Actualidad
Semana Santa: Misiones presentó en Buenos Aires su oferta turística
Una de las temporadas más importantes para el turismo misionero fue puesta en vidriera nacional bajo la presentación de la campaña “Naturaleza Santa”, en la Casa de Misiones, CABA, ante la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y medios de comunicación.
Este miércoles, el Ministerio de Turismo de Misiones realizó la presentación de las actividades diseñadas para vivir una experiencia espiritual y natural en la provincia del 28 de marzo al 2 de abril, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; de la subsecretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; del titular de la cartera turística provincial, José María Arrúa; de la subsecretaria de Representación de Turismo en Buenos Aires, Miuki Madelaire; de los intendentes de Leandro N. Alem, Matias Sebely, y de Capioví, Ramón Arrúa, referentes de diferentes municipios y medios de comunicación.
“Es muy importante que salgamos a buscar a los turistas y eso es lo que estamos haciendo acá. Salir a invitar y ofrecer el destino. En la última reunión de trabajo que tuvimos, con el gobernador Hugo Passalacqua y representantes del sector privado, coincidimos en la necesidad de potenciar las alianzas. Como dato, estuve viendo que el Parque Nacional Iguazú recibe el 50% del total de visitantes que ingresan a los parques nacionales de Argentina, con lo que en flujo turístico significa eso. Es decir, sabemos que Misiones es una gran protagonista del turismo de naturaleza del país y hay que seguir trabajando codo a codo”, remarcó Scioli.
Por su parte, Martínez reconoció la articulación de esfuerzos entre los diferentes sectores y su impacto en el movimiento turístico. En este sentido, agregó que “con el trabajo que se está realizando con el programa Cuotas Simples tenemos muchas expectativas para Semana Santa. Además, es un momento especial para la reflexión, para pensar el aporte que estamos haciendo, como nos suele motivar hacer un viaje turístico, de introspección, teniendo en cuenta también que, dentro de las actividades económicas, el turismo es de las más humanas”.
A su turno, Arrúa destacó que “según las estadísticas, el 75% de las personas nos visitan por la naturaleza, por el atractivo natural que ofrece Misiones, este gran valor junto a las actividades religiosas, culturales y de recreación que preparamos para esta ocasión, generan muy buenas expectativas para la actividad y las familias misioneras”.
Al mismo tiempo, Madelaire consideró que “el concepto de Naturaleza Santa es muy valioso, nos identifica. Somos una tierra santa, conocida como la tierra sin mal, así que estamos felices de extender la invitación para que visiten Misiones y disfruten de nuestra cultura y diversidad de propuestas”.
La presentación realizada constituye una importante acción de promoción, con el fin de posicionar a la tierra colorada en la agenda turística nacional.

Misiones y su Naturaleza Santa
Como todos los años, se propone una grilla de propuestas para Semana Santa que se conjugan y complementan entre sí, a través de talleres, misas, espectáculos artísticos, paseos, ferias, etc. Una de las más esperadas es la Misa Popular de las Misiones que se realizará el jueves 28, a las 19.30, en la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní y será oficiada por el Obispo Juan Rubén Martínez. Luego, contará con la participación artística de la agrupación Capilla de Música de San Ignacio Guazú, fundada en 1622 por el jesuita Luis Berger y reactivada por el Maestro Luis Szarán en 2023, compuesta por un ensamble de cuerdas y un grupo coral. Para cerrar la noche, actuarán Los de Imaguaré.
En San Javier, el Jueves y el Viernes Santo, se realizará la conocida y concurrida peregrinación al Cerro Monje, con la Santa Misa y el lavatorio de los pies. Habrá venta de comidas para acompañar la jornada. Y el domingo se celebrará la Resurrección de Cristo con un encuentro cristiano en la Plaza 25 de Mayo, donde habrá representaciones artísticas alusivas a la fecha, feria gastronómica pascual, bandas musicales cristianas.
Los días 23, 24, y del 28 de marzo al 2 de abril, Leandro N. Alem ofrece un evento turístico, cultural y religioso, que se desarrollará en el Parque Temático. Se podrá disfrutar de muestras temáticas religiosas, recorrido de Vía Crucis a cielo abierto, feria de artesanos y emprendedores, variada oferta gastronómica.
Posadas ofrece el Circuito Guiado de las 7 Iglesias para el jueves 28, con punto de encuentro en la plaza 9 de Julio. Mientras que para el sábado 30 está previsto el paseo guiado Camino a la cruz, en el Cementerio La Piedad.
San Vicente se prepara para recibir a turistas ofreciendo actividades diseñadas especialmente para los más chicos, con búsqueda de huevos de Pascua, paseo de mitos y leyendas misioneras y otras actividades recreativas en el Jardín Botánico Yvy Porá, el jueves 28. Además, para toda la familia, propone el recorrido por el Circuito Cultural Histórico y Religioso, para el sábado 30.
Oberá tiene organizada una semana con el Camino Pascual para el miércoles 27 en el Jardín Bíblico, una Feria de Emprendedores en la Plazoleta Güemes, entre otras iniciativas. Por su parte, la Federación de Colectividades invita a explorar tradiciones y costumbres de diversas partes del mundo en una nueva edición de “Semana Santa en el Parque- Sabores y Tradiciones”, la cual se realizará del 29 de marzo al 1º de abril en el Parque de las Naciones.
Capioví se suma a la oferta turística con la apertura de la casita de conejos y demás actividades relacionadas a lo artístico y a lo recreativo tanto para niños como para toda la familia.
Puerto Rico propone una Feria Temática, artesanos y emprendedores gastronómicos en el predio ferial y cultural del municipio, y Caminatas por el Monte Seguín, recorrido por las Capillas e Iglesias.
Por su parte, se realizará la Celebración del Fuego Nuevo el sábado 30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Corpus Christi. Habrá Espectáculo de luz y sonido, ballet, coro y orquesta, con entrada libre y gratuita.
Con su combinación única de naturaleza, historia y espiritualidad, la tierra colorada se presenta como un destino turístico imperdible para esta Semana Santa.
Para conocer más actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-2024/
Actualidad
Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)
En la Sesión Ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la prórroga, que es de carácter “excepcional”, solicitada por el Ejecutivo Municipal por el término de 2 meses la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. Esto se hizo a raíz que la licitación para el nuevo contrato de concesión quedó desierta y que, hasta el momento, no se había acordado la contratación, de forma directa, de ninguna empresa. La actual concesión caduca este sábado.
Pero, además, el Concejo Deliberante incorporó a esta Ordenanza sancionada la obligación al Ejecutivo para que convoque a una nueva licitación “debiendo remitir al Concejo Deliberante para su análisis y aprobación el Pliego de Bases y Condiciones con las modificaciones que correspondan, en un plazo prudencial que no exceda los 15 días corridos, contado desde la promulgación de la presente”.
También exige que la prestataria actual del servicio “deberá garantizar la continuidad, regularidad y eficiencia del servicio durante el periodo de prórroga, asegurando el cumplimiento de los recorridos, frecuencias y condiciones de seguridad establecidas en la concesión vigente a la fecha”.
Mirá el momento de la aprobación de la Ordenanza:
Actualidad
Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”
El gobernador Hugo Passalacqua participó en la apertura del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible” en la UGD que reunió a especialistas de cuatro países. El mandatario enfatizó que “el sujeto histórico es la persona” al relatar cómo el acceso al agua transforma la vida de las comunidades EN Misiones. El evento contó con la presencia del experto español Antonio Embid Irujo, quien analizó los desafíos de las aguas transfronterizas.
POSADAS. MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025.* El gobernador Hugo Passalacqua participó en la apertura del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible”. El evento, organizado por la Universidad Gastón Dachary (UGD) y la Universidad de Zaragoza de España, se desarrolló en el Aula Magna de la UGD en Posadas. La actividad reunió a especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil y España para debatir sobre la gestión del agua en territorios compartidos, tomando como referencia la macrocuenca del Plata.
En la ocasión, el mandatario manifestó su agradecimiento por la presencia de autoridades y expertos, con una mención especial al catedrático de la Universidad de Zaragoza y referente internacional en derecho de aguas, Antonio Embid Irujo. También, destacó que el evento genera alegría en la provincia por la divulgación de conocimiento, una de las funciones vitales de la universidad. Además, Pablo Lucatelli, especialista argentino en derecho del agua y políticas hídricas, otro de los disertantes del evento le obsequió una serie de libros sobre la problemática.

“EL SUJETO HISTÓRICO ES LA PERSONA”
De igual manera, insistió en que el centro de toda gestión hídrica debe ser el factor humano. “El sujeto histórico es la persona. Tiene sentido estudiar lo hídrico en todas sus dimensiones, si el beneficiario de todo eso va a ser la persona”, sostuvo.
“Misiones preserva, conserva y tutela el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Todo eso transcurre gracias al agua”, remarcó. Por eso, reiteró en la noción de “tener políticas activas, y ver el tema de cómo gestionar los recursos hídricos propios y la de frontera. Es una cosa donde se nos va la vida, nuestra y de todas las especies que viven en flora y fauna en la provincia”.
En ese aspecto, dio cuenta que durante una visita a Picada Yapeyú presenció la culminación de una perforación que después de tres décadas llevó agua potable a 30 familias de colonos. Ahí presenció la verdadera dimensión de toda política hídrica se mide en el rostro de las personas, quienes durante generaciones cargaron con tarros desde vertientes lejanas. “El sujeto histórico es la persona”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Antonio Embid Irujo, expresó su satisfacción por visitar Posadas y destacó el convenio de colaboración entre ambas universidades. Tal acuerdo tiene como objetivo común es “crear conocimiento, contribuir a la difusión del conocimiento y en el ámbito del derecho, y contribuir a que esa sociedad sea una sociedad más justa, más libre, más cooperadora”.
El especialista se refirió específicamente a la realidad hídrica de Misiones, resaltando su extraordinaria dotación de recursos. “Los misioneros tienen una dotación por habitante y día probablemente superior a la del país o la de la provincia o de la región del territorio que busquemos en el mundo superior”, afirmó. Señaló que las aguas de Misiones, al ser recursos transfronterizos que circulan entre Argentina, Brasil y Paraguay, representan tanto una oportunidad de integración como una potencial fuente de conflictos sobre su uso.
En la apertura también estuvieron presentes el rector UGD, Luis Lichowski y el ministro de Ecología, Martín Recamán.

UN SEMINARIO CON FOCO EN LA GESTIÓN INTEGRADA
El programa del seminario inició con la apertura institucional y una presentación dedicada a los avances en la reglamentación de la Ley de Cuencas Hídricas de Misiones. Esta exposición mostró el progreso del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas establecido por la legislación provincial.
La agenda continuó con un primer panel sobre la dimensión ambiental del agua en la triple frontera, moderado por la Mgtr. Viviana Vallaro. Especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay analizaron los desafíos comunes y las estrategias locales para la gestión hídrica regional. Un segundo panel abordó los retos jurídicos para la gobernanza trinacional del agua con la participación de consultores y asesores de los tres países.
El cierre académico estuvo a cargo del Dr. Antonio Embid Irujo, quien ofreció una conferencia magistral sobre experiencias internacionales aplicables a contextos fronterizos.

Actualidad
Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”
El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.
POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.
Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.
La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.
ANHELADA AUTONOMÍA
Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.
La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.
La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.
También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
