Salud
La provincia tendrá un Régimen de Asistencia Integral del Lupus

La Cámara de Representantes creó el Régimen de Asistencia Integral del Lupus Eritematoso Sistémico, para la atención de la enfermedad de inmunodeficiencia crónica en la que el sistema inmunológico ataca a las células del propio organismo y los tejidos.
Entre las afecciones que causa se pueden mencionar la inflamación, la fiebre y dolores articulares o musculares; así como también el deterioro del corazón, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones, el sistema nervioso y otras partes del organismo.
La aplicación de esta ley, impulsada por el ex diputado Oscar Alarcón durante su mandato, implicará que las personas que padecen lupus reciban cobertura en la provisión de medicamentos, estudios diagnósticos y prácticas de atención de su estado de salud, y en todas aquellas patologías directa o indirectamente relacionadas a la enfermedad.
En la sesión, el vicepresidente de la Comisión de Salud, diputado Jorge Franco reseñó que “el Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad de inmunodeficiencia crónica en la que el sistema inmunológico ataca a las células del propio organismo y los tejidos, causando eritemas cutáneos, inflamación, fiebre, dolores articulares o musculares, edemas y otras afecciones deteriorando cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el corazón, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones y el sistema nervioso”.
“Esta ley, es una buena ley para estas personas que tienen estas condiciones, pero también fundamentalmente para sus familias porque convivir para siempre con el lupus no es fácil. Quien sufre una enfermedad crónica bloquea su capacidad de aprender a vivir. Es necesario reaprender a vivir, a contenerla, de tal modo que nuestra calidad de vida sea lo suficientemente buena como para tener ganas de salir a buscar lo que deseamos”, refirió Franco.
Actualidad
Consumo Problemático: “Con el equipo venimos trabajando súper bien y ya hemos ayudado a 20 chicos”

La directora de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, Vanessa Moesch, hizo referencia al trabajo que están llevando adelante, desde principio de año, para la detección y asistencia a personas que están transitando por un periodo de consumo problemático. También comentó sobre el estado en el que se encuentra la gestión para la creación de un Centro de Internación en Eldorado.
La funcionaria comentó que las adicciones son “una problemática para la que el Ejecutivo siempre estuvo alerta (…) y la verdad es que venimos trabajando súper bien” ya que “desde que comenzó el año ya hemos ayudado a 20 chicos que fueron enviados a diferentes centros a rehabilitarse”.
Sobre la manera de encarar la tarea dijo que “hacemos mucho terreno, vamos a los barrios y vemos la problemática”, y destacó que a partir que se hicieron visibles estas acciones “hoy por hoy son los chicos los que se acercan a buscar ayuda, porque se están dando cuenta que -el consumo de estupefacientes- es algo que destruye a la persona, a la familia, al barrio y a la ciudad”.
Subrayó que el estupefaciente de mayor consumo dentro de la ciudad es la “Pedra”, que “es una droga que en meses destruye a la persona (…) es increíble como provoca el deterioro mental y físico de la persona” y añadió que “avanza muy rápido, la mayoría de los chicos en pocos meses terminan con problemas psiquiátricos” como la ezquizofrenia o ataques de pánico.
Moesch afirmó que “es triste ver la situación de los chicos y me parece que todos nos tenemos que involucrar como sociedad y no tenerle miedo a este flagelo (…) porque la adicción es una enfermedad y hay que tratarla como tal”.
En ese sentido, describió que, cuando abordan un caso, lo hacen desde una perspectiva interdisciplinaria, trabajando en el aspecto de la salud física, mental y espiritual. Para esto último, comentó que están vinculada a la Iglesia.
Indicó que hay un trabajo articulado con distintas instituciones involucradas en la temática, como el Hospital SAMIC, la Policía, los centros de rehabilitación que se encuentran en Eldorado (CAPA, RETO) y con los Hogares de Cristo que tienen presencia a nivel nacional.
“Es sumamente importante poder acompañarlos -a los pacientes- y ayudarlos a salir adelante”, pero además “hacemos el acompañamiento a las familias” que son asistidos por el Psicólogo. “La idea es que cuando la persona que se recupera vuelva a su hogar y haya otro contexto”, explicó.
Centro de Internación:
El año pasado el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán anunció que se harían las gestiones para la creación de un Centro de Internación en Eldorado. Consultada sobre el tema, Moesch contó que “presenté un proyecto a nivel provincial, hace un tiempo ya, porque vemos que en la zona Norte no tenemos un centro de internación intermedia y lo que buscamos con ese lugar es poder estabilizar al paciente, poder desintoxicarlo y que sea atendido por un equipo interdisciplinario para, posteriormente, seguir su tratamiento de recuperación”, aunque, “lastimosamente, todavía no logramos avanzar con esto, pero no perdemos las esperanzas”.
El inconveniente que están encontrando para prosperar con el proyecto es que “necesitamos el espacio para poder instalar este centro intermedio”, en el que trabajaría un equipo interdisciplinario que sería solventado por la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Operativo de salud “Vuelta a clases”: “La condición general de los niños es buena, pero se han detectados algunos casos que requieren una evaluación más profunda”

Este jueves se realizará un nuevo operativo de salud, en este caso, en el club Guaraní ubicado en el barrio homónimo (km. 2). El mismo es impulsado por la Dirección de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria de la Municipalidad de Eldorado.
La titular de la Cartera, Vanesa Moesch, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “ya hemos realizado tres operativos y con un éxito total”, destacando que “hemos atendido casi 300 personas en cada operativo”.
Cabe mencionar que esta Dirección trabaja conjuntamente con APS municipal y APS provincial. “La idea es facilitarle a la gente, sobre todo de los barrios más alejados, la realización de la ficha médica” a los niños que están en edad escolar.

Para ello se cuenta con profesionales médicos como pediatras, odontólogos, clínicos, nutricionistas. Pero además se completa el calendario de vacunación y el operativo cuenta con un sector de Farmacia.
No obstante, también se realizan test de HIV, Hepatitis B, Glucemia, Embarazo y Sífilis.
Moesch resaltó que en estos tres operativos se ha observado que la condición de salud de los niños, en términos generales, es “buena”, aunque se han detectado casos que “no dieron bien los electrocardiogramas” y que ya fueron derivados al cardiólogo para que “pueda hacer una evaluación más profunda y ver cual es el problema”.
También las nutricionistas han sugerido a los padres algún tipo de medida para mejorar la condición física de los niños e iniciar sin inconvenientes el ciclo lectivo.
Cabe mencionar que el operativo de este jueves inicia su actividad a partir de las 13 horas con las inscripciones y desde las 15 la atención de los profesionales. Se recuerda a las personas asistir con ficha médica y carnet de vacunación.
Para concluir, Moesch comentó que el objetivo es continuar con estos operativos aún después de iniciadas las clases y mantenerlos durante todo el año.

Actualidad
El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis

El Sumo Pontífice fue internado este viernes en la capital italiana por una inflamación en los bronquios.
Después de haber tenido las audiencias previstas en su agenda de la mañana, el papa Francisco fue internado este viernes en el hospital Gemelli “para algunos necesarios estudios diagnósticos y para seguir en ámbito hospitalario el tratamiento para curarse la bronquitis aún en curso”, informó el Vaticano.
La noticia de la internación de Francisco, de 88 años, no sorprendió. Él mismo, siempre transparente con su salud, había dicho el miércoles pasado durante la audiencia general que seguía con bronquitis y que por eso no podía leer la catequesis. El domingo pasado, duranta la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, había interrumpido la lectura del sermón explicando que tenía “dificultad en la respiración”.
Pese a su bronquitis, que arrastra desde hace más de una semana, el Papa -indómito y probablemente sin escuchar el consejo de sus médicos- no detuvo sus actividades. Siguió con su agenda, recibiendo obispos, personalidades, políticos y figuras, pero, para no cansarse ni exponerse al frío invernal, en la residencia de Santa Marta, su hogar en el Vaticano.
Incluso esta mañana, antes de internarse, el Papa recibió en audiencia, como tenía previsto, al cardenal filipino Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; a Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, junto a su delegación; a Mark Thompson, presidente de CNN; y a miembros de la Fundación “Gaudium et Spes”-
Fue después de estas audiencias que Francisco dejó el Vaticano para internarse en el policlínico Gemelli, el hospital de los papas, donde el pontífice ya estuvo internado tres veces en los últimos años y donde tiene una suite acondicionada especialmente para él en el décimo piso.
Allí le harán las placas y demás estudios diagnósticos necesarios para la bronquitis, que no pudieron hacerle en los últimos días en Santa Marta y que resultan fundamentales para que pueda tratarse esta enfermedad respiratoria que en los últimos inviernos padeció varias veces. De hecho, a fin de marzo de 2023 debió ser internado en el Gemelli durante tres días.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6