Salud
Continúan las actividades en el Hospital Gardes en el marco del Mes Azul

Durante noviembre se llevan adelante una serie de actividades en el Hospital Ramón Gardes de Eldorado, en el marco del Mes Azul con el objetivo de concientizar y prevenir sobre la salud del hombre.
El director del Hospital Ramón Gardes, Césae Mendoza, expresó a Canal 9 Norte Misionero que esta iniciativa “se viene trabajando como todos los años no solamente este mes sino que esto se viene haciendo hincapié durante todo el año”.
“Noviembre es el mes donde se trata de hacer más concientización sobre el tema, de lo que son las patologías frecuentes ya sea diabetes, hipertensión y patologías crónicas que afectan al hombre también el tema del cáncer de próstata, EPOC, y hablar de muchas otras patologías de las que podemos hacer prevención, por ejemplo, también la cesación tabáquica que puede llegar a influir en muchas patologías”, apreció.
Y sostuvo que “tenemos que seguir y esto tiene que llegar a cada hombre para que pueda acercarse a hacerse sus controles periódicos, que vengan sin problema, que no tengan miedo, que el hospital tiene las puertas abiertas y hay excelentes profesionales que pueden brindarle una atención”.
A su turno, la doctora Elsa Espinola explicó el tenor de la charla que se va a estar brindando en el día de hoy.

“Lo que vamos a desarrollar es el tema de la diabetes teniendo en cuenta que el 14 de noviembre se conmemora a nivel nacional también la concientización acerca de esta patología. Realmente es una enfermedad que termina siendo sistémica, que termina dañando varios órganos, órganos nobles, por eso lo ideal sería llegar a tiempo, quiénes son los profesionales que van a estar brindando justamente información sobre esta patología en forma puntual”, apuntó.
Con respecto a la hipertensión y patologías cardiovasculares, detalló que se darán “charlas breves, precisas, que le lleguen a la comunidad”. “Lo que buscamos con esto es concientización, transmitir ciertas pautas y tratar de que el hombre se acerque al hospital y a la consulta”, cerró.
Provinciales
Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros gracias a una política pública de muchos años”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero, el ministro de Salud de la provincia de Misione, durante una entrevista exclusiva en el programa En Foco conducido por Anibal Schmidt, durante la misma destacó el trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años para tener la calidad de servicio, siendo la salud una prioridad del Gobierno provincial.
Al momento de destacar la atención de misionero en la Salud Pública, el Dr Héctor González aseguró: “Es una política de estado, independientemente de las personas que ocupan el cargo, hay un trabajo constante para cuidar y proteger la salud de todos los misioneros, por eso se logró este nivel de salud en misiones”.
Además, resaltó que “más allá de los altibajos económicos con los diferentes gobiernos nacionales, Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos, esto es gracias a una política pública de muchos años y de un gobierno provincial que tiene a la salud en el tope de la agenda”.

Con relación a los profesionales que tienen en la salud misionera, el ministro detalló: “Tenemos diferenciados en agentes sanitarios, en médicos, enfermeros, administrativos, el Parque de la Salud, hay un sistema combinado y no puedo dar un número exacto, pero debemos ser más de 5 mil, solo en profesionales”.
El Dr. Héctor González también habló de cada uno de los hospitales que hay en la provincia y sus particularidades, destacando al Madariaga como el insignia, debido a que allí se realiza la cirugía robótica. Sobre la cual también se esplayó.
Mirá el programa completo:
Provinciales
Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Personal de atención turística, tanto del Centro de informes de Iguazú como del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, se capacitó en maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la maniobra de Heimlich. Esta iniciativa refuerza el compromiso del destino con la seguridad y el bienestar de los visitantes.
La formación, que incluyó contenidos teóricos y prácticos, tuvo como objetivo dotar a los trabajadores del sector de las principales herramientas para actuar ante situaciones de emergencia hasta la llegada de un servicio médico profesional. Esta iniciativa refuerza el compromiso del destino con la seguridad y el bienestar de los visitantes, incorporando competencias que pueden marcar la diferencia en la atención de casos críticos.
El curso permitió a los participantes aprender a identificar paros cardiorrespiratorios, obstrucciones de la vía aérea y cómo actuar correctamente aplicando las técnicas adecuadas. Se destacó también el uso del DEA, un dispositivo que puede restablecer el ritmo cardíaco en determinadas situaciones, y cuya disponibilidad en espacios públicos y turísticos es cada vez más frecuente.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la calidad del servicio en Iguazú, desde la atención al turista y la preparación para responder ante emergencias. Brindar un servicio eficiente, empático y seguro es fundamental en un destino internacional como lo es la ciudad de las Cataratas, donde el cuidado del visitante forma parte de la experiencia.
Con esta capacitación, Misiones reafirma su compromiso con un turismo responsable, profesional y humano, sumando valor en lo que se ofrece y en cómo se cuida a quienes llegan a conocer la maravilla natural del mundo.
Provinciales
Esta semana, “Mirar Mejor” llega a Bonpland y alcanza los 40 municipios recorridos

Este miércoles 23 de julio, desde las 9 hs., el programa provincial “Mirar Mejor”, creado por el Gobierno de Misiones y ejecutado por el IPLYC, llevará adelante un nuevo operativo, esta vez en el municipio de Bonpland. La jornada de atención se realizará en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M) de dicha ciudad.
Con este nuevo operativo, Mirar Mejor ya visitó 39 municipios desde su lanzamiento, brindando soluciones integrales en materia de salud visual a más de 2800 misioneros y misioneras. En el último operativo, llevado a cabo en Santa María, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó: “En cada lugar que visita, Mirar Mejor brinda una solución inmediata para los vecinos, focalizando la atención en el cuidado de la salud visual de manera gratuita para el vecino. Los resultados de este programa están a la vista, porque transforma realidades, transforma vidas”.

ATENCIÓN OFTALMOLÓGICA DE CALIDAD EN TODO EL TERRITORIO
Creado mediante el decreto 1783/24, el programa Mirar Mejor tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios oftalmológicos de calidad, especialmente en aquellas localidades que no cuentan con profesionales permanentes. Para esto, cada semana, el equipo de trabajo recorre una nueva comuna y ofrece controles visuales gratuitos, asesoramiento profesional y entrega de anteojos recetados, según la graduación que cada paciente requiera.
En todos los operativos se cuenta con la presencia de un especialista de la SOMI, lo que garantiza un abordaje profesional y seguro para cada consulta.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6