Salud
Concientizaron sobre la retinosis pigmentaria en Eldorado
Beatriz Gomez brindó detalles a Canal 9 Norte Misionero sobre la charla que dio en el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de Personas con Discapacidad el pasado sábado en el Parque Schwelm.
Cabe mencionar que Beatriz es oriunda de Avellaneda,Santa Fe, y padece de retinosis pigmentaria, que es una patología neurodegenerativa de la vista de herencia familiar.
“Yo soy paciente de retinosis de repente y eso es una patología degenerativas viene de herencia familiar. Esto lo puede tener cualquiera. Uno de cada 30 personas tienen esa patología. Yo empecé con mi patología a los tres años. En aquel tiempo nosotros no teníamos conocimiento de qué podía hacer, después fue avanzando la tecnología, me fui controlando, me fui capacitando y descubrí que yo tengo dos primos ciegos y viene de la familia de mi mamá, esta patología es una patología que va de a poco, o sea, uno no se da cuenta porque va avanzando despacio”, contó.
Reveló que terminó de perder la vista los 27 años, pero que “nunca me daba cuenta que me estaba quedando ciega”. “La retinosis va trabajando muy despacio, muy lento, y recién te das cuenta cuando ya estas ciega, aunque no en todos los casos ocurre porque podés tener retinosis toda la vida y nunca fuiste ciego, no pasa en todos los casos, si la enfermedad se trata a tiempo esta patología no avanza”, remarcó.
Y agregó que “mi mamá tuvo retinosis toda la vida, pero esa nunca quedó ciega”. “La enfermedad la heredé yo y en este caso fui yo la que quedé ciega”, dijo.
Recordó que se dio cuenta que estaba perdiendo la vista “porque empecé a chocar con todo realmente se va a agarrar mareos, cuando yo entraba de un lugar a otro como que me desorientaba”.
Por todo esto, Beatriz recomendó que “consulten a los oftalmólogos, que consulten algún retinólogo, que consulten al genetista y que rompan con la autolimitación porque yo soy ciego, no puedo, se puede todo, se puede qué actividades normales podés hacer hasta el día de hoy de todo”, apuntó.
Eldorado
Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías
Desde el Servicio de Tocoginecología recordaron que durante octubre se estará realizando los estudios de mamografías en horario extendido tomando en cuenta que es el mes en el que se concientiza sobre la importancia de una detección temprana del cáncer de mama.
El horario habitual es de 7 a 11 horas, por orden de llegada, y durante este mes se amplió hasta las 15 horas,
La Dra. María Celeste Martinek comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre cual es la respuesta de las personas a esta posibilidad y detalló las recomendaciones que se deben tomar para evitar llegar de manera tardía a la detección y al tratamiento.
La nota completa:
Provinciales
La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers
Este miércoles, el programa de Gobernación y coordinado por el IPLyC, Mirar Mejor, estuvo en la localidad de Santiago de Liniers, donde brindó atención oftalmológica a decenas de vecinos de la zona.
Los controles por el estado de la salud visual primaron en la jornada, que contó con gran convocatoria en el SUM de la comuna.
Claudia Borjas, vecina de la zona, contó su experiencia: “Hace dos años me hice un control en Eldorado y tenía que hacérmelo este año. Como venía el programa, aproveché. Hace unos meses sentía cansancio en mi vista y la oftalmóloga me dijo que necesitaba uno de descanso. No pensé que viniendo a este operativo me iba a llevar anteojos y sin costo. Estoy muy agradecida”.

Por su parte Mirian Grondona señaló que por primera vez se hizo un control de la vista. “Sentía molestias, una picazón en los ojos. Ya me molestaba mucho y sospechaba que tenía que ver con la vista y la oftalmóloga me lo confirmó, me dijo que tengo que usar anteojos. Pensé que los tenía que comprar y no, me los entregaron en el acto. La alegría es inmensa porque programas así nos ayudan un montón”, dijo.
Camila, una joven estudiante de enfermería, relató que “como estudio mucho, la vista se cansa por estar siempre frente a una pantalla. Los anteojos son importantes porque te dan un alivio que es indescriptible, una alegría tener ahora una mejor visión”.
“No es solo un programa, es una solución: Mirar Mejor elimina barreras, garantizando que todos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a un diagnóstico y a una atención oftalmológica de calidad. En cada jornada de Mirar Mejor, se cumple una consigna bien clara: transformar la vida de las personas al devolverles la claridad de la vista. Una acción social que hace la diferencia”, afirmó el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut.
Semana a semana, esta iniciativa trabajada en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Misiones llega a un municipio diferente. El próximo miércoles dirá presente Los Helechos.
Provinciales
“Mirar Mejor” llega a Santiago de Liniers
El programa de atención oftalmológica “Mirar Mejor” se desarrollará este miércoles 15 de octubre desde las 9 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM), ubicado en el Km 29 de Santiago de Liniers.
El operativo contará con todos los servicios de oftalmología para la comunidad. La iniciativa es organizada conjuntamente por el Gobierno de Misiones, IPLYC, la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Santiago de Liniers.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
