Actualidad
Spinelli: “Es un honor haber recibido la propuesta de ser candidato a vicegobernador, siento que el lugar representa a la porción joven de Misiones”

El diputado provincial Lucas Romero Spinelli dialogó con el Show de la Mañana de Eldorado Radio Show y Canal 9 Norte Misionero sobre diversos temas, el balance de 2.022 con el Silicon Misiones y su función legislativa a nivel provincial, también se refirió a su candidatura como vicegobernador de la provincia, acompañando a Hugo Passalacqua en la fórmula, asegurando que “es un honor haber recibido la propuesta”.
El joven político misionero comenzó la charla con un breve balance del 2.022: “Fue un año muy intenso, trabajamos fuerte en las capacitaciones, en el empleo joven, todo a través del Silicón Misiones, el Polo Tic y los espacios maker, desde ya puedo decir que todo esto lo vamos a potenciar en este 2023 con las distintas propuestas que ya comenzaron”.
También explicó que el Silicón es un parque tecnológico con sede en Posadas que “funciona en los 78 municipios de la provincia con los espacios maker y la modalidad virtual distintos cursos de capacitación y formación de programadores principalmente. Además, tenemos la escuela de negocios, que se dedica a la formación de distintos empleados de comercio, de industrias, mandos gerenciales, capacitaciones que son propuestas por el público”.
Volviendo al balance del año que dejamos atrás, Lucas Spinelli también se refirió a su función en la Cámara de Representante: “En la labor como diputado uno puede estar en diversos temas, ahí trabajamos fuertemente en lo rural, en el acceso al agua en lugares donde no había o los pozos se habían secado, con emprendedores brindando los créditos y capacitaciones.
Candidatura a vicegobernador de Misiones

A fines del año pasado la Renovación eligió la fórmula para competir en la elecciones de este 2.023 por la gobernación de la Misiones, las mismas se realizarán el domingo 7 de mayo, en la cual Mario Hugo Passalacqua va como gobernador y Lucas Romero Spinelli como vicegobernador.
Sobre esta propuesta y este gran desafío que se le viene por delante, el político de 33 años aseguró que “es un gran honor, no me la esperaba, pero la recibo con mucha fuerza para trabajar por todo lo que se puede potenciar, también es un honor porque siento que el lugar representa a la porción jovén de nuestra provincia que hoy tiene un lugar dentro de la gobernación. Es un compromiso muy grande de seguir trabajando de manera rápida, efectiva y práctica con la intención de hacer feliz a la gente”.
El candidato a vicegobernador de la Renovación a pesar de ser muy joven, ya tiene una gran experiencia dentro de la política, siempre dentro del proyecto misionerista, Lucas Spinelli contó que “arrancó a involucrarse con ganas de aportar allá por el 2012 con una militancia universitaria, después fui candidato dentro del claustro graduado y ahí le tomé el gusto a las elecciones en eso de buscar el voto. Más adelante me invitaron a ser candidato a concejal de Posadas, ocupé el primer lugar en la lista y no ingresé porque finalizamos terceros, después Hugo Passalacqua me invitó a formar parte de la dirección de industria en el 2017 y al poco tiempo del Parque Industrial de Posadas, donde armamos el Polo Tecnológico. Más adelante el ingeniero Rovira me invitó a integrar la lista de diputados y ahora estoy ingresando a mi cuarto año de gestión”.
Actualidad
Passalacqua convocó a su gabinete para fortalecer el vínculo con la ciudadanía: “Misiones nos importa”

Durante un encuentro con el pleno de su equipo de ministros, titulares de organismos y dependencias, el gobernador Hugo Passalacqua enfatizó la necesidad de redoblar el esfuerzo el contacto directo con la comunidad, agilizar respuestas a demandas sociales y promover el involucramiento de los ciudadanos en las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio.
POSADAS. MIERCOLES 21 DE MAYO. El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con la totalidad de su Gabinete para establecer lineamientos y acciones de gestión durante la que sostuvo de manera vehemente la necesidad de estar cerca de la gente como eje del trabajo: “Nuestro deseo más profundo es la cercanía más perfecta con la gente”.
Asimismo, reflexionó que ese compromiso “es con la democracia, más allá de lo electoral. Y ese es un compromiso perenne”. “La democracia no es gratis”, expresó ante la mesa ampliada del Ejecutivo.

Y agregó que la gente de a pie, la gente común, está en su vida cotidiana, “y bien que hace. Que los chicos sigan en la escuela, que se puedan comprar los útiles, que puedan pagar la cuota de la motito, que los caminos estén arreglados, no enfermarse; las cosas de la vida. No está pendiente de nosotros, y así debe ser”.
Finalmente, consideró que encuentros como el llevado a cabo hoy “es una demostración de mi tesis de que el Estado además de administrar la justicia, la educación, la salud, debe dar afecto. Esto último es algo que no está en la Constitución, no dice en ningún lado que el Estado debe dar afecto. El afecto te cuida, te protege”, afirmó.
“Misiones nos importa y a todo el gabinete Misiones le importa”, concluyó.
Actualidad
Ornella Beccaluva: “Muchos candidatos han confundido la función ejecutiva con la legislativa al dar sus propuestas”

La candidata a concejal en primer lugar por el sublema renovador “Sigamos Avanzando”, Ornella Beccaluva, analizó el desarrollo del debate que tuvo lugar este lunes y afirmó que la mayoría de los postulantes expusieron propuestas propias para quienes aspiran a ser electos para cargos ejecutivos.
“Muchos candidatos han confundido la función ejecutiva con la legislativa al dar sus propuestas”, expresó a Canal 9 Norte Misionero, a la vez que también aseguró que no hubo ideas ni propuestas que la hayan sorprendido como para considerar incorporar dentro de la agenda.
Consultada sobre si durante el debate hubo momentos ríspidos o si los candidatos se chicanearon entre sí, afirmó que observó esa conducta solamente entre los postulantes de los sublemas de La Libertad Avanza entre sí.
Cabe mencionar que el próximo lunes se desarrollará la segunda jornada de este debate en el que los candidatos deberán exponer sobre temáticas preestablecidas. Respecto a esto, Beccaluva indicó que “me voy a preparar de la misma forma que para ésta, a mi me gusta el debate porque creo que ahí se construye mucho”, agregando que irá con el objetivo de “defender las ideas del Partido, defender el proyecto político en el que estoy”.
Actualidad
Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya

Con la mira en el desarrollo regional y la integración, intendentes, diputados y representantes de Argentina y Paraguay coincidieron en Misiones para avanzar en la concreción del paso internacional Puerto Rico – Puerto Triunfo.
El encuentro se realizó este lunes en Puerto Rico, una oportunidad binacional clave para avanzar en el proyecto de construcción del puente. La reunión se llevó a cabo en el Auditorio de la Cooperativa de Luz y Fuerza y dejó señales concretas de voluntad política en ambos lados y el interés de Paraguay por invertir en la obra.
En ese marco, las autoridades de ambos países rubricaron un acta que será elevada a las respectivas cancillerías y congresos nacionales, solicitando que el proyecto sea incorporado a la agenda bilateral y reciba el tratamiento necesario para su concreción.

En el encuentro participaron Carlos Sartori, presidente de Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim); el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth; el diputado nacional paraguayo, Germán Solinger; el jefe de Asesores del Gobierno de Misiones, Eduardo Morales Lezica; el jefe comunal de Natalio, Marcos Maidana; y representantes del gobierno de Itapúa, entre otras autoridades.
Voces de ambos lados de la frontera
Carlos Sartori, presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande, destacó que el puente no solo permitirá la integración física y comercial, sino que “implica una visión estratégica para el desarrollo de toda la región”. Mencionó además la importancia de que Misiones logre una conexión transversal con Paraguay y Brasil, en línea con otros proyectos como los puentes en Alba Posse – Porto Mauá, El Soberbio – Porto Soberbo y San Javier – Porto Xavier.
“Este no es un pedido aislado; es parte de una visión provincial de integración”, remarcó Sartori. “La infraestructura genera progreso y estamos convencidos de que esto va a impulsar también la seguridad, el intercambio cultural y el turismo”.

Desde el lado paraguayo, el diputado nacional Germán Solinger no solo ratificó el apoyo del Congreso de su país, que ya declaró el proyecto de interés nacional, sino que agregó: “Tuve conversaciones con el presidente de la República y me dio su apoyo. Paraguay valora muchísimo esta conexión. Estamos trabajando para encontrar las fuentes de financiamiento necesarias”.
Solinger consideró asimismo que se “trata de una obra que no solo une geográficamente, sino que fortalece los vínculos humanos. Tenemos familias divididas por fronteras. Un puente también es integración social”.
El intendente anfitrión, Carlos Koth, remarcó que el pedido por esta obra estratégica “viene desde 1993” -iniciado por su padre, otrora intendente de Puerto Rico- y que su concreción significará unir tres estados: Misiones, Itapúa y Río Grande do Sul, potenciando no solo la conectividad sino también el comercio, la cultura y el turismo. “No es solo para Puerto Rico, es para toda la región. Estamos sobre la Ruta 12, en el centro de la provincia, con gran potencial logístico”, sostuvo.
Koth insistió en que el siguiente paso será “lograr que el tema entre en la agenda nacional, tanto de Argentina como de Paraguay”. Aunque ya existe beneplácito de los cuerpos legislativos locales y provinciales, resta avanzar en cancillerías y áreas técnicas que habiliten la ejecución del proyecto.
También participó del encuentro Eduardo Morales Lezica, jefe de Asesores del gobernador Hugo Passalacqua, quien afirmó: “Este puente no es solo una cuestión de conectividad, es una necesidad de hermandad entre pueblos. Misiones tiene el privilegio de generar nuevos pasos fronterizos y este es prioritario”.
Morales Lezica transmitió el acompañamiento de Passalacqua y subrayó que la obra tendrá un impacto enorme en la zona centro de Misiones. “No solo reforzará los lazos históricos con Paraguay, sino que potenciará el desarrollo comercial, industrial y logístico. Esto hay que apoyarlo entre todos: gobiernos, ciudadanía, sectores productivos”.
Desde Paraguay, el intendente de Natalio, Marco Maidana, celebró que “cada vez más actores políticos y sociales se están involucrando”, y afirmó que “la voluntad política del gobierno paraguayo está dada”. Para Maidana, el puente permitiría acortar rutas hacia Brasil y beneficiar a toda la región, no solo a los municipios involucrados. “La conectividad con Encarnación y Ciudad del Este está colapsada. Este nuevo paso permitiría descongestionar y ampliar las posibilidades turísticas y comerciales”.
Consultado sobre el posible financiamiento, Maidana sostuvo: “Siempre hubo voluntad de Paraguay para colaborar, ya sea con recursos propios o a través de créditos de entes internacionales. Lo importante es que las gestiones avancen y no se diluyan”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6