Provinciales
“Sembrando Juntos” en las 508 Viviendas de Itaembé Guazú

Se trabaja por estos días en la recuperación de materiales reciclados, como pallets y postes para realizar el cerramiento de un espacio destinado a la implantación de una huerta modelo y de capacitación, que surgió a través del proyecto “Sembrando Juntos” en el Sector de las 508 Viviendas de la urbanización Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas.
El objetivo planteado tanto por los organismos involucrados como por los vecinos abocados a la actividad, es el de reunir la mayor cantidad de elementos reutilizables para delimitar la zona asignada al cultivo de hortalizas. En este sentido, si las condiciones climáticas lo permiten, la semana entrante se estaría concretando dicha tarea.
Las actividades de “Sembrando Juntos” contemplan -entre otras cosas- utilizar el espacio en cuestión como área de práctica en la producción para que,más adelante, en sus domicilios, las familias repliquen los conocimientos adquiridos. Asimismo, se prevé acompañamiento por parte de las Instituciones vinculadas para garantizar el éxito del proyecto, y al mismo tiempo, instalarlo como una alternativa para alcanzar la soberanía alimentaria en la comunidad.
Este proyecto fue diseñado, de manera integrada, entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, la Municipalidad de Posadas y el Instituto de Macroenomía Circular (IMaC).con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario y avanzar en la puesta en práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Sembrando Juntos”: una huerta modelo y de capacitación en las 508 Viviendas
El proyecto “Sembrando Juntos” surgió, hace poco más de un mes, con el objetivo de establecer una huerta modelo en el Barrio 508 Viviendas de Itaembé Guazú, con el propósito de incentivar el cultivo domiciliario de hortalizas. Para ello se facilitará el acceso a técnicas que permiten mejorar los resultados productivos y así trasladar las experiencias a sus domicilios.
En este contexto, se llevó a cabo una socialización con los vecinos del Barrio 508 Viviendas, donde se destacó un alto nivel de participación activa y enriquecedora. Durante esta instancia, se debatieron experiencias, se plantearon preguntas y se generó un ambiente propicio para el intercambio de ideas.
En esa misma línea, otra de las etapas que resultó fructífera y necesaria -para continuar en el proceso-, fue la visita al Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico. Este último desempeña un papel crucial en la producción de plantines para el vivero, jardín botánico y arbolado urbano, además de brindar información valiosa para el desarrollo exitoso del proyecto.
In situ
A modo didáctico –días atrás- se plantaron algunos ejemplares de verduras en el fraccionamiento de las 508 Viviendas, post charla de capacitación brindada por las áreas de competencia. En la ocasión, se agendaron las actividades futuras, relacionadas con el acondicionamiento del espacio destinado a la huerta: el cerco (de lo que se están ocupando actualmente), la contención de canteros, la construcción de almácigos, de media sombra, entre otras.
Al respecto, los coordinadores del programa indicaron que con este enfoque integral y participativo, se espera que la implementación de la huerta modelo no solo promueva la seguridad alimentaria en la comunidad, sino que también fortalezca los lazos comunitarios y fomente prácticas sostenibles, en armonía con el entorno.

Ambiente
VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida.

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.
En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.
Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.
En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

ACTIVIDADES, FERIAS Y SALIDAS DE CAMPO
El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.
Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

Policiales
Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Hoy cerca de las 19 horas, efectivos de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional N° 105.
En el lugar, los agentes constataron que un automóvil Chevrolet Trail Blazer, conducido por un hombre de 47, acompañado de una mujer de la misma edad y una menor de 10 años.
Según las primeras averiguaciones, el conductor perdió el control del rodado despistando hacia la banquina.
Como consecuencia del hecho, los ocupantes fueron trasladados al hospital local para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron personal de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII, quienes realizaron las tareas de rigor.
Policiales
Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

En un procedimiento realizado hoy por la tarde, por agentes de la Comisaría Salto Encantado dependiente de la UR XI, detuvieron a un hombre de 45 años, que se encontraba ocasionando disturbios en la vía pública bajo los efectos del alcohol. Tras practicarle el test de alcoholemia arrojó 3,72 g/l de alcohol en aire expirado.
El operativo tuvo lugar hoy cerca de las 16 horas, cuando efectivos policiales tomaron conocimiento de que en un predio ubicado sobre la calle Horacio Quiroga de la ciudad mencionada, un sujeto se encontraría en estado de ebriedad ocasionando desorden en inmediaciones del establecimiento molestando a los transeúntes.
Al llegar al lugar, los efectivos constataron que presentaba claros signos de ebriedad,por lo que se le practicó un test de alcoholemia que arrojó 3,72 g/l de alcohol en aire expirado, mas del triple del límite permitido, por lo que fue detenido.
Finalmente, el detenido fue trasladado y alojado en la Comisaría Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal