Conecta con nosotros

Provinciales

“Son un faro de luz y la semilla de esperanza para tantos niños” aseguro Passalacqua en el acto central por el día del maestro

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto central por el Día del Maestro en Campo Grande, en la plazoleta “Maestro Argentino”.  La actividad fue organizada por la Escuela N° 150 y reunió a autoridades provinciales, intendentes, docentes y alumnos.  La ceremonia protocolar concluyó con la presentación del ballet folclórico municipal a cargo del profesor Ariel Adorno y la inauguración de la 39° edición del Festival Provincial del Docente, que se desarrollará hasta el domingo 14 con actividades deportivas, espectáculos en vivo, elección de reina y feria artesanal, comercial y gastronómica.

ACTORES SOCIALES Y SÍMBOLOS DE ESPERANZA

En la ocasión, Passalacqua expresó que los docentes son “actores sociales” que implantan en los estudiantes “esa semilla de esperanza y salir hacia adelante con un salto. Ya que el misionero no sabe ir para la izquierda o para la derecha, solo sabe ir para adelante y nunca para atrás. Entonces esta visión que uno trata de poner hoy más que nunca en el aula”. Por esto, aseguró que el docente tiene una visión “pre inclinada muy fuertemente a la palabra esperanza. Hoy estamos en una posición de tener que refundar con valores, con conocimiento, con esperanza, y lo repito una vez más: los misioneros vamos a salir adelante con mucha energía”.

De la misma manera, relató cómo nació su vocación docente a partir de la experiencia de acompañar a su madre María Teresa Morchio, quien fue maestra y gran referente en el ámbito educativo de Misiones. “Mi vocación de estar en un aula nace de esos días en que iba a acompañar a mi madre y la veía trabajar. Era sinceramente espectacular. A ella y a todos los docentes hoy va mi tributo, mi tributo a todos los docentes que tuve en mi vida como ex alumno”, expresó.

“¿Y saben para mí qué están entregando los docentes en el aula? ¿Qué les entregan los niños a ustedes cada día? Es esperanza”, señaló durante su discurso. En otro tramo, agregó que “cuando se habla, cuando se tuitea, cuando se trata de un medio, la gurisada y los jóvenes nos están mirando. Hay que ser muy responsables al hablar, al actuar. No debemos generar discursos hostiles, tensionantes. Hay que bregar por el amor, por la concordia, por el entendimiento, por lo positivo, por la esperanza”.

“Cada escuela, cada aula, es una familia, y créanme que es un sueño, nunca he visto una verdad tan verdadera”, sostuvo el mandatario. “En todo Misiones, un millón y medio de personas van a pasar, pasaron, pasarán por las aulas. Y lo que ocurre en esas aulas, donde se debate el futuro, porque el futuro se debate en las aulas, va a ser las Misiones que podamos construir y que sepamos construir. Es una responsabilidad fabulosa”, declaró.

“Cuanto más aparentemente es empinada la bajada, cuanto más dura la cuesta, más empeño vamos a poner en el aula cada día. Más ganas le vamos a poner, y más atención le vamos a dar al más humilde alumnito. La atención es el cariño, la atención es la tabla del cuatro, por supuesto, la atención sobre todo en valores, el valor de ser solidario, de ser respetuoso, de ser un compañero, de respetar al otro, de no hacer bullying, que es destructivo”, instó. En ello, agregó que “los jóvenes nos van a mirar a nosotros como ejemplo, cuidar los recreos, porque también somos docentes en el recreo, y seguimos siendo docentes después del timbre”.

“Quisiera irme de acá con la idea de que algún mensaje quedó sobre la esperanza. Yo sueño e invito a soñar esa Misiones que nunca se quedó atrás. Y en este momento particular de dificultades más va a crecer, va a crecer fuertemente y en forma hacia adelante, con mucho conocimiento, mucho amor y muchos valores”, afirmó. En el cierre de su intervención, recordó al prócer Domingo Faustino Sarmiento como inspiración de la vocación docente y del compromiso de “dar esperanza y herramientas para el crecimiento personal y comunitario de una sociedad. Argentina es lo que es en gran medida gracias a él”.

LA EDUCACIÓN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS

En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, sostuvo que el festival es una expresión cultural única en el país, porque es “un tipo de celebración con la comunidad, algo tan arraigado que se celebra el vínculo de los docentes con los estudiantes y aparte la familia, es algo muy lindo”. También planteó que estas instancias reafirman el compromiso con la docencia misionera, ya que “este festival demuestra que la educación no está aislada, sino que forma parte de la vida cotidiana y de la identidad de los pueblos”.

“Es fundamental estar cerca de los docentes, cerca de la comunidad; poder seguir brindando herramientas, ayudando con infraestructura, con distintos programas, con tutorías, con todo lo que le vaya a servir al docente, escuchando mucho qué es lo que quiere la comunidad. Hay que estar cerca de ellos, poder darles una respuesta a sus pedidos, es una manera también de darle territorialidad y, sobre todo, de que el docente se sienta escuchado”, sostuvo el funcionario. 

Por su parte, el intendente Carlos Sartori remarcó el rol de la docencia como motor de las comunidades y reiteró que desde las instancias públicas “vamos a trabajar todos los días para que ustedes le den lo mejor a los niños misioneros”. En otro pasaje de su intervención resaltó que “los docentes son quienes sostienen la vida en cada barrio y en cada paraje, son el punto de encuentro de las familias y los que hacen crecer a nuestra sociedad”.

En el acto también tomó la palabra Fátima Candia, alumna de la Escuela N° 150, quien resaltó que “la escuela no es solo un lugar de tareas, de carpetas y pizarrones. La escuela es un espacio donde todos los días aprendemos a crecer como personas, aprendemos a compartir, a respetar, a escuchar. Aprendemos que cada error puede ser el comienzo de algo mejor. Y eso se lo debemos a ustedes, los docentes”.

En el acto también estuvieron presentes la presidente del Consejo General de Educación, Daniela Lopez, intendentes de municipios vecinos, miembros del Poder Ejecutivo, autoridades legislativas, representantes sindicales y delegaciones escolares.

Cultura

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó al músico y compositor León Gieco durante la grabación de una versión en guaraní de “Solo le pido a Dios” en el Parque Temático La Cruz de Santa Ana. La jornada, que reunió a coros infantiles y orquestas juveniles de Misiones, contó con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap y del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Buco Cantlon.

SANTA ANA, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el Parque Temático La Cruz, en Santa Ana, para acompañar la presentación del reconocido músico León Gieco, quien se encuentra en Misiones para grabar una versión en guaraní de su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, titulada “Ñanderu pe ajerure”.

La pieza fue interpretada junto al coro infantil Tava Miri Mba’e Pu, con la participación de músicos de orquestas sinfónicas juveniles, los Grillitos Sinfónicos de Posadas y estudiantes del Centro de Educación Musical (CEMu) de San Ignacio.

Durante el encuentro, Passalacqua saludó personalmente al artista, quien compartió con las autoridades un adelanto del registro que luego será difundido en plataformas digitales y redes oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

“LA CULTURA ES LA SONRISA”

En diálogo con la prensa, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, destacó la trascendencia del proyecto y el espíritu solidario de la propuesta. “Para mí es una alegría que se hayan podido cruzar y saludarse. Al fin y al cabo, todos luchamos por lo mismo desde distintos lugares. León vino gratuitamente a homenajear a la escuela IEA 17, de la cual es padrino, y eso habla de su compromiso con la comunidad”, señaló.

Schuap explicó además que “la grabación que se realiza en este momento será editada en video y en audio, y todo lo recaudado a través de las plataformas será destinado directamente al coro Tava Miri, sin intermediarios”. En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el INAMU y el Ministerio de Cultura para garantizar que los derechos queden en manos de la comunidad.

El funcionario reflexionó sobre el valor del arte y la cultura como herramientas de encuentro y transformación. “La cultura es la sonrisa. Todo el mundo es más feliz cuando accede a la cultura, porque no solo emociona, también hace pensar. Cuando hay gobiernos que apoyan la cultura, hay alegría y esperanza en la gente”.

UNA VISITA QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO

La presencia de León Gieco en Misiones forma parte de una agenda cultural que lo une a la provincia desde hace años. En la jornada previa, el artista había visitado el paraje Laguna Azul, en Dos Hermanas, donde compartió una peña por el Día de la Tradición y el décimo aniversario de la Escuela de Educación Agropecuaria N.º 17, institución a la que acompaña como padrino.

Este jueves, además, Gieco será reconocido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria artística y su compromiso social.

Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto Nacional de la Música Buco Cantlon, y equipos técnicos y artísticos del INAMU y del Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo

Provinciales

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes

El Parque Provincial Salto Encantado vuelve a ser escenario de “Experiencias Encantadas”, iniciativa que este mes tendrá dos fechas con propuestas diferentes.

La primera cita será el sábado 15 de noviembre, a las 13:00 hs, con una actividad pensada para reconectar cuerpo y mente en un entorno natural privilegiado. La agenda incluye entrada al parque, caminata guiada, yoga con meditación acompañada de cuencos tibetanos y una merienda saludable.

Se trata de una propuesta ideal para quienes buscan disfrutar de un día de descanso, contemplación y energía positiva en la selva misionera. La actividad requiere reserva previa y cuenta con cupos limitados.

Una semana después, el sábado 22 de noviembre, de 12:00 a 18:00 hs, llegará una edición especial: “Experiencias Encantadas – Reino Fungi”, una jornada dedicada al fascinante mundo de los hongos de Misiones y su valor ecológico y gastronómico.

Con la participación del chef e investigador Saúl Lencina, autor del libro Hongos de Misiones, y de la guía profesional Clarisa Reinaldo, la actividad incluirá recepción gastronómica de bienvenida, disertaciones teórico-prácticas y una caminata de identificación y conexión sensorial.

Para consultas y reservas, escribir al WhatsApp 3755 663775.

Ambas propuestas forman parte de una agenda de turismo de bienestar que el Ministerio de Turismo impulsa en diferentes espacios, promoviendo la experiencia, la sostenibilidad y el disfrute consciente de la naturaleza misionera.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

El gobernador Hugo Passalacqua participó en la apertura del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible” en la UGD que reunió a especialistas de cuatro países. El mandatario enfatizó que “el sujeto histórico es la persona” al relatar cómo el acceso al agua transforma la vida de las comunidades EN Misiones. El evento contó con la presencia del experto español Antonio Embid Irujo, quien analizó los desafíos de las aguas transfronterizas.

POSADAS. MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025.* El gobernador Hugo Passalacqua participó en la apertura del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible”. El evento, organizado por la Universidad Gastón Dachary (UGD) y la Universidad de Zaragoza de España, se desarrolló en el Aula Magna de la UGD en Posadas. La actividad reunió a especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil y España para debatir sobre la gestión del agua en territorios compartidos, tomando como referencia la macrocuenca del Plata.

En la ocasión, el mandatario manifestó su agradecimiento por la presencia de autoridades y expertos, con una mención especial al catedrático de la Universidad de Zaragoza y referente internacional en derecho de aguas, Antonio Embid Irujo.  También, destacó que el evento genera alegría en la provincia por la divulgación de conocimiento, una de las funciones vitales de la universidad. Además,  Pablo Lucatelli, especialista argentino en derecho del agua y políticas hídricas, otro de los disertantes del evento le obsequió una serie de libros sobre la problemática. 

“EL SUJETO HISTÓRICO ES LA PERSONA”

De igual manera, insistió en que el centro de toda gestión hídrica debe ser el factor humano. “El sujeto histórico es la persona. Tiene sentido estudiar lo hídrico en todas sus dimensiones, si el beneficiario de todo eso va a ser la persona”, sostuvo. 

“Misiones preserva, conserva y tutela el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Todo eso transcurre gracias al agua”, remarcó. Por eso, reiteró en la noción de “tener políticas activas, y ver el tema de cómo gestionar los recursos hídricos propios y la de frontera. Es una cosa donde se nos va la vida, nuestra y de todas las especies que viven en flora y fauna en la provincia”. 

En ese aspecto, dio cuenta que durante una visita a Picada Yapeyú presenció la culminación de una perforación que después de tres décadas llevó agua potable a 30 familias de colonos. Ahí presenció la verdadera dimensión de toda política hídrica se mide en el rostro de las personas, quienes durante generaciones cargaron con tarros desde vertientes lejanas. “El sujeto histórico es la persona”, afirmó. 

Por su parte, el Dr. Antonio Embid Irujo, expresó su satisfacción por visitar Posadas y destacó el convenio de colaboración entre ambas universidades. Tal acuerdo tiene como objetivo común es “crear conocimiento, contribuir a la difusión del conocimiento y en el ámbito del derecho, y contribuir a que esa sociedad sea una sociedad más justa, más libre, más cooperadora”.

El especialista se refirió específicamente a la realidad hídrica de Misiones, resaltando su extraordinaria dotación de recursos. “Los misioneros tienen una dotación por habitante y día probablemente superior a la del país o la de la provincia o de la región del territorio que busquemos en el mundo superior”, afirmó. Señaló que las aguas de Misiones, al ser recursos transfronterizos que circulan entre Argentina, Brasil y Paraguay, representan tanto una oportunidad de integración como una potencial fuente de conflictos sobre su uso.

En la apertura también estuvieron presentes el rector UGD, Luis Lichowski y el ministro de Ecología, Martín Recamán.

UN SEMINARIO CON FOCO EN LA GESTIÓN INTEGRADA

El programa del seminario inició con la apertura institucional y una presentación dedicada a los avances en la reglamentación de la Ley de Cuencas Hídricas de Misiones. Esta exposición mostró el progreso del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas establecido por la legislación provincial.

La agenda continuó con un primer panel sobre la dimensión ambiental del agua en la triple frontera, moderado por la Mgtr. Viviana Vallaro. Especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay analizaron los desafíos comunes y las estrategias locales para la gestión hídrica regional. Un segundo panel abordó los retos jurídicos para la gobernanza trinacional del agua con la participación de consultores y asesores de los tres países.

El cierre académico estuvo a cargo del Dr. Antonio Embid Irujo, quien ofreció una conferencia magistral sobre experiencias internacionales aplicables a contextos fronterizos.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Culturahace 8 horas

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 8 horas

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 9 horas

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 9 horas

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Provincialeshace 9 horas

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes

Judicialeshace 10 horas

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Eldoradohace 10 horas

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 11 horas

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 16 horas

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 19 horas

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Policialeshace 19 horas

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Economíahace 19 horas

Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025

Montecarlohace 20 horas

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Eldoradohace 3 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 2 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 3 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Eldoradohace 5 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Deporteshace 3 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Ambientehace 4 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Deporteshace 4 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 2 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 5 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Actualidadhace 2 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Eldoradohace 5 días

Acciones preventivas en el medio acuático

Eldoradohace 5 días

Colecta Solidaria para la familia Vera – Da Silva tras el incendio que los dejó con lo puesto

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022