Provinciales
Suman nuevos equipos odontológicos en el Hospital Pediátrico para mejorar la atención infantil

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua hizo entrega de nuevos sillones odontológicos al Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, destinados al servicio de odontología de la institución. El equipamiento fue adquirido por el Ministerio de Salud Pública mediante el fondo solidario Sumar.
En este contexto, el primer mandatario felicitó al equipo del hospital por su labor diaria con la comunidad misionera. “Esperé a que sea su día para venir a visitarlos, conocerlos y agradecerles por su trabajo y esfuerzo. Destaco al grupo de trabajo de este centro, porque sé que detrás de todo el esfuerzo que hacen día a día acá, hay un montón de gurisada que están mejor de salud y pueden sonreír gracias a ustedes”, afirmó.
“Lo más importante siempre es el recurso humano, contar con un recurso humano que trabaja desde el amor y el respeto, sobre todo en la salud”, subrayó e instó a seguir trabajando en la prevención desde la infancia.

UNA INVERSIÓN PARA LA EFICIENCIA
En tanto, el ministro de Salud, Héctor González, expresó su satisfacción con la incorporación de los equipos odontológicos y su impacto en la atención diaria. “Justamente hoy, en el Día de los Odontólogos, ya están en funcionamiento estos dos equipos que hacía falta incorporar. Estos nuevos sillones nos permiten seguir ofreciendo una atención de calidad, especialmente en un servicio que recibe entre 10.000 y 12.000 consultas odontológicas al año, con pacientes que incluyen niños con patologías oncológicas y otras complejidades”, comentó.
Por su parte, el director del Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, Dr. Gustavo Puente, destacó que la incorporación de los nuevos sillones y mesas instrumentales de alta generación representa “una puesta en valor en el servicio de odontología”. “Esto favorece muchísimo los tiempos de atención, la calidad, la eficacia y que nuestros compañeros de trabajo, los odontólogos, trabajen mucho más cómodos y rápido”, agregó.
Además, el centro sanitario cuenta con servicios especializados en prótesis, odontopediatría, ortodoncia, y un cirujano maxilofacial que trata casos complejos, como tumores bucales y maxilares, así como traumatismos comunes en los niños. “Este hospital de pediatría, único regional, Nivel III de alta complejidad, es totalmente gratuito”, subrayó.
Mientras, la encargada del área de odontología del hospital, Hilda Morales, agradeció al Gobierno de Misiones por el financiamiento que permitió la compra de los nuevos sillones. “Este equipamiento nos permite estar acordé al nivel de complejidad que tiene el hospital, que es de Nivel III”, expresó. Además, comentó que, desde enero hasta este mes, atendieron a 4.500 niños en el área odontológica y también en asistencia de alta complejidad a pacientes oncológicos, con cardiopatías, traumatismos y tumores.
En la ocasión, estuvieron presentes, el secretario de Salud, Héctor Proeza junto a otros directivos del Ministerio de la Salud y el Parque de la Salud.
MEJORAS PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Vale destacar que el área de odontología del hospital también fue sometida a remodelaciones en las últimas semanas, mejorando su infraestructura general. Las obras incluyeron la incorporación de nuevo mobiliario, cartelería y trabajos de pintura. Asimismo, se dotó al personal con uniformes nuevos, apuntando a una atención más eficiente y a un entorno renovado para pacientes y profesionales.
De esta manera, tal mejora contribuye al Hospital Dr. Fernando Barreyro, una institución de Nivel III de complejidad y que forma parte del Parque de la Salud. Su reconocimiento por la alta calidad de sus servicios y su plantel técnico le ha permitido cubrir la demanda de pediatría de alta complejidad no solo en Misiones, sino también en el norte de Corrientes y el sur de Paraguay. Con la incorporación de este nuevo equipamiento, se refuerza su capacidad de atención en odontología pediátrica. El Ministerio de Salud también resaltó que la modernización de los equipos y las recientes mejoras edilicias permiten una atención más adecuada y acorde a las necesidades actuales.
Los interesados en solicitar turnos para atención odontológica pediátrica pueden comunicarse al 0376 4962078.
Policiales
Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

La víctima, identificada como Adolfo Acosta de 51 años. El siniestro ocurrió hoy en horas de la mañana, sobre la Ruta Provincial Nro 4 a la altura del kilómetro 33, en Alem.

Hoy, cerca de las 07 horas se produjo una colisión sobre la Ruta provincial 4, a la altura del kilómetro 33, donde se verían involucrados un camión Volkswagen el cual circulaba sentido San Javier- Alem, y un vehículo Chevrolet Astra, que circulaba sentido contrario. Conductor del rodado menor falleció en el acto.
En cuanto al conductor del camión, un hombre de 40 años junto a su acompañante se encuentran ilesos.
La Policía, con su gabinete de peritos de la División de Científica, Vial, médico y bioquímico, trabajan en el lugar.

Provinciales
Santa María recibe al programa “Mirar Mejor” con antención oftalmológica integral

Este miércoles 16 de julio, desde las 9 hs, el programa provincial “Mirar Mejor” brindará su servicio en la localidad de Santa María con una jornada de atención visual integral y gratuita en la sede de la municipalidad.
La iniciativa, financiada por el Gobierno de Misiones y coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), se implementa junto a profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y está orientada a garantizar el acceso a servicios de salud visual en comunidades que no cuentan con atención oftalmológica permanente.
Con el operativo de esta semana, Mirar Mejor habrá alcanzado un total de 38 municipios recorridos en los últimos meses. Hasta la fecha, 2.791 personas ya accedieron a controles visuales a través del programa y se entregaron de manera gratuita 2.566 pares de anteojos recetados, según la graduación indicada por los profesionales.
Cada semana, el operativo recorre una localidad distinta brindando controles visuales gratuitos, prevención, atención personalizada y eventual derivación en caso de ser necesario. Además, según la graduación requerida por cada paciente, se entrega de forma gratuita el correspondiente par de anteojos recetados. Luego del paso por Santa María, el operativo continuará el martes 30 de julio en la localidad de Caraguatay.
Provinciales
Se realizó una capacitación de fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Puerto Rico

La Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco realizó el jueves en la ciudad de Puerto Rico una capacitación sobre las herramientas del Sistema de Protección Integral de Derechos de los NNyA. Se trató de una actividad organizada de manera conjunta entre la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia y la Municipalidad de Puerto Rico, que estuvo destinada a personal municipal y a quienes trabajan en sectores vinculados a la niñez y adolescencia. Cabe remarcar que el Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Misiones es un conjunto de mecanismos y políticas públicas que busca garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la provincia. Este Sistema se basa en la Ley Nacional Nº26.061 y la Ley Provincial IV-N°52, que establece la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, que depende de la Vicegobernación de Misiones, como organismo de control y monitoreo. Es en este marco que se realizan capacitaciones dirigidas a operadores del sistema y actividades de sensibilización a la comunidad para promover una cultura de respeto a los derechos de la niñez y adolescencia. En la ocasión estuvieron presentes el intendente de El Alcázar, Eduardo Vázquez con su equipo de la Dirección de Niñez y Adolescencia, como también representantes de esa área y de la Dirección de Acción Social de los municipios de Ruíz Montoya, Garuhapé, Garupá, y de la Comisaría de la Mujer de la Unidad Regional IV de Puerto Rico, Juzgado Nº1 de Familia y Violencia de Puerto Rico, Defensores y jueces de la Cuarta Circunscripción, además de referentes de la Policía, de Acceso a la Justicia y docentes, y del Dispositivo de Cuidados Alternativos Jesús Niño, de Puerto Rico.

Campaña “Unidos todos somos defensores”
Durante la actividad además hizo hincapié en la campaña “Unidos todos somos defensores”, que apunta al compromiso de la comunidad a la hora de denunciar un caso de vulneración de derechos de NNyA. La campaña tiene el objetivo de promover el rol protector que tienen todas de las personas y organizaciones de la comunidad en la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Todos unidos somos defensores. Todos podemos decir yo también soy defensor, yo también soy defensora y actuar”, manifestaron en la ocasión. En la oportunidad, la Defensora Franco recordó que la Cámara de Representantes de la Provincia estableció a 2025 como “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los ámbitos, y de la Lucha Contra la Trata, Abuso Infantil, Pedofilia, Material de Abuso Sexual Infantil, Pederastia, Explotación Sexual, Grooming, Trabajo Infantil, Violencia en todas sus formas y Negligencia Infantil”. En este marco, desde la Defensoría Provincial se lleva adelante un proceso de planificación para desarrollar durante los próximos meses una serie de actividades donde las capacitaciones son parte de un eje de trabajo.
Compartir experiencias y articular acciones
Cabe recalcar que la Defensoría Provincial es el órgano de aplicación de la Ley II-N°41, que establece la capacitación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con su anexo de la Ley N°27.709, que es la Ley nacional Lucio. Uno de los lineamientos de trabajo se enmarca en la red provincial de direcciones de Niñez y Adolescencia que ejercen un rol fundamental. Es una red que nació a partir de la modificación de la Ley de los Municipios, con la creación de un artículo específico que permite el nacimiento de las direcciones de Niñez y Adolescencia. Esto significa que los municipios hacen propia a la Ley 26.061 con estas direcciones que tienen el objetivo principal de tomar las medidas de protección cuando hay alguna situación que vulnere algún tipo de derecho. De esta manera, la titular del organismo provincial aseguró que “las capacitaciones son fundamentales porque más allá de los temas que se tocan, lo importante es poder compartir experiencias y articular acciones. Cuando hay una situación de un derecho vulnerado, es un niño que está en el medio y es un sujeto de derecho, por lo tanto, todo el Sistema de Protección debe actuar con esa mirada para poder restituir nuevamente ese derecho”, sostuvo. Para quienes deseen realizar denuncias o recibir información adicional, se encuentra disponible el número telefónico (376) 4433019, el correo electrónico defensoriadennya.misiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6