Conecta con nosotros

Actualidad

TAN CERCA, TAN LEJOS

El modelo de gestión omnipresente y cercano a la gente del Gobierno Provincial está logrando neutralizar el cimbronazo provocado por la crisis económica y política nacional. Al mismo tiempo, una oposición sin rumbo y carente de liderazgos se muestra encerrada en debates que sólo le interesan a la clase política.

(*) Por Nicolás Marchiori

Sostiene el sociólogo argentino Lucas Rubinich en su libro recientemente publicado, “Contra el homo resignatus”, que las tensiones entre los grupos y la representación ciudadana no son nuevas. Se podría sostener que el modelo ideal de la doctrina democrática basado en la hipótesis del individuo soberano que pacta con otros individuos soberanos sin asociaciones intermedias entre ellos y sus representantes es solamente un modelo ideal. En la práctica concreta, las democracias realmente existentes, como dice Norberto Bobbio, son un modelo totalmente opuesto, ya que distintos tipos de asociaciones, desde corporaciones económicas, hasta sindicatos y partidos, se convierten en sujetos cada vez más políticamente relevantes, mientras que los individuos lo son menos.

El modelo ideal de sociedad democrática, dice Bobbio en su obra “La Teoría de las Formas de Gobierno en la historia del pensamiento político”, es una sociedad centrípeta. Las sociedades democráticas realmente existentes aparecen como centrífugas, no hay un solo centro de poder, como podía ser la voluntad general de Rousseau, sino muchos, y en ese sentido es que la sociedad real en los gobiernos democráticos es pluralista. Las complejas luchas de intereses económicos y culturales en juego en cada sociedad han incluido la participación de diversos grupos, desde una élite política con voluntad de reproducirse hasta una corporación económica con interés por encontrar las formas más favorables para desarrollar sus actividades. Los grupos económicos y culturales que pueden ser identificados como grupos de poder tienen bajo distintas identidades permanencia en el tiempo.

No resulta extraño, dado que forma parte la teoría social de la gran herencia iluminista, que en las últimas cuatro décadas existan preocupaciones serias que den cuenta tanto de la creciente concentración de poder como de la pérdida que han sufrido las mayorías populares (de distintas sociedades) en su capacidad de decidir sobre sus propios destinos.

A decir de Charles Tilly, la democracia consiste en una relativa ampliación e igualdad de la ciudadanía, proporcionándoles a los ciudadanos consultas obligatorias en lo concerniente a las políticas del Estado. En la medida que el Estado se disuelve, también lo hace la ciudadanía, y en consecuencia, la democracia. Las grandes desigualdades del poder económico amenazan a la democracia porque otorgan incentivos y medios a minorías poderosas para subvertir la democracia.

*    *   *

Escuchar y actuar en consecuencia

La concepción de “gobierno líquido” que fuera expuesta en una oportunidad por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, ha servido para entender el funcionamiento de un gobierno que se encuentra siempre en movimiento y con la misión resolver cuanta problemática se encuentre en el camino. En alusión a los valores y principios rectores de la acción política que inculca el Conductor del espacio político, Ing. Carlos Rovira, el gobernador misionero dejó en claro que el gobierno se rige por un esquema líquido, no de compartimentos estancos ni algo sólido, “donde debe quedar claramente establecido que no debe existir la palabra ‘eso a mí no me compete’, ‘no es mi área’, ‘yo de eso no sé’. La gente eso no sabe. La gente ve un funcionario del gobierno provincial, municipal, barrial y es quien tiene la llave para resolverle el problema. Si soy de Salud y me preguntan por Desarrollo Social tengo que contestar o por lo menos tengo que generar el conducto para la respuesta. Los compartimentos estancos ya forman parte de otra historia, no de esta. Y en esa línea de la generosidad, en esa línea que cada uno transita en su gestión, claramente está demostrado y en esta mesa está el ejemplo: despojarnos de los egoísmos”.

El contacto directo de los funcionarios con la gente es uno de los principales activos que tiene el Frente Renovador de la Concordia, y es gracias a esa cercanía que se puede conocer la realidad de los misioneros. Eso le permite al gobierno identificar cada una de las necesidades y problemáticas que existen a lo largo y a lo ancho de la provincia para poder desplegar de manera efectiva las políticas públicas que transforman la vida de cada uno de los habitantes de la provincia.

En el contexto de crisis que atraviesa el país, las grandes preocupaciones de la ciudadanía giran en torno a lo económico y ese es uno de los ámbitos en donde más ha puesto su atención el Gobierno Provincial. El próximo lunes entrará en vigencia el Programa “Ahora Canasta”, que tendrá incidencia directa en el costo de la canasta básica de cada hogar misionero en un momento en donde pareciera que los precios están fuera de control y el Gobierno Nacional no encuentra una solución efectiva para este gran flagelo que aqueja a todos los argentinos. 

Otra medida de gran impacto en el bolsillo de un gran número de familias misioneras fue el anuncio de la puesta en marcha del Programa “Ahora para Hipotecarios UVA”, que consiste en un aporte no reintegrable para las familias titulares de créditos hipotecarios que se vieron inmersas a un feroz endeudamiento durante el Gobierno de Mauricio Macri. La angustia que genera el riesgo de perder la única casa familiar tuvo una respuesta contundente del gobernador Herrera Ahuad quien dispuso un aporte de 100 millones de pesos para ayudar con el pago de las cuotas, siendo Misiones la única provincia del país que sale en auxilio de los damnificados en el marco de este programa nacional que actualiza el valor por inflación y que está perjudicando a 104 mil familias en todo el país. Mediante este importante beneficio se reintegrará la variación de entre 35 y 60% de la Unidad de Valor Adquisitivo de la cuota mensual con un tope mensual de $15.000.

Un modelo para mostrar

En tiempos donde las dos grandes coaliciones del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, se echan culpas y no se hacen cargo de los problemas pasados y presentes, la Provincia de Misiones felizmente tiene para mostrar al país un modelo de desarrollo productivo e industrial. Tal es así que el pasado martes el Gobernador Herrera Ahuad fue invitado a participar en el Ciclo organizado por el Grupo Clarín “Democracia y Desarrollo”, evento en el que dejó una impresión muy positiva delante de los actores políticos y económicos más poderosos del país.

El gobernador misionero expuso sobre las economías regionales pujantes, sin necesidad de apelar al uso de agroquímicos que envenenan a los productores, sin desmontar la selva y sin monocultivo. Asimismo, destacó el modelo que se proyecta a la agricultura orgánica, produciendo alimentos más sanos en pequeñas parcelas de tierra, pese a no contar con las ventajas que tienen otras provincias como el combustible más barato, la cercanía a los grandes puertos y las redes de gas natural.

En transcurso de su exposición también aprovechó para insistir nuevamente con el reclamo que viene realizando la provincia de un pago por los servicios ecosistémicos que brinda Misiones al resto del país gracias al cuidado de la selva que genera condiciones de humedad y lluvias para beneficiar a los grandes monocultivos llevados adelante por los grandes jugadores de la Pampa Húmeda. En ese sentido, reclamó enfáticamente que la mirada sobre las economías regionales debe ser integral, incluyendo a todos, y no solamente desde la mirada del sector más rico e influyente, en alusión a los poderosos productores de granos.

Desconectados de la gente

La dirigencia de Juntos por el Cambio ha sumado un nuevo capítulo vergonzoso que confirma una vez más que sus prioridades están marcadas por una desproporcionada e inoportuna puja por espacios de poder. El raid mediático de Elisa Carrió terminó de confirmar la feroz interna que existe en el seno de la principal fuerza opositora.  Con su verborragia característica, la socia política de Mauricio Macri embistió contra una serie de dirigentes que integran su mismo espacio. La líder de la Coalición Cívica apuntó contra Cristian Ritondo, Emilio Monzó, Rogelio Frigerio y Gerardo Milman, además del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por sus presuntas vinculaciones con Sergio Massa.

Las respuestas no tardaron en llegar, ya que durante toda la semana diferentes dirigentes de Juntos por el Cambio se tomaron su tiempo para contestar a Carrió.

La falta de liderazgo y la puja despiadada de espacios con miras al 2023 son dos grandes problemas que enfrenta la alianza que gobernó la Argentina del 2015 al 2019. Una clara muestra de la disociación que existe entre gran parte de la clase dirigente y la ciudadanía que espera un gesto de madurez en tiempos donde reina la incertidumbre y no vislumbra soluciones concretas.

En Misiones, la dirigencia local de Juntos por el Cambio no escapa a este sombrío escenario. La foto que dejó días atrás la reunión de dirigentes de JxC, realizada en Dos de Mayo, de la que no participaron Pepe Pianesi y Pedro Puerta, dos referentes con aspiraciones a la gobernación al igual que Martín Arjol, da cuenta de la situación de la oposición en Misiones. Se acerca el 2023 y comienzan los desencuentros.

 Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Posgrado de Especialización en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político – CAEP (Colombia).-

Actualidad

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.
Después de escuchar a los emprendedores y brindar una devolución, se seleccionaron a los ganadores de esta edición 2025, que recibieron sus premios en el auditorio de Torre Macro.

Durante este encuentro, Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de EmprendeIAE, llevó adelante una entrevista a Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016, quien compartió su recorrido emprendedor, el crecimiento de su compañía y el impacto del programa en sus primeras etapas.

Proyectos ganadores de NAVES Argentina 2025.
A continuación se detallan los nombres de las iniciativas que se impusieron este año.

Categoría Idea de Negocio:
1er Puesto: Energy Value de la ciudad de Buenos Aires.
Cada día se desperdicia energía renovable por limitaciones en la red eléctrica que impiden su despacho, afectando la rentabilidad de los generadores. Actualmente, no existen soluciones viables: ampliar infraestructura es lento y costoso, y las baterías no resultan rentables.
En EnergyValue, se utiliza tecnología Al para identificar los puntos críticos de ineficiencia en la red y desplegar allí nodos de minería de Bitcoin. Estos permiten monetizar esa energía de manera instantánea con ingresos diarios y pagos automáticos vía Blockchain, eliminando intermediarios e incertidumbre.

2do Puesto: Terra Visión de la provincia de Chubut y Kloth de la provincia de Buenos Aires.
Terra Visión utiliza drones equipados con sensores avanzados e inteligencia artificial para transformar las inspecciones de infraestructura crítica en las industrias de Oil & Gas y energía. La tecnología reduce drásticamente los costos y riesgos para el personal, a la vez que entrega análisis predictivos para optimizar el mantenimiento y la seguridad
Kloth desarrolla un aditivo textil biodegradable, inspirado en la seda de araña, capaz de generar repelencia al agua en distintos tipos de textiles. Actualmente, la industria sigue dependiendo de los PFAS (“forever chemicals”), compuestos asociados a graves riesgos para la salud y el ambiente. Kloth utiliza biología sintética para producir proteínas diseñadas específicamente para generar una fuerte adhesión a fibras como algodón, poliéster o queratina, logrando una mayor duración del tratamiento y una mejor eficiencia en su aplicación. Producido a través de fermentación de precisión, Kloth representa una alternativa segura y sostenible, sin sacrificar desempeño y escalabilidad.

Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto: XSAM de la provincia de Buenos Aires.
XSAM propone un servicio satelital de monitoreo predictivo de infraestructuras basado en tecnología radar, enfocado en detectar deformaciones milimétricas antes de que se conviertan en colapsos. La propuesta se basa en tres pilares que permiten reducir costos significativamente y ampliar el acceso a esta tecnología:
1) Observación focalizada: en lugar de capturar grandes escenas satelitales, se dirige el monitoreo a estructuras específicas. 2) Uso de componentes comerciales: se diseñan satélites propios con electrónica y materiales accesibles, bajando el costo de fabricación sin comprometer la calidad. 3) Automatización con IA: se integran con inteligencia artificial en toda la cadena de valor, es decir, la programación de órbitas, procesamiento de imágenes y generación de alertas tempranas.

2do Puesto: Checkhome de la Provincia de Buenos Aires.

CheckHome es la primera empresa en Argentina dedicada exclusivamente a la inspección y diagnóstico integral de propiedades. La propuesta central es ofrecer transparencia y seguridad en las transacciones inmobiliarias mediante revisiones técnicas exhaustivas ―más de 200 puntos críticos por vivienda― realizadas por inspectores con certificación internacional InterNACHI. El servicio cubre desde casas y departamentos hasta desarrollos, oficinas y fábricas.

Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en marcha:

1er Puesto: Fracking Design de Buenos Aires – CABA.
Fracking Design es una empresa de triple impacto que transforma residuos industriales —principalmente big bags de arena descartados por la industria del petróleo— en accesorios de diseño premium como mochilas, bolsos y carteras.
A través de un proceso innovador, las big bags son convertidas en una tela reutilizable, resistente y de calidad premium. Se combina este material con cuero de descarte de curtiembres, trabajando con talleres sociales y proveedores sustentables. La propuesta genera empleo, reduce la huella de carbono y posiciona a la moda circular como una alternativa deseable. Buscan expandirse internacionalmente y seguir validando el modelo en nuevos mercados.

2do Puesto: Toribia Choque de Buenos Aires – CABA
Toribia Choque es una empresa argentina con 15 años de trayectoria y más de 8.000 productos vendidos, que opera en el sector de la Economía del Conocimiento, integrando arte, diseño, tecnología y sustentabilidad. Nació como marca de calzado más orientada a lo estético funcional, se fue refinando el modelo de negocio en función de la respuesta del mercado y de la identidad artística profunda, hasta convertirse en una plataforma creativa que hoy se posiciona en el cruce entre arte, lujo y triple impacto.

Mención Especial:

– Mujeres en Obra de la provincia de Santa Fe – por Impacto Social.

Es una empresa cooperativa que genera inclusión laboral de mujeres y disidencias en la construcción. Se brindan servicios técnicos de calidad con perspectiva de género, integrando equipos capacitados en construcción en seco, mantenimiento e instalaciones. Se impulsa el desarrollo de energías renovables como campo estratégico: es un equipo especializado en la colocación de termotanques solares, creando oportunidades de empleo calificado y sostenible. La capacitación Mujeres Solares combina teoría y práctica, finalizando con instalaciones reales en espacios comunitarios. Se apuesta a profesionalizar el servicio y expandir el impacto social, ambiental y económico.

– Proyecto Arborix Management de la provincia de Misiones – por Impacto Ambiental.

Se trata de una plataforma que permite una gestión integral y personalizada del patrimonio forestal, orientada a empresas del sector. Facilita la administración eficiente de datos silvícolas y operativos para el mejor aprovechamiento comercial, y posibilita la planificación estratégica de actividades como plantación, poda y cosecha, garantizando la preservación de los bosques protectores y un manejo responsable del recurso forestal.
A partir de información histórica —como especie, densidad de plantación, edad y tipo de intervención—, se estima la producción por rodal forestal y permite simular distintos escenarios de manejo.
Además, integra el Sistema de Información Geográfica (GIS) con los sistemas internos de gestión (ERP), mejorando la trazabilidad y optimizando la toma de decisiones. Del mismo modo, es compatible con dispositivos móviles para relevar datos en campo, incluyendo sobrevivencia, estado sanitario, inventarios forestales y el registro de avistajes de fauna rara, vulnerable o en peligro de extinción.
Este año se incorporó el premio “Andrés Jara”, en honor a un emprendedor referente de la comunidad NAVES y del ecosistema emprendedor argentino, cofundador de Nubimetrics, que reconoce a proyectos que expresan los valores que lo caracterizaron: resiliencia, compromiso, impacto y espíritu emprendedor.
Este galardón fue para devFactory de la provincia de Mendoza.
devFactory es la plataforma SaaS impulsada por IA que las 400 M de PyMEs del mundo necesitan para competir en la era digital. Se reemplazan ERPs complejos y costosos por una solución todo-en-uno que conecta finanzas, inventarios, ventas y RR. HH. en pocos clics. Con onboarding de 45 min y un asistente conversacional (WhatsApp/web) que autoconfigura flujos, predice caja, alerta quiebres de stock y detecta anomalías.

Los primeros puestos de cada categoría recibirán financiación a una tasa diferencial para iniciar o mejorar su proyecto, además de horas de formación en el IAE, consultoría legal, créditos de AWS y beneficios complementarios para el fortalecimiento y crecimiento de sus iniciativas, que incluyen acompañamiento, acceso a recursos estratégicos y espacios de trabajo, entre otros.
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores.
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Se brinda apoyo tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y se brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
Impacto y trayectoria de la alianza.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como uno de los principales referentes en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina, impulsando la creación y el desarrollo de proyectos innovadores en distintas provincias y sectores productivos.

Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.
Edición 2025:
Este año se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y dieron sus argumentos en forma virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales y 28 a la gran final.
La evaluación consideró oportunidad, propuesta de valor, modelo de negocio, innovación, complementariedad del equipo y escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
“Felicitaciones a todos los finalistas de NAVES Argentina 2025. Han llegado hasta aquí con esfuerzo, dedicación y proyectos innovadores que demuestran el increíble espíritu emprendedor de nuestro país. Este programa, impulsado por Banco Macro y EmprendeIAE, es un claro ejemplo de cómo el apoyo institucional es clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Con más de 25 años de trayectoria de EmprendeIAE y 11 años de alianza estratégica con Banco Macro, NAVES es la plataforma para que miles de emprendedores transformen sus ideas en realidades sostenibles. “Pensar en Grande” es más que un lema, es una invitación a soñar en grande, a buscar el éxito individual y a contribuir al desarrollo colectivo de nuestras comunidades”, afirmó Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

“Cada año se vuelve a producir la magia de NAVES. Comenzamos convocando, alentando, formando, acompañando y mentoreando a emprendedores de todo el país, que son los verdaderos héroes capaces de impulsar la prosperidad de nuestra patria. Emprendedores que empiezan con una idea, que se van transformando en emprendedores consolidados, que se van convirtiendo en empresarios que nunca deben dejar de ser emprendedores y que son quienes crean valor para la sociedad. Nos emociona, después de tantos años, seguir descubriendo a todas estas personas y apoyarlas para que cumplan su misión de construir un mejor futuro.” aseguró Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de EmprendeIAE.

“Es una alegría llegar a una nueva final de NAVES. Desde hace 11 años trabajamos en forma conjunta con EmprendeIAE potenciando el espíritu emprendedor de la Argentina. A lo largo de estos años hemos conocido a miles de personas de todo el país, con sus ideas, sueños y proyectos, que en muchas casos se vuelven realidad. Gracias a los participantes por confiar en nosotros, y ayudarnos a Pensar en Grande”, declaró Maricel Carreti, Gerente de Sustentabilidad y Gestión Social de Banco Macro.

“Lo más potente de NAVES está en su dinámica: cuando los emprendedores de todo el país se encuentran —sea en un aula, un campus o un espacio virtual— se genera una energía única. Llegan con ilusión, debaten, se desafían y construyen juntos. Ese intercambio nos permite transformar la innovación en soluciones humanas que mejoran la vida de usuarios, clientes, pacientes y, sobre todo, la de ellos mismos.” sostuvo Fausto García, Director de EmprendeIAE.
Para conocer más sobre esta edición de NAVES Argentina y próximos programas ingresar al instagram de Fundación Macro y de EmprendeIAE.

Pensá en Grande, Pensá en Macro.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Tras la aprobación del Concejo Deliberante de la prórroga por dos meses del contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros y de la instrucción para que se convoque a una nueva licitación, el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, aseguró que están trabajando contrarreloj para presentar el pliego en el transcurso de la semana venidera.

En esa línea, dejó entrever que existen buenas posibilidades que esta vez sí se presenten empresas que quieran brindar el servicio ya que que se está trabajando en una modificación sustancial respecto al pliego anterior que fijar un precio del pasaje por kilómetro, aclarando que esto regirá exclusivamente para la relación contractual entre el Ejecutivo Municipal y la prestataria, sin que afecte al usuario.

Durán señaló que se estaba buscando resolver como sería la fijación de ese monto por kilómetro a abonar.

El Jefe Comunal deslizó que el interés de presentar lo antes posible el pliego es debido a que los ediles deberán resolver rápidamente su aprobación para evitar que, llegado el plazo que caduque la prórroga, Eldorado entre en riesgo de perder el servicio. “Lo único que no podemos quedarnos es sin colectivos en la ciudad de Eldorado”, enfatizó.

La nota a Durán:

Sigue leyendo

Actualidad

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Ante el pronóstico de lluvias para los próximos días, desde la organización de la Expo Eldorado han anunciado que, en caso de ser necesario, se adicionarán días. Lo más probable es que se utilice el fin de semana siguiente.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el intendente Dr. Rodrigo Durán afirmó que esta decisión se tomaría el domingo evaluando la afectación que tenga, de cumplirse, el mal tiempo.

“Se van a cumplir con los cuatro de días de Expo”, aseguró Durán y por ello, indicó, que se estuvo hablando con los expositores para que se mantengan tranquilos ante la eventualidad que se presenten lluvias intensas que impidan el normal desarrollo de la fiesta más importante de Misiones a cielo abierto.

En cuanto a los espectáculos, aseveró que si algún artista nacional no actúa por las condiciones climáticas, habrá una reprogramación que podría darse para una fecha distinta a la Expo, asegurando que se realizará indefectiblemente porque hay “un contrato firmado”.

La nota con Pipo Durán:

Sigue leyendo
Jardín Américahace 1 hora

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Ambientehace 1 hora

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Deporteshace 4 horas

Por Messi y Lautaro Martínez, la Selección Argentina le ganó a Angola en un amistoso

Deporteshace 5 horas

Argentina quedó eliminada del Mundial Sub 17 por penales a manos de México

Deporteshace 6 horas

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 8 horas

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 8 horas

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Actualidadhace 9 horas

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Policialeshace 9 horas

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Economíahace 9 horas

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Coatí -capri
Deporteshace 10 horas

El Coatí y Tirica buscan forzar un tercer partido en la reclasificación

Deporteshace 10 horas

Así se juega la última fecha del Clausura, se definen los descensos, los clasificados a las copas y a los octavos de final

Apóstoleshace 11 horas

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 11 horas

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Policialeshace 5 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 3 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Actualidadhace 4 días

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Actualidadhace 3 días

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Educaciónhace 3 días

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Eldoradohace 4 días

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Montecarlohace 2 días

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes

Policialeshace 2 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar de muerte a una mujer en Puerto Esperanza

Actualidadhace 4 días

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022