Salud
Brinda capacitaciones para responsables de merenderos en Eldorado

Una buena alimentación es un aporte fundamental para una vida sana y una vida saludable. En este contexto, se ha iniciado una capacitación a responsable de merenderos en la ciudad de Eldorado por parte del Equipo de Nutrición del municipio.
El nutricionista Rodrigo Gonseski dialogó con Canal 9 Norte Misionero y contó que “el equipo de Nutrición de la Municipalidad se encarga de lo que son las visitas a los merenderos.
“Desde el año 2019, la Nación decidió y muy bien brindar fondos a los diferentes monitores para activar nuevamente el funcionamiento de los diferentes merenderos y comedores de todo el país. En este caso en Eldorado se encuentran activo hasta hoy en día 50 merenderos, esto también fue a partir de la pandemia, obviamente surgieron muchísimos problemas y la accesibilidad de los alimentos fueron un poco más complicados, existían grupos vulnerables que también se vieron más afectados a la accesibilidad de alimentos, entonces se da lo que se llama seguridad alimentaria y nosotros asistimos a nivel de supervisión y también como de asesoría a los diferentes merenderos de nuestra ciudad”, explicó.
Precisó que “son 50 merenderos que están distribuidos a lo largo de todo Eldorado desde el kilómetro 1 hasta el kilómetro 11, también hay otro en el kilómetro 18, y nosotros más que nada vamos, asistimos, vemos si los responsables de los merenderos que son diferentes organizaciones tienen alguna problemática que podamos resolverla desde el área de nutrición, tal vez desde asesoría, ver por los chicos, si asisten muchos chicos principalmente hay algunos casos que van con sus padres, con sus tíos o con sus abuelos, también hay asistencia adultos mayores a estos merenderos y ahí desde el área nutrición vamos viendo según qué problemática se va presentando la manera de actuar”.
En este contexto, indicó que esta semana se dio inicio una serie de capacitaciones que “vamos a hacer principalmente destinadas a los responsables de los merenderos, con esto hacemos referencia a los manipuladores”. “Nuestra idea desde el área de nutrición. Es que todos los manipuladores se manejen de la misma manera a fin de evitar contaminación y hacer una elaboración o un producto totalmente inocuo, que no afecte al consumidor que en este caso son niños, y que en algunos casos tal vez tengan problemas de bajo peso o tengan alguna patología, entonces para evitar o complicar algún cuadro de salud la principal prevención sería una buena manipulación”.
Señaló que “arrancamos este lunes con una capacitación al grupo la organización Argentina Futura que cuenta con una cierta cantidad de merenderos”. “Se citó a todos los que son son sus responsables principales y le dimos la capacitación, y estos a su vez serán los responsables de transmitirlos a sus colaboradores, porque por ejemplo a veces por merendero están trabajando mínimo tres personas, unos se encarga de los que son panificados, otros de la elaboración de la leche, otros de otras actividades”, apuntó.
En este sentido, se dan inicio hasta estas actividades que van desde “todo lo que sea manipulación, higiene personal que es lo principal que es lo que más destacamos, la correcta limpieza de los utensilios que utiliza o del espacio en el cual se está realizando, en muchos casos son quinchos o ya merenderos porque cuentan con ciertas estructuras ya habilitadas como para este tipo de acciones, pero también en algunos casos se dan todavía desde hogares”,
“La opciones según los que nos van contando los diferentes responsables a adaptar la información y hacer lo más saludable posible esa preparación. Hay personas capacitadas, que ya hicieron el curso de manipulación de alimentos o que tienen experiencia en el rubro, pero también lo que nosotros observamos es que ellos cuentan a su vez con la ayuda de su familia. A veces son su familia u otros vecinos que hacen con toda la voluntad del mundo, entonces como para también equilibrar esa información, esa capacitación la destinamos para todos por igual”, cerró.
Eldorado
Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

La coordinadora de operativos municipales de salud conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre la atención que realizan cada vez que llegan a un barrio eldoradense.
En este sentido la Doctora Analía Núñez explicó: “Nosotros en los operativos no solamente nos encargamos de la atención de patologías, tanto en pacientes adultos como los pediátricos, sino que también hacemos la atención primaria y prevención primaria que es completar los esquemas de vacunación”.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Provinciales
El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Este miércoles 30 de abril, el programa “Mirar Mejor” llega al municipio de Itacaruaré para acercar atención oftalmológica gratuita a la comunidad. El operativo se realizará a partir de las 9 hs. en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Municipal, ubicado sobre la calle Dr. Cassarino.
Impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) y respaldado por el Gobierno de Misiones, el programa “Mirar Mejor” continúa desplegando operativos semanales en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a controles oftalmológicos, diagnósticos oportunos y, cuando es necesario, la entrega gratuita de anteojos. La iniciativa pone especial foco en aquellas localidades que carecen de atención permanente por parte de especialistas.
El programa que se desarrolla junto con profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), ya benefició a más de 2.100 misioneros en 27 municipios diferentes brindando soluciones concretas a problemas de visión que impactan directamente en la calidad de vida de los misioneros y misioneras.
En el último operativo realizado en Ruiz de Montoya, más de 60 vecinos accedieron a consultas sobre su estado visual, detectándose casos de molestias para ver de cerca o de lejos, y otras patologías oftalmológicas.
Durante la jornada, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, recordó que: “Mirar Mejor es un programa que lleva mucha felicidad porque le aporta a cada vecino una solución. Donde hay una atención primaria y un diagnóstico específico, sin costo gracias a la inversión que hace el Estado provincial”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6