Conecta con nosotros

Naturaleza

Vida Silvestre ya superó los 200.000 árboles nativos plantados para restaurar la selva misionera, una de las claves para conservar y recuperar al yaguareté

La Fundación Vida Silvestre Argentina hace más de quince años y de manera ininterrumpida viene trabajando en Misiones para recuperar y reconectar la selva misionera, el hábitat del yaguareté, una de las claves para mantener y recuperar la población del felino más grande de nuestro país. De la mano de más de 200 familias de pequeños y medianos productores rurales de Andresito y San Pedro, en los últimos 16 años se plantaron más de 200.000 árboles nativos y se restauraron unas 640 hectáreas de selva misionera en áreas clave para recuperar corredores de biodiversidad.

Actualmente los esfuerzos están focalizados en San Pedro y en reforzar la conectividad de la selva entre el Parque Provincial Cruce Caballero y la Reserva de Biósfera Yabotí. En esta región, tanto las y los pobladores como los fragmentos de bosque nativo aún conservan la memoria del rugido del yaguareté.

Desde hace 16 años, la Fundación Vida Silvestre trabaja para revertir la fragmentación del monte y devolverle a la selva su continuidad. Pero no se trata solo de plantar árboles. Se trata de reconstruir corredores de biodiversidad que permitan que el yaguareté —el mayor felino de América y especie bandera de este ecosistema— pueda moverse, cazar, reproducirse y así, conservar y recuperar su población.

“Desde Vida Silvestre estamos convencidos de la necesidad de recuperar la selva misionera no sólo para el yaguareté y la biodiversidad, sino también para las personas ya que los beneficios o servicios ecosistémicos que brinda el monte son esenciales para el bienestar y para afrontar el cambio climático”, señaló Claudia Amicone, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, indicó que “Nuestro trabajo de restauración lo realizamos en sitios de alto valor para el hábitat del yaguareté en donde, mediante diversos estudios, las necesidades de intervención para no perder la conectividad de los grandes bloques de serva que quedan en Misiones son urgentes”.

Una de las grandes particularidades del trabajo de Vida Silvestre es su enfoque, su visión de conservación inclusiva. La restauración del paisaje se construye de la mano de las familias que habitan la región. Son productores, pequeños agricultores, pobladores rurales, quienes lejos de ser meros observadores se convierten en actores centrales del proceso. Sumados a ellos, equipos técnicos y profesionales de instituciones y organismos presentes en el territorio aportando sus conocimientos y buscando un equilibrio entre conservación y medios de vida.

“El cambio no viene desde afuera. Lo construimos con la gente del lugar, respetando sus saberes, necesidades y derechos. La restauración ecológica no se sostiene si no es también restauración del vínculo entre las personas y su entorno”, destacó Jonatan Villalba, especialista en restauración de la Fundación Vida Silvestre. “Conservar al yaguareté es conservar los servicios ambientales como la calidad y cantidad de agua o la polinización. Hoy recuperar al yaguareté en la región es posible. Haciéndolo de manera planificada, se beneficiarían las personas y la naturaleza y los potenciales conflictos serían mínimos o directamente pasarían desapercibidos”, puntualizó Villalba.

A través de acuerdos voluntarios, acompañamiento técnico y económico, y prácticas productivas sostenibles, muchas familias hoy participan activamente en la recuperación del bosque en sus chacras. En este momento, 38 familias preparan el terreno para enriquecer con árboles nativos sectores de selva existentes, plantar sobre áreas degradadas y trabajar en procesos productivos de manera amigable con el ambiente, como los sistemas agroforestales. Se trata de decisiones que suman en el mediano y largo plazo a una visión colectiva: devolverle al paisaje su capacidad de albergar vida silvestre, al yaguareté, y mejorar la calidad y medios de vida de las familias rurales.

Este trabajo se enmarca en más de dos décadas de acción territorial en Misiones, donde la Fundación Vida Silvestre Argentina no solo apoya y contribuye a la investigación y monitoreo de la especie, sino que impulsa acciones concretas frente a las amenazas que enfrenta: pérdida de hábitat, caza furtiva, conflictos con actividades productivas y atropellamientos.

La restauración ecológica, entendida como una herramienta concreta y transformadora, se vuelve entonces condición habilitante para volver a escuchar el rugido del yaguareté en la región.

Ambiente

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.

PUERTO IGUAZÚ. VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.

OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO SATELITAL

A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.

BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON LOS CACHORROS

Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.

El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

Sigue leyendo

Naturaleza

Jornada de observación de aves en Corpus, este fin de semana

Los biosenderos de Puerto Maní serán escenario de una propuesta para descubrir la biodiversidad misionera en su hábitat natural.

Este sábado 18 y domingo 19 de octubre, se realizará una nueva jornada de observación de aves, organizada por la Municipalidad de Corpus Christi, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones.

La cita es en los Biosenderos de Puerto Maní (ex Club de Pesca), un espacio considerado punto emergente para el avistaje en la provincia.

La propuesta, que contará con la coordinación del guardaparque Ernesto Krauczuk, ofrecerá dos salidas por día —a las 7:00 y a las 16:00 horas—, con cupos limitados a 12 personas por turno, para garantizar una experiencia personalizada y respetuosa con el entorno.

Como recomendación, los participantes podrán asistir con libreta de campo, vestimenta cómoda de colores discretos, y, en caso de tener, prismáticos, cámara fotográfica y guía de aves. Se sugiere además llevar repelente, botas o borcegos, y en caso de alergias, el kit correspondiente. La actividad se suspende en caso de lluvia.

Las inscripciones pueden realizarse de manera online a través del formulario oficial https://forms.gle/wGDEAS22yCj7uqdD6

Esta iniciativa busca promover el contacto responsable con la naturaleza, impulsando el turismo de observación como herramienta de educación ambiental y desarrollo local.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Urugua-í. Esta iniciativa busca devolver a su entorno natural a ejemplares que lograron recuperarse tras ser víctimas de diferentes situaciones que afectaron su vida en libertad.

La actividad se realizó en colaboración con la Fundación Ohana, institución que trabaja en la recuperación y rehabilitación de fauna rescatada. La jornada marcó el cierre de un proceso que demandó meses de cuidados, atención veterinaria y adaptación, fundamental para que los animales pudieran reinsertarse con éxito en su hábitat.

El evento contó con la presencia del ministro de Ecología, arquitecto Martín Recamán, y del intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck. También participaron agentes de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, quienes acompañan de manera constante las tareas de rescate, control y traslado de fauna silvestre.

En esta ocasión, en total se liberaron ocho monos capuchinos (Sapajus Nigritus) y una nutria, ejemplares que fueron rehabilitados y preparados para regresar a su ambiente natural. Este tipo de acciones, impulsadas por la provincia junto a organizaciones comprometidas, refuerzan la importancia de proteger la fauna misionera y desalentar prácticas como el mascotismo y el tráfico ilegal de especies.

Cabe señalar que este mes ya se liberaron dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo. También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.

Sigue leyendo
Deporteshace 1 hora

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Actualidadhace 2 horas

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 6 horas

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Policialeshace 6 horas

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 11 horas

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Policialeshace 11 horas

Recuperan vehículos robados y desmantelan un depósito de motos robadas

Jardín Américahace 11 horas

Desmantelan otro eslabón del clan del “Negrito” Muñoz: cayó su hijo con droga y objetos robados

Oberáhace 11 horas

Se fueron a pescar, no regresaron y generaron un gran operativo policial: estaban en la casa de un amigo

Policialeshace 11 horas

Siguen sumándose siniestros viales

Ambientehace 12 horas

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Nacional semifinal
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Policialeshace 1 día

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Deporteshace 1 día

River logró un necesario triunfo ante Talleres 

Deporteshace 1 día

Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura

Deporteshace 1 día

Max Verstappen fue el más rápido y Franco Colapinto quedó 15° en la Clasificación del GP de Estados Unidos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Policialeshace 5 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Policialeshace 4 días

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Deporteshace 5 días

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Policialeshace 4 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Apóstoleshace 4 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 4 días

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Policialeshace 4 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Culturahace 4 días

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

Policialeshace 5 días

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Ambientehace 4 días

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022