Parlamento, que se llevará a cabo entre el 17 de octubre y el 05 de noviembre de 2024, los estudiantes asumirán el rol de parlamentarios, trabajando en comisiones para redactar y preparar proyectos legislativos, los cuales serán presentados en una sesión formal.
Este evento no solo contribuye al desarrollo de competencias en áreas como el liderazgo, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, sino que también refuerza la idea de participación ciudadana desde temprana edad, un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia local y regional.

CRONOGRAMA DEL PARLAMENTO ESTUDIANTIL 2024:
• Jueves 17 de octubre: Lanzamiento del Parlamento Estudiantil en la Casa de la Cultura a las 10 hs.
• Lunes 21 de octubre: Comisión para redacción y preparación de proyectos en las instalaciones del HCD.
• Miércoles 30 de octubre: Segunda comisión para redacción y preparación de proyectos en las instalaciones del HCD
• Martes 05 de noviembre: Sesión del Parlamento Estudiantil en el Cine Municipal Dalprá- Wanderer a las 10 hs.
Educación
UGD ofrece una diplomatura sobre ciberseguridad destinada a profesionales

Para conocer mayores detalles sobre esta nueva propuesta de la Universidad Gastón Dachary que es cien por ciento online, Canal 9 Norte Misionero conversó con Héctor Villalba, coordinador de la Diplomatura Gestión de la Ciberseguridad y Protección Civil.
Con relación a quienes está orientada la Diplomatura, explicó que “está pensado para capacitar y desarrollar a profesionales de nuestra provincia, como de las provincias vecinas y países limítrofes también, porque esto es un tema global, es mundial”.
En cuanto al desarrollo de la capacitación, Villalba detalló: “se van a tratar conceptos básicos sobre ciberseguridad, después se va a ir avanzando en el contenido para brindarle las herramientas al profesional para poder analizar cuáles son las amenazas, cómo identificarlas y cómo generar un plan de remediación”.
Sobre los beneficios de esta Diplomatura, manifestó: “Permite que profesionales que ya están en sus tareas en el mundo de la ciberseguridad puedan reforzar los conocimientos que ya tienen y avanzar hacia planes de remediación, conocer normas internacionales, tener una visión más global. Además, prepararse o conocer cómo ir poniéndose al día o los componentes que hay que tener en cuenta para poder actualizarse constantemente en este mundo que también es dinámico. Las técnicas de ataque van cambiando”.
Mira la nota completa:
Destinatarios
* Miembros de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad, directivos y equipos
técnicos de organismos
gubernamentales y de instituciones de
formación en seguridad.
* Profesionales vinculados a áreas de
tecnología, seguridad informática,
auditoría o gestión de riesgos,
interesados en fortalecer sus
competencias frente a amenazas
digitales.
* Integrantes de equipos legales, de
cumplimiento normativo o protección de
datos, que busquen actualizarse en
estándares internacionales y buenas
prácticas.
* Responsables de áreas técnicas o
estratégicas en empresas, organismos
públicos o sectores como banca, salud,
educación, industria y defensa. que
necesiten incorporar herramientas clave
para la ciberseguridad.
* Integrantes de equipos de respuesta a
incidentes de Seguridad Informática
(CSIRT) o de Respuesta ante
Emergencias Informáticas. (CERT).
* Estudiantes avanzados de carreras
afines, que deseen especializarse en
gestión de ciberseguridad, estándare.
Actualidad
El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

El Gobierno de Misiones, a través del IPRODHA, concretó la ampliación de la Escuela Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América, una institución con 74 años de historia en la localidad. La obra forma parte de un plan de inversión estratégico por parte del Gobierno provincial, que busca garantizar espacios más adecuados y dignos para enseñar y aprender.
JARDÍN AMÉRICA, MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025– El Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), finalizó y entregó formalmente la ampliación de la Escuela Provincial Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América. La obra representa una fuerte inversión del Estado provincial que reafirma la decisión de apostar por la educación como motor de desarrollo y progreso social.
La emblemática institución, fundada en 1951, está ubicada en el centro de Jardín América, frente a la plaza principal, sobre la Avenida San Martín. Ante el deterioro edilicio y la falta de espacio, se diseñó un proyecto integral de renovación y ampliación con el objetivo de ofrecer ambientes adecuados para estudiantes, docentes y personal no docente.

En ese marco, el IPRODHA llevó adelante la construcción de una nueva sede que, con esta entrega, completa los 2.524,97 m² proyectados en etapas, ya que la escuela continuó funcionando durante la obra.
En esta segunda etapa se concluyeron 855 m², distribuidos en tres bloques. El primero incluye el ala administrativa con acceso principal, secretaría, sanitario administrativo, vicedirección, dirección, archivo, dos gabinetes, sala de profesores con sanitario, además de espacios verdes y galerías.
El segundo bloque corresponde a la cocina, equipada con cantina, depósitos específicos, office, sanitario para el personal y galerías de conexión, pensada para el abastecimiento y servicio alimentario.

El tercer bloque está destinado a las aulas, con biblioteca, aula de informática, laboratorio, sanitarios para niños, niñas y personas con discapacidad motriz, además de galerías y un patio de formación para la convivencia escolar.
Desde la institución destacaron que se trata de una obra largamente esperada por la comunidad, ya que la Escuela Nº 284 es un emblema local y una de las más antiguas de la localidad, que acaba de cumplir 74 años. Tanto estudiantes como exalumnos y docentes recibieron con entusiasmo la nueva parte del edificio, que brinda espacios más amplios y dignos para enseñar y aprender.
“Recibimos las llaves y el acta con gran satisfacción y alegría, ya que esta entrega viene a coronar el mes aniversario de la escuela. Además, los alumnos ya la han recorrido, la han visitado, la han visto y soñado, proyectando actividades que se irán realizando, en la medida de las posibilidades, en el nuevo sector”, expresó la directora, Mirian Quiroz.

Educación
Misiones lanza una capacitación para docentes de Educación Técnica

La Subsecretaría de Educación Técnica y la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) presentaron la propuesta formativa “Competencias de estudiantes y desempeño docente en ETP”, un curso diseñado para fortalecer las capacidades de docentes y directivos de la Educación Técnica Profesional (ETP).
Este trayecto, que marca el inicio de una trayectoria formativa que culmina con una diplomatura superior, busca que los educadores puedan revisar marcos teóricos, estrategias y herramientas para mejorar el diseño e implementación de acciones tanto en el aula como en la institución. El objetivo principal es generar un impacto positivo en la calidad, inclusión y gestión de la Educación Técnica en la provincia.

La capacitación se desarrollará en una modalidad virtual sincrónica, complementada con dos encuentros presenciales. La primera jornada está programada para el 5 de septiembre.
Esta iniciativa se centra en el área de la ETP y subraya el compromiso de las autoridades educativas y gremiales por ofrecer herramientas de actualización profesional que contribuyan al desarrollo de un sistema educativo más sólido y acorde a las demandas actuales.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal