Provinciales
“Son un faro de luz y la semilla de esperanza para tantos niños” aseguro Passalacqua en el acto central por el día del maestro
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central por el Día del Maestro en Campo Grande, en la plazoleta “Maestro Argentino”. La actividad fue organizada por la Escuela N° 150 y reunió a autoridades provinciales, intendentes, docentes y alumnos. La ceremonia protocolar concluyó con la presentación del ballet folclórico municipal a cargo del profesor Ariel Adorno y la inauguración de la 39° edición del Festival Provincial del Docente, que se desarrollará hasta el domingo 14 con actividades deportivas, espectáculos en vivo, elección de reina y feria artesanal, comercial y gastronómica.
ACTORES SOCIALES Y SÍMBOLOS DE ESPERANZA
En la ocasión, Passalacqua expresó que los docentes son “actores sociales” que implantan en los estudiantes “esa semilla de esperanza y salir hacia adelante con un salto. Ya que el misionero no sabe ir para la izquierda o para la derecha, solo sabe ir para adelante y nunca para atrás. Entonces esta visión que uno trata de poner hoy más que nunca en el aula”. Por esto, aseguró que el docente tiene una visión “pre inclinada muy fuertemente a la palabra esperanza. Hoy estamos en una posición de tener que refundar con valores, con conocimiento, con esperanza, y lo repito una vez más: los misioneros vamos a salir adelante con mucha energía”.
De la misma manera, relató cómo nació su vocación docente a partir de la experiencia de acompañar a su madre María Teresa Morchio, quien fue maestra y gran referente en el ámbito educativo de Misiones. “Mi vocación de estar en un aula nace de esos días en que iba a acompañar a mi madre y la veía trabajar. Era sinceramente espectacular. A ella y a todos los docentes hoy va mi tributo, mi tributo a todos los docentes que tuve en mi vida como ex alumno”, expresó.
“¿Y saben para mí qué están entregando los docentes en el aula? ¿Qué les entregan los niños a ustedes cada día? Es esperanza”, señaló durante su discurso. En otro tramo, agregó que “cuando se habla, cuando se tuitea, cuando se trata de un medio, la gurisada y los jóvenes nos están mirando. Hay que ser muy responsables al hablar, al actuar. No debemos generar discursos hostiles, tensionantes. Hay que bregar por el amor, por la concordia, por el entendimiento, por lo positivo, por la esperanza”.
“Cada escuela, cada aula, es una familia, y créanme que es un sueño, nunca he visto una verdad tan verdadera”, sostuvo el mandatario. “En todo Misiones, un millón y medio de personas van a pasar, pasaron, pasarán por las aulas. Y lo que ocurre en esas aulas, donde se debate el futuro, porque el futuro se debate en las aulas, va a ser las Misiones que podamos construir y que sepamos construir. Es una responsabilidad fabulosa”, declaró.
“Cuanto más aparentemente es empinada la bajada, cuanto más dura la cuesta, más empeño vamos a poner en el aula cada día. Más ganas le vamos a poner, y más atención le vamos a dar al más humilde alumnito. La atención es el cariño, la atención es la tabla del cuatro, por supuesto, la atención sobre todo en valores, el valor de ser solidario, de ser respetuoso, de ser un compañero, de respetar al otro, de no hacer bullying, que es destructivo”, instó. En ello, agregó que “los jóvenes nos van a mirar a nosotros como ejemplo, cuidar los recreos, porque también somos docentes en el recreo, y seguimos siendo docentes después del timbre”.
“Quisiera irme de acá con la idea de que algún mensaje quedó sobre la esperanza. Yo sueño e invito a soñar esa Misiones que nunca se quedó atrás. Y en este momento particular de dificultades más va a crecer, va a crecer fuertemente y en forma hacia adelante, con mucho conocimiento, mucho amor y muchos valores”, afirmó. En el cierre de su intervención, recordó al prócer Domingo Faustino Sarmiento como inspiración de la vocación docente y del compromiso de “dar esperanza y herramientas para el crecimiento personal y comunitario de una sociedad. Argentina es lo que es en gran medida gracias a él”.

LA EDUCACIÓN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS
En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, sostuvo que el festival es una expresión cultural única en el país, porque es “un tipo de celebración con la comunidad, algo tan arraigado que se celebra el vínculo de los docentes con los estudiantes y aparte la familia, es algo muy lindo”. También planteó que estas instancias reafirman el compromiso con la docencia misionera, ya que “este festival demuestra que la educación no está aislada, sino que forma parte de la vida cotidiana y de la identidad de los pueblos”.
“Es fundamental estar cerca de los docentes, cerca de la comunidad; poder seguir brindando herramientas, ayudando con infraestructura, con distintos programas, con tutorías, con todo lo que le vaya a servir al docente, escuchando mucho qué es lo que quiere la comunidad. Hay que estar cerca de ellos, poder darles una respuesta a sus pedidos, es una manera también de darle territorialidad y, sobre todo, de que el docente se sienta escuchado”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori remarcó el rol de la docencia como motor de las comunidades y reiteró que desde las instancias públicas “vamos a trabajar todos los días para que ustedes le den lo mejor a los niños misioneros”. En otro pasaje de su intervención resaltó que “los docentes son quienes sostienen la vida en cada barrio y en cada paraje, son el punto de encuentro de las familias y los que hacen crecer a nuestra sociedad”.
En el acto también tomó la palabra Fátima Candia, alumna de la Escuela N° 150, quien resaltó que “la escuela no es solo un lugar de tareas, de carpetas y pizarrones. La escuela es un espacio donde todos los días aprendemos a crecer como personas, aprendemos a compartir, a respetar, a escuchar. Aprendemos que cada error puede ser el comienzo de algo mejor. Y eso se lo debemos a ustedes, los docentes”.
En el acto también estuvieron presentes la presidente del Consejo General de Educación, Daniela Lopez, intendentes de municipios vecinos, miembros del Poder Ejecutivo, autoridades legislativas, representantes sindicales y delegaciones escolares.
Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
Ambiente
Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones
Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, junto con sus pares del Parque Provincial Profundidad, pertenecientes al grupo GOS de zona Sur dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevaron a cabo patrullajes a pie en diferentes sectores de las áreas protegidas con el objetivo de preservar la fauna y controlar posibles intrusiones.

El 21 de octubre, el equipo se trasladó en móvil oficial hasta las cercanías del destacamento Cerro 20, desde donde inició un recorrido a pie por el límite sur del parque y las propiedades lindantes, que incluyen áreas de ganadería. Durante el patrullaje, que abarcó aproximadamente cinco kilómetros, no se detectaron ingresos no autorizados al parque. Los guardaparques registraron rastros de venados, ocelotes, margay, agutíes y otras especies silvestres, mientras se realizaba el track de la zona recorrida para su registro.
El 22 de octubre, el grupo se dirigió por la Ruta Provincial Nº7. En el recorrido, los guardaparques encontraron un campamento precario utilizado por cazadores, con cartuchos calibre 14 percutados y dos sobrados o “esperas” desarmados. Todo el material fue destruido para evitar su uso ilegal. Luego, continuaron por el sendero hasta llegar al segundo mirador, registrando el track de lo recorrido y marcando puntos de GPS de referencia para futuros controles.

Policiales
La Policía investiga el fallecimiento de un niño por ahogamiento en Fracrán
Efectivos de la Unidad Regional VIII investigan las circunstancias en las que un niño de 4 años perdió la vida por aparente ahogamiento en una vertiente ubicada detrás de su vivienda en la localidad de Fracrán. El menor fue trasladado por sus familiares al hospital de San Vicente, donde ingresó sin signos vitales.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:10 de este jueves, cuando el menor identificado como César Javier Ramos, domiciliado en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 14, fue hallado inconsciente en un cauce de agua natural. Según manifestó su tía, el pequeño se encontraba jugando momentos antes del suceso, siendo luego encontrado por su madre quien solicitó auxilio y lo llevó inmediatamente al nosocomio local.
Pese a los esfuerzos realizados, el niño ingresó sin vida al hospital de San Vicente. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera, junto a la División Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. El hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado interviniente, mientras que se continúa con las actuaciones de rigor para establecer las causas del episodio.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
